Hace 14 días | Por HeilHynkel a businesstimes.com.sg
Publicado hace 14 días por HeilHynkel a businesstimes.com.sg

CHINA vendió una cantidad récord de bonos del Tesoro y de agencias estadounidenses en el primer trimestre, lo que pone de relieve la tendencia de la nación asiática a diversificarse y alejarse de los activos estadounidenses mientras persisten las tensiones comerciales. Pekín vendió un total de 53.300 millones de dólares en bonos del Tesoro y de agencias en el primer trimestre, según cálculos de Bloomberg basados en los últimos datos del Departamento del Tesoro estadounidense.

Comentarios

a

#3 si la deuda de la economía mas fiable del mundo de los últimos 80 años, donde mas de la mitad de la reservas de países están en dolares, donde casi todo el mercado de materias primas se negociación en dolares,... es una mierda... el Yuan tiene valor negativo

#8 Déjalo, se muere de ganas de ver el mundo arder.

salteado3

#8 Toda estafa piramidal es un chollo hasta que explota. Cuando emiten deuda para cubrir los intereses de la deuda anterior tan abiertamente ya sabes que nunca devolverán todo a todo el mundo. La clave es que si necesitan más dinero imprimen más y se devalúa, tus dólares valen menos, te han colgado la devaluación a ti.
Mejor salir ordenadamente y sin hacer ruido antes del corralito.

a

#18 un corralito en eeuu jajajajajajaa el pais pib top mundial, empresas top mundial, valor añadido top mundial, productividad top mundial ...... jajajajajaj feliz viernes

salteado3

#20 Imperios más grandes cayeron. Una sociedad desestructurada, una deuda astronómica y una riqueza muy, muy mal repartida.
Y una hegemonía basada en la guerra y la extorsión...
Nadie dice que pase el próximo año, pero el pronóstico está claro, salvo que hagan algo muy bestia para salvarse, como montar la 3a guerra mundial. Muchos apuestan por esta salida: USA number 1 aunque sea con el mundo en llamas.

Herumel

#8 Falso dilema:
De hecho ya en la noticia hablan de oro.

sotillo

#8 Pues yo no sería de los últimos en pasar mi dinero a otro valor, claro que es una cantidad muy baja lo diversificado

MoussaZy

#4 Hombre, nada es para siempre excepto el oro. Que lleva milenios en circulación.

pkreuzt

#4 Esto de momento es poco más que propaganda, pero con Rusia en el turno de presidencia de los BRICS+ la cosa de crear su propia moneda de referencia parece que va avanzando:

https://unitfoundation.org/

angelitoMagno

Llevo veinte años leyendo que el dólar va a petar, que se acaba el petróleo y que no se van a poder pagar las pensiones.

En fin, supongo que el año que viene ya toca alguna de las tres.

pkreuzt

No hace mucho fué Blinken (creo) a China a rogarles que les compraran más deuda, que van justitos. Y los chinos dijeron que nanai. Pero eso significa que son los chinos los que tienen problemas, claro

obmultimedia

🎶 hina , hiná!
tuturú , tuturú! 🎶


Ya cierro al salir

edito: ya se me jodio la gracia, han corregido el titular. mecachis.

HeilHynkel

#2

¿Se me ha colado un gazapo? Yo no he cambiado nada en el titular.

obmultimedia

#5 estaba mal escrito el titular y al rato estaba bien por arte de magia.

HeilHynkel

#26

!leñe! Pues yo no he cambiado nada. roll

Habrá sido un admin .... roll

jarlitos

#2 La gracia estaba donde te metes tú la sondas después de drogarte.
Por cierto, va a saber todo el mundo la vergüenza que eres, yonki. Y se lo vas a agradecer a Menéame por no ponerte strike después de insultar. A cambio de eso, lo de pillar curro, jodido.

obmultimedia

#16 te estas ganando una demanda cobarde.

Ergo

¿Y a quién se lo ha vendido? No dice nada al respecto.

Mosquitocabrón

#14 Pues una parte se habrá cancelado por llegar al tiempo estipulado en los bonos (6 meses,12 meses...) Y el resto en el mercado secundario (vendes los derechos a cobrar la parte correspondiente de interese antes de la cancelación).
No creo que hayan perdido dinero, eso seguro.

j

#14 A alguno que le habrán engañado como a chinos.

b

Preparando el camino cada vez más para el dinero de los BRICS. China pasito a pasito, pero con buena letra.

G

Creo recordar que China tenia la mitad de la deuda estadounidense....

z

#6 Pues lo recuerdas fatal, la gran mayoría de la deuda estadounidense la compran los propios ciudadanos y entidades de EE.UU., sobre el 75% de total. Y del restante 25% que se compra en el extranjero China es segunda por detrás de Japón. Así que eso de que China tiene la mitad de la deuda ni se acerca a la realidad aunque solo tengas en cuenta la deuda exterior.

En el Departamento del Tesoro publican los datos periodicamente: https://ticdata.treasury.gov/resource-center/data-chart-center/tic/Documents/slt_table5.html

8 billones de 34 billones es el total en el extranjero, un 23,5%, y China tiene 767 mil millones, un 9,6 sobre el total o un 2,25 sobre lo que está en el extranjero.

G

#13 A lo mejor se referia a que en algun momento el 50% de la deuda americana en el extranjero estaba en manos chinas. Segun parece en 2013 fue cuando mas deuda tenia China 1,3 billones de dolares seguidos de Japon.
De que es de los mayores poseedores de deuda en el extranjero aun no hay duda.

Topinky

Para desacerse pronto vendrán dentro de las carta Pokemon.

j

Lo raro sería tener deuda de un país que está intentando hundir tu economía, impide que puedas fabricar o comprar chips, va a poner arancel del 100% a los coches que fabricas o sin declararte la guerra puede quedarse con todos tus activos o de tus ciudadanos en su país.