Hace 8 años | Por Denorio a elconfidencial.com
Publicado hace 8 años por Denorio a elconfidencial.com

Cataluña no ha parado de tener un saldo negativo de deslocalizaciones desde 2008. La diferencia entre las se instalaron allí durante ese período y las que se trasladaron a otras CCAA es de 1.958. En la pugna por atraer inversiones, las comunidades autónomas no entienden de solidaridad territorial, y ahí es donde la Comunidad de Madrid se lleva el gato al agua y Cataluña pierde a gran velocidad. Al menos en los últimos siete años.

Comentarios

D

#6 Solo hay que ver las naves industriales que se montaron en el lado vasco del rio ebro a su paso por Miranda de Ebro.

koke21

#9 Y en Logroño igual. Cruzas el rio, y en el lado vasco, polígonos gigantes.

D

#9 #22

¿ Como es que la izquierda no protesta por esa diferencia de trato entre dos terrenos separados por un río ?

koke21

#26 Ya tu sabeh... En el caso de Logroño, hay muchas bodegas en el lado vasco del rio, que se aprochechan tanto de las facilidades fiscales como de la D.O. Rioja. Negocio redondo.

D

#28 El centralismo vasco lo llaman.

SirLebert

#28 claro que la DO Rioja es anterior a la denominacion de Rioja para la autonomia, por que la DO es de 1970 y la autonomia es post franquista, por que no se mantuvo la provincia de Logroño?

se podria ver como que la denominacion de origen era para un territorio plural, y llamar La Rioja a la autonomia perjudico a las bodegas vascas y el turismo vinicola?

D

#6 Habría jurado que he visto más comunidades en verde además de Madrid. Pero nada, tú solo mira donde quieras.

tricantinian

#6 Lo de Madrid es una tremenda falta de visión a largo plazo. El centralismo me parece igual de malo/bueno que el decentralismo. Lo que me aterra (el verbo es excesivo) es el concentralismo.

javiblan

#3 TV3 da asco, lo cual no quita que la prensa "de Madrid" también lo dé.

Anikuni

#4 Es lo que tiene@Grohl

solo busca intoxicar y en realidad estabas atacando sin darte cuenta a la prensa libre y verdadera que critica todo lo independentista

g

#4 te dará asco a ti. Pero a mi me gusta TV3

javiblan

#11 Pues nada... disfruta de la desinformación.

g

#12 te crees que esa es mi única fuente de información? ilooser.

javiblan

#13 Con que sólo sea una de ellas ya te retratas.

g

#17 "Con que sólo sea una de ellas ya te retratas" what?

i

#3 Puedes ver la realidad en TVE, claro que necesitas que tu médico te recete peyote para poder soportar las alucinaciones fachuzas.

A palo seco te morirías del asco, te daría una cagalera que convierte todo lo que toca en mierda fachuza.

i

#1 Y este medio según dicen algunos lumbreras es un medio digital.

Yo lo veo tan castuzo como el periódico de mi pueblo, igualito.

javiblan

#8 ¿Dónde está el periodista sagaz, incómodo, desconfiado e insobornable? En Londres quizá, aquí no.

g

Catalunya, Andalucía, Asturias, Extremadura, Pais Valencià, Baleares.... El centralismo de Madrid es una lacra para toda España. La solución a corto plazo: la independencia de Catalunya

g

#14 todos unidos en Madrid quizas?
te has leido la noticia? hay deslocalización en Catalunya desde el 2008 cuando el procesos ni se lo veía en el horizonte.

D

#19 Te recuerdo que en la diada de 2008 se quemó un cuadro del rey y banderas de España, siendo uno de los inicios del impulso independentista.

g

#24 claaaaaroooo y en la del 2007 y la del 2006 y la del 2005.... madre mia que nivel

cosmonauta

#14 Alemania, capital: Berlin, la bolsa en Frankfurt, la industria en Baviera y zona sur en general. El mayor puerto ¿? Hamburgo.

Parece que tienen varias locomotoras económicas.

D

Pues el gráfico ademásde a Cataluña se ve claramente como se perjudica (y muchísimo) a Andalucía. Y digo muchísimo porque la producción empresarial en Andalucía ya estaba muy "deslocalizada" antes del 2008. Y por deslocalizada digo que aunque la materia prima y la producción se hacía aquí, la empresas tenían la base en Madrid y Cataluña. Y resalto este último porque cada vez más estas empresas andaluzas que tenían su base en cataluña ahora se están llendo a Madrid.

Andalucía es de facto una colonia, y ya deberíamos de empezar a movernos para cambiar algo al respecto.

Rors93

Mira que el medio no me gusta nada(porque suelen ser muy poco imparciales para algunas cosas)...pero no entiendo tanto negativo. El articulo es aceptable y el mapa interactivo es muy bueno y parece tener una buena fuente. Además, muestra una trayectoria de varios años que evita acusaciones falaces sacadas de hechos puntuales.

Voto positivo a ver si esto llega a algún lado

#31 ¿y que propones? No es una pregunta con mala intención, es realmente porque quiero saber. Mi comunidad(CyL) no está tan mal, pero poco a poco se le van yendo las empresas(a razón de 20 por año según el mapa) y veo poco espíritu en nuestros gobernantes para cambiar esto

D

#37

La verdad es que se me da mejor encontrar el problema que buscar una solución. En este caso el problema está claro: La diferencia de la base fiscal aplicada en cada comunidad junto con la posibilidad de tributar en una comunidad en la que no se tiene trabajadores. Además al producirsa tanta disparidad tanto en la renta como en las coberturas sociales de cada comunidad hay comunidades que se pueden permitir el lujo de bajar impuestos. El caso más descarado es Madrid, que ya contaba con una recaudación muy superior a la real debido a la capitalidad, lo que le ha permitido bajar muchísimo los impuestos hasta convertirse en una especie de ""paraiso fiscal""* lo que hace que atraiga todavía a mas empresas, la inmensa mayoría de las cuales tiene su producción fuera de Madrid.

