Hace 1 año | Por --712432-- a eleconomista.es
Publicado hace 1 año por --712432-- a eleconomista.es

El Pleno del Congreso de los Diputados votará este jueves la convalidación del decreto sobre medidas para el ahorro energético, una norma que, en ámbito laboral, contempla un amplio abanico de medidas para que las empresas y los trabajadores reduzcan su consumo. Pero la norma no recoge ni una palabra referida al teletrabajo. España es uno de los pocos países europeos en los que la implantación del trabajo en remoto ha retrocedido desde el espectacular auge experimentado en 2020 a causa de la pandemia.

Comentarios

Shotokax

#3 Equo está integrado en Más País.

ummon

#18 Y totalmente “diluido”, tanto que mucha gente no asocia Más país con un partido verde.

D

#3 El teletrabajo te aísla, olvídate de las las protestas conjuntas de trabajadores.


Ya ni los conocerás.

Kereck

#43 Eso es cierto. Yo formo parte del comité de empresa y desde la pandemia que hay teletrabajo casi al 100%, la gente nueva que ha entrado la notas mucho menos dispuesta a comentar sus problemas o dudas sobre temas laborales, a pesar de que nos consta que en varios casos existen.

Antes estando en la oficina, a poco que oías unos días a los de tu alrededor hablando con el de al lado, enseguida identificabas de que rollo iba cada uno y si era más corporativo o anti-corporativo. Ahora con el teletrabajo se nota que cada novato está mucho más aislado y desconectado de la gente, y no se atreve a hablar de casi nada que no sea estrictamente de trabajo porque no sabe como lo van a tomar el otro o si se lo va a contar al jefe.

Estoy a tope con el teletrabajo, pero el primer paso es identificar también las cosas malas que puede traer para intentar mitigarlas, que nada es bueno al 100%.

ummon

#43 Trabajar desde una oficina con un proyecto en NY. Bueno
Trabajar desde tu casa con un proyecto en NY. Malo, muy malo.

t

#68 trabajar desde la India en un proyecto de Madrid. Va a ser maravilloso.

frankiegth

#3 #0. Esta es la España que incentiva el Régimen del 78, de ahora mismo en portada :

'...Detenido un empresario denunciado por tener a sus empleados con jornadas de 12 horas, casi sin días libres y sin dar de alta...'
Detenido un empresario denunciado por tener a sus empleados con jornadas de 12 horas, casi sin días libres y sin dar de alta

Hace 1 año | Por Ñbrevu a eldiario.es


Por cada empresario español delincuente que detienen apuesto a que miles siguen volando y nadie moverá un dedo a menos que los innumerables escándalos sean reconocidos y rechazados por la opinión pública.

F

#3 Y anti conciliación familiar. Parece que jode que la gente este contenta en el trabajo y pueda dedicar tiempo a la familia y aficiones.

H

#76 Igualmente es perder una semana al mes sin estar con tu familia. En el tiempo que llevo de teletrabajo a tiempo completo ha habido dos, a lo sumo tres encuentros al año. Y los equipos funcionaban mientras tanto.

Añado a lo que dice #87, que si el problema es la presencialidad en sí, por qué las empresas de tamaño más grande no deslocalizan sus sedes y abren más en capitales de provincia o ciudades de tamaño medio. Pues porque hay más intereses, claro.

Y eso no tiene nada que ver con el teletrabajo. Mucho antes de la pandemia los países que nos rodean ya tenían la población bastante más distribuida. España es la costa y un chupón en el centro.

Seguir concentrando tanto en Madrid y Barcelona es insostenible.

NotVizzini

#93 Tu dices "perder" yo digo "invertir", como digo, cada uno tendrá sus gustos, el mio ronda ese % de presencial y de esta manera.

He hecho 100% teletrabajo y 100% presencial. Si tengo que elegir entre ambos, sin duda 100% tele. Pero uno intermedio comp el que hago ahora, A MI, me parece mejor.

