Publicado hace 3 años por Chabelitaenanita a elconfidencial.com

La maternidad supone un golpe estructural para la carrera profesional de las mujeres: contratos a tiempo parcial, salarios más bajos y empleo precario es el coste que asumen.

Comentarios

powernergia

#1 El estudio usa datos actualizados de la Seguridad Social:

"El estudio parte de los datos de la Muestra Continua de Vidas Laborales de la Seguridad Social"

Entiendo que es una frase mal redactada y que lo que quiere decir es que no se ven mejoras en ese periodo.

#3 Son datos, supongo que no te gustan cuando contradicen tus ideas, pero es la realidad, después de tener hijos, las mujeres descienden sus ingresos y lógicamente aumenta la brecha salarial con respecto a los hombres.

hasta_los_cojones

#5 Son datos, supongo que no te gustan cuando contradicen tus ideas, pero es la realidad, después de tener hijos, las mujeres disfrutan de más tiempo en familia y lógicamente aumenta la brecha de conciliación familiar con respecto a los hombres.

powernergia

#12 Claro, por eso he contestado a quien califica de "basura" a un artículo que solo constatar la realidad.

powernergia

#18 ¿Dónde habla este estudio de discriminación?

hasta_los_cojones

#23 cambia esa palabra por otra y vuelve a leer el comentario.

El informe no habla de la realidad porque hace un reduccionismo.

powernergia

#26 El informe es muy exhaustivo expone unos datos, no se qué problema encuentras en ello, y no se de donde sacas unas conclusiones que no existen.

Y la palabra discriminación la has puesto tú, yo no.

hasta_los_cojones

#27 Ok. El informe es perfecto. El problema lo tiene el artículo de elconfidencial que pone el foco en el tema que vende periódicos e invisibiliza la otra cara de la misma moneda.

powernergia

#28 Sigues inventando. Supongo que no te gusta la realidad y tienes que hacer tus propias interpretaciones.

hasta_los_cojones

#30 dime pues, ¿cuál es la realidad y cuál es la intepretación que haces del artículo? ¿cuál es el "problema"?

powernergia

#31 La realidad es la que constata el artículo.
Hay una brecha salarial que afecta a las mujeres a partir de la maternidad.

Así, sin interpretaciones.

powernergia

#33 No se me olvida nada, el artículo hablan de la brecha salarial que afecta a las mujeres después de la maternidad.

Luego tú puedes buscar ese trabajo que hable de "brecha de conciliación" y si aporta datos reales y constatables, será absurdo decir que esta manipulado o hablar de discriminación sin que se diga nada en el mismo.

powernergia

#36 Un estudio que diga que los hombres trabajan más horas fuera de casa no pueden conciliar también refleja la realidad.

La realidad es que tenemos un desequilibrio en los cuidados familiares que no siempre es voluntario, muy a menudo es obligado, y que trae consecuencias negativas para hombres y mujeres.

No se que problema hay en analizar todo esto, tener los datos,e intentar corregir algo con lo que ganaríamos todos.

Pero claro, si ya de partida se niegan los datos, mal vamos

D

#37 Como siempre eres certero y lúcido.

Hay mucho meneante que se revuelve ante este tipo de informaciones.

En fin...

hasta_los_cojones

#37 No se que problema hay en analizar todo esto, tener los datos,e intentar corregir algo con lo que ganaríamos todos.

Exacto. Eso es lo que llevo diciendo desde el principio.

Pero claro, si ya de partida se niegan los datos, mal vamos

Yo no niego los datos, digo que suponen un reduccionismo y que por tanto no sirven para analizar la realidad. Para analizar todo esto necesitamos analizar todo y no solo la mitad.

Sigo corrigiendo tu reduccionismo, con tu permiso:

La realidad es que tenemos un desequilibrio en la obtención de recursos que no siempre es voluntario, muy a menudo es obligado, y que trae consecuencias negativas para hombres y mujeres.

powernergia

#39 "El problema lo tiene el artículo de elconfidencial que pone el foco en el tema que vende periódicos e invisibiliza la otra cara de la misma moneda."

No veo en que parte de este artículo, que cita un estudio del Banco de España, se invisibiliza nada.

Pero bueno, me estoy repitiendo, y ya lo dejo.

hasta_los_cojones

#40 Si tienes un amigo de izquierdas igual te lo puede explicar mejor que yo.

Preguntale qué piensa de este informe:

https://prl.ceoe.es/wp-content/uploads/2018/11/incidencia-del-comportamiento-humano-en-accidentes-de-trabajo.pdf

JohnnyQuest

#3 Justo después de esa frase hay una serie de gráficas donde, si la comprensión lectora ha fallado, el reconocimiento de formas geométricas puede ayudar.

