Publicado hace 3 años por ContinuumST a heraldodemexico.com.mx

El Gobierno de Brasil, encabezado por Jair Bolsonaro, tomó la decisión de promover en campañas nacionales el libre albedrío de recibir o NO la vacuna que generen contra el Covid-19, la pandemia que en la actualidad azota al mundo entero. “Nadie puede obligar a nadie a darse la vacuna“, afirmó Bolsonaro el lunes en un diálogo que mantuvo con sus militantes en la entrada de la residencia presidencial.

Comentarios

Cantro

Es como el Doctor Maligno. Es la maldad contraproducente

sotillo

#1 Es importante que alguien mire por la libertad, dejar que Dios decida

Priorat

Pensaba que su actitud hasta ahora, al ser un ultraderechista, era por dinero. Ahora veo que simplemente es un idiota.
Igual pasa lo mismo en el resto del mundo (con los ultraderechistas).

Trigonometrico

Joder! Y luego los que están mal en Latinoamérica eran los de Cuba.

Peachembela

Y todavía lo aplauden. Allá no cabe un tonto más.

d

#8 Si las gráficas fuesen la de una exponencial, se vería en la logarítmica como una recta paralela a la marcada. Cuanto más alejada de las iniciales tendría menor R. Pero ojo, no en la gráfica de casos que eso son con las RPCs. En las de muertos. Una cosa es que sean menos y otra muy diferente que es no sean claramente exponenciales. Por ahora no se puede decir que lo sean. A mi entender.

d

#7 porcentage de camas ocupadas. Si tenemos una curva exponencial deberíamos tener un problemón ahí.

d

En esto de si vacunarse o no hay debate. Veamos, voy a intentar entrar siendo lo comprensivo que pueda.

"Creo que uno tiene derecho a tratarse o no tratarse con cualquier medicina." Esa frase no tiene nada de ilógico, para mi creo que se trata de una cuestión de ética, bueno jurídica si hablamos de derecho pero en el fondo lo que se convierta en un derecho o no, es una cuestión ética. Y si lo miro desde la ética:

* Según Kant por ejemplo, es un deber hacer lo que si todo el mundo lo hace las cosas vayan bien. Si todo el mudo se vacuna va a ir bien, sí. En teoría sí, luego creo que Kant estaría más por el si, por deber. Ha cuestiones como que no es necesario que todo el mundo esté vacunado para que vaya bien o como que no haya una segunda ola real todavía o que tengan productos dudosos o menos calidad por prisas... Pero vamos, creo de todas formas que Kant estaría por las vacunas en general.

* Según Aristóteles, ¿lo virtuoso sería vacunarse? Ahí no lo tengo claro. No conozco suficiente a Aristóteles.

* Según John Stuart Mill la cosa se vuelve mucho más flexible. Pues tengo que tener en cuenta si realmente puede cambiar algo que yo me arriesgue a defender una posición o no. Y eso permite mucho juego a demasiada gente.

* Creo que Habermas diría que lo bueno es lo que entre todos digamos que es lo bueno. Y creo que por mayoría saldría que vacunarse es bueno, y que vacunarse ahora es probablemente bueno.

Pero hay un fundamento que podría ayudar: La cosa es que la libertad es una de las bases de nuestra civilización y eso se aplica especialmente para el propio cuerpo y es base de las libertades del liberalismo original. Creo que las monarquías ilustradas obligarían a todos a vacunarse pero no así las primeras democracias parlamentarias por ser muy liberales.

Personalmente no creo que ahora seamos más democráticos que antes, creo que estamos involucionando desde Reagan hasta el punto de permitir las torturas en Guantánamo a cara destapada por ingentes mayorías de la población que antes hubiese tenido vergüenza que defender terrorismo de estado. Pero por mucho que volvamos a atrás en libertades, ¿vamos a quitar la de medicarse o no?

¿No hemos enseñado que defender tus libertades es un deber?

Demasiada gente culta y demasiada gente sin educación está mirando con lupa solamente a qué afecta la decisión, cuántos pueden morir, y encima estimulados por una inundación de miedo en forma de infodemia muy falta de gráficas bien comparadas e interés en gastar miles de millones. Creo que hay que ver la cosa desde más arriba. Porque nos estamos cargando libertades desde hace tiempo y no pensamos en cosas más importantes como los segundos que quedan antes de que el reloj que marca el fin del mundo en una guerra termonuclear son cada vez más escasos.

¿Por qué son más escasos? En mi opinión está muy relacionado. Alimentamos a monstruos de hacer gestos cada vez más grotescos para salir más en los medios y que más gente les mire como Trump, y más y más rabias, malos tratos, injusticias y enfados en vez de defender nuestras libertades y la convivencia. Sin eso, sin las libertades y la convivencia, no acabo de ver para qué servirá lo demás.

¿Sabíais que estamos a unos segundos del fin del mundo? ¿Preferís seguir leyendo sobre la última barbaridad del narcisista de turno? Incluido por supuesto esta aparente salida de tono de Bolsonaro.

Creo que necesitamos reconstruir la convivencia. Reescribir el contrato social.

d

#6 Pongo un par de gráficas para por si consideráis necesario investigar si realmente hay una segunda ola. La primera es en escalas logarítmicas de cada semana cuanta más gente hay muriéndose por coronavirus. (Que en realidad es de gente que con PCRs se les atribuye muerte por coronavirus) y aun así se ve que no estamos en una segunda ola.

d

#7 Esta es a escala lineal y solo del final pero se ve que los datos han hecho un poco de ruido antes y ahora están subiendo pero poco y no da para pensar que estamos en la segunda ola mundial que por cierto, tampoco Francia, Reino Unido o Perú parece que estén. Y ya no digamos Suecia que ni han hecho aislamiento ni se han puesto mascarillas.

Los gráficos los he tomado de aquí:
https://aatishb.com/covidtrends/

d

#6 No incluyo a Nietzsche que es como una guía para muchos neoliberales porque no creo que haya desmontado la posibilidad de construir una ética. Creo que es estimulante para sobretodo quien quiere tener respuestas con las que confrontar a sus enemigos religiosos o filosóficos pero no creo que vaya mucho más allá de atacar y hacer falacias ad hominem o del hombre de paja. Es decir de hablar de las personas en vez de sus ideas y de deformarlas para ridiculizarlas en vez de refutarlas intelectualmente. Por tanto no me sirve para plantear ética y si creo que podemos plantearnos la ética.