P

#87 Y no solo la vivienda.
Pregúntate quiénes son los dueños de los grandes centros de oficinas.
No vale lo mismo un edificio de oficinas en el centro de Madrid ó Barcelona con todas las oficinas llenas que vacías.

zupezupejavi

#3 Al principio se hablaba de teletrabajo porque era más seguro por el COVID, después que si a las empresas les convenía más que sus empleados tele trabajaran por los costos de mantenimiento de las oficinas..Cuando pasó el covid se fastidió la primera excusa, cuando las empresas hicieron balance y decidieron que les convenía más que sus empleados volvieran a estar presentes se fastidio la segunda excusa; ahora es un derecho laboral, y un motivo ecologico...La realidad es que a muchos de los que hablan de ecología se las suda donde poner los recipientes de vidrio, lo único que quieren es buscar argumentos para desayunar una tostada en su casa con el albornoz puesto mientras trabajan...Vamos a ver...cómo progresa esto de los derechos...porque se está convirtiendo en una entelequia donde cabe todo lo que a mi me venga bien.

skaworld

#4 Solo os quejais los que trabajais en cosas terriblemente aburridas e inespecificas



Presidente de Merlín Properties, alquiler de oficinas.

E

#15 yo ni eso ya, los días que me toca presencial voy en metro en vez de en coche. Porque tardo más, sí, pero no es lo mismo 20 minutos más 10 veces por semana que 4

l

#88 #53 #45 #15 El Estado no esta nada incentivado a facilitar ahorrat a sus ¿subditos? porque de todo eso cobra impuestos y de las gasolina mas aun.
Se deberia cambiar a un sistema en el que el gobierno no recibiese automaticamente esos ingresos. Porque impuestos que se supone disuasorios para quien los paga, no lo son para quien los cobra y tal vez el estado no esta disuadiendo el consumo de alcohol y tabaco sino fomentandolo.

victorjba

#15 Y el lobby hostelero, mucha gente no va a casa a mediodía (porque vive ande cristo dio las tres voces) y come cerca del curro. Hay muchos intereses en contra del teletrabajo

D

#4 se te olvida que muchos viven fuera de la ciudad de turno, van en coche, y las petroleras quieren sus euros, y el estado, con el rerepago de carreteras y autopistas, también

DangiAll

#4 Y hosteleros, que fueron los primeros en pedir que la gente volviera a las oficinas

javipe

#4 El impacto en muchos sectores sería espectacular. Alquileres de oficinas, consumo de combustible, toda la restauración asociada al menu del día o el café de media mañana, hasta la industria textil y el impacto en las ciudades aspiradoras como Madrid (cuanta gente decidiría irse a sus lugares de origen o simplemente donde les plazca si pueden teletrabajar con el impacto en el mercado o inmobiliario y la economía en general de la zona (comercios, restauración, …). Creo que al final el dinero no desaparecería y se gastaría en otras cosas y unos negocios se sustituirían por otros, pero el impacto sería importante y posiblemente a corto plazo implicaría una pequeña crisis que también muy probablemente se recuperaría después. 
Además en España contamos con que mucha gente querría vivir aquí viniendo de otros países. Podría ser una gran oportunidad.

snowdenknows

#4 los políticos están fuertenemente invertidos en ladrillo en ciudades "capital" ni de coña van a permitir que trabajes desde el pueblo y sus millones valgan la mitad

j

#32 El desarrollo de software en el siglo XXI tiene una pequeña parte de escribir código y otra parte muy grande de personas humanas colaborando. Eso es una pérdida importante.

Ojo, que te doy la razón en lo de que te obliga a vivir en una zona. Sólo digo que tiene pros y contras y que no se debe despreciar el aspecto humano.

N

#98 La presencia física ayuda a las relaciones interpersonales (comunicación no verbal que no se transmite completamente a través del vídeo). Yo llevo casi 2 años trabajando en remoto con colaboradores y la relación y comunicación con ellos es mucho peor que con cualquier compañero con el que puedo reunirme presencialmente o tomarme un café con ellos.

Todo depende del tipo de trabajo que hagas, no sólo de las herramientas que uses para hacerlo.

