Hace 11 meses | Por Javier_Lothbrok a faada.org
Publicado hace 11 meses por Javier_Lothbrok a faada.org

Estamos sumamente preocupadas por la reciente noticia que afecta directamente a la protección de los animales en Canarias. El pasado 20 de junio, la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial de Canarias ha hecho pública la orden por la que se establecen las épocas hábiles de caza para la temporada 2023-2024 en las islas. Este año la llegada de la Ley de Bienestar Animal ha obligado a adaptar las condiciones respecto a la caza de animales asilvestrados, ya que a partir del 29 de septiembre s

Comentarios

frg

Hay gente que no se ha dado cuenta lo que implica un sistema insular y como las "mascotas" esas tan majas al estar "liberadas" en el medio se convierten en una plaga y un peligro para la fauna y flora endémica de las islas.

¡Gilipollas!, es lo más suave que se me ocurre cuando leo no noticias como estas.

ur_quan_master

Los mascotistas jodiendo el medio ambiente una vez más.

Como son perritos no se les puede controlar aunque sean una plaga.

Maddoctor

#9 entre controlar y aprovechar la coyuntura parandar carta libre a cuatro descerebrados a matar gatos a pedradas hay un trecho. Qué te qué digo? Qué qué payasada digo? Ya verás los voluntarios autorizados con licenciatura en veterinaria que salen.

j

Que me aclare, que se puede cazar con perros y gatos (estos últimos no entiendo para qué) , o que se pueden cazar a los perros y los gatos (como si fuera caza menor o alimañas) , que no es lo mismo.

g

#1 animales asilvestrados deberia ser una pista

j

#2 Gracias, ya lo había entendido, era una coña.

j

#3 Sólo perros y gatos?, Y cabras, y culebras, ... que gente más abandonada.

M

#3 Sí que tenemos ese problema, pero permitir cazarlos no lo va a solucionar, hay hacer seguimiento de las colonias, esterilizar las poblaciones y sancionar con dureza los abandonos pero nadie quiere hacerse cargo en serio del problema, porque requiere dinero y constancia, y por eso salen cosas como ésta.

Hacer una campaña de cazar gatos es un error, y acabará siendo una medida para sacarse la foto el ayuntamiento de turno.

La ley de bienestar animal no me la he leído, pero ya te digo que la caza no es la solución, de hecho es parte del problema en cuanto a la población de perros asilvestrados, sobre todo en espacios naturales protegidos son la mayoría perros de caza abandonados o perdidos por cazadores.
Ya se están haciendo algunas cosas de cara a proteger el entorno de las reservas de aves y limitar el estrés que éstas sufren, pero hay que ponerse más serios con el asunto, y no solo con respecto a los animales, que tenemos las zonas acosadas con proyectos hoteleros. Pero ese es otro asunto.

ioxoi

#3 no seré yo el que defienda está ley inconclusa y buenista que da una protección cuando menos conflictiva a lo que se considera mascota, pero en este caso no tienes razón ( en tu última frase)

Artículo 27. Prohibiciones específicas respecto de los animales de compañía.

Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 25, quedan expresamente prohibidas las siguientes actividades sobre los animales de compañía:

a) Su sacrificio, salvo por motivos de seguridad de las personas o animales o de existencia de riesgo para la salud pública debidamente justificado por la autoridad competente.
De hecho, la noticia es sensacionalista.