Hace 10 meses | Por ccguy a confilegal.com
Publicado hace 10 meses por ccguy a confilegal.com

El Juzgado de Primera Instancia número 26 de Valencia ha estimado la demanda de un hombre que pedía que se extinguiera la pensión compensatoria de 1.400 euros mensuales que en la sentencia de divorcio se estableció que tenía que pagar a su exmujer, ya que convive con su nueva pareja. (...) La expareja del demandante tendrá que devolver las pensiones cobradas indebidamente con efecto retroactivo desde febrero de 2020, que es la fecha en la que fueron inscritos como pareja de hecho, siendo similar al contrato matrimonial.

Comentarios

hasta_los_cojones

#10 pero la justicia fascista heteropatriarcal tiene ciertos prejuicios de género.

Menos mal que cada vez hay más jueces feministas que... ...no tienen prejuicios de género.

jobar

#20 Es una cuestión puramente económica, puedes darte los golpes en el pecho que quieras pero fact don't care about yours feelings.

Por cierto el feminismo también les da la libertad a que los hombres puedan ocuparse de su familia y su casa si así lo deciden sin que haya burlas o rechazo social.

hasta_los_cojones

#23 el feminismo da sobre manera esa libertad a los hombres divorciados, impulsando la custodia compartida.

jobar

#25 Si es en interés del menor, por supuesto, si se va aplicar de manera automática sin tener en cuenta la realidad material pues el riesgo de que que quién salga perjudicado el menor es mayor.

En cualquier caso la custodia no tiene nada que ver con la pensión compensatoria del cóyunge por el desequilibrio económico que produce la ruptura.

F

#23 No va a razonar...

o

#20 la sentencia fue dada por una mujer jueza

E

#20 jajajaja tienes razón...
Buena suerte intentando cobrar una pensión compensatoria de tu exmujer, aunque hayas sido tú quien ha llevado la casa y los niños...
Lo sé por un caso muy próximo...
CC #_10

D

#10 es que tiene el mismo poco sentido si es un hombre:
ke mantenía cuando estaba con el porque no trabajaba y ahora le tiene que mantener porque sigue sin trabajar y sin tener ya relación alguna con el

jobar

#32 Salvo que el cónyuge con dinero tenga mucho dinero durante el matrimonio dudo bastante que con la pensión compensatoria solo te de para vivir sin trabajar.

D

#38 lo que considero que no tiene sentido es que le pague, mucho o poco, cuando no tienen ninguna relación. Y lo peor de todo es que lo que quiere compensar esta pensión es que no ha trabajado mientras la otra persona sí trabajaba. Es como pedir una compensación por estar de vacaciones!!

jobar

#46 Pues le tiene que pagar porque el matrimonio es un compromiso de asistencia mutua, si una persona deja de trabajar para dedicarse a su pareja bien sea cuidándo la familia o tocándose la seta, por lo que si ese compromiso se rompe la persona que ha renunciado a tener una carrera profesional debe ser compensada mínimamente hasta que pueda valerse completamente por sus propios medios. Si no te parece justo no te cases.

D

#47 y se le ha asistido mientras ese compromiso ha durado

jobar

#50 Ya, pero la persona que ha renunciado a su carrera profesional no puede volver atrás en el tiempo por lo que se le debe compensar al menos.

De todas formas, se nota que eres un partidazo...

D

#51 una decisión que ha tomado como persona adulta que es. Pero claro, si no habría dejado de trabajar seuguirisimo que sería director/a de una empresa del Ibex

jobar

#54 pues ya sabes, no te cases.

D

#55 prefiero dejar de trabajar y que mi mujer me mantenga

jobar

#56 Pues díselo.

Escafurciao

#10 claro, he dicho lo contrario acaso, que se lo digan a la infanta.

jobar

#c-35" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/3831604/order/35">#35 Creo que cité a # 5

Escafurciao

#36 perdona estabas cerca y te salpicó.

matias64

#5 ahi ahi generalizando. Por cierto según la noticia no tiene que mantenerla

ElTioPaco

#5 siempre he pensado que aquel que va hablando de mantenidos en un matrimonio viene de otro siglo.

Ese pensamiento de "si no traes sueldo a casa no trabajas" debería ir acompañado con una buena faria y un coñac.

Otro tema es tras el divorcio, que debería mirarse muy a fondo y caso a caso.

