Hace 5 años | Por Danichaguito a blogs.publico.es
Publicado hace 5 años por Danichaguito a blogs.publico.es

Como ocurrió en el siglo XX con el comunismo, el término populismo en el siglo XXI es utilizado en la narrativa política y mediática de las instituciones que reproducen las estructuras de poder político y mediático (así como de los poderes económicos y financieros que las sustentan) para definir cualquier movimiento o partido que cuestione su poder, su legitimidad y las políticas públicas neoliberales que han estado imponiendo a la población. ¿Por qué están creciendo estos movimientos? Las políticas neoliberales promovidas por los establishment

Comentarios

Danichaguito

#6 en tu razonamiento sólo te falta algo que te diferencia de Rato... la "clase social"

PasaPollo

#7 Claro que somos de clase social distinta. Por supuesto. Pero ambos seguimos siendo parte del pueblo español.

Danichaguito

#9 Pues ahí tienes la diferencia.. y no es una "diferencia" cualquiera.

PasaPollo

#11 Otra diferencia es que él es rico. Otra, que él está calvo. Otra, que tenemos un nombre distinto. Ciñámonos a los términos del debate: la diferenciación entre "pueblo" y "élites" me parece peligrosa, y es la base del populismo. Que, ojo, no demonizo: lo considero un movimiento político o más bien una forma de gobierno como otra cualquiera.

D

El PPsoe siempre ha vivido del puro populismo...

PasaPollo

#3 No, han vivido de demagogia. No son sinónimos. De la misma forma que fascismo no es sinónimo de gobierno autocrático o tiránico.

D

#4 Vayase sr Gonzalez...

PasaPollo

#8 No te sigo, me temo.

Autarca

Bien hablado señor Navarro.

Estoy hasta las narices de escuchar a supuestos izquierdistas decir que las clase obrera no existe.

PasaPollo

Se utiliza populismo como sinónimo de demagogia, lo cual es totalmente falso. El autor pasa de puntillas sobre la clave del populismo, según autores como Laclau que lo pusieron de moda en los países latinoamericanos: la contraposición entre "el pueblo" y "los gobernantes", llámesele, si se quiere, "casta". El populismo es una dialéctica de un enfrentamiento entre "el pueblo" y "los otros". El peligro de este razonamiento (así como el simplismo absoluto del populismo) es caer en el peligro de considerar que "la casta" no es "el pueblo", estableciendo dos jerarquías sociales.

Danichaguito

#2 "..Ni que decir tiene que la visión del populismo como “enfrentamiento del pueblo contras las élites” tiene validez, pero solo hasta cierto punto, pues el pueblo tiene clases sociales, géneros, razas y nacionalidades con intereses distintos que distan de ser coincidentes. Encontrar elementos en común es el gran reto de tales movimientos, pero dentro de un objetivo común que permita relacionar todos los tipos de explotación, para lo cual se requiere la transformación profunda de las sociedades capitalistas actuales para permitir y facilitar una nueva sociedad (que no llegará en el año A, més M, día D), sino que se irá construyendo (destruyendo) día a día según la correlación de poderes en cada país.
Todos estos movimientos de la nueva izquierda salen y están enraizados en las izquierdas. Llamarlos populistas es un intento de identificarlos con otras formaciones de claro sentido derechista.
"

PasaPollo

#5 Pues más o menos lo que afirmo. Detesto el "nosotros vs ellos" porque igual algún día tú eres el "ellos". Nos joda o no, Rato y los ladrones elitistas son tan pueblo como un proletario, hijos de la misma cultura, mismo país, misma nacionalidad. El asunto pasa por reconocer que hay hijos del "pueblo" cabrones y absolutistas. Porque es eso o adoptar una definición de "pueblo" que te convenga para mantener su apariencia virginal.