Hace 2 años | Por Thornton a vozpopuli.com
Publicado hace 2 años por Thornton a vozpopuli.com

Todo avanza en una única dirección en el sector de la automoción, y no es otra que la del coche eléctrico y todo lo que ello conlleva. Con el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE_VEC), el Gobierno aspira a movilizar una inversión privada de 11.900 millones de euros en un sector estratégico para España, que ya es el segundo fabricante europeo de vehículos y el noveno mundial. Pero no es oro todo lo que reluce y esta transformación afectará al empleo.

Comentarios

Destrozo

Y un 100% más de precio

D

#5 España apesta y los españoles deberían asumirlo ya.

D

¡Que bien!

seguro que ahora los empleados cobran más por hora y/o se abaratarán los precios de los coches.

N

#1 Los gastos laborales son sólo una parte de los costes. El precio de las baterías es bastante superior al de los motores de combustión.

Más que el empleo en las fábricas, qué también, me preocupa mucho más el empleo de la industria auxiliar. Todos los sistemas de aceite, gasolina, emisión de gases, motores, cajas de cambio y máquina herramienta asociada, se contrataba a industrias auxiliares que van a desaparecer o quedar reducidas a algo residual. Eso va a suponer mucha más pérdida de trabajo que el 30% de las horas que pone la noticia.

Y dado que no hemos avanzado o desarrollado nada de las baterías eléctricas o sistemas de carga en España, ese nuevo trabajo que se está creando se va fuera de España y aquí no queda nada.

En resumen, el coche eléctrico nos traerá más paro.

D

#3 como la imprenta

N

#4 Y la rueda, o el vehículo a motor.

Lo cual no quita que en españa no fabriquemos ninguna de las nuevas tecnologías que imperarán en el futuro, convirtiéndonos, cada vez más si cabe, en un país de servicios y de productos de bajo valor añadido.