Hace 4 años | Por abelongi a elsaltodiario.com
Publicado hace 4 años por abelongi a elsaltodiario.com

Aquellas cosas que si no han sido buenas durante el coronovirus, si nos han causado problemas para resistir este envite o si se han “cancelado” o modificado durante la crisis por sus efectos negativos, entonces deberían ser cambiadas siempre.

Comentarios

Magog

#3 el que, después del rescate a la banca, no se le aclararán las dudas, malo

D

#3 Si necesitan al estado, entonces no son liberales.

Rhaeris

#3 El neoliberalismo utiliza a los estados cuando le viene bien, pero no tiene mayor necesidad de ellos, ha construido un mundo en el que puede escapar al control de estos para seguir acumulando riqueza.

DanteXXX

#11 Ese es el principal problema del neoliberalismo, es transnacional y las grandes corporaciones tienen poder suficiente para crear oligopolios y leyes a medida. En esa situación tan dispar de fuerzas, el mercado no tiende a regularse de manera natural sino a seguir concentrando capital a un ritmo cada vez más acelerado.

Rhaeris

#14 El mercado si lo dejas a su bola tiende a la acumulación de capital de forma natural, la única forma de evitarlo es con regulación y sistemas de redistribución de la riqueza.

DanteXXX

#15 Totalmente de acuerdo, aunque diferenciaría el mercado globalizado actual con el mercado existente en tiempos de Adam Smith.

D

#16 Hay mucha confusión entre libertarismo y liberalismo. El liberalismo se basa en que el estado garantice las libertades de todos los individuos, sean quienes sean, y eso incluye su salud y bienestar. El capital no puede ser un obstáculo para la libertad del individuo. La libertad sin responsabilidad no existe, no aguantaría mucho. El libertarismo acepta a duras penas la existencia de un gobierno con poderes.

DanteXXX

#18 Creo que a veces para entenderse conviene hablar de liberalismo y neoliberalismo surgido en los años 70 y 80. Pero si, estoy de acuerdo contigo en que no son lo mismos ni surgen de un mismo contexto.

Papeo

#3 No creo que aprendan después de esto. Aquí tienes a más de uno, comentando en el hilo de esta noticia. Lo puedes comprobar.

D

¿Estos no son los que decian que ahora no hay que hacer política si no arrimar el hombro?

Pues aqui estan, intentando colar a la sociedad sus tesis ya probadas y fallidas.

io1976

Buena teoría económica el liberalismo que no sirve y hay que aplicar teorías opuestas en épocas de crisis.

mr_b

Sólo hay que acabar con una: EL CAPITALISMO.

elgansomagico

#12 ¿Con el intercambio de bienes y/o servicios entre personas libres? ¿Porqué?

mr_b

#20 Si crees que eres libre (o cualquier obrero sin más “bien” que su fuerza de trabajo) es no estás mirando más allá de tus narices.

elgansomagico

#21 Pasa mucho... Se supone que esa libertad es la falta de coacción por parte de un estado para estos intercambios. Es decir, tú tienes libertad de crear algo y venderlo. Dentro de esto existe un marco regulatorio en mayor o menor medida (liberalismo, socioliberalismo, socialdemocracia, intervencionismo... Y dentro de cada marco hay varias visiones diferentes o escuelas).

Esto te lo digo porque muchas veces se confunden marcos regulatorios con el sistema en si

mr_b

#22 Pasa mucho que creas que en un sistema donde tú sólo tienes tu fuerza de trabajo para sobrevivir y quien te contrata sea dueño de los medios de producción te creas que eres libre obviando tu necesidad de cubrir tus necesidades básicas. Sí, el problema es el sistema, no el marco regulatorio.

rocacero

La gente odia o es temerosa más bien de los cambios.
De esto se aprovecha el poder.
En estos momentos el cambio económico global es obligado, pero incluso con la amenaza medio ambiental, climática, enfermades pandémicas, agotamiento de recursos, seguiremos obstinados en la autodestrucción por miedo a cambiar por falta de medidas preventivas para poner remedio.
No será por los avisos que llevamos, las predicciones matemáticas y científicas.

Circulen, por favor, si no pasa nada, todo volverá a la "normalidad"

Pepepaco

Que los "liberales" sólo lo son cuando serlo les produce beneficios lo sabemos desde 2008 cuando después de jugarse los cuartos como si esto fuera un casino cuando llegaron las vacas flacas hubo que correr como locos a socializarlas.

¿Cambió algo después? Que va, en lugar de aceptar que el sistema no funcionaba al cabo de poco tiempo se volvió a exigir más y más "libertad económica" y que la crisis derivada de su incompetencia la asumiera toda la ciudadanía a base de recortes en los servicios sociales.

¿Mi predicción ahora? Ocurrirá lo mismo. Los estados se endeudarán para salvar a las empresas (las grandes, las pequeñas que se jodan) y en pocos años volveremos a las políticas "liberales", el "santo horror al déficit" y a que los de siempre paguen la fiesta.

Y que conste que no soy un pesimista, , soy un optimista con muchos años a cuestas y esta es la enésima crisis que vivo.

D

Medio que contiene la palabra diario en su nombre. tinfoil

El_Cucaracho

#2 Eldiario.es