Pero dando igual el caso, tu comentario es anacrónico, por no decir cosas peores.

hasta_los_cojones

#5 y podría terminar manteniendo también al gigoló que la hace feliz

DangiAll

#5 la pensión compensatoria de 1.400 euros mensuales
La expareja del demandante tendrá que devolver las pensiones cobradas indebidamente con efecto retroactivo desde febrero de 2020
Posteriormente, en diciembre de 2022 solicitaron la cancelación de la inscripción, que se materializó en enero de 2023, tras conocer la demanda dirigida contra ella.

De infantil nada, jeta mucha, que cuando vio la demanda pidió la cancelación para seguir cobrando 1400€ mensuales.

Debería de volverlos ajustados a la inflación, pero bueno, casi 3 años y medio, unos 41 meses que le toca devolver, buenas vacaciones se va a pegar el hombre.

devilinside

#6 Dinero mal gastado. Únicamente con pedir al Juzgado de Familia que solicitase oficio al Registro de Parejas de Hecho lo habría conseguido, y gratis (bueno, no del todo, pagando a su abogado sus merecidos honorarios)

UnoYDos

#9 No te has leído la noticia ¿verdad? Cancelaron la inscripción, y por eso necesitó al investigador para demostrar la convivencia.

editado:
Borro lo de que no se de donde salieron los 3 años, los pone al final, que no había terminado de leerlo lol

devilinside

#11 En cualquier caso, si lo solicita el Juzgado, te informan igualmente de la cancelación de la inscripción. Si demuestras que estaba inscrita con anterioridad a una fecha, ya tienes el asunto ganado hasta esa fecha y entonces, a partir de la misma será cuando la exmujer tenga que acreditar inexistencia nueva de convivencia de hecho para pedir otra vez pensión, pero tendrá que iniciar un procedimiento nuevo, en el que sí que tendrías, probablemente que tirar de detective.

UnoYDos

#13 Pero el juzgado lo podrá hacer una vez se esta juzgando, que es de hecho lo que ha pasado. El necesito pruebas para poder llegar a juicio y en ello estaba la dificultad. Ya que cambiaban de domicilio entre otras cosas.

devilinside

#17 A ver. Si el exmarido inició el procedimiento era porque tenía conocimiento previo de la situación legal de pareja de hecho de la exmujer. Ahí inicia un procedimiento en el que yo, si fuera su abogado, me hubiese ahorrado el detective solicitando oficio al Juzgado de Familia. Éste declara nula la pensión compensatoria´desde la fecha de inscripción de la pareja de hecho. A partir de ahí, tiene que ser la exmujer la que inicie un procedimiento nuevo (ya que no se pueden juzgar las distintas situaciones -con inscripción y con la cancelación posterior- en el mismo procedimiento), por lo que si la exmujer intentase pedir nueva pensión compensatoria a partir de la fecha en que se canceló la inscripción de la pareja de hecho, tendría ella que iniciar un procedimiento distinto en el que, a las malas, el exmarido podría tener que utilizar un informe de detective, aunque el argumento básico (y bastantes Juzgados de Familia te lo aceptan), es que una vez perdida la pensión compensatoria, no se vuelve a reconocer, aunque yo, profesionalmente y por si acaso, recomendaría informe de detectives

UnoYDos

#18 El procedimiento es poner una denuncia, y supongo que habrá investigado para tener pruebas y que la acepten. Tu no puedes decidir que va a juicio y que no.

devilinside

#52 ¿Denuncia en un procedimiento civil? Es una demanda, y en dicho caso, la prueba es la que proponen las partes, y el procedimiento se ciñe igualmente a lo que se reclama en la demanda y lo que se alegue en la oposición a la misma

UnoYDos

#53 Me he equivocado de concepto, pero eso no refuta lo que digo. Una demanda debe estar sustentada en fundamentos de derecho o jurídicos. Pra poder demandar a una persona "porque esta ya con una pareja de hecho" necesitas saberlo. Si no, ¿a que fundamento te agarras?

devilinside

#58 Eso es un hecho, al que hay que aplicarle los fundamentos de derecho. En la demanda lo indicas de forma indeterminada ("que ha llegado a conocimiento de esta parte que..." y luego pides prueba al respecto al Juzgado, concretamente el oficio al Registro de Parejas de Hecho, que no va a admitir la menor valoración en contra, lo que no te garantiza un seguimiento de detectives que, en función de su contenido o la forma en que ha sido efectuado, puede ser considerado como prueba irrelevante o incluso nula

DangiAll

#6 Mas de 50K que va a recuperar, le ha salido tirado de precio el abogado.