Teletrabajar tiene sus grandes ventajas, pero el trabajo presencial también. Lo ideal es poder combinarlos como cada uno necesite.

l

#32 Yo me he ido a un pueblo, a vivir a 300 km de la oficina. Adiós Madrid, hola calidad de vida. Jamás he vuelto a la oficina desde 2020.

Tarod

#7 En muchas ofertas ya ponene modelo hibrido. DE lo contrario se quedan sin candidatos...
Pero sí, va por sectores.

Tarod

#26 Hombre, salvo excepciones, lo que es irreal es no pisar la oficina de vez en cuando. Los trabajos no son solo teclear, salvo que seas un mono claro.

xkill

#30 gracias por llamarme mono. Tu también eres muy mono

Tarod

#33 nunca llamaría a nadie mono salvo para piropearle!!

pedrobz

#34 qué mono eres

Tarod

#59 En mi caso más bien chimpance 😀

n

#30 aquí no estoy de acuerdo. Si no puedes pasar sin pisar la oficina algo del teletrabajo estás haciendo mal...

Tarod

#37 #42 #46 #49
Os pongo un ejemplo de primera mano. Los ingenieros juniors aprendiendo poco y mucho más lento que trabajando junto a los ingenieros séniors. Porque por videoconferencia se cuenta y enseña lo justo. Todos hemos aprendido estando cerca del que sabía.

Teletrabajo sí, pero debe convivir con el presencial

F

#52 te contesto doble porque voy con delay . Yo entiendo perfectamente la gente que quiere ir, porque no tiene un buen sitio en casa para trabajar, porque le gusta el ambiente de oficina, vive al lado de ella o gente que tenga que ir porque no gestiona bien el teletrabajo, yo tengo un compañero que es casi imposible conseguir que conteste y luego te escribe un sábado 1am o un domingo por la tarde y eso no creo que se deba permitir.

n

#52 pues yo he sido junior en ese aspecto y bueno, tampoco tenía a nadie "encima". Tenía a quien preguntar, si no era mucha molestia y si no estaba ocupado. Entiendo tu punto, pero no creo que sea una razón tan de peso, sinceramente.

M

#52 Hay una cosa que se llama "escritorio compartido"... tachan tachan... magia!!!

l

#52 No quiero volver a la oficina jamás.

N

#52 totalmente de acuerdo, el ingeniero junior en una oficina si es bueno no sólo aprende lo que le enseñan en formaciones o reuniones. Si es bueno presta atención a las conversaciones que ocurren a su alrededor, a cómo los demás compañeros solucionan ciertos problemas, desarrolla su pensamiento crítico, aprende a quien acudir para obtener información...

La ingeniería en grandes proyectos es muy colaborativa y depende mucho de las relaciones sociales en el trabajo (para bien y para mal). Y para aprender, no hay nada más efectivo como estar.... Porque si esperas a que te lo cuenten, los que van sobrecargados no lo van a hacer. Pero si te tomas un café con ellos y se desahogan o consultan con otro compañero... aprendes.

Es necesario poder combinar las dos modalidades aunque el trabajo lo desarrolles con un ordenador.

s

#49 Yo estoy en hibrido y los dias que voy trabajo menos, pero creo que contribuyen a que trabaje mejor los otros y a que otros trabajen mejor.

diophantus

#30 En muchos trabajos se pueden hacer reuniones frecuentes online y encuentros presenciales cada X tiempo.

#30 Irreal ? Llevo tele-trabajando todos los días años.

Tenemos que seguir avanzando y ayudar a las empresas que se quedan atrás formando a su personal de gestión para que sean capaces de administrar una empresa full-remote.

D

#26 El teletrabajo 100% para siempre no es sano para la cabeza, ni para la salud en general. A mi personalmente lo que más valoro son las ofertas en modo 'trabaja donde te dé la gana'.

M

#41 Para solventar el aislamiento que produce el teletrabajo al 100%, se puede buscar un espacio compartido de trabajo. Los pueblos es improbable que tengan, pero sí las ciudades de tamaño medio.

robustiano

#41 La gente molesta, por lo tanto el teletrabajo es una bendición de Dios...

