Publicado hace 9 años por nikitonipongo a elconfidencialdigital.com

Pharmasset calculó para el mercado de EE.UU un tope de 36.000 dólares por paciente y no más de un 70% para Europa. Gilead lo vende a 90.000 dólares. En un documento enviado al regulador americano (SEC) en diciembre de 2011, Pharmasset fijaba ese precio para el Sovaldi, el fármaco que ha desatado la polémica en España y que ha puesto en pie de guerra contra el Gobierno a los afectados por esta enfermedad.

Comentarios

PeterDry

Expropiese.

m

#3: Si pagas un justiprecio adecuado (coste de la compra + intereses) no hay nada que criticar.

¿Especular con la salud de la gente? Lo siento pero ya sabían a que se atenían cuando compraron esa patente con esa idea.

Shotokax

#3 no, que eso es de populistas. Los partidos serios mantienen que el negocio es más importante que la vida.

albertiño12

Es que ahora hay que pagar los sueldos de más directivos, los dividendos a los accionistas, la publicidad...

pablicius

¿Donde están los liberales del PP, donde están esos apóstoles de libre mercado y la competencia cuando realmente se les necesita? No oigo a ninguno quejarse de este monopolio de facto, de este abuso de la patente que teóricamente es para remunerar la inversión en investigación, y en la practica es un salvoconducto a la extorsión de ese mercado (el del medicamento) que, ese sí, debería ser libre para que la competencia pusiera los precios donde deben.

s

Tengo un dilema moral, ¿Quien es el malo aquí? ¿El gobierno que no quiere pagar los 120.000 Euros o el fabricante que abusa?

Imag0

#1 Ambos.

el_lichal

Uyy, ya no veo a los meneantes neocon defendiendo los precios ya las políticas de las farmacéuticas. Parece que todo es mentira salvo alguna cosa, mamporreros dementes.