Hace 1 año | Por B... a ec.europa.eu
Publicado hace 1 año por B... a ec.europa.eu

Eurostat informa de los países con mayor porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social de la UE: España es el tercer país: 28% en 2021 (tras Rumanía y Bulgaria, con igual % que Grecia). 6,3 p.p. por encima de la media.

Comentarios

D

#5 Y se declararán votantes de "centro".

Los medios y su propaganda hacen mucho daño.

Pink_Hydrogen

#5 Fue la izquierda la que los llevó a la ruina... y ya está a seguir votando a los neo-con, neo-capitalistas, neo-liberales, neo-nazis...

MJDeLarra

#5 es que muchos confunden la mitad con la media...

M

Joer, cómo me gustaría tener un discurso así de largo, elaborado e irónico para recomendarte que no seas tan pesado con lo de hacer nacer a los hijos en la pobreza, pero no lo tengo.

B...

#4 lol

D

#4 No, por dios. Con uno basta y sobra

D

La pobreza no es noticia pq siempre les pasa a los otros. Y si algún día te toca, no estarás para leer estas cosas.

Yo solo imaginarme durmiendo en la calle con el niño (al marido no le considero tan vulnerable) y me autoengaño diciendo que no es posible en mi caso. Espero acertar.

X

#1 Peli relacionada Microhabitat (2017)

D

En esta estadística, España está muy bien situada. Somos uno de los países con más pobres. No solo por los parados, que tenemos muchos y evidentemente casi todos son pobres, sino también por muchos trabajadores.
Es el resultado de las políticas diseñadas estas décadas atrás, que han dado sus frutos.

Uda

La foto aparece en la portada del libro Aporofobia de Adela Cortina. Lo leí el pasado año. Lo recomiendo.

D

Seguís mandando noticias aporófobas, incluso a altas horas si hace falta, y ya os he explicado por qué no deberíais mandarlas; básicamente, por ser aporófobas.

Las noticias aporófobas son aquellas que consideran que la pobreza, la precariedad y el subdesarrollo son cosas malas o negativas.

Son aporófobas porque al considerar que la pobreza, la precariedad y el subdesarrollo son cosas malas o negativas, están indirectamente implicando que los padres que hacen nacer a sus propios hijos en la pobreza, en la precariedad o en el subdesarrollo están haciendo daño a esos hijos; y por tanto están indirectamente implicando que los padres que hacen nacer a sus propios hijos en la pobreza, en la precariedad o en el subdesarrollo son malos padres y malas personas, sin inteligencia; implicación esta última que es aporofobia, incluso si dichos padres fueran ricos, según la gente súper-inteligente y súper-ética de Menéame.

En otras palabras, las noticias o artículos que presentan la pobreza, la precariedad y el subdesarrollo como cosas malas o negativas no respetan el derecho de la gente de considerar que la pobreza, la precariedad y el subdesarrollo son circunstancias estupendas en las que hacer nacer y criar a sus hijos.

Y no solo incurren en este delito de aporofobia y de odio las noticias o artículos periodísticos, sino también cualesquiera instituciones que, como la ONU, la FAO, Unicef, Oxfam, Save The Children, las ONGs, los gobiernos nacionales e internacionales, etc... consideren que la pobreza, la precariedad y el subdesarrollo son cosas malas o negativas.

Recordad que decirles a los pobres que está mal hacer nacer a los hijos en la pobreza es tan aporófobo como decirles a los pobres que está mal atracar bancos, robar, asesinar, traficar con droga o maltratar a sus hijos. Pues los pobres, al ser pobres, tienen licencia moral y derecho para hacer cosas malas, y las leyes y los tribunales de justicia son unos aporófobos por meterles en la cárcel cuando cometen delitos.

Los padres son responsables por sus hijos y tienen derecho a criar a sus hijos en la forma en que les parezca más adecuada; y, por otra parte, todo ser humano está en su derecho de considerar que la pobreza, la precariedad, el subdesarrollo y el capitalismo son circunstancias lo suficientemente estupendas y adecuadas como para hacer nacer y criar a sus propios hijos en ellas, a que sus hijos le agradezcan todas esas circunstancias tanto como él, el ser humano, también las agradece a sus padres. No creáis a nadie que os diga que hay una guerra intergeneracional.

Si la gente considera que la pobreza, la precariedad, el subdesarrollo y el capitalismo son cosas tan estupendas como para incluso defender el hacer nacer y el criar a sus propios hijos en ellas, a que sus hijos se las agradezcan tanto como ella, la gente, también las agradece a sus padres, esto es asunto de la gente, y es un derecho pleno y legítimo de la gente, y los periódicos no tienen por qué andar haciendo espectáculo periodístico aporófobo sobre lo pobre que es la gente, como si la pobreza fuese algo malo y reprochable, en contra del criterio y gustos de la gente a la hora de criar y cuidar a sus hijos.

¿Y qué, si a la gente le parece que la pobreza, la precariedad y el subdesarrollo son cosas tan estupendas como para incluso hacer nacer a sus propios hijos en ellas, a que sus hijos también se las agradezcan tanto como ella, la gente, las agradece a sus padres? Quien es pobre es porque quiere votar capitalismo, y la gente está en su derecho, y ningún periódico debería entrometerse denunciando la pobreza como algo malo, porque esto es culpabilizar a la gente, al defender la gente el derecho de hacer nacer a sus propios hijos en la pobreza, en la precariedad, en el subdesarrollo y en el capitalismo, culpabilización por parte de los periódicos que es aporofobia.

