Hace 12 días | Por Grymyrk a leftcom.org
Publicado hace 12 días por Grymyrk a leftcom.org

El nacionalismo es la mentira usada para convencer a los trabajadores de morir por sus verdugos y olvidar sus intereses de clase. Las varias caras del izquierdismo, e incluso algunas secciones del anarquismo, nos llaman a apoyar a uno u otro mando en el nombre del "anti-imperialismo" o del "mal menor". Pero la guerra en Gaza, la guerra en Ucrania y otras las demás, son guerras inter-imperialistas; no hay bando anti-imperalista en estas guerras. Estas guerras son pasos hacia una guerra global que usará a los trabajadores como carne de cañón.

Comentarios

shake-it

#3 +1. Gracias #0

Pandacolorido

#3 El artículo es un Kropotkin vs Malatesta pero sin saber que es un Kropotkin vs Malatesta.

Kropotkin no era partidario de tomar posiciones durante la primera guerra mundial, Malatesta si.

Es un debate muy viejo y el artículo no aporta ni un solo argumento nuevo al respecto.

P

#1 La integración del nacionalismo en el movimiento comunista nace con Stalin en el poder a partir del desastre de la insurrección de Shangai en 1925 y el ascenso de Mao. La Internacional creada por Marx nunca invitó a un dirigente nacionalista y el desprecio de éste a los nacionalistas lo refleja su crítica al " burro Hess". Es a partir de Shangai que Mao tomará el mando de los comunistas chinos y sobre todo la segunda guerra mundial lo que definitivamente sepultará la Internacional Comunista. Se iniciará la época del " Patria o muerte" del castrismo y los movimientos de liberación nacional.

zentropia

#68 Ya en 1917 Ucrania se independiza y es gobernada por el UNR. Los bolcheviques en cambio son prorusos. A los rusos no les hacia ninguna gracia una Ucrania independiente, asi que Lenin y Stalin dijeron algo asi como que Ucrania tenia derecho a ser independiente pero como que no, y la conquistaron.
Las ideas nacionalistas nunca dejaron de estar.

Globo_chino

#9 Muchísimos estados tienen su origen en movimientos independentistas nacionalistas, la noción anterior era que los Estados eran propiedad de los reyes y no de los pueblos.

Y por supuesto, la gran mayoría de revoluciones de los siglos XVIII-XIX estaban protagonizadas o controladas por la burgesía.

Tampoco digo que todo nacionalismo sea bueno (sobre todo si se basa en una visión monolítica de la sociedad, la raza o la religión)

MJDeLarra

#10 No discuto eso porque es cierto, solo indico que al final el nacionalismo ha sido un instrumento mas para que la burguesía domine al pueblo hasta el punto de conseguir que den la vida por ellos.

Alegremensajero

#10 "Tampoco digo que todo nacionalismo sea bueno (sobre todo si se basa en una visión monolítica de la sociedad, la raza o la religión)".
Es que eso es precisamente lo que son los nacionalismos.

ehizabai

#24 ¿Benjamin Franklin era nacionalista?

Alegremensajero

#47 ¿Esa pregunta es en serio? Madre mía...

ehizabai

#82 ¿Era o no era?

Globo_chino

#24 ¿En nacionalismo indio, méxicano o canadiense va de eso?

Alegremensajero

#65 Sí.

Tyler.Durden

#6 por eso esos subnormales llevan la pulserita con la bandera de españa... para proteger a los trabajadores!

D

#2 yo entiendo que se refiere al nacionalismo en el contexto de las guerras, no luchar por palestina contra israelís, solo luchas de clase, aprovechar estas guerras para rebelarse contra los los de arriba, te cita un par de ejemplos... Puedo entender la inexistència de naciones como un fin, y de acuerdo contigo que para llegar a este fin pueden ser útiles pero el artículo lo entiendo en el contexto de las guerras, no relacionado con lo que comentas

D

#2 Y cuentas esto cuando EEUU se pone proteccionista?

Pobrecicos los que te votan.

Sois pasto de Llados...

m

#14 compadre, la lucha de clases se está arrastrando por el barro, desangrándose, desde los años 80-90.

El tema es como lo hacemos para que se levante y ande después de tantos años.

Globo_chino

#26 Ahora todo es culpa del feminismo y el LGTB, como si en los 90 la lucha obrera no hubiera estado casi muerta.

m

#66 porque son las únicas iniciativas con fuerza.

Si no somos nada como clase, buscas colectivos amplios, pero colectivos al fin y al cabo.

Y eso suma, pero no tanto. Por eso les dejan existir.

K

Que el texto sea idealista o ingenuo no quita que diga verdades como puños que ya desgraciadamente conocemos: la clase trabajadora ha luchado y ha muerto en las guerras por los intereses económicos de una clase dominante que ha utilizado, hábilmente, el sentimiento tribal de pertenencia a un grupo llamado Nación para dividirla y perseguir sus fines particulares. En esto han consistido (y consistirán) todos los conflictos que se han sucedido en este desdichado planeta. Barreras como la lengua, la tradición, la religión, etc, siempre serán utilizadas por las clases dirigentes para, bien amalgamadas, hacer olvidar al pueblo que la verdadera guerra no es sino la lucha por la riqueza, aquella que traspasa tiempo y fronteras. Esto es, la guerra de favorecidos y desfavorecidos, la de vencedores contra vencidos, la de amos y esclavos...

r

#63 En la última frase estamos de acuerdo es la guerra de vencedores y vencidos, como cuando Roma se hizo con un imperio, o cuando los turcos invadieron europa, o cuando los españoles nos quedamos con sudamerica. Unos a trabajar y otros a engordar. Pensabamos tiempo ha que con el triunfo de los bolcheviques se iniciaba el camino a un mundo mejor y luego se vieron las purgas no nacionalistas y los gulags para defender al proletariado de los agentes de los capitalistas.

