Kipp

#2 Ya me contarás qué huelga podemos hacer si los servicios mínimos en nuestro caso son del 100%... Negociado por sindicatos y antiguos... Si ya de base estamos faltos de personal como para reducir más el personal... pero si se nos ocurre... tenemos que cubrir el 100% de los servicios lo que se traduce a nada de nada. Salvo que caiga en tu día libre.

m

#16 Igual lo que habría que plantearse es que este deterioro de la sanidad no es sólo un problema que os afecta a los profesionales del sector sino a toda la sociedad. Quizás soy un radical pero lo mismo en lugar de preguntaros a vosotros cuándo hacéis huelga habría que plantear si esto no merece una huelga general.

Kipp

#20 Es que afecta a todos porque es frustrante ver tantas cosas que pueden ir bastante bien y no se puede hacer porque no hay recursos, bien en personal o bien en materiales. Que no tratamos mercancía ostia... Además no sirve soplarle pelas a un servicio, se tiene que hacer a la sanidad en conjunto porque todo está enlazado.

Kipp

#82 Si va todo bien, parece que mi idea de apagar o encender la fertilidad va a ser posible Que conste que no lo sabía cuando puse el comentario!

Por supuesto que deciden las mujeres, después de lo que hace el embarazo como para no decidir!

Kipp

#79 Dado que existen los bancos de esperma mi idea iba un poco en esa línea porque aunque el otro se quite de enmedio se le puede citar para lo que toque con el crío en temas de salud (informes médicos antecedentes familiares... como los bancos de esperma vaya) . De todas formas mi idea es eso, una idea dicha en el momento en que escribo, de seguro se puede diseñar alguna forma que se equitativa para todos. Mi idea contempla que ninguna parte puede forzar a la otra a hacer algo que no quiere y contempla múltiples casos sobretodo cuando en la otra parte hay mala fe porque cuando ambas partes están de acuerdo es sencillo. Aun así, soy consciente de que perfecta no es y que lo suyo es que si el otro no quiere tener al crío que abortes y punto pero como el ser humano enreda bastante, al menos que la ley lo cubra en la medida que se pueda.

maria1988

#110 «Lo suyo es que si el otro no quiere tener al crío que abortes y punto». No estoy en absoluto de acuerdo. Si la mujer quiere tener al crío ni de coña debería abortar, por mucho que el padre no lo quiera.

Kipp

#60 Eso creo yo o que realmente es mas dinero y que aun así, se queda fuera que los alquileres son caros de pelotas.

Kipp

#22 Los peces tienen palitos? lol

ACEC

#44 Yo no veo que se hable de ningún otro actor que no sea el consumidor y lo "mal" que elige. No se habla de políticas gubernamentales, ni de corporaciones ni de industria, ni de los grandes vendedores, solo del consumidor, como único responsable de sus decisiones y se plantea desde una perspectiva unidimensional como si el consumidor eligiera en libertad y por capricho personal. No es así. Influye (y mucho) el precio del producto, la comodidad, la cercanía (al mercado, no al producto).

Y no, no siempre es "mejor" el producto local y de temporada. En muchos, si no en la mayoría, productos no locales y que que venden empaquetados son más baratos y fáciles de conseguir que productos locales que se vendan a granel. No todos tienen ni el dinero ni el tiempo para buscar una tienda más lejana, que vende productos locales a granel, que además son más caros. (añado lo de venta a granel por el tema de la producción de residuos y aumento de la huella de carbono)

O

#62 #67 Sí, ese médico nos está hablando a nosotros.
Como cuando se habla de un boicot del consumidor a los productos israelíes: eso no es echarle la culpa de las acciones de Netanyahu a los consumidores, pero los que no hacen ese boicot no están ayudando; y no es que solo sea cosa de los consumidores, pero hay tiempo y espacio para hablar de todas las opciones para abordar un problema (hay otro meneos para eso, muchísimos), no solo las que pasan por el gobierno. Aquí nadie está planteando esto desde una perspectiva unidimensional, salvo quizás los que piensan como tú que dicen que es cosa del gobierno y punto.