#_1 La mejora de mayor calado apenas tiene dos años, de ahí que sus efectos no puedan verse en este estudio. Con ese condicionante... no sé, Rick.

¿Otro voto ideológico?

editado:
A #_1 no le gusta que le contesten, por eso me tiene en ignore. #4 iba para él.

D

#7 De hecho, todavía no hay una equiparación real en las prestaciones por paternidad/maternidad.

JohnnyQuest

#8 En efecto, todavía queda por hacer. Todavía recuerdo algún meneante diciendo que desde los 80 había igualdad. Todo esto es independiente a los mensajes, movimientos o ideología que perméen a través de las redes sociales o los políticos. Esto es real.

D

#9 Queda por esperar 6 meses. El 1 de enero de 2021 se equiparan las bajas de padres/madres. Era lo que quería decir.

JohnnyQuest

#11 Y luego, todavía no será real. Ya que la madre, incluso no lactante, tiene que estar parada por motivos de salud. El padre, bien puede seguir trabajando desde casa llegando a un acuerdo ilegal con el empresario (dependiendo del oficio, obvio). Aún así fue una gran noticia y, para el que no lo ciegue el debate político, un dato para reflexionar.

D

#17 Si los acuerdos a los que llegan son ilegales, ¿no crees que no deberían ser contados como parte efectiva de un trato justo?

Si nos paramos a contar las ilegalidades como partes justas a la hora de comparar las dos situaciones, se llegarán a conclusiones, desde mi punto de vista, equivocadas.

JohnnyQuest

#19 Bueno, es un debate entre idealismo y materialismo. ¿La justicia se limita al derecho positivo, o a la realidad de las relaciones laborales?
Entiendo tu punto de vista, de hecho me congratulo por ese avance. Me parece poco bombo el que se le dio. Pero cuando las excepciones son norma, es legítimo considerarlas como factores a tener en cuenta a la hora de juzgar la justicia de una situación.

Cyberbob

#7 ¿Crees que te ponen en el ignore porque a la gente no le gusta que le contestes o porque supones que quien no opina igual que tú es por falta de comprensión lectora?

JohnnyQuest

#29 Se puede tener comprensión lectora y pensar de forma distinta. Tú has entendido mi sobrada...

D

Mientras sean decisiones tomadas por voluntad propia y no impuestas por la pareja o los jefes, ¿qué problema hay?

¿Por qué el éxito de la vida de una persona se mide en los ingresos al año? ¿Si una prefiere sacrificar parte de sus emolumentos a cambio de la crianza de sus hijos, por qué es un problema?

powernergia

#6 Donde dices:

"Si una prefiere sacrificar parte de sus emolumentos a cambio de la crianza de sus hijos..."

Tendrías que decir lo que normalmente ocurre que es: "...a cambio de la crianza de los hijos de la pareja"

Y luego ya entramos en el significado de la palabra "voluntario" y que parte hay de eso en estas decisiones.

D

#13 La próxima vez te mando un privado para que me apruebes mis comentarios antes de enviarlos.

powernergia

#15 No te preocupes, date por aprobado.

hasta_los_cojones

#13 Si una prefiere sacrificar parte de su salud y de su tiempo a cambio de obtener más dinero para satisfacer las necesidades de los hijos de la pareja...

También de forma muy voluntaria, claro.

powernergia

#21 Eso forma parte del mismo problema.

hasta_los_cojones

#22 ¿cual es el problema?

JohnnyQuest

Que la nueva legislación sobre maternidad afecta positivamente a la igualdad laboral es innegable. Que el hombre no estuviera obligado a coger una baja mientras la madre no tuviera más cojones por imperativo de salud introducía un handicap a la mujer trabajadora, y una motivación para que le hombre trabajador buscara una pareja más conservadora. De hecho, mientras no estén obligados a estar el mismo tiempo de baja, seguirá habiendo esta desigualdad.

p

A este paso van a pedir que las personas que se acojan a reducción de jornada para cuidad de sus hijos no tengan su sueldo deducido acorde a la reducción de jornada. Tiempo al tiempo.

jonolulu

Los negativos son por...

JohnnyQuest

Elipsis: Supresión de una o más palabras de una frase que, desde un punto de vista gramatical, deberían estar presentes pero sin las cuales se comprende perfectamente el sentido de la frase.

Se entiende del predicado que la diferencia asciende, aumenta, medra... desde un punto más bajo, menor, inferior.