Alakrán_

Esto tiene que ver más con la picaresca y la cara dura que otra cosa.

jobar

Normal, como si fuera algo nuevo...

devilinside

#1 Efectivamente, para eso está el procedimiento de modificación de medidas en los Juzgados de Familia

jobar

#4 Pues igual de fácil de demostrar que otras cosas como si se ha comprado un cochazo o le ha tocado la lotería.

j

#7 No, de eso hay documentación, de la convivencia, no.

jobar

#12 Documentación que es mucho más difícil de obtener que la simple testifical de varios testigos, por no hablar de las decenas de pruebas indiciarias con soporte documental, empadronamientos, fotos en RRSS, viajes, etc.

falcoblau

#24 testigos de que son novios, no pareja oficial.
Te puedes empadronar donde te de la gana, eso no prueba nada.
Fotos de que follan? Pues mu bien.
Que viajan juntos, pues porque son novios.

Con todo eso no quitas una una pensión por divorcio!

jobar

#42 Testigos de que viven juntos, que pueden ser hasta sus propios hijos. Y no no te puedes empadronar donde te de la gana, si estás empadronado en la casa de tu novia es un indicio como la catedral de Burgos de que viven juntos.
Por separado a lo mejor no es suficiente pero todas juntas pueden ser activad probatoria de sobra.

falcoblau

#43 Testigos de que viven juntos.... que se meten en la casa a ver si duermen juntos? y en caso de que viva allí y este empadronado allí.... acaso no puedes alquilar una habitación, compartir casa, meter un amigo, traerte el novio?
Además dices "todas juntas pueden ser activad probatoria" ¿probatoria de que? ¿de que viven juntos? ...y?
Que yo sepa la ley no dice nada de que la expareja deje de pagar la pensión compensatoria en caso de que la otra persona conviva con alguien, ni que le compre un Ferrari, ni que la vista de seda... la ley dice que hasta que la otra persona se case (o encuentre un trabajo o lo que sea) y en este caso le ha salido bien porque ser "pareja de hecho" oficialmente es a ojos administrativos lo mismo que casarse.

Pero bueno... si encuentras algún caso donde le han quitado la pensión compensatoria a alguien porque un detective a descubierto que la expareja vive con alguien será un placer leerlo.

jobar

#44 ¡Cómo que la ley ni dice nada!
Artículo 101:

El derecho a la pensión se extingue por el cese de la causa que lo motivó, por contraer el acreedor nuevo matrimonio o POR VIVIR MARITALMENTE CON OTRA PERSONA.

Si quieres casos solo tienes que ir a una base de datos jurídica hacer una búsqueda por ese artículo y te saldrán un porrón de sentencias.

falcoblau

#45 Tienes razón, existe esa opción (no la conocía) aunque al parecer hay mucha discusión sobre que cabe entender como «vida marital».
De todos modos creo que los casos fuera del matrimonio que han conseguido librarse de la pensión compensatoria son pocos y muy recientes, creo que el primer caso fue por el 2016, y son tan pocas y difíciles de demostrar que cuando se consigue sale en portada en menéame.

jobar

#48 Joder, hasta yo he llevado demandas de modificación de medidas
y eso que no era ni mi especialidad.

falcoblau

#7 pies va ser que no

o

"La pensión compensatoria es una prestación económica que tiene derecho a percibir el cónyuge a quien la separación o divorcio le cause un desequilibrio económico, en relación a la situación económica que tenía durante el matrimonio."

En ese párrafo no incluye nada de si la ex-pareja empieza una relación. ¿pq tener una relación significa perder esa compensación económica?

Rachel_Barreiro

#28 la pierde si convive con otra persona, ya que se supone, que su nueva pareja aporta al hogar.

mefistófeles

A mí de estas situaciones lo que más me gusta es que muchas de ellas son, por otro lado, devotas cristianas (por eso del sagrado matrimonio y vivir en pecado lo comento) pero que llegada la hora del parné, pues eso, no pasan por la vicaría que les quitan la paguita.

hasta_los_cojones

#15 alguna habrá que sea devota feminista...

Robus

#21 y te justificará lo que ha hecho porque el sueldo del marido es debido al patriarcado opresor y tal y cual... roll

D

Anda que no hay casos como este, y ademas por lo menos en mi entorno suele ser lo habitual, la mujer recibe una pensión X y meses después esta con otra persona con la que convive como pareja durante años pero claro el ex no puede dejar de pagar porque ella no se casa, no se declara pareja de hecho ni nada pero claramente son pareja conviviendo en el mismo domicilio. Ahí o tiras de detective, pasas por los juzgados (años) y tienes suerte o estas bien jod....

Conozco 2 casos que han llegado a pactar con la mujer una cantidad x de dinero de golpe para poder dejar de pagar sin pasar por todo el tramite del juzgado "por las malas" y cancelar la pensión "amigablemente" y rapidito.