Hace 2 años | Por tropezon a eldiario.es
Publicado hace 2 años por tropezon a eldiario.es

"Lo que habrá que determinar es cuándo", ha matizado la titular de Sanidad

Comentarios

D

#7 ¿Y no es una muestra de que la estrategia de la vacunación, con algunos virus, a largo plazo, no sirve? Salvo que aceptemos como válido y aceptable lo de vacunarse cada año.

Personalmente, preferíría medicamentos profilácticos:
- los tomas antes de infectarte para ayudar a tu sistema inmune a luchar contra el virus
- los tomas a los primeros síntomas para evitar que la cosa vaya a peor

D

#19 ¿Existen esos medicamentos para el caso de los virus? Porque los antibióticos solo sirven para las bacterias.

D

#20 https://ivmmeta.com/

"64% and 96% lower mortality is observed for early treatment and prophylaxis (RR 0.36 [0.15-0.85] and 0.04 [0.00-0.59]). Statistically significant improvements are seen for mortality, hospitalization, cases, and viral clearance. 26 studies show statistically significant improvements in isolation."

Las vacunas están demostrando su eficacia, esto es así, aunque tenga mis dudas sobre el número real de afectados por sus efectos adversos.

Lo que no me cuadra es que se esté fiando todo a la vacuna sin probar con otros medicamentos en paralelo, eso ahora mismo. Ya no te digo hace un año, antes de que la vacuna estuviera disponible. El virus venía y nos quedamos de brazos cruzados a que nos cogiera, ansiando la bendita vacuna, ésa es toda la protección a nivel farmacológico que el Ministerio de Sanidad nos ha brindado. Como si no hubiera otra cosa que hacer. ¿No hay medicamentos y suplementos que se sabe que mejoran el sistema inmune, en general, de la población?

No recuerdo ver al ínclito Fernando Simón en rueda de prensa decir que se estaban estudiando diferentes tratamientos preventivos, pruebas con población, dando suplementos de vitamina C y D de manera masiva, etc. No, sólo nos contaba lo esperanzados que estaban en las vacunas que iban a llegar y ésa ha sido "la solución". Y ahora vemos que las dosis se han de ir repitiendo.

Hay una guerra por la narrativa, como se dice ahora. Hay que hacer creer a la población que las vacunas funcionan (lo compro, pero no para las nuevas variantes, lo que me genera dudas de si es una estrategia adecuada para el largo plazo), son seguras (menos de lo que nos dicen, creo yo) y que no hay otra o mejor alternativa (falso, una lucha contra el virus con diferentes tratamientos donde poder elegir y según el caso me parece lo más adecuado).

https://undercurrents723949620.wordpress.com/2021/05/30/facebook-censorship-of-vaccine-hesitancy/

Si antes de la llegada el virus se hubiera puesto todo este esfuerzo que ahora hay por vacunarse en dar masivamente a la población (voluntariamente) medicamentos y suplementos con propiedades antivíricas, básicamente, intentar mejorar el sistema inmune... Si a los primeros síntomas de gripe (la que sea) las farmacias te dieran un pack de suplementos y medicamentos para esto mismo... Tengo la impresión, no lo puedo evitar, que muchos de los casos graves y de muertes que hemos tenido no se hubieran producido. Pero, no, como "no hay nada" que pueda hacerse, pues a arremangarse el brazo, rezar, y esperar a que te vacunen... No me parece lógico, la verdad.

Y no olvidemos que las farmacéuticas tienen firmado por contrato que no se hacen cargo de ningún daño que su producto pueda ocasionar.

PD. No se trata sólo de probar con medicamentos existentes, como la ivermectina, sino, claro, de desarrollar nuevos. Si se hubiera puesto tanto dinero en esto como se ha puesto en las vacunas...

t

#20 Pfizer estaba probando uno.
Te he buscado un enlace, pero el último es del as.com (WTF) de principios de mes donde decían que seguían los ensayos. El resto de noticias hablan de mayo cuando comenzaron a probarlo.

gelatti

La dosis de refuerzo va a ser anual y permanente, dejad de marear al personal.