Alegremensajero

Gran manual de aplicación burguesa creó Marx. Mientras los proletarios se mataban en guerras ajenas a sus intereses, los burgueses bien que aplicaron la máxima esa de proletarios del mundo, uníos. Solo que cambiando proletarios por burgueses. Si gilipollas no han sido nunca, las cosas como son.

dick_laurence

#52 Me refiero a los que no entienden ser español sin hablar sólo español, versión castiza de otros a los que también me refiero y que no entienden qué es ser vasco sin ser euskaldun.

ehizabai

#54 Pues tienes un problema con la constitución española.
Y de nuevo, en euskara, no hay euskaldun sin euskara. Es lo que hay.
Y aun así, nadie plantea limitar la ciudadanía a los euskaldunes.

dick_laurence

#55 Problemas con la constitución tengo muchos. Pero no es uno de ellos asegurar que todos los ciudadanos compartan una lengua que les permita participar en la comunidad política a la que perteneces de facto. Es lo que hay.

La constitución no te niega ser español por ser tu idioma el euskera. La constitución no te prohíbe utilizar el euskera. Y no es la constitución la que te pone los problemas en utilizar el euskera que puedas encontrar, esos vienen de otro lado. Otros sin embargo afirmáis, día sí y día también, que no entendéis ser vasco sin ser euskaldun. Presentáis como razón de esto una supuesta limitación de vuestra lengua, aunque, sinceramente, a mí esa excusa me parece una forma poco honesta intelectualmente de escapar de la acusación de etnicistas, llevando la cuestión a lo que no se puede compartir, al fuero interno.

Lo que sí te obliga la constitución es a conocer el castellano, que como escribía más arriba es la única manera en nuestro presente real, el tuyo y el mío, de poder participar en la comunidad política a la que perteneces. Eso, amigo, sí es progreso. Imagínate si no fuera así... con algo de mala suerte alguno no podrían estar, por ejemplo, aquí discutiendo conmigo...

ehizabai

#58 La neolengua, donde imponer es compartir.
Ya te tengo explicado que mi problema no es la etnia. La etnia ya verá qué camino hace, y por lo que parece, le queda poco. Procesos de etnogénesis y aculturizaciones ha habido y seguirá habiendo.
Mi problema es que Castilla no tenía, ni sigue teniendo, derecho a imponernos su constitución.
Que unos guipuzcoanos por casualidad estuvieran en Cádiz en 1812 no les da legitimidad ninguna para imponer una constitución ni una soberanía, que en doscientos años no ha sido aceptada aquí. En Gipuzkoa.
Euskal Herria y los vascos son otro tema. Si hablamos de comunidades políticas, verás que yo hablo de Gipuzkoa siempre. Si hablamos de pueblos, sí, vascos.
El problema es que ni tú te crees que si mañana Francia invade España, y se vota una constitución que en Francia se aprueba mayoritariamente y en España no llega al 28% del censo, te despertarías francés sin problemas.
Tú sabes que eso no funciona así, por muy materialista que te pongas. Y pretendes que yo lo asuma.
Y aquí esa constitución, esa soberanía "nacional", esa jurisdicción única, vino de la mano de dos guerras de invasión y ocupación, y leyes dictadas manu militari, con 200000 soldados extranjeros ocupando el país.
Habrán pasado 200 años, pero en 1978, la única vez que se ha votado una constitución castellana en Gipuzkoa, no obtuvo ni el 28% de apoyo del censo. Y en esas estamos.
Ni etnias, ni pueblos. Solo las Juntas Generales de Gipuzkoa, constituidad según fuero son competentes para modificar los fueros. Ni el Rey, ni las Cortes de Castilla, ni las de Cádiz.

dick_laurence

#59 Imponer no niega compartir, y al contrario. No volvamos a repetir de nuevo aquí la conversación del mamífero y el gato del otro día entorno a categorías no excluyentes . Se impone, sí, y también se comparte. Como se impone y se comparte el código de circulación.

Los derechos, Ehizabai, sólo existen en tanto se pueden materializar. Ninguno nacemos con un libro de derechos bajo el brazo que nos asegura que estos se vayan a cumplir. Los derechos no son naturales, ni refieren a posiciones éticas o morales, sino que son fruto de relaciones políticas en la práctica. No se tiene derecho a la propiedad privada porque a algunos les parezca ético, ni porque esté puesto en un papelito. Se tiene derecho a la propiedad privada porque existe todo un entramado material que permite ese tipo de relaciones entre personas y bienes.

Pues lo mismo para los marcos jurídicos. Cuando escribes eso de "Castilla no tenía, ni sigue teniendo, derecho a imponernos su constitución" refieres a un supuesto derecho de los guipuzcoanos a un marco jurídico propio. ¿Por qué? dices que porque ves mal que hace 200 años se impusiera cierta constitución en base a la resolución de una guerra. Pero es que los derechos no nacen de las opiniones y querencias, sino de las relaciones políticas y su práctica. No existe ningún derecho a reglar las relaciones jurídicas en Guipuzcoa en base a juntas generales de hace 200 años. Lo que más bien te demuestra la realidad diaria es que, al contrario, lo que existe es un derecho a reglar las relaciones jurídicas en base a otra constitución, la que se viene a llamar española. Confundir querencias con derechos, mal crónico del idealista contemporáneo.

Y adelantándome a la respuesta, que ya me la conozco: los derechos tampoco implican necesidad de una ética y una moral para justificarlos. Hay derechos justos, éticos y morales, y otros espantosos.

ehizabai

#67 Existe el derecho del más fuerte. Pero me niego a legitimar eso como neutral, y a plantear que las relaciones surgidas de la invasión y conquista militar sean solidaridad y fraternidad.
Son lo que son. Violencia y coherción.
Y con eso, ya tienes la colonia en la península ibérica.
Porque con la definición que manejas, no es que no veas ninguna colonia en la península, es que no se ve ni una en el mundo.
Y se comparte la lengua porque primero se impone. Cuando se quiere bien que se blanquea eso de un estsdo, un pueblo una lengua.

dick_laurence

#76 Pues niégate todo lo que quieras, sal a la calle a gritar si eso... Pero si queremos explicar el mundo por el propio mundo, y no por las ideas que de este tengamos, hay que aceptar que la violencia ha sido causa de la conformación política de ese mundo, por amargo que esto sea... ¡hasta de que los pueblos vascones se asentarán en el norte!. Habrá que hacer entonces un plebiscito al planeta al completo, no sé si habrá suficientes cuevas para todos... O tal vez una máquina del tiempo pudiera ayudarnos.

