Hace 4 años | Por x.y.z a elconfidencial.com
Publicado hace 4 años por x.y.z a elconfidencial.com

El Ejecutivo incluye en su decreto de medidas económicas extraordinarias una prohibición de ofertas públicas de adquisición que lleguen desde fuera de Europa a la bolsa española

Comentarios

gonas

#2 No son las empresas, son los carroñeros que se dedican a la bolsa. Estaban jugando a la baja. En cuanto han visto que no iba a ver inversión extranjera, se están recolocando.

D

#18 Bueno, a los bajistas ayer les cortaron el grifo con la prohibición de la CNMV. Pero si te fijas a pesar de la prohibición esta mañana seguía bajando. No han sido solo los bajistas.

d

#1 El mejor discurso que ha dado Sánchez en el último año.

gonas

#13 lo que no dice mucho de Sánchez.

Penrose

#1 Y a todos nos interesa que sea así. Cuando termine toda esta mierda, algo tiene que quedar para que haya empleo, ya ni digo sin empleo de calidad. Pero si no salvamos nuestras empresas importantes nos van a follar desde el exterior hasta que arrasen con todo.

Preparáos, porque van a venir a por nosotros desde China, USA y Alemania, seguro. Sobre todo desde la primera que es la que más se ha recuperado, es su oportunidad para venir con el helicóptero de pasta y convertirnos en colonia.

D

#8 Ley del embudo, solo cuando les beneficia.

I

Papaaaaaaaaaaaaaaaá 😭 😭 😭

x

"[...] Muchas empresas clave por su volumen de trabajadores o por el ámbito en el que operan -consideradas estratégicas- se han puesto a tiro de opa. La idea del Ejecutivo es evitar que haya operaciones sobre estas compañías desde fuera de la Unión Europea aprovechando sus mínimos, ante la caída a plomo de la bolsa con la crisis económica y la incertidumbre desatadas por la pandemia del Covid-19, que ha culminado en el estado de alerta decretado por el Ejecutivo."

Starfucks

#4 Podríamos al menos pagar a nivel estatal las OPAS y nacionalizar la mitad de las empresas del IBEX 35

x

#6 Compro!

D

#6 ¿Carlos, eres tú?

Starfucks

#9 Pues no lo conozco, pero su idea me parece muy sexy lol

elGude

#9 se me ha puesto morcillona

R

#6 Alguna clave debería comprar, transportes, comunicaciones, energía...

Mr.Bug

¿Incluye a UK? Lo pregunto porque cuando algun organismo o ente tiene que hacer alguna jugada rastrera de este tipo la isla de los piratas suele ser uno de los centros favoritos para dirigir y ejecutar estas operaciones

baskerville

Muy bien, que suizos, alemanes, holandeses y nórdicos nos compren baratitos con el capital que nos llevan extrayendo 20 años por lo menos

Lamantua

Igual es mejor que lo compren empresas sérias de cualquier lugar. Esto es un rescate...? Gracias a quien me responda.

d

#12 No, porque de momento nadie ha lanzado una OPA de manera oficial. Si mañana vienen los japoneses por ejemplo y lanzan una OPA sobre Telefonica (que es la máxima candidata y a la que todo el mundo mira) veríamos qué hace el gobierno. Mientras tanto son simplemente promesas.

Lamantua

#15 Hay que creer. Gracias

x

#15 Podría añadir un "derecho de tanteo" ante posibles OPAs.

ochoceros

#12 Si ahora necesitamos un rescate de 200.000 millones, casi mejor poner ese dinero invertido en empresas estratégicas del Ibex, comprando los 6 grandes bancos y las compañías energéticas. De esta manera al menos nos aseguramos tener ingresos y beneficios, pero si pedimos el macrocrédito sin más para fundirlo en ayudar a los 4 amiguetes de siempre, vamos a tener un pufo pendiente de pago que ríete tú del que tuvo Ecuador, destinando casi un 50% de los ingresos del país al pago de su deuda.

Lo primero que va a pasar con un crédito así, es que "los mercados" nos van a agarrar de los huevos hasta que lo único público sea el sueldo de los políticos: fuera empresas, fuera inmuebles, fuera servicios, fuera todo el personal, fuera sistema de pensiones, etc... Y automáticamente pasaremos a tener el doble de gasto en todo tipo de bienes y servicios por perder el estado el control de los precios.

urannio

Se está cumpliendo el sueño de cualquier inversor en bolsa con los precios por los suelos y de las grandes potencias extranjeras