Si lo que pasa es que te jode que lo que es mejor socialmente no es conveniente ni cómodo para ti como individuo corto de miras, esa ya es otra cuestión. Podemos llamarlo egoísmo, cabezonería, yo que sé, pero es criticable, ¿sabes? Y con razón.

En cuestiones de sostenibilidad energética y de recursos, sí, siempre es mejor local y de temporada. Siempre. El que diga lo contrario está diciendo una estupidez.
Aquí nadie habla de barato, hablamos de sostenible.
Lo barato sale caro.

Veelicus

#36 algun dia volvera... y su creador estara muerto.

Kipp

#42 O quiere tocarlo y le da un parraque...

Kipp

#49 Ya, pero como todo, el único método 100% seguro de no haber embarazo (quitando libros rarunos) es sin sexo, todos los demás métodos tienen fugas y porcentajes de efectividad (eso incluye la vasectomía, que más de uno ha venido con la pareja embarazada porque no fue eficaz al cabo de un año o así). Lo habitual es que la gente hable las cosas y se decide en conjunto pero siempre hay que cubrir esa parte de la campana de gauss donde está la gente que va a mala idea, tanto hombres como mujeres y tan mal me parece el que obliga a la mujer a tener un niño que no quiere (o abortar al que sí quiere) como la que obliga al otro a hacerse cargo de un niño que desde el inicio no quiso. Como digo me tiré un rato escribiendo para plantear una idea que podría ayudar hasta que seamos capaces de encender y apagar la fertilidad como quien enciende una luz.

o

#52 Lo siento, ellas son quienes tienen que decidir sobre su cuerpo, si algún día el hombre puede gestar lo revisamos mientras ajo y agua y si, el único método 100% seguro es hacerte pajas solo en casa

Kipp

#82 Si va todo bien, parece que mi idea de apagar o encender la fertilidad va a ser posible Que conste que no lo sabía cuando puse el comentario!

Por supuesto que deciden las mujeres, después de lo que hace el embarazo como para no decidir!

Kipp

#44 Ese es el máximo pero por lo general la gente no espera tanto a abortar. Se pone la marca en 14 semanas porque todavía no tiene desarrollo neurológico o mínimamente maduro.

maria1988

#54 No está puesto para nada. El límite para abortar en España no son fetos de 14 semanas, sino 14 semanas de gestación, lo que equivale a feto de 12 semanas.
Las semanas de embarazo no cuentan desde la fecundación, sino desde la última regla (dos semanas antes).
Además, la mayoría de abortos en España se dan en las 8 primeras semanas de embarazo.
CC. #44 #51

Kipp

#45 #39 Yo lo comenté en otro envío que si el derecho al aborto queda en manos de la mujer, el hombre debe tener opción también pero comenté que debía hacerse con cautela y sólo ante ciertos supuestos para que no valga el ir a calzón quitao y haciendo el borrego y luego irse de rositas si la chica se queda embarazada. Es una manera de igualar un poco la situación porque el embarazo le pese a quien le pese lo sufre la mujer y le toca a ella decidir pero tampoco es justo que obligue a otro a ser padre. En mis comentarios creo que aparece todavía la explicación mas detallada.

Chinchorro

#48 nadie obliga a nada, solo hay actos y consecuencias. Si cometes actos, asume tus consecuencias. Hay muchos métodos para evitar estas consecuencias.

Kipp

#49 Ya, pero como todo, el único método 100% seguro de no haber embarazo (quitando libros rarunos) es sin sexo, todos los demás métodos tienen fugas y porcentajes de efectividad (eso incluye la vasectomía, que más de uno ha venido con la pareja embarazada porque no fue eficaz al cabo de un año o así). Lo habitual es que la gente hable las cosas y se decide en conjunto pero siempre hay que cubrir esa parte de la campana de gauss donde está la gente que va a mala idea, tanto hombres como mujeres y tan mal me parece el que obliga a la mujer a tener un niño que no quiere (o abortar al que sí quiere) como la que obliga al otro a hacerse cargo de un niño que desde el inicio no quiso. Como digo me tiré un rato escribiendo para plantear una idea que podría ayudar hasta que seamos capaces de encender y apagar la fertilidad como quien enciende una luz.

o

#52 Lo siento, ellas son quienes tienen que decidir sobre su cuerpo, si algún día el hombre puede gestar lo revisamos mientras ajo y agua y si, el único método 100% seguro es hacerte pajas solo en casa

Kipp

#82 Si va todo bien, parece que mi idea de apagar o encender la fertilidad va a ser posible Que conste que no lo sabía cuando puse el comentario!

