Hace 3 años | Por karakol a eldiario.es
Publicado hace 3 años por karakol a eldiario.es

La UE acelera y la vacuna de BioNTech y Pfizer recibirá el visto bueno de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) antes de Navidad. Así lo ha anunciado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, después de que los diarios Bild y Frankfurter Allgemeine Zeitung publicaran la fecha del 23 de diciembre en lugar del 29 de diciembre anunciado inicialmente, si bien la EMA finalmente ha fijado el 21 de diciembre.

Comentarios

Nova6K0

#7 Mejor resumido, imposible.

Saludos.

mmlv

¿Alguien sabe si hay ya publicada información científica sobre esta vacuna o todo lo que sabemos es la nota de prensa de hace unas semanas?

rojo_separatista

#6, hasta donde yo se hay publicada información científica sobre las fases 1 y 2, pero no sobre la fase 3.

D

#11 Sí que está publicada.

La FDA ha publicado todos los datos que ha presentado Pfzier para la aprobación de la vacuna en EEUU.

La UE hará lo mismo.

rojo_separatista

#16, esto no son artículos científicos.

D

#19 A no?

¿Qué características deben tener los estudios científicos según tú?

¿Has revisado si aparecen publicados en los buscadores de artículos científicos?

rojo_separatista

#20, pues estar publicado en una revista científica revisada por pares, a poder ser de prestigio. No una agencia del medicamento cuya junta directiva la elige un gobierno o un parlamento.

D

#22 De donde sacas que los datos publicados por la agencia del medicamento no han sido revisados por universidades o centros de investigación.

Es más, siendo públicos, cientos de científicos estarán analizando los datos publicados.

Nova6K0

#6 No, todo se basa en la publicidad de Pfizer, de que es super mega efectiva.

Saludos.

S

Si la noticia es que la van a aprobar ese día, pase lo que pase, ¿no es mejor aprobarla ya hoy mismo?

ronko

#5 Hemos pasado del 29 al 23 y ahora al 21, dale tiempo al día. roll

L

#5 La noticia es que ese dia "se reunen", formalmente para aprobarla o no

reithor

Si la siguen adelantando no van a llegar al 115% de efectividad que se vislumbraba.

D

Pero no hay presiones politicas para aprobarla... (ya es que ni se plantea la remota posibilidad de que no se apruebe)

Elbaronrojo

¿Presiones políticas? Ahora ya sabemos porque las farmacéuticas dijeron que solo sacarían algo parecido a una vacuna si los gobiernos se hacían responsables de los efectos secundarios que puedan surgir durante cinco años. "Si, si, yo la saco pero no me hago responsable si no funciona". Para mí que en torno a 2025 habrá algo que realmente sea una vacuna.

rojo_separatista

#9, con que el porcentaje de muertos o efectos graves por la vacuna sea inferior al de la propia enfermedad, ya les vale. Y cuidado, no digo que este no sea el camino, solo que nos vendría bien no tanta hipocresía como la que ha denostado la vacuna, hasta ahora, más prometedora de todas sin tener en cuenta las chinas, que es la Sputnik V.

Elbaronrojo

#12 Prometedoras son todas, todas prometen ser la solución a la crisis.

D

Corre-corre, que te pillan (los rusos).

blockchain

Vuelan los sobres y las presiones políticas!

rojo_separatista

#1, sobres no se, pero presiones políticas seguro.

M

Así empezaba una de zombies...