N

#79 a veces molesta, a veces ayuda... Los extremos no son buenos nunca.

colipan

#41 falso

Pablosky

#92 Hay gente con un nivel de asperger bajo lol, puede que para ellos no sea falso.

Desde luego para mi lo és, no necesito hablar con nadie casi nunca.

H

#41 Estar encerrado en casa sin tratar con nadie es malo para la cabeza. Pero eso siempre ha sido así, antes incluso de la informática.

Si uno se encierra demasiadas horas en casa y luego no sale de ella cuando puede, tiene otra clase de problema. O tiene dificultades con las relaciones sociales, o un síndrome del quemado que le impide hacer vida cuando es hora de apagar.

NotVizzini

#26 Lo he repetido por mnm unas cuantas veces, el modelo híbrido en el que llevo casi un año, para mi es el equilibrio cercano al perfecto:

4dias al mes, a elección tuya 100% (aunque típicamente vamos 1 dia a la semana, el mismo dia los del mismo equipo que vivimos "cerca").

Pero nadie te obliga ni puede que dias debes ir y con bastante manga ancha.

Tengo compañeros en el mismo equipo que viven a 900km y vieneb 4 dias seguidos y se vuelven a su casa el resto de dias y que como julio y agosto está caro el alojamiento, no han venido y punto.

Mezcla lo mejor de ambos mundos.

Obviamente, para gustos...

N

#26 depende mucho del tipo de trabajo y de las necesidades de la persona.

Yo prefiero trabajo flexible y poder decidir cuando y dónde trabajo. Aún teletrabajando me gusta vivir a 15min en bici de mi oficina porque me aseguro que ante cualquier eventualidad puedo estar allí sin complicaciones. Pero si tengo que trabajar más horas para cumplir con una entrega, o necesito concentrarme puedo hacerlo en mi casa... antes de la pandemia estaba obligada a quedarme o ir a la oficina fuera del horario laboral.

Las buenas relaciones sociales con los compañeros ayudan a hacer el trabajo más agradable. Hay para quien puede tener beneficios (trabajo colaborativo o personas sociales) y para quien puede ser innecesario (gran parte de sevicios TIC) o complicarle el desarrollo de trabajo (espectro autista).

Lo importante es establecer la posibilidad y adaptarlo a las necesidades de cada empresa y cada empleado.

n

#8 estoy de acuerdo. Sector TIC como no te subas a la ola del teletrabajo vas a tener muuuy complicado contratar gente. Incluso en un modelo híbrido.

Pablosky

#36 Ya de por sí es casi imposible fichar a alguien, se lo tienes que robar a otra empresa mejorando todas sus condiciones, como para encima decirle "no, que quiero verte el careto para que teletrabajes presencialmente". Se ríen en tu cara, le cuelgan el teléfono al reclutador directamente...

n

#1 en mi caso es igual. Firmada la modificación de contrato... También se ha visto que, en mi caso particular, está yendo bien y es algo beneficioso (por suerte). También está la otra parte y es que si te obligan a volver a oficina se quedan sin empresa porque la peña se va a pirar en masa...

D

#1 Va por sectores y tipo de profesional dentro del mismo. Básicamente ha llegado para no irse en el sector IT y dentro de lo que viene siendo un profesional altamente cualificado y con experiencia y seguirá siendo un camino bastante mixto para gente mas junior. Hablando de otros sectores será una suerte de popurrí sin que en modo alguno sea generalizado.

A nadie le interesa, mas que al trabajador, que ello sea así. Es un motor económico muy importante para las principales capitales. Alquileres, transporte y consumo en general. El teletrabajo abre la puerta a vivir en tu pueblo, en una ciudad pequeña etc y eso a un Madrid o a un Barcelona le viene fatal.

kintxo

#42 De acuerdo, pero a Madrid y Barcelona a lo mejor no les "conviene", pero a los que se queden seguro que sí, bajará todo

D

#77 Si. Pero como los que toman las decisiones suelen tener intereses en grandes empresas que suelen estar ligadas a grandes ciudades pues va a ser que legislaran en base a esos intereses.

Sawyer76

Hay que tomar medidas efectivas hombre, como subir algún grado el AC, esto no es relevante

torkato

#2 Queda demostrado cuales medidas son postureo y cual ofrece ahorro energético de verdad.