Por supuesto que deciden las mujeres, después de lo que hace el embarazo como para no decidir!

maria1988

#48 No puedes quitarle al niño el derecho a la manutención.

Kipp

#79 Dado que existen los bancos de esperma mi idea iba un poco en esa línea porque aunque el otro se quite de enmedio se le puede citar para lo que toque con el crío en temas de salud (informes médicos antecedentes familiares... como los bancos de esperma vaya) . De todas formas mi idea es eso, una idea dicha en el momento en que escribo, de seguro se puede diseñar alguna forma que se equitativa para todos. Mi idea contempla que ninguna parte puede forzar a la otra a hacer algo que no quiere y contempla múltiples casos sobretodo cuando en la otra parte hay mala fe porque cuando ambas partes están de acuerdo es sencillo. Aun así, soy consciente de que perfecta no es y que lo suyo es que si el otro no quiere tener al crío que abortes y punto pero como el ser humano enreda bastante, al menos que la ley lo cubra en la medida que se pueda.

maria1988

#110 «Lo suyo es que si el otro no quiere tener al crío que abortes y punto». No estoy en absoluto de acuerdo. Si la mujer quiere tener al crío ni de coña debería abortar, por mucho que el padre no lo quiera.

Kipp

#32 A mí también me chirría pero por el tema del porcentaje de discapacidad que dice la noticia, si es verdad la pensión no puede ser de 600 napos es bastante más pero lo que me extraña es que servicios sociales no le haya contactado antes, con ese porcentaje no eres autónomo ni por asomo pero siendo telecinco.... a saber lo que pasó en realidad.

En cualquier caso nos vamos cuesta abajo sin frenos.

Amonamantangorri

#49 #55 Por temas familiares, sé que un 88% de discapacidad es una pasada. No podría ni tumbarse en el suelo, ni mucho menos levantarse del suelo para sentarse en la silla, como lo cuentan.

Sobre lo que puede estar cobrando, la prestación por Gran invalidez ya ronda los mil, más las ayudas que puede haber de competencia autonómica, como por ejemplo para pagar un centro de día, etc.

Yo creo que se han pasado por el forro el rigor y los datos, en favor de la historia lacrimógena.

Kipp

#60 Eso creo yo o que realmente es mas dinero y que aun así, se queda fuera que los alquileres son caros de pelotas.

verengena

Esos derechos se han dado pars que las mujeres no puedan sufrir discriminación laboral frente al hombre ya que el empresario se enfrenta al mismo periodo de baja de un empleado que va a tener un hijo ya sea mujer o hombre.

Kipp

#16 Y también para mejorar la conciliación, un 2x1.

Varlak

#101 "La idea en sí no es mala pero tiene sus ventajas y desventajas"
100% de acuerdo

Kipp

#103 En mi caso no puedo pararme a escuchar un audio por trabajo con lo que prefiero que quede escrito y por cómo empieza puedo saber si es cháchara sin mas (y no molesto a nadie que no tiene por qué saber mis cosas) y porque prefiero tener escritas las cosas para responder a cada cosa, que también los hay que sueltan tochos.

Yo tengo conversaciones como indicas pero todo escrito, así no tengo que esperarme a la parte que necesito saber (y que la gente no va al grano, divaga un huevo) y puedo hacer lectura diagonal para saber un poco de qué va la cosa y luego cuando tengo tiempo puedo contestar con mas detalle. Los audios me parece que se usan para lo que no se debe (y para qué se debe usar? Para momentos puntuales donde el sonido es relevante)

c

#75 Orda de orcos analfabetos.

