Hace 1 año | Por ElenaTripillas a elprogreso.es
Publicado hace 1 año por ElenaTripillas a elprogreso.es

Una sentencia admite el derecho a esa indemnización para un joven de Bretoña que sufrió graves secuelas en un accidente en Paraxes. La jueza reconoce 110.000 euros de intereses...

Comentarios

Alakrán_

Mi propuesta para estos casos, multiplicar la indemnización por 10.
Es la única forma de que las aseguradoras te ofrezcan lo que deben desde el principio, y no tener que esperar 5 años, o muchos más en cobrar lo que es tuyo, o que te lo ofrezcan ya a 5 minutos de empezar el juicio.
Las aseguradoras son la peste, y ganan mucho dinero con estas estrategias de dilatar el proceso o ofrecer menos dinero del que deben.

devilinside

#1 Muy bueno lo tuyo. Ya hay una norma legal que regula las indemnizaciones por accidentes de tráfico, el Texto Refundido de la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la circulación de vehículos a motor, que recoge las Directivas europeas al respecto. Precisamente la falta de pago en su momento por las aseguradoras se compensa con el interés penitencial del artículo 20 de la Ley de Contrato de Seguro: el interés legal incrementado en un 50% los dos primeros años desde el accidente y el 20% a partir de esos años. He visto procedimientos en los que los intereses superaban la indemnización.

De este caso concreto desconozco las circunstancias, pero normalmente en los casos de grandes riesgos las aseguradoras intentan llegar a un acuerdo precisamente para evitar los famosos intereses (de hecho prefieren un fallecido que una persona con secuelas muy graves); lo que no sé es que se fundaba la aseguradora para no pagar, pero lo mismo que las aseguradoras son muy hijas de puta en algunos casos, también he visto casos de intentos de fraude gloriosos por los perjudicados. Por ejemplo en un caso de atropello de un niño muy pequeño que falleció, el padre (que no le llevaba de la mano, por lo que el crío salió directamente a la calzada a la vez que pasaba un coche), cogió el cadáver del crío y lo movió como unos 20 ó 30 metros a un paso de peatones; el genio del crimen olvidó que el charco de sangre principal estaba en el lugar del atropello y que el cadáver fue goteando sangre durante todo el viaje. Lo peor es que el movimiento del crío era innecesario, ya que los menores de edad según nuestra doctrina jurisprudencial pueden cruzar por donde les dé la gana, que si les atropellan el seguro tiene que indemnizar

Alakrán_

#3 El interés es calderilla para las aseguradoras comparado con lo que se ahorra con todos los perjudicados que no van a juicio, la mayoría.

devilinside

#7 Muchos no van a juicio porque llegan a acuerdos previos, que normalmente cierran los letrados de los perjudicados, no éstos directamente. A ver, que las aseguradoras no son ONGs, pero los perjudicados no son tontos y normalmente van asesorados en condiciones.

M

¿El poner el nombre de la aseguradora sería delito o simplemente periodismo?

xyria

He leído el artículo y no me he enterado del porqué tiene el chico accidentado que recibir una indemnización: según pude entender, se salió de la vía y se estrelló contra un árbol. Que conste que me parece genial la indemnización y que la mafia aseguradora se rasque el bolsillo, pero quizás me perdí algo.

Si alguien me lo pudiera aclarar, se lo agradecería.

Valzin2013

#4 Él era el copiloto.

xyria

#5 Ah, gracias, seguro que lo leí pero lo pasé por alto.

d

Ojalá hubiera una página como la de laboro, pero con sentencias contra aseguradoras.