Publicado hace 6 meses por Verdaderofalso a derechadiario.com.ar

El plan de estabilización de Milei contempla una liberación del mercado cambiario en dos etapas, y una profunda reestructuración del Banco Central con fondos de hasta US$ 25.000 millones que vendrían del exterior. Con esta maniobra, el próximo Gobierno le abre las puertas a la dolarización.

Comentarios

Findeton

#6 Cosas del gobierno anterior, nada que hacer excepto sincerar la economía, poner el valor de su moneda a la real, el precio de libre mercado.

Findeton

#11 Hablas como si las empresas fueran tontas y no hubieran subido ya casi todos los precios según la tasa de cambio real/de libre mercado.

Verdaderofalso

#14 es más muchas empresas solo aceptan ya dólares o euros, cuando fui yo hace años preferían los euros antes que pesos

ipanies

#14 Los negativos no son para comentarios que no te gustan.

Findeton

#20 Lo que dices es simplemente falso, qué quieres que te diga.

ipanies

#21 Que es simplemente falso y si nos apetece podemos discutir sobre porque dices que es falso, pero insisto, los negativos no son para lo que los usas

Findeton

#23 Tienes razón, perdona por el negativo. A ver, la situación es la siguiente, según la veo. La tasa de importación ya son 650 pesos en realidad. Aun así todos quieren importar a ese precio, pero eso está financiado por el estado, por las exportaciones porque la tasa real son 1000 pesos. Eso significa que básicamente las importaciones están paradas porque el estado está en medio con una tasa irreal. Además, por eso, los comerciantes lo poco que tienen de inventario lo guardan y venden lo mínimo porque saben/creen que pronto podrán vender muy caro. De hecho el método de mantener inventario es ya subir precios. Es cierto que algunos precios no están al precio de mercado de 1000 pesos, simplemente porque son subvencionados por el estado, como la gasolina o el tiquet de bus... y como la manera de conseguir esos precios son subvenciones, el estado se está quedando sin dinero.

ipanies

#25 Pero ese tipo de cambio es irreal en todo momento, en realidad el peso argentino ya no vale nada desde que se anunció la dolarización de la economía. Yo creo que es todo un grandísimo despropósito y si hay alguien beneficiario de todo esto no va a ser el pueblo argentino en su conjunto. Veremos próximamente, ojalá todo les funcione.

Findeton

#28 Al revés, desde que Milei dijo que iba a pagar deudas y eliminar de cuajo el déficit, el peso argentino ya sí tiene un valor más estable (en el dólar blue/de mercado). De hecho con esas medidas podría no dolarizar y conseguir inflación 0. Lo de dolarizar lo hace porque si no el próximo presidente vuelve a emitir dinero, crear déficits y generar inflación.

Disiento

#11 hoy llevo leyendo varios comentarios tuyos y te digo que estás sembrao.
Aunque elogiar en MNM sea de cobardes.

ipanies

#26 Gracias, debe ser que hoy he dormido mal y estoy más idiota que de costumbre lol

pablisako

#6 Es el precio de mercado. Una vez dolarizados, ningún gobernante ladrón podrá imprimir dólares para robar taimadamente a los argentinos

A

#6 Hostias, menudo timo y solo con el cambio.

Verdaderofalso

#50 va a estar entretenido

Findeton

#4 Discrepo en cuanto a que vosotros hayáis escuchado o leído lo que Milei siempre dijo. Y absolutamente siempre y en todo caso dijo que iba a poner el peso al precio del libre mercado (que hoy es 1000 pesos/dólar). De hecho es absurdo el hecho de que hoy Argentina tenga 40 tipos de cambio diferentes, y todos mentira porque están por debajo del real, el de libre mercado.

pablisako

#3 ¿fuente?... la Cibeles

Pablosky

#5 ¿El propio artículo más o menos por la mitad?

"Así y todo, sin el estorbo de los pasivos remunerados, la dolarización podría ser factible a un tipo de cambio de conversión de $1.000 por dólar a valores de hoy. "

A lo mejor el periodista se lo ha sacado de la chistera y es un dato absolutamente falso, pero ha dejado eso por escrito (y en negrita).

Findeton

#c-5" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/3884417/order/5">#5 Obviamente te preguntas sobre la fuente de que alguien pensara que el tipo de cambio fuera 1:1, no lo que # 15 (me tiene bloqueado) ha respondido. Milei siempre dijo que iba al tipo de cambio de libre mercado así que Pablosky no va a encontrar una fuente que sea Milei.

