Hace 3 años | Por --664970-- a elespanol.com
Publicado hace 3 años por --664970-- a elespanol.com

En los próximos meses, España tiene que redoblar los esfuerzos para captar inversión extranjera y evitar así que se cumpla el pronóstico del FMI que coloca a este país a la cola de la recuperación económica global.

Comentarios

c

#3 Eso da que pensar.

Como no se renueven los tribunales como manda la Constitución y sigan nombrando jueces en estas circunstancias, tendremos problemas en Europa.
El gobierno debe tomar medidas...

D

#6 medidas contra la separación de poderes, di que sí

Ahora resulta que la autoritaria era la izquierda lol

Hil014

#7 por constitución, nuestra ley es jerarquica, deberían estar renovados desde hace 2 años. Se necesitan 2/3 de cada camara y el Senado, con mayoria del PP, no lo permite

D

#11 que no se pongan de acuerdo no implica que haya que hacer leyes dictatoriales.

Hil014

#18 entonces como se soluciona. Un partido bloquea la renovación y esta a vistas de que ese tribunal impute al partido definitivamente...

f

#6 El gobierno ya ha tomado medidas votar en contra de la propuesta de Ciudadanos que iba en línea con las recomendaciones europeas, el gobierno es parte del problema no de la solución.

https://www.newtral.es/juan-trinidad-el-unico-partido-que-ha-defendido-y-defendera-que-sean-los-propios-jueces-quienes-elijan-a-sus-12-vocales-en-el-cgpj-ha-sido-ciudadanos/20200120/

D

#2 Holanda y Suecia ya han pedido que las ayudas europeas estén condicionadas a los valores democráticos, como la separación de poderes. Polonia y Hungría piden sanciones a España, igual que recibieron ellos por intentar controlar el poder judicial desde el gobierno.

Por otro lado, una empresa verá riesgos en un país donde los jueces están controlados por el gobierno. El gobierno podría hacer lo que quisiera sin miedo a los tribunales

La izquierda española aplaude una propuesta autoritaria porque la visten de medida "antifascista".

D

#5 Polonia no pide sanciones para España. Lo de Hungría es la primera noticia que tengo. ¿ Qué sanciones piden?

D

#8 Lo de Hungria lo he leido mal, pero aquí está lo de Polonia:

https://www.elconfidencial.com/mundo/europa/2020-10-14/polonia-comision-europea-sancionar-espana-reforma-cgpj_2789460/

Relamente quiere que le quiten el expediente sancionador iniciado.

Lo importante es ver como la "izquerda democrática" aplaude un movimiento autoritario como aumentar el control del gobierno sobre los jueces. TODAS las asociaciones de jueces, incluso las de más izquierda, están en contra de la reforma planteada.

Personalmente, creo que todo es una estrategia para generar ruido mediático y no hablar de la crisis sanitaria y económica del pais, la peor de toda la UE.

D

#15 Es una noticia falsa. Lee el twit y verás que lo que dice tiene muy poco que ver con lo que dice el artículo.
Una verdadera vergüenza lo de la prensa de este país.
Huye de ese tipo de periódicos.

D

#16 Que un polaco escriba un tweet en castellano dirigido a la UE, deja claro que se refiere a España. La noticia dice que otros miembros de su gobierno lo han dicho.

Aquí lo importante es decidir si es bueno que el gobierno aumente el control sobre el poder judicial. El PSOE decía que no hasta hace muy poco, ahora hace lo contrario de lo que dice.

Podemos no sé que decía, pero deja claro que califica de "franquista" a todo aquel que no esté en su bando y quiere controlar la justicia. Su argumento es que ellos son el pueblo y todos deben obediencia al pueblo.

D

#17 ¿ Dónde está el tuit en castellano de ese polaco ?

D

#26 En la propia noticia

D

#27 yo creo que esa noticia de ayer a hoy la han cambiado. Ayer se envió a MNM y la descartamos por falsa. Espero no estarme equivocando con otra.

De todas formas, el tema del tuit es que ese señor dice que la UE no debe de ninguna manera inmiscuirse en el funcionamiento del poder judicial en España. Exactamente lo contrario que decías.

Sobre si la izquierda dice una cosa u otra, pues cosas de la izquierda. Yo lo que veo claramente es la jugada del PP:
- el CGPJ debe renovarse por imperativo constitucional.
- se necesita amplia mayoría para renovar el CGPJ.
- bloquean la renovación con lo que están incumpliendo la constitución.
- en un país de verdad, acababan en la cárcel por no hacer esto, que es su deber constitucional.
- el gobierno busca métodos para cumplir la constitución.
- ellos se quejan.

En esta gente no se puede confiar. No tienen sentido de estado. No valen para llevar un país ni tener relevancia politica. Si en vez del PP hubiera un partido honesto y honrado, España estaría mucho mejor.

D

#28 La Constitución dice qué? Creo que ni te has mirado el artículo de la CE sobre el CGPJ.

La renovación debe ser por consenso, no por imposición del Gobierno. Que negocien.

