Hace 20 días | Por bonobo a 20minutos.es
Publicado hace 20 días por bonobo a 20minutos.es

La UE aconseja gastar más en políticas activas de empleo y mejorar la formación que los SEPE dan a los parados.La Comisión Europea advierte a España de que los crecientes problemas de falta de mano de obra que denuncian algunos sectores de la economía pueden mermar el crecimiento de su economía en el futuro. En concreto, Bruselas señala que si no se hace nada y las dificultades persisten puede producirse "un cuello de botella en el crecimiento" que ralentice también la transición digital y verde.

Comentarios

Plumboom

#2 Pero la gente coge esos trabajos. Mientras haya gente dispuesta, no van a subir sueldos.

p

No hay escasez de mano de obra. Si la necesitan, en la oficina de empleo la encontrarán a raudales. Otra cosa es que busquen esclavos.

Alertan de las elevadas tasas de pobreza en el país, especialmente en niños, donde España es líder en la UE.

Los pobres no son los niños, son sus padres.

o

#5 hay las dos cosas, hay mucha variedad, pero uno de los mayores problemas es la inflexibilidad, otro la conciliación, y para ponerle salsa a los dos los maravillosos sueldos.

Con la "nueva" tendencia de ir todos a la ciudad, trabajo de todos los miembros de la familia y la propia vida en las ciudades, el que tiene un hijo tiene un problema de horarios. Y si miras empleos por ejemplo en el comercio, todos son, 16 horas con flexibilidad.

Pero está flexibilidad no es que tu escojas horario, no, es que ellos te dicen quédate dos horas hoy, mañana son 7 pasado ven de tarde, el siguiente de mañana y tarde....

Esto es incompatible con una familia, no hay donde dejar a los niños, o hay gente que no quiere darle su vida a un trabajo cuando en origen la oferta es media jornada

G

"Las empresas españolas en sectores como la hostelería, la construcción o el transporte llevan meses quejándose de que no encuentran trabajadores suficientes para desarrollar su actividad en condiciones óptimas."

Normal, si basamos el crecimiento del país en sectores como la hostelería o construcción:

"el turismo explica un 70,8% del crecimiento real de la economía española."

https://elpais.com/economia/2024-01-17/el-turismo-se-afianza-como-gran-motor-economico-y-alcanza-un-record-del-128-del-pib-segun-exceltur.html


pues es de sobra sabido que la precariedad que las empresas españolas en tales sectores acostumbran, hacen que el personal prefiera buscar otras opciones antes que ser sometidos a tal esclavismo y desprecio.

La verdad, me resulta llamativa las presiones existentes sobre los responsables de contratación de las empresas de estos sectores, extrañándose de que ni cristo bendito, trabajadores especializados en tales sectores, les repudien y escupan en sus ofertas de trabajo, o que incluso aquellos que no tienen tanta especialización o conocimiento del sector, también se tomen la licencia de despreciarles sus "ofertas" de empleo.

Y no, la solución no es poner la bota en el cuello eliminando derechos a los ciudadanos, reduciéndo prestaciones de desempleo o ayudas del estilo.

No señores de la ultraderecha y acólitos.

La solución es ser competitivos, ¿y cómo se puede ser competitivos?

Pues directamente haciendo todo lo posible para cambiar la tendencia de predominancia del modelo productivo basado en turismo y similares, priorizando otros modelos más basados en ciencia, tecnología, industria y demás, que verdaderamente son productivos.

Y eso se hace con la colaboración plena de los agentes sociales, tanto sindicatos como patronales, con el gobierno de rigor.
Diseñando y ejecutando hojas de ruta y planes de estado a medio y largo plazo, que permitan tener éxito en este cambio de modelo productivo.

No, no hace falta prescindir del turismo. Sin duda es una ventaja para el país esta opción.