Y el teletrabajo es una buena medida de ahorro y conciliación, pero claro, no sale tanto en las noticias como quitar corbata o apagar escaparates. Que también vale, pero el teletrabajo ahorra mucho tiempo, energía y gastos de transporte.

GioMad

Hay muchos jefecillos que echan de menos poder hacer acto de presencia en sus dominios y menear el látigo delante de sus inferiores. Antes de la pandemia hacian poco, y con el teletrabajo se ha visto que hacen menos aún, por lo que habiendo quedado patente su inutilidad y viendo peligrar su puesto a corto-medio plazo, ahora luchan desesperados por volver a la casilla de salida.
En cambio casi todos los teletrabajadores que conozco, encantados de la vida, la mayoría rindiendo más que antes y al mismo tiempo han visto como su vida personal mejora.
Pero estamos en España y eso de tener al trabajador contento con unas condiciones un sueldo dignos como que no se lleva.

J

#48 eres jefecillo? Conoces alguno? Qué te dice?

ipanies

Y si el gobierno legisla sobre el tema, este mismo medio, la organización delictiva ppsuna y la CEOE salen en tromba lloriqueando porque el gobierno se mete en la organización interna de las empresas privadas... Es todo tan absurdo que aburre

D

#6 ¿Te importa señalar una noticia en esa línea editorial que comentas?

https://www.eleconomista.es/tags/teletrabajo

ipanies

#9 https://www.eleconomista.es/economia/noticias/10423015/03/20/Los-expertos-opinan-sobre-las-medidas-economicas-del-Gobierno.html

Por ejemplo, la legislación laboral no está concebida pensando en una crisis como esta y el legislador debiera actuar con presteza para dotar a las empresas de un catálogo de instrumentos que permitan afrontarla con agilidad y responsabilidad social.

Creo que hay pocas alternativas a los ERTE si hay paro de actividad. No obstante, dada la situación de incertidumbre y parón general de la actividad económica, es probable que en muchas empresas, sobre todo pequeñas del sector servicios, se llegue a acuerdos individualizados que permitan afrontar la situación y satisfagan los intereses del empresario y de los trabajadores afectados. La autonomía individual sigue siendo un instrumento precioso para afrontar los problemas laborales.

D

#13 Dice Ricardo Oleart, del bufete Oleart. Vuelve a intentarlo.

ipanies

#14 No tengo que intentar nada, el medio es el economista y en él se ha escrito lo que he enlazado

D

#16 Ya. Pero entonces ni rastro de la organización delictiva ppsuna y la CEOE ¿no?

Podrías volver a intentarlo o bien darnos el título del libro.

ipanies

#17 No seas cansino. Hay mucha literatura de la organización delictiva ppsuna y de la CEOE clamando contra el decreto de ahorro energético, buscala en Google o no, lo que quieras

D

#19 Si yo preguntaba por lo de "este mismo medio", pero vamos, por no cansarte más tomaré lo de #6 como contenido de ficción.

ipanies

#20 No sé si podré quitarme el disgusto de encima en todo el día.

D

#21 Pero el palillo de la boca intenta quitarlo antes de dormir, podría ser peligroso.

ipanies

#22 Esa ha sido buena lol

s

#17 rezasca

s

#14 vaya zasca

mmpulido

Ya están tomando medidas, ¡cobrar por circular por todas las autovías!

Senaibur

Aquí manda quien manda. Y algún inocente aún piensa que es un gobierno.

urannio

Definitivamente el gobierno no tiene ningún tipo de control. Y la partitocracia y las listas cerradas no es democracia.

K

Al gobierno no le interesa el teletrabajo por todos los ingresos que se pierden, desde impuestos a gasolina, hostelería, inmobiliarias,etc..
Hay mucho menos gasto por parte de los trabajadores y menos movimiento de dinero.

a

#73 ese dinero se gastará en otra cosa. A lo sumo se ahorrará y servirá para tener una sociedad más capitalizada, lo que incentiva el emprendimiento.