Mira, lo que sí que no se puede aceptar es que algunos sigaís en 2024 con el rollo del País Vasco oprimido por el invasor castellano porque hace 200 años alguien perdió una guerra. La historia nos explicará como se ha llegado al presente, pero en la política de ese presente, la historia importa una mierda. Lo que importa es cómo se dan las relaciones en el momento presente. Y en el presente, País Vasco tiene hoy tanto de colonia castellana y tanto de pueblo oprimido por el invasor castellano como Toledo, o sea, nada. El presente, Ehizabai, el presente, lo que pasa ahora es la diferencia entre la relación del País Vasco con el Estado español y la de las verdaderas colonias que puedan existir a día de hoy.

Proponer en base al pasado y referir constantemente a este, cuando existe todo un presente al que hacerlo, es lo que se hace cuando no hay ya mucho argumento que presentar, que al final es lo que os pasa aquí a los nacionalistas. Mala estrategia, por cierto, como se evidencia. Ese discurso basado en victimismo, esa coherción y violencia de la que una y otra, y otra vez escribís... desde luego que no son casuales sus similitudes con el discurso de esos autoproclamados liberales contemporáneos, esos de "el Estado violento me coarta, no me deja hacer lo que yo quiero". Una mezcla peligrosa de individualismo romántico e infantilismo político.

ehizabai

#80 Pero si queremos explicar el mundo por el propio mundo, y no por las ideas que de este tengamos, hay que aceptar que la violencia ha sido causa de la conformación política de ese mundo, por amargo que esto sea... Esto lo acepto plenamente. Lo que no acepto es que se diga que es solidaridad. Por que no lo es.
Y por otro, es absurdo pensar que las fuerzas históricas, sociales y culturales que nos han llevado a este punto han dejado de regir. Quiero decir, ha habido conflictos nacionales, seguirá habiendo conflictos nacionales. Polonia pasó 123 años desaparecida del mapa. Irlanda surgió tras 8 siglos de ocupación.
El presente es que la constitución española no tiene aval democrático en Gipuzkoa. El relato del marco común fue asumido por menos del 28% del censo en 1978, y a día de hoy me atrevería a decir que sería aun menor. No hay un espacio común, hay uno impuesto. Esa es la percepción de la situación presente, por mucho que el euskara sea oficial, y exista el Gobierno Vasco, que . Por ponerme metafórico, la cadena, aunque sea de oro, sigue siendo cadena.
Plantear que la razón del conflicto es la hacienda, y el "privilegio", como haces tú, es negar unidades especiales de la GC dedicadas en exclusiva a perseguir vascos, planes policiales determinados para perseguir vascos, es asumir que la única prensa cerrada desde la transición haya sido vasca es casualidad, que los únicos partidos políticos ilegalizados han sido vascos es la misma casualidad, que se ha condenado a prisión a más de 35.000 personas, que se han detectado más de 5.000 casos de torturas, con cientos de miles de detenidos por cuestiones políticas (manifestaciones y demás) que no han llegado a juicio para ir simplemente contra ETA y no para meter miedo en el cuerpo a una sociedad... Mucho asumir para mí. Me dirás, "es que no era contra vascos, era contra terroristas", y te responderé, que según dijo cierto juez "Todo es ETA", ¿quién es ese "todo"? Porque sí que cayó de todo. ETA y lo que nada tenía que ver con ETA, y mucho que ver con ser vasco. Si ETA hubiera tenido la fuerza que planteaban que tenía las autoridades españolas para justificar y blanquear todas sus políticas, estaríamos hablando de la tercera guerra carlista y control del territorio, no de acciones y atentados aislados.
La historia no justifica absolutamente nada, pero su lectura aporta parte de la precepción del presente. Son esos grandes relatos compartidos los que cohesionan grupos humanos. Y no hay tal relato. Porque un relato habla de conquista, de invasión militar, de ocupación, de imposición y otro de consenso, unión, fraternidad y solidaridad. Esa es la cuestión. Y desde esa percepción se lee el día a día y afecta al presente.
Como te he dicho antes, tú no te despertarías francés de un día para otro por muy materialista que fueras, porque te fallaría el relato. Pese al materialismo. Porque eres humano. Como todos.

dick_laurence

#81 Aquí el "rancio materialista", como algunos me dicen, soy yo, puedes imaginar lo que pienso de eso de "la solidaridad". No es más que otra idea-fuerza discursiva, otro campo de batalla justificativo que todos dicen defender (como lo de "la libertad"). No pido al que tiene rentas altas pagar más porcentaje de impuestos por solidaridad, lo pido porque es lo mejor para la vida de la gran mayoría de los ciudadanos de la comunidad política donde he dado en nacer. Que lo haga de forma solidaria o no me da absolutamente igual, ¿o tendríamos que dejarles no pagar por no hacerlo de forma solidaria?. No muy lejos de donde ahora vivo está una urbanización de fincas de lujo que dicen es la que acumula mayor renta per cápita del país, gente que probablemente tiene menos que ver culturalmente conmigo, que tú y yo. Llevan años pidiendo independizarse del municipio al que pertenecen porque dicen pagan muchos impuestos municipales, ¿también les dejamos independizarse por no ser solidarios? Pues lo mismo con tu asunto, yo quiero a País Vasco en España porque es lo mejor para la mayoría de mis conciudadanos. Que algunos seáis en ese aspecto solidarios o no... me da igual, ¿en qué momento la solidaridad es un atributo necesario para formar parte de una comunidad política? De nuevo, como idealista, llevándote la discusión al plano interno, ese que no se comparte. Ya sabemos que algunos allí sois tan poco solidarios con el resto como los otros de "los impuestos son un robo basado en la coerción del estado".