Deberán elegir candidatos que gusten a la gran mayoría.

D

#29 Es peor, no es que me acuerde. Es que ni la he leído.
Pero he ido a mirarla y esto es lo que pone en el 122.3:

El Consejo General del Poder Judicial estará integrado por el Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por veinte miembros nombrados por el Rey por un periodo de cinco años. De estos, doce entre Jueces y Magistrados de todas las categorías judiciales, en los términos que establezca la ley orgánica; cuatro a propuesta del Congreso de los Diputados, y cuatro a propuesta del Senado, elegidos en ambos casos por mayoría de tres quintos de sus miembros, entre abogados y otros juristas, todos ellos de reconocida competencia y con más de quince años de ejercicio en su profesión.

Lo de negociar ya ves que se ha negado el PP. No hay nada que hacer si los parlamentarios son obstruccionistas. ya lo han hecho otras muchas veces. Por ejemplo con los Presupuestos Generales el Estado. Les ha ofrecido el Presidente del Gobierno negociarlos y han dicho que no.

Son boicoteadores. Ya está. Hay que asumirlo y no intentar creerse que la realidad es otra cosa distinta a la que es.

Una pena pero es lo que hay.

D

#30 Tienes una concepción de la democracia autoritaria. ¿Por que no se pueden negociar los candidatos al CGPJ? Por qué los tiene que elegir todos el gobierno?

Te falta remarcar una parte de la CE
El Consejo General del Poder Judicial estará integrado por el Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por veinte miembros nombrados por el Rey por un periodo de cinco años. De estos, doce entre Jueces y Magistrados de todas las categorías judiciales, en los términos que establezca la ley orgánica; cuatro a propuesta del Congreso de los Diputados, y cuatro a propuesta del Senado, elegidos en ambos casos por mayoría de tres quintos de sus miembros, entre abogados y otros juristas, todos ellos de reconocida competencia y con más de quince años de ejercicio en su profesión.

Afortunadamente la UE controlará los impulsos autoritarios del Gobierno, tal como está haciendo con los gobiernos de Polonia o Hungría.

D

#31 ¿Por que no se pueden negociar los candidatos al CGPJ?
Poderse se puede. Si te refieres a que el PP se niega a hacerlo, hay que preguntarle los motivos a ellos.

Con lo de los tres quintos tienen un problema, sí. Añadido al que ya había.

La verdad, qué mala suerte tenemos con esto del PP. No se dan cuenta del daño que hacen. O les da igual, que sería peor.

La UE no va a hacer nada. Ni sueñes que van a venir del exterior a arreglarnos las cosas aquí y solucionarnos la vida. ¿ Por qué habrían de hacerlo ? ¿ Alguna razón ? A ellos ni les va ni les viene. Es a nosotros a quien nos fastidia. Al españolito de a pie. A ti y a mí.

c

#5 Hablas de eso de "controlar el supremo y el constitucional por la puerta de atrás" como hace el PP ?

Opino como tú.

El gobierno debe hacer algo para evitarlo

D

#10 tener un organismo en funciones es mejor que cualquier golpismo sí. En Bruselas mismo han tenido gobiernos en funciones varios años sin problemas.

Ovlak

El cuento de Pedro J. y el lobo. Vale que pueda haber cierta lógica (simplista, pero lógica) cuando hablan de la huida de la inversión por una reforma fiscal, laboral o, yo que sé, medioambiental por eso de que, a más costes, menos beneficios. Pero esto ya es de cachondeo. Que digan a las claras que tiene que haber una mayoría conservadora en el CGPJ de forma perpetua que ponga los intereses de los inversores por delante de los demás y que se dejen de monsergas.

D

#9 Caperucita y el lobo

La inversión extranjera se desploma con Sánchez: cae de 48.200 a 16.700 millones

https://www.libremercado.com/2019-09-27/la-inversion-extranjera-se-desploma-con-sanchez-cae-de-48200-a-16700-millones-1276645130/

Ovlak

#19 ¿Qué tienen que ver esos datos con un proyecto de ley de un año después a que fuera publicado ese artículo?

D

#20 para que veas que la inversión extranjera es sensible a gobiernos socialcomunistas, bolivarianos y autoritarios.

No todo da igual

Ovlak

#21 El gobierno socialcomunista tomó posesión en enero de 2020. El artículo es de septiembre de 2019, cuando ni siquiera se habían celebrado elecciones.

Eres un chiste fácil de desmontar. Suerte con tu próxima cuenta.

Priorat

Pues se vuelve a cambiar con el CGPJ ya operativo.

tiopio

#4 Es mejor mantener un cgpj okupa para que sigan los que pusimos.

Autarca

#10 porque ese falso dilema?

A mí francamente me da igual que sea okupa de este gobierno o del anterior, va a ser un CGPJ corrupto caiga quien caiga.

Priorat

#4 Más inseguridad jurídica que un CGPJ en funciones por más de dos años, no creo que de.

D

dos años llevan ya tocando las narices