El_Tio_Istvan
Findeton

#27 ver #24

plutanasio

#34 y en el comentario 114 del envío de #27 explica lo que dije yo (básicamente porque yo recuerdo haber leído ese comentario hace tiempo)

El_Tio_Istvan

#35 interesante. Gracias!


editado:
ahora no se puede ver el vídeo del meneo para comparar, pero bueno. Tomo nota.

riazor97

#3 lo que ves en la web vs. lo que te llega de AliExpress, jajajaja

pablisako

En el fondo, España hizo algo parecido con el euro. No quiero ni pensar la inflación que tendríamos ahora con la peseta viendo lo ladrones, mentirosos y cobardes que son nuestros políticos.

Findeton

#1 La "devaluación"de 350 a 1000 pesos el dólar no es más que llevar el "dólar oficial" al precio de libre mercado. Lo debería haber hecho el gobierno anterior, pero lo hace el nuevo el primer día y santas pascuas. Hay que tener en cuenta que en Argentina la tasa de cambio no está controlada por el libre mercado (todavía) sino por el gobierno.

Globo_chino

#1 Y fue una de las mayores subidas de precios que hemos tenido, no me quiero imaginar como será en Argentina.

#2 El equipo del futuro ministro Luis Caputo estaría en condiciones de destrabar fondos del exterior por un monto de al menos US$ 25.000 millones, de los cuales cerca de US$ 5.000 millones serían provistos por el respaldo del Fondo Monetario Internacional (FMI), que forman parte del Fondo de Resiliencia que fue creado durante el acuerdo original para estos fines.

Más deudas impagables, Macri 2.0

Los mismos de siempre haciendo lo de siempre.

pablisako

#17 Es verdad, subió todo de golpe, pero después hemos tenido muchos años de baja inflación

Globo_chino

#19 España tenía que tener la economía "saneada" para entrar en la UE, no es igual que Argentina.

Findeton

#22 La dolarización es unilateral, no necesita de la aprobación de EEUU. Además no es dolarización, es un régimen de libre competencia de monedas, lo que pasa es que los argentinos prefieren el dólar. Eso se sabe porque de hecho Argentina es el 4º país con más dólares físicos del mundo, descontando EEUU.

Globo_chino

#31 ¿Eso es mejor? No es un proceso pautado como el Euro, Argentina va a tener que comprar dolares a base de deuda y recursos naturales.

Findeton

#32 A precio de libre mercado no hay escasez de dólares. Es decir, por 1000 pesos todo dios encuentra un dólar que venderte.

Sobre lo de conseguir dólares, te los dan los propios argentinos, que ya los tienen. Argentina es el 4º país donde sus ciudadanos tienen más dólares. Sus ciudadanos tienen 400mil millones de dólares, en dólares. Eso es más de 10 veces la base monetaria del peso, así que el banco central no tendría ningún problema con conseguir esos dólares, eso sí, a precio de libre mercado. ¿Y a cambio qué les da el banco central a los argentinos? Deuda en dólares. ¿Aumenta eso la deuda de argentina? No, el banco central es el mayor acreedor del estado argentino, el banco central simplemente estaría usando deuda ya existente que está en su activo.

D

Entiendo que van a "comprar" todos los pesos a ese precio para retirarlos de la circulación, y de todos los apuntes bancarios para cambiar por dólares... O sea que el Estado va a pagar en dólares algo que no tiene valor, o no lo va a tener...

D

#40 que la deuda (que es un ACTIVO del banco central) se pueda cancelar con la base monetaria.

Hay dos monedas implicadas. Si la deuda es en dólares y la base monetaria es en pesos, la moneda oficial, habrá que cambiar (real o virtualmente) los pesos por dólares para cancelar la deuda en dólares. ¿Qué valor puede tener el peso para realizar dicho cambio cuando se decrete la dolarización?

Findeton

#42 La deuda en dólares no se cancela. La deuda que hay en pesos (en el banco central) lo que hay que hacer es cambiarla a deuda en dólares. Son los pesos los que hay que canjearlos a dólares. Para ese canjeo lo que haces es usar la deuda estatal en pesos que está en el activo del banco central y canjearla por deuda en dólares, vender esa deuda en dólares y con esos dólares pagar a los argentinos en dólares por sus pesos.