Hay varias soluciones que se me ocurren, pero ninguna es buena y todas tienen contraindicaciones. La primera y mas radical, por la que ha optado Más (impulsado por un sentimiento independentista anterior) es la de la ruptura total y a independencia. Evidentemente esto rompería por completo el problema, ya que las empresas se verían obligadas a tributar en el país de origen, pero crearían inumerables problemas nuevos de los que ya se han hablado bastante en otros temas. Solo decir que en el caso de Andalucía los problemas serían muchísimos más acusados que en el caso catalan (Aunque muy a la larga y bien llevada la independencia sería mejor que la situación actual). Otra opción es la recentralización, quitando competencias tributarias a las comunidades autónomas e igualando los impuestos... Esto empezaría a solucionar el problema de la deslocalización de empresas (aunque no del todo) pero crearía nuevos problemas, sobre todo debido a la diferente ideología sobre impuestos, presión fiscal y beneficios sociales que hay entre comunidades. Y porque hoy en día la idea de una España única y central está muy debilitada en muchísimas comunidades periféricas (y no solo en las nacionalistas clásicas). Otra opción es la creación de distintos fueros o distritos fiscales en ciertas comunidades o regiones que lo precisen, o incluso simplemente crear una ley para que el domicilio fiscal de la empresa deba de estar donde se encuentre la mayoría de sus trabajadores. Quizas sea la manera más eficaz de arreglar momentáneamente el problema, pero a la larga puede terminar fraccionando aún más la sociedad española y seguramente terminara por conducir a la balquinación del estado español. También sería posible crear una ley parche por la que la comunidad receptora de empresas (Madrid) compartiera una gran parte de los impuestos de sociedades que recauda entre las comunidades perjudicadas. Claro que esta medida sería extremadamente impopular en Madrid, aparte de ser un parque parcial y que debería de ser revisado cada poco tiempo.

La verdad es que la situación es compleja y le veo difícil solución. De momento lo que sí considero importante e imprescindible es que la gente se conciencie del problema y vea que es necesario y justo que si una empresa decide producir en una comunidad pues la materia prima o su público objetivo está allí,b> o los sueldos son más bajos , también deba de pagar sus impuestos tributarios en la misma, aunque sean más caros.

* Ciertamente Madrid no es un paraíso fiscal, pues hasta donde yo sé no ha secreto bancario ni opacidad. Pero se aprovecha de su mayor financiación debido a la capitalidad para bajar impuestos y así atraer aún mas bases empresariales (que no su producción o fábricación) para pagar más impuestos aunque ni fabriquen ni vendan nada en Madrid.

jaz1

pierde empresas porque alli los impuestos son mas altos, asi que realmente los empresarios miran sus cuentas y no estan para tonterias

D

"En las colonias todas las empresas van a la metrópoli. Esto ha pasado siempre".

Esta estupidez la dice el presidente del Círculo Catalán de Negocios, según el artículo.

g

#40 será un paraiso anarcocolectivistaneoliberalista

tricantinian

#43 lol ¿Rollo "My little Pony"?

g

Desde el 2008 que las empresas se marchan de catalunya y se van a madrid. Quizás el problema no sea el proceso. Quizás la solución para catalunya esté en largarse para que se pare la sangria. No es logico ?

tricantinian

#5 No, lógico sin un razonamiento que lo explique no es. ¿Por qué se van las empresas? Que Cataluña se declare independiente ¿hará que vuelva alguna empresa que se ha ido? ¿hará que alguna que no se haya ido se vaya? ¿Alguien ha hecho números sobre las que se irían y las que volverían?

Te parece lógico que la independencia desincentivará la fuga de empresas pero no indicas porqué.

g

#23 Porque se harán leyes que favorezcan las empresas de Catalunya, es de perogrullo, es que se os tiene que explicar todo.

tricantinian

#25 Cuando Garicano dijo que Cataluña era más corrupta que el resto de España, Sala-i-Martin pidió algún estudio que lo demostrará. Garicano contestó con un estudio sobre "Quality of Government". Sala-i-Martin replicó que ese estudio medía la percepción sobre la calidad de Gobierno (lo cual no parece que sea una forma muy objetiva de medir la corrupción)

Ese es el tipo de debate que ilustra a la gente y permite formar opiniones de manera racional. Con datos. Con concreciones.

¿Qué quiere decir leyes que favorezcan a las empresas catalanas? ¿Aranceles a los productos exteriores, bajar el impuesto de sociedades respecto a lo que ahora tienen que pagar en España, subvencionarlas,....? Concreta

g

#32 las leyes concretas dependeran de que partido gobierne.

tricantinian

#35 ¿Puedes describirnos las líneas maestras? ¿Será una variante del sistema tributario actual? ¿Un paraíso fiscal? ¿Anarquismo colectivista? ¿Aún no se sabe?

D

#23 Lo siento, pero a mí me parece lógico que la independencia dispare la fuga de empresas, que no es lo mismo. Y yo sí te ofrezco un argumento: en caso de independencia, Cataluña queda fuera de la UE, fuera del euro y (más importante) fuera del paraguas del BCE. Y todo eso para las empresas es malo, muy malo.

Heimish

#23 Para eso que dices hay que pensar, sumar y restar...eso es muy cansado, mejor nos creemos lo que digan Mas y compañía a pies juntillas y listo.

Alguno le ponen una estelada delante, le dicen que con la independencia los burros volarán y se lo cree.