Hace 1 año | Por --746263-- a threadreaderapp.com
Publicado hace 1 año por --746263-- a threadreaderapp.com

No sé qué pasará con asuntos más graves, pero me gustaría mostrarles cómo se trata al paciente en Chipre. Aquí el modelo de sanidad es mixto. Hay hospitales públicos, pero la medicina privada está adscrita al sistema nacional de salud, el Gesy. La práctica totalidad de hospitales, clínicas y médicos de Chipre trabajan con el Gesy. Una consulta a un especialista son 6€ y una pruebas clínicas alrededor de 13€. Hoy he ido a hacerme un chequeo general.

Comentarios

a

Resumen: una mierda, la sanidad pública y universal es la verdadera marca España

eaglesight1

Pero por si las moscas tiene un seguro privado.

P

#12 ¿y antes de huir hacia adelante mirando con buenos ojos la privatización no ves posible analizar por qué y por quiénes se ha degradado la sanidad pública?

No sé si eres accionista de algún fondo de inversión del sector salud o de alguna forma te renta defender la privatización, en caso afirmativo te entiendo, en caso contrario diría que es masoquismo.

Entre IRPF e IVA ya nos quitan como mínimo un 30% de lo que ingresamos y tu ves bien debilitar los servicios públicos y pagar más...

D

#14 “¿y antes de huir hacia adelante mirando con buenos ojos la privatización no ves posible analizar por qué y por quiénes se ha degradado la sanidad pública?”

El que sea pública tiene algo que ver. Es mucho más difícil hacer ingeniería de incentivos en un sistema donde los que trabajan no tienen ningún miedo de ser echados a la calle si no trabajan bien.

Otro motivo son todos los políticos desde hace 40 años

P

#15 los políticos deberian gestionar, mejorar y defender lo público, si no, que sean valientes y se monten su propia empresa y hagan dinero fuera de la gestion pública. Menudos golfos destrozando lo público para hinchar a las empresas. Por supuesto que habrá gente que trabaja más y gente que trabaje menos, pero esa excusa no justifica lo que están haciendo. Aquí en Madrid los que llevan gobernando tienen una claro objetivo de privatizar por encima de todo y eso es indiscutible.

b

Tu envío no gusta a los nosécómollamarlos

urannio

Cabe mencionar un caso de un amigo aquí en EE. UU. que se tronchó el dedo anular jugando al fútbol y fue a emergencias inmediatamente. Le fijaron el dedo y cuando le quitaron la fijación el dedo no lo podía doblar. Entonces le hicieron una cirugía para extirpar otro hueso de la misma mano y usarlo en el dedo que no podía doblar. Hoy el dedo no lo puedo doblar completamente y ha perdido 60% de la fuerza de presión en su mano dominante. Todo el proceso duró 6 meses y ha costado unos $130,000 de los cuales ha pagado de su bolsillo $8,000 que aún está pagando. El resto lo pagó el seguro. Básicamente aquí en EE. UU. te llegan facturas del médico en cada transacción. Una industria enorme con mucho dinero en juego y justificada moralmente por la ética protestante.

D

#5 Cada vez que se cuestiona el servicio público de salud español, se asume que la alternativa es el "sálvese quien pueda" estilo USA.

Quizás nos convendría analizar otras opciones intermedias, como esta de Chipre, para estar seguros de que no estemos haciendo el canelo. Porque una sanidad pública, universal y gratuita que está colapsada, con personal precario y que deja morir a la gente en interminables listas de espera, no es mucho mejor que ese modelo de USA. Algo habrá que cambiar, pero no creo en las varitas mágicas

urannio

#6 definitivamente el plan final es el mismo, suavizando la conversión con etapas intermedias.

D

#7 no lo creo, y nadie puede pronosticar nada. No creo en conspiranoias.

Lo que no es lógico es aferrarse a algo viejo y desfasado sin plantear ninguna alternativa porque tienes miedo de ir a peor. La vida no funciona así.

inerte

#8 No es conspiranoia es negocio, el negocio inmenso de unas cuantas empresas a costa de nuestra salud y el negocio de unos políticos sobornados con millones de euros que pagan sus sobresueldos y sus campañas fraudulentas.

Ellos ganan, el resto perdemos.

urannio

#7 definitivamente el plan final es el mismo, suavizando la conversión con etapas intermedias. Lo más alarmante o preocupante que puedo identificar es que cualquiera puede tener su clínica especialista aquí EE. UU., siempre y cuando pagues seguros carísimos para cubrirse las espaldas a potenciales negligencias médicas. Un enorme gasto que imputan al paciente. En otras palabras, malos y buenos profesionales que pagan a aseguradoras, todo muy liberal, con numerosas clínicas que te atienden en minutos (walk-in) con un servicio muy agradable en instalaciones impecables, que no evitan que te sientas inquieto. Básicamente, numerosos profesionales de todo tipo pidiendo créditos bancarios para sus negocios médicos, más aseguradoras, intermediarios, brokers, etc. como parte de la ecuación. Es un negocio extraordinariamente enorme que persiguen las grandes financieras.

P

#6 mira cómo se ha incrementado el gasto sanitario per capita en Chipre. Teniendo este dato a mano, te sigue pareciendo un modelo a copiar?

https://datosmacro.expansion.com/estado/gasto/salud/chipre

D

#11 si funciona bien si

P

#6 bueno, en España también crece el gasto pero no al mismo ritmo de Chipre. Hmmm, quizá la derivación a clínicas privadas y externalización de servicios esté contribuyendo a este incremento... ¿Entonces, la guay es que como ciudadanos paguemos más y que el estado también pague más también en pro de mercadear con la salud?

https://datosmacro.expansion.com/estado/gasto/salud/espana

#6 incluso eso que dices (que es básicamente mentira pues la sanidad pública puede estar colapsadla pero “no deja morir a la gente”) es infinitamente mejor que un sistema sanitario que deja morir a los pobres y salva a los ricos.

Básicamente tuvimos una demo de ese sistema en lo que pasó con las residencias en Madrid. Te pareció bien? A mi definitivamente no

D

No sé qué pasará con asuntos más graves
Te lo digo yo: o te derivan a la pública, o te mueres.

P

Lo mejor :"Podrán ustedes decir "mimimi es que es un país más pequeño". Bueno, ustedes TIENEN un país más pequeño desde el punto de vista sanitario. De hecho, 17 países"