Hace 3 años | Por pinaveta a celtica.es
Publicado hace 3 años por pinaveta a celtica.es

Se trata de un conjunto de pueblos que ocuparon un extenso territorio de unos 45000 km2 al norte del cauce medio del Duero, y que aparecen en la historia en el año 220 a.C.

Comentarios

auroraboreal

La cerámica vaccea tien una gran influencia en la cerámica actual de la zona. Aún se siguen viendo construcciones de adobe en la meseta castellana y en las vasijas, decoraciones geométricas como las encontradas en los yacimientos vacceos.

D

Una cultura muy interesante que se extendía más o menos por los términos de la actual salamanca. También forman parte de los pueblos del centro y norte peninsular que construían verracos de piedra y cuyo significado no se conoce bien. El artículo lo menciona un poco, pero antes eran considerados como parte de grupos célticos que traspasaron los pirineos y se asentaron en iberia. Hoy sin embargo se les considera un pueblo "nativo" heredero de otros grupos previos locales que ya presentaban rasgos protocélticos, como señala Almagro Gorbea. Aculturización que parece que fue un proceso común en muchos pueblos ibéricos de la meseta y de la cornisa cantábrica.

gustavocarra

#3 Por los mapas que he visto, lo correcto sería decir que llegaba hasta Salamanca. La provincia más central sería Palencia.

D

#4 Sí, colindaban con los vetones y a veces dependiendo el autor las fronteras no quedan muy claras, pero parece que los vacceos basculaban más hacia la meseta norte.

D

#3 Es que lo de que la mitad de la península era celta se basa básicamente en el estilo de las construcciones conocidas y en los topónimos. Es obvio que cuando los celtas llegaron a la península no estaba vacía y lo que debió pasar es que se mezclaron con los pueblos ya asentados, que los recibieron bien porque eran culturalmente superiores. Pero hay elementos que muestran que la historia es más compleja. Los verracos no se circunscriben al área de un pueblo en concreto pero tampoco a todo el área celta, lo que parece indicar que es parte de una cultura precelta de la que no sabemos nada. Probablemente la celtización no fue uniforme y hay mucho que desconocemos de esa mitad de la península destinada a ser romanizada. Por ejemplo, no ha sido hasta tiempos recientes que se ha visto que el idioma lusitano, del que hay algunos ejemplos de escritura con el alfabeto latino no pudo ser celta por algunas características del mismo. Así que el área lusitana estaba tan poco celtizada (si es que lo estaba en alguna medida) que ni siquiera eran de lengua celta.

D

Siempre me ha llamado la atención que el sistema comunal de los vacceos perdurase hasta pasada la edad media.
Vistos los resultados de esa sociedad, se puede decir que fue un sistema de mucho éxito o al menos una parte de un sistema de mucho éxito.

D

Dejaron como gran legado la bacinilla. Vale, ya me voy...

D

a ver si me lo termino de leer más tarde que está interesante.