Desde esta perspectiva, pues, tener hijos es la manera más clara y rotunda en que una persona puede expresar su aprobación favorable del entorno económico o de las condiciones económicas en que dicha persona hace nacer a esos hijos. (¿Qué persona haría nacer a sus propios hijos en unas circunstancias económicas o en un entorno económico que considerase horribles?)

El mundo, pues, va bien y está bien como está, y la pobreza, la precariedad, el subdesarrollo y el capitalismo son cultura, costumbres, derechos, libertades, preferencias, elecciones, votos e hijos de la gente, y los tenemos que respetar.

Además, incluso aunque la gente reconociera abiertamente que el derecho de hacer nacer y criar a sus propios hijos en la pobreza, en la precariedad, en el subdesarrollo y en el capitalismo, a que sus hijos sufran todas estas circunstancias, lo defiende simplemente para que ella, la gente, pueda procurarse a sí misma el bienestar y la satisfacción de ver cumplidas sus metas, objetivos y egoísmos personales de tener pensiones y cuidados en la vejez, de satisfacer sus impulsos biológicos reproductores personales, y de divertirse imaginándose a los ricos cabreados porque los pobres hacen nacer a sus hijos en la pobreza, aun así, en el contexto del marco ético-cultural mundial, no se podría culpar tampoco a la gente, pues, por una parte, según el marco ético-cultural mundial, si un padre lanza a su hijo a las ruedas de una locomotora en marcha, entonces la muerte de ese hijo no será culpa de ese padre, sino que será culpa de la locomotora, y por tanto, siguiéndose el mismo principio o truco mental honorable, si un padre lanza a su hijo a las ruedas de la locomotora en marcha que son la pobreza, la precariedad, el subdesarrollo y el capitalismo, por el procedimiento de hacer nacer a ese hijo en todas estas circunstancias, entonces la culpa del sufrimiento de ese hijo no será de ese padre, sino que será de esa pobreza, de esa precariedad, de ese subdesarrollo y de ese capitalismo; y, por otra parte, y siempre según el marco ético-cultural mundial y sus honorables principios y trucos mentales, los hijos no podrán culpar a los padres, porque cuando ellos, los hijos, se hagan mayores, entonces también arderán en deseos de hacer nacer, a su vez, a sus propios hijos en la pobreza, en la precariedad, en el subdesarrollo y en el capitalismo, a que estos últimos hijos también les agradezcan todas estas circunstancias tanto como ellos, los hijos ya crecidos adultos, las agradecen a sus padres.

No creáis, pues, a nadie que os diga que hay una guerra intergeneracional.

Así que no dejéis que la prensa aporófoba y las instituciones aporófobas restrinjan y coarten vuestros legítimos deseos y derechos de hacer nacer a vuestros propios hijos en la pobreza, en la precariedad, en el subdesarrollo, en el capitalismo y en la monarquía, pues, por una parte, vuestros hijos os agradecerán todas esas cosas tanto como vosotros las agradecéis a vuestros padres, y, por otra parte, el sufrimiento de la pobreza por vuestros hijos os será útil a vosotros para que vosotros podáis ver cumplidos vuestros deseos y objetivos estrictamente personales y así vuestro bienestar personal aumente, pues tendréis pensiones y cuidados en la vejez, podréis satisfacer vuestros impulsos biológicos reproductores personales, y podréis disfrutar riéndoos de los ricos imaginándolos cabreados porque hacéis nacer a vuestros hijos en la pobreza.

Puede que penséis que el bienestar será solo vuestro, porque lo que les quedará a vuestros hijos será sufrir la pobreza, la precariedad, el subdesarrollo, el capitalismo y la monarquía; pero ya veréis cómo cuando vuestros hijos se hagan mayores, de hecho, os agradecerán esa pobreza, esa precariedad, ese subdesarrollo, ese capitalismo y esa monarquía, y por eso harán nacer, a su vez, también a sus propios hijos en todas esas circunstancias, para que sus hijos también se las agradezcan. Es el ciclo de la vida, el ciclo de la pobreza, un ciclo sin fin, que lo envuelve todo.

Y recordad también que cuando hacéis nacer a vuestros propios hijos en la precariedad, en la pobreza, en el subdesarrollo, en el capitalismo y en la monarquía, no serán los ricos, el capitalismo y la monarquía quienes se estén riendo de vosotros, sino que seréis vosotros quienes se estén riendo de los ricos, del capitalismo y de la monarquía.

X

#2 El problema no es tanto la pobreza, a menos que sea extrema (no tener qué comer, ni cómo educarse, dónde vivir, etc.), sino la exclusión. Imagina ya no tener a tus amigos, y que ellos ya no te quieran cerca, o te vean con condescendencia; igual con la familia y parientes. El círculo social es lo más importante, al menos en nuestra cultura.

D

#6 Hombre, el no poder llegar a fin de mes a lo mejor tambien importa un poco.

B...

#2 Mira, te voy a ser sincero: empecé leyendo el texto y pensé: "un pirado", pero lo he continuado leyendo hasta el final y, qué quieres que te diga, pues me ha gustado tu punto de vista.

s

#2 precisamente se premia aumentando las ayudas a los pobres que tengan más hijos