M

#84 En eso estoy de acuerdo contigo.
El tener que ir presencialmente a una oficina o centro de trabajo cada vez mas centralizados en grandes ciudades, basicmaente Madrid y Barcelona, obliga a mucha gente a tener que vivir cerca de esos centros de trabajo, donde la vivienda esta subiendo por las nubes, lo que asfixia la economia del pais: las casas de Madrid ya van por más de 400000€ y en barrios nuevos del norte de Madrid hasta 600000€ y 1M€... por no hablar de los alquileres... eso es un sector secuestrando toda la economia del pais y de las familias y dejando en vez de una sociedad capitalizada o consumiendo en distintos sectores, endeudada con un sector que tiene secuestrada la economia...

El teletrabajo permitiria desafixiar la economia y distribuir a la gente por todo el territorio, reactivando economicamente otras zonas...

a

#90 uh, estamos diciendo lo mismo.

De hecho estaba criticando a otro usuario que defendia la actividad presencial porque "estimulaba la economia".

Ehorus

#75 si investigas un poco... el mismo tipo (o empresa) que te tiene contratado, tiene intereses inmobiliarios del edificio en el que está la oficina..
no digo que sea tu caso, pero en día me paso a mí (como trabajador).. y sigue pasando en el círculo de amigos.

slayernina

#81 si ya lo sé... y cuando no, es porque el cuñado es el dueño del bar de enfrente

b

Siguen sin bajarse de la burra, veremos este invierno cuando la energía deje de fluir al ritmo que ellos esperan.

n

#29 ehm, hola?. Todo bien por ahí arriba?

a

#97 si se evita tener que aumentar la frecuencia, ya es un ahorro energetico. Aparte que mucha gente si que coge el coche.

Es verdad que si vives cerquita de la oficina e ibas en bici, no supone ninguna diferencia. Pero la mayoria de los casos no es asi.

M

#97 El que haya menos gente necesitando ir a una oficina ahorra energia de tranporte tanto publico como privado. Como dice #100, si vives cerca de la oficina o a 10-15 minutos en bici, puede que si sea mejor la oficina o centro de trabajo. Pero la mayor parte de la gente de las grandes ciudades vive a mas de 40 minutos del centro de trabajo, lo que ya supone mucha energia de transporte diario que es perfectamente prescindible.

g3_g3

Haz que pase

d

El teletrabajo es básico en mi caso para contemplar cualquier oferta laboral

d

Estaba cantado. Otro "logro" de este gobierno.

thingoldedoriath

#56 #50 Nada nada... en las próximas generales a votar al PP y a VOX, que esos seguro que fomentan el teletrabajo porque no tienen intereses en los lobbys de alquiler de oficinas. Y además seguro que convencen a sus amigos de la CEOE para subir los salarios hasta igualar a los franceses, alemanes o brítánicos!

O

Yolanda está ocupada con lo de sumar, no la molestéis con nimiedades.

T

Y es por esto que podemos ver que en gran medida nos toman el pelo.

El coste del combustible sería un problema mucho menor si todo el mundo pudiera teletrabajar
El famoso tema de los aires acondicionados sería un problema mucho menor si en lugar de tener enormes oficinas y restaurantes con aire acondicionado de 08 a 20, el trabajador pudiera quedarse en su casa.
El problema del consumo eléctrico y de gas sería un problema mucho menor con las oficinas cerradas.
etc, etc, etc.

#89 Totalmente de acuerdo.
Pero una pega es que parte del gasto se le pasa al trabajador. Yo en casa uso mi ordenador, mi conexion a interne y si hace calor mi aire acondicionado. En el despacho eso ya esta puesto.
Si la empresa pagase una parte de esos gastos a cada trabajador, seria lo justo y seguro que en general se ahorraria energia. Pero a la empresa tal vez le salga mas caro que tener todo centralizado...por lo que le den a las olas de calor, el petroleo y el cambio climatico wall, todos a la oficina

D

Lo que no entiendo es que no se haga obligatorio el teletrabajo para el 100%, y de ahí, que el empresario/la empresa tenga que argumentar la necesidad de que un trabajador vaya a la empresa.
P.Ej "manaja el pico y la pala, y no los tenemos en remoto". Pues lógico, aceptado.
"necesitamos que venga a reuniones diarias de toma de decisiones", denegado.
"Debe supervisar físicamente el trabajo de sus subordinados", aceptado 2/5.

a

#38 es decir que tenemos que pedirle permiso a un funcionario, que no tiene ni puta idea de como funciona la empresa, el sector ni la tecnología, para que te apruebe dar un contrato de trabajo. Que podría salir mal?

