Publicado hace 1 año por MiguelDeUnamano a elsaltodiario.com

El Tribunal Constitucional ha ordenado a un juzgado de Barcelona investigar la denuncia de agresiones policiales realizada por una fotoperiodista en el marco de las movilizaciones del Procés en 2019. En la sentencia, subraya la necesidad de investigar con diligencia las denuncias de acciones que puedan haber impedido ejercer el derecho a la libertad de información.

Comentarios

Enésimo_strike

Se supone que vivimos en un estado de derecho con un pacto social en el que la única violencia legítima es la de las FFAA y la seguridad defensa. Y se supone que la prensa en un contrapoder que debe informar objetivamente de lo que sucede. Que la policía pegue a periodistas es romper ese pacto y un ataque directo al pacto social del estado de derecho.

MiguelDeUnamano

El alto tribunal señala en su sentencia que los juzgados no deben dar total veracidad a los informes policiales, especialmente si han sido elaborados por el mismo cuerpo policial que ha sido denunciado.

Según detalla la sentencia S. E. se encontraba el 16 de octubre de 2019 en la calle Diputación de Barcelona cubriendo una de las manifestaciones que siguieron a la publicación de la sentencia del Tribunal Supremo sobre el Procés. A pesar de portar la acreditación de periodista, recibió un disparo de una bala de foam en su pierna mientras fotografiaba a los manifestantes. En la dirección de la que provenía el disparo solo se encontraba una furgoneta de la Brigada Móvil (BRIMO) de los Mossos d’Esquadra.

Se pidió a los Mossos un informe de los hechos. El informe llegó el 31 de marzo de 2021. En el mismo, los Mossos d’Esquadra afirmaron que solo mostraron sus lanzaderas para disuadir a los manifestantes violentos, pero no dispararon ni una sola bala, y que no sabían el uso que la Policía Nacional hizo de sus lanzaderas. Fue suficiente. Tras su recepción, el juzgado declaró el sobreseimiento provisional de la causa.

Robus

Que cojones tienen!

los juzgados no deben dar total veracidad a los informes policiales, especialmente si han sido elaborados por el mismo cuerpo policial que ha sido denunciado.

Podrían haber dicho algo así en el juicio del procés... y no callarse cuando no dejaron a la defensa interrogar a la policía mostrandoles las pruebas visuales de que mentían.