Hace 1 año | Por --729226-- a eldiario.es
Publicado hace 1 año por --729226-- a eldiario.es

La Justicia ha condenado a la empresa de contact center Atento a reconocer el teletrabajo a una empleada que había solicitado la medida para conciliar su vida laboral con el cuidado de su madre, una persona mayor a su cargo. La teleoperadora pidió la modalidad de trabajo desde casa para evitar contagios de COVID a la anciana, de 87 años, pero la empresa rechazó su solicitud con una negativa estandarizada y sin ninguna negociación, algo que incumple la legislación laboral.

Comentarios

El_pofesional

#2 Sí. No veo una sola razón lógica para negar una petición así.

Penrose

#3 Han mandado a todo cristo de vuelta argumentando que lo pide el cliente. Luego resulta que no.

Puño_mentón

#5 Es lo que tiene tener cómo jefe a un psicópata ignorante o a un niño de papá enchufado, que hacen estas paridas.....

sxentinel

#2 Atento es así. Aquí en Toledo liaron una de cojones hace años, que pillo a mi hermana.

Sin contar con la de pasta que se podrían ahorrar en cubículos, no entiendo como no mandan a todo el mundo a su casa con un móvil.

ataülf

#4 pobres sillas, pasarán frío.

C

#4 lo dice el nuevo refrán: "empresa que niega el teletrabajo es empresa llena de jefes inútiles desesperados por aparentar que son necesarios"

Or3

Le pasó parecido a una ex-compañera en mi antiguo trabajo. Pidió una excedencia para cuidar de su madre durante la pandemia y en vez de eso la despidieron fulminantemente en uno de los ERE por hablarlo con el jefe en vez de formalizar la solicitud. La tuvieron que readmitir con sus indemnizaciones después de ir a juicio pasada la pandemia.

win/win

Puño_mentón

#8 Algunos empresaurios debieron de quedarse en la época de hace 50 años cuándo podías despedir sin consecuencias......panda de inútiles......

s

Buf, me cuentan auténticas burradas de sitios como este como que tienen contado el tiempo de ir al WC.

b

Para los que "pasan de follones"...

frankiegth

#0. Estoy convencido de que la clase trabajadora española pierde años de vida y de buena salud por la energía económica y mental que muchos trabajadores se ven obligados a dedicar en el ámbito judicial para reclamar sus derechos. Y también cabe recordar que el despido en España es "Libre" y que por regla general al empresaurio español que pierde una demanda judicial se le cruzan los cables y será capaz de cualquier cosa por deshacerse de sus empleados "molestos". Apuesto a que el porcentaje de empleadores españoles que atiende a razones judiciales y las accepta queda restringido al mundo de las empresas grandes o las administraciones públicas.

D

#14 como??

PussyLover

Atento... supongo que Atento Barcelona. Tengo una ex-compañera de trabajo que ahora está ahí y me cuenta verdaderas burradas de lo que les hacen, empezando por los coordinadores que se creen seres superiores.

Lo que les hicieron en plena pandemia de obligarles a ir a las oficinas sin apenas protecciones más allá del espacio no tiene nombre. Además que los cascos para coger llamadas eran compartidos.

D

EDITADO POR SPAM

ataülf

#14 ¿Cuál es la razón de la censura de la palabra?