D

#43 La deuda que hay en pesos lo que hay que hacer es cambiarla a deuda en dólares.

¿Usando qué valor de equivalencia entre dólar y peso? El valor actual del peso se sustenta en el uso y la condición de moneda oficial. En cuanto se decrete la dolarización el valor del peso será 0. ¿Cuanto capital obtendrán cambiando la deuda en pesos a dólares?

#41 Pues la devaluación, lo que te he dicho. Una pérdida de valor inducida por los planes de dolarización.

Findeton

#44 Cogiendo la deuda en pesos y vendiéndola a valor de mercado. Esa deuda YA cotiza en el libre mercado. Esa deuda son unos 100mil millones de dólares nominales (visto a 1000 pesos/dólar), que a valor de mercado (de hoy) son unos 30mil millones de dólares (por la enorme tasa de descuento que tiene por el riesgo de impago). Hablo en dólares, hablando en dólares la tasa de cambio peso a dólar es irrelevante. Repito, esa deuda es un activo del banco central.

D

#45 No es irrelevante. Si la deuda es en pesos no se puede convetir a dólares al completo utilizando el tipo de cambio del blue hoy. No es realista. En cuanto empieces a convertir el valor del peso caerá y caerá. Cuando termines de liquidar esa deuda el valor de conversión será inferior al de partida.

En fin, da lo mismo, cuando lleguen los dólares a Argentina veremos.

Findeton

#46 Que da igual. Estás usando deuda en pesos para rescatar pesos, con lo que el precio del dólar es irrelevante. Multiplicas por 1000 y acto seguido divides por 1000. Lo relevante es que dicha deuda tiene un descuento del 70%.

D

#47 eventualmente los valores nominales cambiarán conforme avance el tiempo

Según reza la noticia. Al final del proceso veremos en que ha quedado el valor nominal.

Si resulta que el precio final es de 10000 pesos por dólar no vale venir con que "es el precio de mercado en este momento" y "no ha habido devaluación". Los planes de dolarización agravan la pérdida de valor de la moneda.

Findeton

#48 Da igual, multiplicas por el valor que sea, como si es 10 millones, y luego divides. Lo que estás haciendo es rescatar pesos con deuda en pesos, el precio de los dólares es irrelevante para saber si se puede hacer.

D

#38 Me equivoco, como todo el mundo. La idea de que este elemento llegara a la Casa Rosada me daba la risa hace dos años. Sin embargo, aún habiéndome equivocado tanto, la idea de que el estado argentino pueda recomprar todos los pesos en circulación a 1000 pesos el dólar me resulta difícil de creer. El BCRA no tiene apenas fondos y en cuanto se decrete la recompra el valor del peso será 0. Si parte de los fondos propios del BCRA están en pesos (y los datos que reportan en dólares se basan en la actual equivalencia entre peso y dólar) habrá devaluación antes de la dolarización.

Findeton

#39 Estás sólo mirando las reservas netas y eso no tiene sentido. El BCRA tiene activos y tiene pasivos. Los activos se pueden cancelar con los pasivos. Resulta que uno de los pasivos de un banco central es precisamente la base monetaria, así que es perfectamente lógico que la deuda (que es un ACTIVO del banco central) se pueda cancelar con la base monetaria. Sé que es complicado de entender, pero es economía 101.

Findeton

#39 Otra cosa, cuanto más baje el precio de los pesos, más fácil es para el banco central recomprar la base monetaria. Vamos, que menos pasivos necesita cancelar para dolarizar.

Findeton

# 3 (me tienes bloqueado) Vaya estás generalizando lo que dijo un votante ido a lo que votaron 15 millones de personas. En realidad Milei siempre dijo que el precio del peso sería el del libre mercado.

plutanasio

#10 y lo del video ese que dice que le van a dar el cambio 1 a 1 es un tipo famoso en argentina por colarle goles a los reporteros como ese pero aquí en españa la gente se lo tragó hasta el fondo

D

¿Con lo que tiene en el BCRA y los "fondos" va a poder comprar todos los pesos del país al tipo de cambio del blue?

No se lo cree ni él.

Findeton

#36 Y cuando lo hagan, no querrás recordar tu comentario. Que asume presidencia en 3 días, no es el momento de decir que su programa es inviable, esas mentiras eran para la pasada campaña y perdísteis.