Tu argumento del no aval democrático en Guipúzcoa a la actual Constitución peca por falacia de petición de principio. En tu cabeza, creas previamente una comunidad con categoría política propia y diferente a la del resto de España, la guipuzcoana, para de seguido presentar que la Constitución tuvo allí un apoyo minoritario y decir que por tanto no existe aval democrático. Pero es que esa comunidad política que pretendes presentar de forma aislada, de forma distributiva frente al resto, no existía en la realidad de 1978, ni existe ahora. Los guipuzcoanos formaban y formáis parte, de facto (si no fuera así no estaríamos aquí discutiendo esto) de una comunidad política que desborda las fronteras de esa región. El sujeto político no sois los guipuzcoanos, sino todos los ciudadanos españoles. Dejar ya de miraros el ombligo... Lo que votaran los guipuzcoanos sólo tiene valor en relación atributiva, no distributiva, con el resto de los votos. Joder, si es que en el País Vasco la constitución tuvo un apoyo de un 70% de los votos... Esa es la realidad del mundo, y no pensar que como hace 200 años Guipuzcoa tenía status político propio (y de eso se podría hablar mucho) debemos ahora atender a lo que estos solo voten. Hazte la siguiente pregunta, verás cómo vuelves de nuevo a mirarte al ombligo, ¿cuál es la justificación que hace a ese pasado de hace 200 años mejor opción que la actual?, ¿seguro que es lo mejor para todos, o lo mejor para vosotros?

ehizabai

#85 Es el mejor alegato para invadir Portugal que he leído nunca. Como va a ser mejor para la mayoría de los habitantes de la península, hagamoslo.
Esa opción es mejor que la actual porque entiendo que con eso caerán la élites que llevan mandando en mi país y en el tuyo siglos.
¿Cuando se crea, según tú, la comunidad política llamada España?

dick_laurence

#86 Ahí Ehizabai, otra vez como argumento la idea, el supuesto en tu cabeza (ahora con la invasión de Portugal)... No, no, inferencias injustificadas sobre lo que digo no me presentes. De mi texto no puedes sacar esa conclusión, cuando justo digo lo contrario: que es la comunidad política presente (no una del pasado, esa supuesta Guipuzcoa independiente frente al resto, no una del futuro, ese supuesto de Portugal invadida) la que te estoy poniendo como referencia. Si Guipuzcoa fuera hoy independiente no defendería la idea de invadirlo, igual que no defiendo la idea de invadir Portugal, si es que algún perturbado la tiene. Pero es que Guipuzcoa no es independiente desde hace 200 años.

Y en respuesta a tu pregunta, de nuevo: la historia en política importa una mierda, y cuando se haya creado la comunidad política llamada España otra mierda, no voy a entrar aquí en una discusión de carácter histórico sobre cuando se crea España. Eso en otra si quieres. Lo que sé y es evidente es que esa unidad política existe y opera en la actualidad. Ya te digo que si no no estaríamos aquí discutiendo de esto.

dick_laurence

#87 joder, perdón por ese "ahí" del principio del comentario #87, era un "¡Ay!"...

ehizabai

#87 Estas en un bucle argumentativo. Parece ser que la comunidad política presente es lo único que importa, sin analizar las causas que han llevado a la creación de dicha comunidad política.
Pues bien, si mañana se invade Portugal, habrá surgido una nueva comunidad política, pasado mañana será mejor para la mayoría de tus conciudadanos, así que, en sano materialismo, adelante.
Lo que yo digo es que es importante saber de qué comunidad política estamos hablando. Y ahí es cuando tú asumes que la comunidad política España, de la que yo debo formar parte sí o sí, porque es la realidad material, es pre-político. Gipuzkoa es una nación política como lFrancia ya para 1789, si asumimos la definción de "nación política" revolucionaria francesa.
Pero eso no vale, parece ser. Gipuzkoa no es una etnia, no es un oueblo, una nación en sentido alemán. Es, según el fuero, una República, cuyos ciudadanos tienen escritas la leyes, los derechos y las obligaciones. Como lo fue Francia tras la promulgación de "les droits de l'homme et des citoyens".
"No vayamos a analizar cómo surge la comunidad política España, porque es entrar en un debate histórico que no conduce a nada. Pero no me acuses de decir que si se invade Portugal, bien".
No consigo encontrar cómo se puede defender uno sin deducir lo otro.
Y que la conquista de Gipuzkoa fuera buena para los conquistadores, pues vale, pero entenderás que el bienestar de los conquistadores, a los conquistados se la traiga floja.

dick_laurence

#89 Yo no sé donde he dicho que no haya que analizar las causas que llevan a la creación de unidades políticas. Te repito que ya sabemos que las guerras han sido el principal medio. Unos ganan, otros pierden.

Lo que digo es que la política, y las decisiones que de esta se derivan, se justifican con el presente práctico, no con el pasado. Uno tiene todo el derecho a exigir la independencia de cualquier terruño por el que sienta amor, argumentando sobre las razones que, en las relaciones del presente, le hacen querer esa opción. Ahí, con los argumentos del presente que vivimos, es donde veremos si existen o no razones de peso para tomar una decisión tan trascendente para la vida de todos como independizar parte del territorio, donde veremos si es evidente la necesidad de una separación política. Hay sitios en el mundo donde parece evidente que la exigencia de separación política es necesaria. En otros, pues... no. ¿Pero hacerlo en base a una supuesta situación de hace 200 años? Lo que hay que justificar es que esa situación a la que se exige volver es mejor frente a la actual. Pero la historia, sola, por si misma, no es justificación de nada.

Que formas parte de la comunidad política española es evidente. Ahora, de pre-político no tiene nada. Al revés, es justo por como se dan las relaciones políticas entre Estado, geografía y población por lo que somos españoles. No es un asunto que dependa de sentimientos, querencias, culturas o historia. Sí, es realidad material, y justo por eso totalmente dependiente de la política y su aplicación. Es consecuencia, no esencia. Ser español no depende de atributos culturales, no depende de ser castellano, euskaldun o catalán. Es comunidad política, no cultural... Y ahí, Ehizabai, es donde está la diferencia entre tú y yo. Es justo tu visión la pre-política, la esencialista: la de que a una cultura le pertenece en propiedad una tierra, y para ello es necesario un Estado. Ese "una lengua, una nación, un estado" con la que hemos empezado.

ehizabai

#91 Ahí, con los argumentos del presente que vivimos, es donde veremos si existen o no razones de peso para tomar una decisión tan trascendente para la vida de todos como independizar parte del territorio,
Y la respuesta a esa pregunta variará, si uno asume un relato o el otro.
Hay sitios en el mundo donde parece evidente que la exigencia de separación política es necesaria.
No, no hay lugar en el mundo, terruño alguno, donde esa exigencia sea "evidente". Ponme un lugar, y te diré quién no ve evidente la necesidad.
Al revés, es justo por como se dan las relaciones políticas entre Estado, geografía y población por lo que somos españoles. No es un asunto que dependa de sentimientos, querencias, culturas o historia
¿De verdad planteas que es por geografía y no por historia, ni cultura? Si fuera por mera geografía, ni Melilla, ni Ceuta, y por hilar fino, ni Portugal.
Y de nuevo. Gipuzkoa no es una cultura, ni una lengua (el fuero está escrito en castellano, por ejemplo). Es lo que no quieres entender. Que una cosa es el pueblo vasco, y otra la organización del territorio.

dick_laurence

#92 "Y la respuesta a esa pregunta variará, si uno asume un relato o el otro." -> pues a ver si discutamos en base a eso, no sacando a escena lo que pasó hace 200 años.