Por cierto, quien paga toda esta burocracia? Las respuestas son instantáneas o es al ritmo "habitual" de la administración? Pues vaya gracia si tengo que esperar meses o años por la respuesta.

D

También ha afectado negativamente para la implantación del teletrabajo que a la empresa desde el gobierno se le quiera obligar a pagar la luz, internet, y ordenador del currito.
Y que parece que se queden como derechos adquiridos.

pedrobotero

pero vamos a ver, en los trabajos que se pueda deberían dar la opción de teletrabajo, híbrido o presencial según quiera el trabajador, lo demás palos en las ruedas que se pone la empresa

j

#75 Hablo de consumo energético. Estas medidas van encaminadas a ahorrar energía, no dinero.

j

Una duda: es más eficiente calentar una oficina de 100 personas o calentar 100 hogares? Para mí no es obvio.

K

#71 Yo vivo solo y caliento solo la habitación donde trabajo. Con un radiador eléctrico en 30 minutos hecho.
En el despacho de la oficina tengo la calefacción siempre puesta ya que tengo la puerta abierta siempre.
Claramente en mi caso gasto menos energía en casa.

j

#74 El tuyo individual sí, pero 100 personas X 30 minutos = 50 horas, más tiempo que tener la calefacción 8 horas en una oficina.

K

#95 No es lo mismo calentar una habitación que una oficina entera. Y no son 8 horas. Mi oficina abre de 7 am a 10pm.

slayernina

#71 La oficina consume más. Porque aparte de la luz, el agua, la calefacción, el Internet ultratocho, las fotocopiadoras... Tienes que pagar el alquiler (que suele ser desorbitado), al tío de mantenimiento, recepcionistas, seguratas, limpieza, a veces cocina, a los trabajadores que te llegan tarde por el atasco, a los que no te llegan porque tienen diarrea o han tenido un accidente in itinere...

a

#71 que me dices del transporte?

j

#83 Es parte sí, pero habría que echar cuentas. El metro y el autobús van a circular igualmente, por ejemplo. Tampoco sé qué parte de la energía de va en calefacción/refrigeración y que parte en desplazamientos. Y se puede dar la situación mixta, donde sólo una parte teletrabaja y tienes que calentar la oficina y además las casas.

D

En este caso el mercado se regula solo, sin la necesidad de que los políticos intercedan. La realidad es que el teletrabajo es cómodo y ecológico. Ahorra tiempo, mejora la productividad, conciliación familiar y satisfacción del trabajador. También supone ahorro para las empresas (en alquiler y suministros) y las permite crecer más fácilmente. De todas formas existen aún muchas empresas en España que se resisten, pese a perder a sus mejores trabajadores y a perder competitividad.

johel

#47 si si se regula solo... Por eso solo ha hecho falta una pandemia mundial, una crisis de absolutamente todo y una obligacion gubernamental de enviar a los trabjadores a casa para que el teletrabajo que podia llevar implementado mas de 10 años tuviese alguna presencia mas alla de lo meramente testimonial.
Que siempre nos olvidamos de ese detallito, que nos enviaron a casa por decreto, obligados, que las empresas se negaban a pesar de que sus empleados caian enfermos como moscas y algunas incluso con la ley en la mano prefirieron incumplir la ley hasta que les llego la segunda orden de cerrar el chiringuito

n

Para mí, todo esto de la regularización, ahora que sí, ahora que no, no va relacionado con la empresa privada, siempre he pensado que piensan en las instituciones públicas y el marrón de cómo gestionar esto.

a

teletrabajar va directamente relacionado con las ganas de trabajar.... cuanto más lo pides menos haces.

1 2