Hace 9 meses | Por pablisako a eleconomista.es
Publicado hace 9 meses por pablisako a eleconomista.es

Si por algo se ha caracterizado la última legislatura en materia de vivienda ha sido por la intervención del mercado del alquiler. Primero, con el límite de subida del 2% impuesto a los propietarios a finales de 2022, y después a través de la ley de vivienda, aprobada en los últimos meses de mandato -al igual que el grueso de medidas orientadas mayoritariamente a aumentar el parque de alquiler asequible-. El control de precios ha 'espantado' a los propietarios del mercado, hundiendo la oferta de vivienda en alquiler un 25% desde marzo de 2019.

Comentarios

DayOfTheTentacle

#21 Depende... En la mayoría de bajos y hasta primer piso del Eixample el sol toca muy pocas horas (ni eso en invierno) con alturas de 5-6 pisos... Piensa que el ancho de la calle es el que es y se pensó para una altura... En la zona más apretada, como el Raval es más oscuro casi todo el día. Como para subir.

Además has pensado en los servicios como el transporte público? Si doblas altura de los bloques de pisos y con ello la gente, como se absorve a nivel de metro por ejemplo? Pasan cada dos minutos o menos en hora punta, no puede ser más rápido casi, al menos no el doble. Autobuses? Saturamos la ciudad con buses? Y la red de agua que entra y aguas que salen? Etc

J

#22 Bueno es que precisamente habría que adaptar las infraestructuras al nuevo panorama urbanístico, es caro y laborioso a corto plazo, pero a la larga es la mejor opción y con el precio que se paga actualmente por m2 ya es viable económicamente.

Si Nueva York lo pudo hacer Barcelona también puede.

DayOfTheTentacle

#23 o que hagan pisos de 10m2 y así puede vivir mucha más gente claro.

J

#24 Esa sería la peor de las soluciones pero a la que nos conduciría no solventar el problema de oferta de vivienda construyendo mas, de hecho en realidad ya vamos hacia ese camino... muchas viviendas antiguas las están dividiendo para hacer 2, 3 e incluso 4 viviendas en el espacio en el que antes había una única vivienda.

DayOfTheTentacle

#25 porque lo de invertir en sitios menos poblados no se contempla claro.

J

#26 Por lo visto no se contempla, ni darles mas competencia fiscal para hacerlos mas atractivos para vivir e instalar empresas.

D

Quien podría pensar que penalizar al propietario iba a generar disminución de la oferta.

Qué sorpresa.

pues también es verdad.

g

#2 y en la venta? XK disminuye la oferta?

D

#6 a saber.. De entrada, opinión de cuñado totalmente, porque se aprecia hostilidad regulatoria y se desincentiva invertir en promociones.

D

#8 puede ser. Pero que haya inversión y promoción de vivienda es bueno, sea quien sea el que invierta. Si no hay promoción nadie podrá comprar. Es un mercado muy complicado. Se invierte con mucho riesgo a muchos años vista. Todo es de por sí muy complicado. Si introduces un riesgo nuevo algunos promotores pisaran el freno

D

Está Espana llena de ciudades y pueblos en despoblación llenos de oferta de casas.

Las grandes urbes en Espana han tocado techo y no se puede destensionar el mercado sin hacer otra burbuja.

Lo correcto sería desarrollar las zonas que han perdido población en la última década y anteriormente.

DayOfTheTentacle

#1 aunque los alquileres fueran gratis seguiríamos teniendo un problema de vivienda en las grandes capitales.

Aenedeerre

#3 es más bien un problema de superpoblación en las grandes ciudades.

Findeton

#12 Es más bien que los políticos impiden construir más en las ciudades.

DayOfTheTentacle

#15 en Barcelona no hay espacio para construir más.

J

#18 Si pones regulaciones que impiden construir en altura si, en ese caso tienes razón, pero a su vez no se la quitas a #15

DayOfTheTentacle

#19 y que el sol no llegue a las calles?

DayOfTheTentacle

#12 pues eso, que el problema no son los alquileres si no oferta y demanda.en otros sitios te dan vivienda gratis si vas a vivir allá.

D

y eso le quita alguna validez, o simplemente ya te vale para justificar tu opinión?

D

#_11 @_heraclito Lo de que estemos en recesión (aunque no lo digan los medios) como que lo invitamos, no?

Los datos de EEUU y Alemania así lo demuestran aunque el maquillaje esté a la orden del día.

Ya no sé ni qué porcentaje de más pagamos en el super, he perdido la puta cuenta.

Y tú me vendes que si no se compra/ venden pisos es por una política concreta?

lol lol lol

Pero si Europa entera se está yendo por el sumidero con la maldita guerra proxy de EEUU, qué me estás contando?

La gente de a pie vive al día mientras ve que no puede estar al sol porque se muere deshidratada... Todo bien y normal, ¿No? Como para plantearse comprar un pisito con hipoteca a 30 años en una región en la que quizás mañana no haya agua, pero sin saberlo.

Empieza a ser hora de dejar al lado los simplismos. Estamos requetejodidos, o empezamos a verlo o...

Cidwel

joder, seguimos en campaña parece... Esperaos un poco a ver si se joden los pactos anda

S

A mi lo que me ha llamado poderosamente la atención es que buscando alquiler en la "socialista" Asturias, casi nadie alquila para larga temporada, casi todos te ponen como requisito indispensable que el alquiler no puede ser mayor a X meses. Que chanchullo habrá detrás de todo eso??? roll

Yonny

#13 querer disponer de tu propiedad?

DayOfTheTentacle

#13 Los contratos temporales tienen otra mormativa menos restrictiva.