"Relaciones políticas entre Estado, geografía y población" -> porque es sobre unos determinados territorios y poblaciones sobre la que opera cierto Estado. No porque exista o no cercanía geográfica entre esos territorios.

"Es lo que no quieres entender. Que una cosa es el pueblo vasco, y otra la organización del territorio"-> pero al final se tiene que reclamar la independencia de cierto territorio determinado (cosas de los límites materiales), País Vasco y Navarra. Y se justifica porque esa es la tierra donde mora cierta cultura.

ehizabai

#93 Yo reclamo la independencia de Gipuzkoa. El territorio organizado. La comunidad política. Lo invadido.
Lo que pase en Bizkaia o Navarra, ya se verá. Yo no soy quién para decidir por ellos.
Luego está lo que se viene en llamar el "derecho de autodeterminación", que tiene "derecho" lo que yo de islandés, pero es el relato, la idea-fuerza que decías tú, que manejamos, que ya plantea, a otro nivel, Euskal Herria, el pueblo vasco. La etnia. El pueblo. Y ahí me entran las dudas. Porque claro, apoyo la independencia saharaui, pero qué hacenos con los gitanos o los judíos.
Pero si la ONU dice que "todos los pueblos del mundo", pues todos los pueblos del mundo.
Yo, con desocupar la república de Gipuzkoa me doy por satisfecho.
pues a ver si discutamos en base a eso, no sacando a escena lo que pasó hace 200 años. es que la respuesta varía dependiendo de cómo se interpreta lo que pasó. Lo que para ti es una chorrada, para otros es importante.
Yo no tengo todas las respuestas. Lo que tengo claro es que no hay una diferencia existencial entre tus planteamientos y los míos.

dick_laurence

#94 Joder Ehizabai, sería una pena desocupar Guipuzcoa, con lo bonita que es, y dejarla vacía... no os vayáis, joder, que vale que una quiera a su tierra, pero tampoco tanto...

ehizabai

#95 Tampoco es tan bonita, y si conocieras a sus gentes, tampoco te parecería tan gran tragedia que se quedara vacia.
Y aun así, es lo que me ha tocado.

JohnnyQuest

#95 https://digitech.com/dp/jamman-stereo/
El manual puede resultar útil en la próxima.

dick_laurence

#100 Juas...

ehizabai

#87 Perdona el doble envío. Quizá ya veo dónde está la raíz de nuestro desencuentro.
¿Qué es el fuero, según tú? Creo que en esa respuesta está nuestra desavenencia.

m

La única nación que reconozco yo se llama 'mi familia'

p

Hay más diferencia de clases entre los que tienen vivienda en propiedad ya pagada y los que viven de alquiler o hipotecados que entre un asalariado promedio y un empresario/autónomo promedio.

Javier_Martinez_5

#34 Cierto, tener capital (patrimonio) o no tenerlo.

Globo_chino

guerra en Gaza, la guerra en Ucrania y otras las demás, son guerras inter-imperialistas;

¿Qué imperio apoya a Gaza?

Berlinguer

#8 Nah, esta fuerisima meter en el mismo pack la situacion anticolonial de Gaza con la guerra inter imperialista en Ukrania.
No cabe comparación alguna.

Bourée

Los primeros españoles que irán en cabeza en las guerras son los borbonesbesabanderas.

dick_laurence

#27 Debe ser parecido entonces a los partidos nacionalistas que se dicen de izquierdas, que a reclamar el privilegio del derecho a la tierra por nacimiento y etnia lo llaman progreso.

ehizabai

#38 No conozco ni un solo partido que llame progreso a eso. Sí que conozco a los que por progresismo, denuncian el imperialismo en todas sus formas.

dick_laurence

#40 Yo tampoco conozco ninguna colonia española en la península. Sí que conozco unos cuantos, desde Cádiz hasta Hondarribia, que siguen en el S. XIX con lo de "una lengua, una nación, un estado".

ehizabai

#51 te refieres a esos constitucionalistas españoles que ven bien imponer el deber de conocimiento del castellano, ¿no? Ya sabemos que "si eres español, habla español", pero no diría que eso sea progreso...

kotomuss

Evitemos recortar textos e ideas. Lean y entiendan que esta frase está sacada de contexto. La clase obrera está desposeída de patria en tanto que responde a intereses burgueses la misma. Es ésta clase la que debe hacerse con ella y así velar por sus intereses pero es una abstracción existente. Dejen el nihilismo o antipatriotismo. La nación es un medio más.

"A los comunistas se nos reprocha también el querere abolir la patria, la nacionalidad.

Los obreros no tienen patria. Mal se les puede quitar lo que no tienen. No obstante, como la mira inmediata del proletariado es el conquistar el Poder político, erigirse en nación, en clase nacional, es evidente que también él tiene todavía carácter nacional, aunque no, ni mucho menos, en el sentido de la burguesía."

https://www.filosofia.org/cla/ome/eea_38k.htm

w

Soflama comunista de manual

capitan__nemo

Vale trabajadores sin pais, pero cada uno en su pais, porque las fronteras nacionales son las unicas que evitan que miles, millones de trabajadores vengan y hundan los salarios de la mayoria. Pueden venir si se les necesita y poco a poco de forma muy regulada.

La libre circulacion de trabajadores es liberalismo.

Berlinguer

#56 Que si que si, que te inventas que Rusia es el nazismo para justificar tu posicion politica lol

vaya sarta de estupideces

suppiluliuma

#70 Efectivamente, lo que Rusia está haciendo en Ucrania no es nada nazi. Desde luego, su objetivo no es conquistar Ucrania y destruír a la nación ucraniana, como los nazis.