D

#2 Exacto, no entiendo cómo no lo dicen ya. Yo me vacuno de la gripe todos los años y aquí estoy.

snowdenknows

#7 pues habra que ir comprando acciones de pfizer

D

#2 Pues ojalá sea así, pero se están dando muchísimos casos de vacunados de hace 6 meses que están volviendo a pasarla, y con síntomas.

A

#9 Síntomas... graves? Porque esa es la clave, creo (no acabar en el hospital)

D

#15 Ya, pero es que hace 6 meses descartaban la aparición de síntomas, luego ya rebajaron las expectativas a la aparición de síntomas graves, ahora ya empiezan a hablar de porcentajes y cada vez a peor... Y los que más tiempo llevamos vacunados lo estamos con pauta completa desde hace 6 meses.

Por eso decía que veo demasiado optimista el que nos pongan una tercera dosis al año, cuando en medio año ya empezamos a enfermar.

A

#22 Yo siempre tuve la idea de que la vacuna evitaba la aparición de síntomas graves, entendiendo por síntomas graves los que te mandan al hospital.

Probablemente lo haya entendido mal o me falte información.

La única experiencia que tengo de primera mano es que de mi grupo de amigos y familiares, todos hemos tenido contactos con positivos (sobre todo desde esta última variante) y tan sólo los que no estaban vacunados han enfermado con síntomas. Los demás con tests negativos todo el rato (de momento). Pero ya te digo, es mi experiencia personal, para nada una regla.

D

#9 Eso ya se sabe. La vacuna evita los síntomas en un 60% y los síntomas graves en más de un 90%

D

#2 Más bien dos o tres veces al año.

H

Ayer mismo en Coffee Break, un podcast de científicos, hablaban de un papel recién hecho. En el paper se había hecho seguimiento durante un año a gente vacunada para analizar los niveles de anticuerpos. Sólo tienen datos hasta un año vista por razones obvias, pero el estudio afirma que aunque los anticuerpos disminuyen con el tiempo de ese año, siguen apareciendo anticuerpos hasta ese final del año. Podría ser que durara más la inmunidad, o no, pero aún no se sabe...


(Empiezan a hablar del tema a las 2 horas 20 minutos)

blockchain

A los de Jensen nos quedan aún dos entonces?

r

#3 Contra la variante delta cuentas prácticamente como no vacunado

t

#4 #3 Las dos de pfizer roll

blockchain

#8 mis diez

blockchain

#4 Así, un estudio realizado en la Universidad de Alabama en Birmingham (UAB) ha determinado que la vacuna de Janssen es eficaz contra la variante Delta. “Buenas noticias”, dijo la doctora Jeanne Marrazo, directora de la división de enfermedades infecciosas de la UAB. “Es 90% efectiva contra la variante Delta, muy similar a las vacunas de ARN mensajero, lo cual es realmente muy emocionante”, añadió.


Desvelada la eficacia de la vacuna de Janssen contra la variante Delta

Hace 2 años | Por Dovlado a msn.com


Aunque soy de los que piensan que todos mienten, y que no tenemos ni idea de la eficacia de unas y de otras, o ni siquiera de la definición de "eficacia"

r

#16 El problema es como dices esa definición de "eficacia". Israel apunta a un 64% de eficacia con dos dosis de Pfizer pare prevenir el contagio y las manifestaciones sintomáticas en el caso de la variante delta. Pero el % sigue siendo alto si acotamos a los casos mas graves y hospitalizaciones.

Gry

Podían combinarla con la de la gripe para matar dos pájaros de un tiro

baronrampante

Pues a ver si se la curran un poco más para que sea un poco más efectiva.

Admak

Yo me vacuno de la gripe todos los años.

D

¿Qué estará pasando en Chequia y Eslovaquia?

t

#14 ¿Eh?