Kipp

#82 Los H-uruk hai.. lol

Kipp

#98 Pues... es que las oposiciones en sanidad son de conocimientos médicos y unas 10 preguntas de constitucion con lo que el que saca el 9 es porque tiene los conocimientos clínicos más actualizados. lol Por lo general un porcentaje es experiencia laboral y el otro la nota de examen pero en los de consolidación el porcentaje mayor con mucha diferencia es el de experiencia con lo que te puede tocar alguien con conocimientos anticuados o que no sepa mucho...

La idea en sí no es mala pero tiene sus ventajas y desventajas.

Varlak

#101 "La idea en sí no es mala pero tiene sus ventajas y desventajas"
100% de acuerdo

Kipp

Los audios son como los pedos cargados, se siente bien quien los emite solamente.

Kipp

#32 Pues para mí que me lo escriban, los audios son cuando el tono es imprescindible para entender un mensaje pero si es para quedar o cualquier cosa, llamo, lo soluciono y al menos no te tiras 4h haciendo el chorra para algo que son 30 segundos.

mund4y4

#58 y #63

Es que me da igual que no me lo manden por escrito, no juzgo el método, aunque prefiero el audio.
Pero también es porque yo no recibo audios para quedar. Eso me parece absurdo y no es mi experiencia. En general puedo decir que tengo conversaciones por audio, de cosas que no son urgentes y que se pueden dilatar todo el día. Un intercambio de 3 o 4 audios al día. Como ya he dicho no son cosas urgentes y muchos son largos, 6 minutos o más. Esta mañana recibí uno de 11 minutos ????
Trabajo sola en casa así que me lo pongo mientras trabajo y mira, un ratito de podcast.
3 horas más tarde he contestado 4 minutos.

Leo otros mensajes y no sé, creo que por un lado se junta gente que hace el absurdo de mandar audios para cosas básicas y rápidas (y no lo entiendo) y por otro, personas que no son capaces de vivir con la notificación encima.

Kipp

#103 En mi caso no puedo pararme a escuchar un audio por trabajo con lo que prefiero que quede escrito y por cómo empieza puedo saber si es cháchara sin mas (y no molesto a nadie que no tiene por qué saber mis cosas) y porque prefiero tener escritas las cosas para responder a cada cosa, que también los hay que sueltan tochos.

Yo tengo conversaciones como indicas pero todo escrito, así no tengo que esperarme a la parte que necesito saber (y que la gente no va al grano, divaga un huevo) y puedo hacer lectura diagonal para saber un poco de qué va la cosa y luego cuando tengo tiempo puedo contestar con mas detalle. Los audios me parece que se usan para lo que no se debe (y para qué se debe usar? Para momentos puntuales donde el sonido es relevante)

Josecoj

#103 pues será tu caso en concreto porque lo audios que yo recibo se tiran dando vueltas al mismo tema dicho con diferentes palabras 3 minutos cuando en una línea lo hubieran acabado. Y por su comodidad de no escribirlo tengo que perder mi tiempo en escucharlo.
A parte de que me parece una conversación muy artificial, sin feedback y sin ritmo, básicamente porque es más bien un monologo. Pero bueno, lo dicho, cada uno tiene su experiencia y sus gustos

frg

#103 ¿Escuchas los audios como si fuera la radio? ¡Qué vida más triste! Hay que salir más.

mund4y4

#152 ¿La parte de que los escucho mientras trabajo te la has saltado adrede? Aunque bueno, concedo que 8 horas al día trabajando sola a veces son tristes, tampoco lo voy a negar.

frg

#158 No, me ha quedado claro que usas dichos mensajes como si fuera una radio ...

mund4y4

#161 Claro, los pongo en manos libres y mientras, hago tareas, como la gente que los escucha mientras va en el metro.
No entiendo qué te impacta tanto, me parece mejor seguir trabajando mientras los escucho que estar con el móvil en la mano viendo la vida pasar. Economía del tiempo.
Los suelo contestar cuando paro para comer o al terminar la jornada.