- Qué debería hacer Rusia con Ucrania (RIA Novosti).
- Temor a que el lenguaje genocida en medios rusos provoque más crímenes de guerra
- Sobre la unidad histórica de Rusos y Ucranianos: Durante la reciente Línea Directa, cuando me preguntaron por las relaciones ruso-ucranianas, dije que rusos y ucranianos eran un solo pueblo, un todo único. Estas palabras no estaban motivadas por consideraciones a corto plazo ni por el contexto político actual. Es lo que he dicho en numerosas ocasiones y lo que creo firmemente. Por ello, considero necesario explicar detalladamente mi posición y compartir mis valoraciones sobre la situación actual.
- La venida de Rusia y el Nuevo Mundo (RIA Novosti): Rusia está restaurando su unidad — la tragedia del año 1991, esta terrible catástrofe en nuestra historia, su antinatural dislocación, ha sido superada. Sí, por un gran coste, sí, a través de los trágicos eventos de una verdadera guerra civil. Porque ahora, aunque todavía haya hermanos se disparándose los unos a los otros, separados por pertenecer a los ejércitos ruso y ucraniano, Ucrania ya no será más anti-Rusia. Rusia está restaurando su completitud histórica, reuniendo el Mundo Ruso, todos los Pueblos Rusos juntos - la totalidad de los grandes rusos, de los rusos blancos, y de los pequeños rusos [rusos, bielorrusos, y ucranianos, respectivamente]. Si hubiéramos abandonado esto, si hubieramos permitido esta separación temporal asentarse durante siglos, entonces no sólo habríamos traicionado el recuerdo de nuestros ancestros, sino que también habríamos maldicho a nuestros herederos con la desintegración de la Tierra Rusa.
- TV Estatal Rusa: Esto es lo que dice Vika Nuland. Afirma que Vladimir Putin está cometiendo un genocidio. Ella dice específicamente: El objetivo de Putin es evidente: borrar la idea de ser ucraniano. Estoy de acuerdo con Vika Nuland. Vika, eres un genio. Hay que borrar esa idea.
- Vladimir Soloviov: No salvaremos Odesa. Destruyamos también Kyiv y Kharkiv.
-

Vladimir Soloviov, siendo consistente: Deberíamos dar a la gente 48h para abandonar Jarkov y demolerla manzana a manzana [...] explicadme, ¿por qué Kiev sigue existiendo? [...] La madre de todas las ciudades rusas tomada por enemigos, son nazis
- Vladimir Soloviov: Cuando se deparasita a un gato, para los gusanos es una guerra, pero para el gato es una limpieza (spoiler: Ucrania es el gato, y los ucranianos los gusanos)
- TV Estatal Rusa: Esos 2 millones [de ucranianos que no quieren ser rusos] deberían haber abandonado Ucrania, o ser desnazificados, lo que significa ser destruídos.
- Pavel Gubarev, autoproclamado "gobernador popular" de la RPD en 2014: No venimos a mataros, sino a convenceros. Pero si no queréis convenceros, os mataremos. Mataremos a tantos como sea necesario: 1 millón, 5 millones, o exterminaremos a todos.
- Pavel Gubarev, después de haberse ablandado un poco: No podemos cometer genocidio contra todos, [los ucranianos] así que tendremos que reeducarlos, crear campos de concentración. Pero para eso tenemos que ganar a toda costa, y matar a cuanta gente sera necesaria.
- Yevgeni Balitski, jefe de la administración rusa en Zaporiyia: Expulsamos a un montón de familias [...] Aquellos que no apoyan la operación militar especial fueron deportados. Los que maldecían la bandera y el presidente de Rusia, fueron expulsados junto con sus familias. [...] Comprendimos que teníamos que tratar con ellos de una manera más brutal [...] Al comienzo de la guerra tuvimos episodios de ucranianos castigados sin juício.
- Igor Markov, antiguo diputado del Partido de las Regiones de Ucrania: Si queremos paz y desarrollo para nuestra nación, esto es, Rusia, [...] nuestra única opción es acabar con Ucrania, y el fenomeno de ucranianidad. No hay otras opciones, no lo hemos querido nosotros. Lo han querido ellos.
- Rotislav Ishchenko: En mi opinión todos los esfuerzos deberían dedicarse a que no quede ni la memoria [de Ucrania]
-
Rotislav Ishchenko: Mira, no nos entristecen sus muertes. [de ucranianos] Contamos 100.000, 300.000, medio millón. Tenemos discusiones sobre ello. No he visto ninguna angustia sobre ello, más bien lo contrario. Cuantos más matamos, más se acerca el final de la guerra.
- Pyotr Tolstoy, vicepresidente del Parlamento Ruso. Si quedará alguna clase de Ucrania o si no existirá [después de la guerra] me da igual. [...] tendrán que pagar un alto precio.
- Anton Krasovsky, de Russia Today: Las abuelas ucranianas gastarían sus ahorros para ser violadas por soldados rusos. [...] [Los niños ucranianos] deberían haber sido ahogados en el Tysyna. [...] Mételos en sus cabañas y préndeles fuego. [...] ¿Debería Ucrania seguir existiendo en el mapamundi?
-
Anton Krasovsky, de Russia Today, sobre el vídeo en el que un combatiente ruso decapita a un prisionero ucraniano: El enemigo quiere que estemos horrorizados y nos rindamos. [...] No hay guerra sin crueldad. [...] ¿Condeno a nuestros hombres? No, y jamás lo haré. [...] No tengamos miedo o sintamos vergüenza por nuestros soldados.
- Margarita Simonián, redactora jefe de RT, y, aparentemente, purificadora de almas. Esa gente con el cerebro lavado que sigue allí [Ucrania] con almas cubiertas de suciedad, que Kiev sigue lanzando. Limpiaremos y purificaremos esas almas. Quien no quiere ser limpiado es un cochino. Un destino terrible aguarda a cualquier cochino que no quiera limpiarse. Tiene que ser segregados, los cochinos de los que están listos para ser purificados.
- Margarita Simonián, hibristofílica. Necesitamos a esos verdugos [...] incluso en los territorios que nos pertencen necesitamos esa disciplina
- Andrey Gurulyov y Konstantin Dolgov, diputados rusos: - Tras una semana sin electricidad, la ciudad de Kiev nadará en mierda, perdonen la expresión. Habrá una amenaza clara de epidemia. [...] - ¿En qué nos beneficia que los edificios residenciales de Kiev no tengan agua ni electricidad? - ¿Como vivirán? - Estamos luchando contra los militares, no civiles. - Déjame terminar [...] Si no tienes ni agua, ni electricidad, ni alcantarillado, estamos proyectando una inundación de refugiados en las regiones occidentales. ¿Correcto? Porque es imposible sobrevivir.
- Igor Korotchenko, "experto" militar ruso: Estamos borrando el proyecto "anti-Rusia" [Ucrania] del mapa [...] Ucrania es parte de la Rusia histórica. Ucrania como país nunca ha existido. [...] Esa clase de países no tienen derecho a existir.
- TV Estatal Rusa: Ucrania debe formar parte de Rusia incluso en contra de su voluntad, todos sus símbolos nacionales deben ser sustituidos por los rusos/soviéticos, la desnazificación significa matar, etc.
- Director de Radio Radonezh, de la Iglesia Ortodoxa Rusa: Solo puede haber una respuesta [para Ucrania] TOS-1 Solntsepyok [cohetes termobáricos] Hay que quemarla. [...] Ética del Viejo Testamento.
- Sergei Mardan: No necesitamos liberar a nadie allí [en Ucrania] Necesitamos coger lo que es nuestro [más adelante aclara que se refiere a Kiev], y hacer que tengan miedo incluso de respirar mal en dirección a Rusia.
- Sergei Mardan: ¡Sólo hay una fórmula para la paz en Ucrania! ¡La liquidación de Ucrania como estado! Solo hay una fórmula que pueda garantizar la paz, en la gloriosa, maravillosa tierra anteriormente llamada Ucrania.
-

