Hace 1 mes | Por Grahml a capitalmadrid.com
Publicado hace 1 mes por Grahml a capitalmadrid.com

Los últimos datos de la financiación a empresas y familias que corresponden al mes de febrero siguen siendo negativos en tasas interanuales. Así se encarga de ratificarlo el Círculo de Empresarios en su informe quincenal del mes de abril “Así está…la economía”, donde se evidencia una caída interanual del 1,5 % para la financiación de las empresas y del 1,3 % para la de las familias.

Comentarios

t

Hoy nos han llamado del banco, que nos cancelan una cuenta de crédito de una de mis empresas.
Era una cuenta de 175K, el año pasado amortizamos 100K y la dejamos en 75K.
Esos 75K de cuenta de crédito que quedaban dicen que los cancelan, unilateralmente, sin que haya problema ninguno en las cuentas de la empresa, al contrario vamos mejor que en 2023.
No nos hacen un roto, pero supongo que a otras muchas empresas, una situación así, se las lleva por delante.

La banca, te presta un paraguas cuando no llueve y te lo reclama en cuanto empieza a llover.
Recordad amigos una máxima que yo siempre tengo en cuenta: los bancos no son tus amigos, son un enemigo al que a veces necesitas, pero un enemigo al fin y al cabo. Cada euro que ellos ganan tu lo dejas de ganar.

Disiento

#1
Aforismo: "Quien de prestado se viste, en la calle le desnudan".

LordNelson

#1 Una jugarreta ... Si no es mucha indiscreción ¿En que sector económico estáis ? (CNAE)

sxentinel

#1 Que hijos de perra, seguramente sea una jugada y dentro de poco os ofrezcan otra con "mejores" condiciones y más capital.

G

#1 Los bancos son una necesidad dentro de este mundo económico.

Y sí, han montado el tinglado de modo que los bancos sean los "acreedores" que te "parten las piernas" en el momento en que o no saldas tus deudas o el grifo se debe cortar, sea por el motivo que sea.

El concepto de actos "mafiosos" está totalmente embebido en el funcionamiento de la banca y sus fundamentos.

Exacto, cuando las cosas van bien y el dinero sale casi gratis, te llaman, te insisten para que adquieras sus productos, pero en cuanto quieren, dejan de prestar tal servicio para atraparte y que de la noche a la mañana no puedas contar con ellos.

Los bancos hace tiempo que los "clientes" o ciudadanos (léase también empresas, pymes, etc) son el menor de los negocios.

Los negocios buenos para los bancos son los gobiernos (avales del estado a dar créditos o compra de deuda soberana) y las autoridades financieras como el BCE (fluctuaciones del tipo de interés, que cuando están elevados, el negocio bancario tradicional se limita a eso), y al ciudadano, empresa etc, que les por el puto anus.

Cómo podemos nosotros los curritos dependientes totalmente de financión bancaria? (excluyo aquellos que reciben herencias o aquellos en los que papi, mami o los abuelos les aportan de modo considerable para hacerles la vida fácil)

Pues fácil, mandando a tomar por culo los bancos que te hacen el vacío. Acudir a otras opciones bancarias. Bancos online, neobancos de cualquier tipo, etc.

Actualmente están teniendo permisos para actuar como banca tradicional (aun con limitaciones), pero cuanto más apoyo se les dé a estas entitades totalmente válidas, legítimas y confiables, como empresas seria que son (mucho más que mierdas repugnantes tipo Bankinter, BBVA, Sabadell, Banco Santander o similares), más posibilidades tendrán de crecer, hacer una real competencia y tocar realmente los cojones a esta mierda de banca tradicional sin valores, sin principios y sobretodo sin escrúpulos que sólo quieren ver a su "cliente", el débil, arder mientras se llevan los millones que las autoridades financieras les permiten con sus subidas de tipos o los millones que les debemos con grandes intereses de la deuda soberana que les estamos vendiendo.

Me alegra saber que el roto que te hacen no es grave, y realmente espero que eso 75k los suplas de otra manera, mandando a tomar por culo ese banco, llevando todas tus demás cuentas, a cualquier otro banco con un poco más de respeto y menos inquina que esa mierda en la que estás.

Esa es la única manera que tenemos los ciudadanos de a pie y que tenemos empresas dependientes ineludiblemente de financiación, para poder asumir los gastos apropiadamente.

Eso sí que es oferta y demanda, pero claro evitando los oligopolios que el sistema bancario tradicional insiste en tener.