Berlinguer

#75 Pero como eres tan paleto?
Tu posición política es que "toda invasión es nazi"? Pero eres mongolo? Invadir un pais es claramente ilegal y deleznable, pero no te convierte en un nazi.
Miles de paises han tenido aspiraciones territoriales respecto de otros y eso no les convierte en nazis.
Que me compartas 40 citas de rusos justificando la invasión es ridiculo, yo no he discutido que ellos lo justificquen o lo legitimen como les aprezca, lo que discuto es el absurdo ignorante de decir que invadir te convierte en nazi.

Pero tu entiendes que lo que caracteriza a los nazis no es "la invasión" en abstracto, sino un proyecto de base racial expansionista (si, obviamente) pero sustentado sobre la industrializada eliminación sistematica de población considerada no apta.

Tu tomas un elemento de todo el percal y te quedas tan ancho.

suppiluliuma

#97 No, mi posición política es que cuando una panda de nazis, graznando consignas nazis todo el tiempo en sus medios de propaganda, pretenden ocupar Ucrania y destruír a la nación ucraniana igual que los nazis en la Segunda Guerra Mundial, igual es que deberíamos plantearnos la posibilidad de que su posición ideológica no sea precisamente la de los verdes.

Pero tu entiendes que lo que caracteriza a los nazis no es "la invasión" en abstracto, sino un proyecto de base racial expansionista (si, obviamente) pero sustentado sobre la industrializada eliminación sistematica de población considerada no apta.

Efectivamente, que es lo que los medios de propaganda rusos se dedican a proclamar una y otra vez como el objetivo de Rusia en Ucrania.

suppiluliuma

#70 Conclusión: hasta que la clase obrera rusa y la clase obrera ucraniana eliminen sus diferencias, esto es, que los primeros dejen de violar, torturar y asesinar a los segundos para forzarlos a ser rusos, no podemos hacer nada. ¡Lo siento!

Menos mal que soy yo el de la sarta de estupideces.

Berlinguer

#77 esto es, que los primeros dejen de violar, torturar y asesinar a los segundos
Ah que la clase obrera rusa es la clase dominante en rusia!! Y por ende responsable de la guerra!
Claro que si querido ignorante. Rusia, como todos sabemos,m es un estado socialista donde la burguesía ha sido eliminada y el poder esta en manos de la clase obrera.

Menos mal que soy yo el de la sarta de estupideces.

Si,l eres tu, y cuanto mas hablas mas lo dejas en evidencia. Utilizas conceptos politicos sin entender lo que significan y de forma indistinta, defendiendo posiciones ridiculas. Y de tu ignorancia yo no soy culpable.

suppiluliuma

#98 La clase obrera rusa ha abrazado con un fervor digno de mejor causa la aniquilación de Ucrania. Si no, puedes mostrarme algunos ejemplos de cuales han sido los ímprobos esfuerzos de dicha clase obrera por sabotear la maquinaria de guerra rusa.

Estaré esperando.

e

Ya lo dijo Ignatius. Ser nacionalista es de fachas

Berlinguer

#57 Tambien los del PCE de aqui se llaman comunsitas y de comunistas no tienen nada.
A ver si aprendemos adistinguitr la linea politica comunista de partidos que se dicen comunistas y no tienen nada de comunistas.

Los troskos tb se llaman a si mismo comunistas...

A

#72 Eso está bien. Conoces a algún partido comunista que se oponga de forma contundente a la invasión de Ucrania? Me refiero a algo que no sea "la invasión muy mal, pero la culpa de todo la tiene USA/Ucrania y nos oponemos a todo lo que vaya contra los intereses de Rusia (sanciones a Rusia, apoyo militar a Ucrania, condenar la anexión de territorio ucraniano, etc)"

Berlinguer

#73 Ah que la oposición "solo es contundenter" si tomas partido por el bando de la OTAN.
Razonable, porque patatas.

En europa estamos dentro de la esfera de influencia de la OTAN. OBVIAMENTE los partidos comunistas han de hacer pedagogia sobre lo que implica un conflicto interimperialista porque lo contrario, lo que tu propones, es azuzar la guerra y promover que la clase obrera ukraniana y rusa se sigan matando entre ellas.

Tu no pides que se condene la invasión , tu pides que se tome partido por la OTAN como si el conflicto no tuviese bandos o como si de tenerlos uno fuese un bando merecedor de apoyo.

suppiluliuma

#99 Tanta palabrería para responder "no".

B

Verás como lo lean los de la CUP

Galero

#12 Ya lo saben, pero lo arreglan con definirse "internacionalistas"

ehizabai

#17 Les pasa lo mismo que a los de izquierda española, que al colonialismo le llaman solidaridad.

B

#12 O los de Bildu, que van a apoyar la prevalencia de los convenios vascos, troceando la igualdad de derechos laborales en España.

ehizabai

#30 A ver cuándo pedís que dejen de trocear la igualdad de derecho de los trabajadores y que se apliquen las francesas y alemanas en toda europa.

CharlesBrowson

patria o muerte, pero para nos, para el resto es "trapos de colores ñiñiñi" pero a la hora de la verdad...roll roll

D

Eso se decía antes de la segunda guerre mundial en la que los trabajadores fueron a matarse cantando.

Caravan_Palace

P

Anda que no huele a rancio ese pasquín.

j

ALGUIEN POR FIN EXPRESA ALGO SENSATO ,porque tengas una educación ,un techo  y viajes ,tu o tu hijo o tu nieto, puede verse en una guerra y en la miseria

N

¿Soy yo o ideologicamente hemos vuelto al s. XVII?

esehombresimpatico

La única guerra es la de clases, eso ya lo decía el abuelo Siset. Un día acabó atropellado por el ferrocarril.

NapalMe

Se huele a la legua que eso solo le va bien a los ricos, si los trabajadores no tienen patria pueden contratar los que cobren menos, y eso unde a los locales.... ai no! que no tienen patria! todos los trabajadores son inmigrantes ilegales! lol

NapalMe

No hay menos nacionalistas que los que están en el poder. Hasta que lo pierden.

r

Me pregunto como llevan el tema de la lucha de clases en el norte de África, Arabia, Irán, Afganistán, o es que eso sólo sirve en los lugares con tradición judeocristiana ?.

Javier_Martinez_5

Un recuerdo a Jean Jaurès, asesinado por un nacionalista.

A

Las palabras y los hechos son dos cosas diferentes. Los comunistas españoles sí que tienen patria, siempre están a favor de los intereses de Rusia y en contra de los de los países de la Unión Europea y Estados Unidos. Son nacionalistas serviles, pero no hacia España.

imagosg

#19
Tienen el mismo derecho , incluso más, que el facherio conservador que defiende a EEUU , el gran promotor de cientos de guerras y conflictos provocando millones de crímenes ..

suppiluliuma

Viendo las gilipolleces que hay en la entradilla no pensaba leer el envío, pero está bien que me confirmes que es una mierda. Gracias #_3 👍

Tkachenko

#5 háblanos un poco sobre Rusia, venga. Estamos todos ansiosos por leerte.

suppiluliuma

#16 Me alegro estés tan ansioso Es muy fácil: Rusia está embarcada en una guerra imperialista para conquistar Ucrania y destruír a la nación ucraniana. Cualquier persona de izquierdas está de acuerdo en que Rusia tiene que ser detenida, a diferencia de los gilipollas que han escrito este zurullo de envío, y que, si estuviéramos en 1941, le estarían diciendo a los aliados que no se debe combatir a los nazis.

Berlinguer

#21 Los socialdemocratas ya dejasteis claro en su momento que estabais a favor de los tambores de guerra imperialistas , promotores de los intereses nacionales ya celeradores de la 2WW.

Los comunistas solo estamos a favor de la lucha de clases.

Ni guerra entre pueblos, ni paz entre clases.

suppiluliuma

#32 Entonces nada de combatir a los nazis. OK.

Berlinguer

#42 Entiendo que en tu cabecita magica "los nazis" son los rusos?

Los comunistas no nos alineamos con la burguesía. Punto.
Ni ukrania manejada por proxy por USA ni Rusialas merecen apoyo alguno en sus proyectos imperialistas. La clase obrera rusa y ukraniana debe desertar y parar la guerra. En el mejor de los casos convertir la ocasion en una guerra contra sus burguesías y tomar el poder de las manos de las mismas. Las del resto de paises hacer todo lo que este en su mano para que la paz sea inmediata.
Es irrelevante que el burgués que establezca las leyes sea ruso o ukraniano.

Ni guerra entre pueblos, ni paz entre clases.

Los tambores de guerra os los dejamos a los que quereis defender unos u otros intereses burgueses

suppiluliuma

#53 No, los "comunistas" teneis un plan para llegar al mundo de la piruleta en el que los currelas rusos van a renunciar a los sueldos altos de la industria militar, a los subsidios gubernamentales, al saqueo de Ucrania y al nacionalismo que les encanta. Y si, mientras tanto, siguen masacrando ucranianos, no pasa nada. Tenéis todo el tiempo del mundo... para no hacer nada.

Voy a corregir un poco tu comentario, para que exprese lo que realmente quieres decir:

Ni ukrania Polonia manejada por proxy por USA Francia y Gran Bretaña ni Rusialas Alemania merecen apoyo alguno en sus proyectos imperialistas. La clase obrera rusa polaca y ukraniana alemana debe desertar y parar la guerra. En el mejor de los casos convertir la ocasion en una guerra contra sus burguesías y tomar el poder de las manos de las mismas. Las del resto de paises hacer todo lo que este en su mano para que la paz sea inmediata.
Es irrelevante que el burgués que establezca las leyes sea ruso alemán o ukraniano ucraniana.
¡¡¡ NI CON EL NAZISMO, NI CONTRA EN NAZISMO!!! ¡¡¡ESO ES EL VERDADERO COMUNISMO!!! FRENTE ROJO!!! SIEG HEIL!!!


Mira que he leído subnormalidades en MNM. Pero lo que ha escrio... joder, no es que esté en otra liga. Está en otra dimensión.

A

#53 " La clase obrera rusa y ukraniana debe desertar y parar la guerra. En el mejor de los casos convertir la ocasion en una guerra contra sus burguesías y tomar el poder de las manos de las mismas."

Una teoría muy bonita, si no fuera porque los comunistas rusos apoyan el imperialismo ruso y la invasion de Ucrania. Curiosamente,igual que los comunistas españoles.

Morrison

#21 La puta no has dado una. Entiendo que lo has hecho aposta ¿no?

suppiluliuma

#35 La puta, no has dado una. Entiendo que lo has hecho aposta ¿no?

imagosg

#5 Supongo que no te consideras obrero.
El wanabismo es el nuevo cuñadismo

suppiluliuma

#22 Los tipos que han escrito la diarrea mental de envío no son obreros. Son lacayos del imperialismo.

1 2