Simplemente habría que dejar de priorizar este sistema, apoyando otros, permitiendo al mismo tiempo, conseguir así en sectores tipo transporte o similares, ser más atractivos para los potenciales trabajadores, tanto salarialmente como en condiciones laborales.

Obviamente esto no es algo que se consiga de la noche a la mañana. Nadie dice que sea fácil.

Pero coño, que estamos hablando de un gobierno que representa a 47 millones de ciudadanos, con recursos suficientes, junto con el apoyo absoluto de agentes sociales (sindicatos y patronal), e incluso de la misma UE con la porrada de millones recibidos de los fondos Next Generation, como para consensuar un bien común para todos los españoles.

No sé, al menos que parezca que lo intentan. Que es que ni lo intentan.

G

#6 Pero es que lo peor es que ni la gente de fuera del país que acepte cobrar menos, aceptan las ofertas de estos miserables.

Ese es el problema.

No hay gente pero porque no son atractivos ni para los españoles ni para los inmigrantes mismos, que pudieras pensar que en sus países de los que son originarios cobren menos .

Pero no.

Y lo digo en #10, no es que las ayudas ni hostias en vinagre desalienten a esta gente a trabajar con las ofertas que pudieran recibir desde estos sectores.

No.

Lo que desalienta a trabajar con esta gente, es la precariedad extrema que desgraciadamente existe en la "cultura" empresarial española de tratar al empleado como un estorbo, en lugar de tomarlo como un verdadero activo, que dará mayor valor a su empresa.

z

#10 de ma hostelería no te digo nada porque además mis padres y mi familia política se dedicaban a ello, pero en cambio la construcción es un sector que ha dado buenos sueldos y que funciona en la mayoría de países avanzados con sueldos razonables, muy distintos de la precariedad de la hostelería, de hecho el cumplimiento de horarios es bastante rigido.
Ahora mismo y desde hace varios años faltan profesionales de muchas áreas de la construcción y los sueldos son buenos.

Trolencio

Hacen falta pobres para la trituradora.

ipanies

Momento de exigir mejoras laborales... No dejemos pasar este ciclo y volver a lloriquear que perdemos poder adquisitivo durante el ciclo recesivo.
No vamos a exigir nada gracias al tapón UGT CC.OO.

cenutrios_unidos

Pay them more...

B

#1 Jjajajaja, estaría bien pero no, el plan no es pagar más, sino traer a gente que cobre menos.

M

#6 mano de obra cualificada.

Dragstat

#6 España siempre ha funcionado así, el problema ahora es que con esos salarios de miseria con el aumento de los alquileres y el coste de la vida ya no da ni para malvivir.

T

#1 Muy sencillo de hablar, pero en trabajos "de FP" no hay para cubrir todos los puestos en cosas tan habituales como mecánica y electricidad.

Anteayer mismo hablaba mi mecánico con otro y se quejaban de lo mismo, que no es que no haya buenos, es que no hay, no es que le quieras pagar menos de lo que merecen y no acepten, es que no hay.

perrico

Quizás empieza a ser el momento de centrarse en la formación en sectores de alto valor productivo y sustituir camareros por otras profesiones que en vez de fomentar el consumo de alcohol, mejoren la calidad de vida de los ciudadanos, como energías renovables y eficiencia energética ( medio ambiente) automatización de labores penosas, etc.

sotillo

#9 En un país donde cerca de la mitad vota a la derecha para defender este modelo lo mismo te confunden con un comunista

SMaSeR

Tampoco es todo el dinero eh, en la empresa de mi viejo te sacas los 3000 mensuales y no encuentran recambio....

A y por cierto, no la jornada partida también tira muchísimo para atrás y la gente prefiere intensivas.

GeneWilder

El cuello de botella son los salarios de miseria.

sotillo

#3 Y los empresarios que parecen entender que solo arruinando la economía va a tener trabajadores necesitados de un empleo de mierda

e

Trabajo hay, lo que no hay es dinero.

Cuando vuelvo al pueblo de vacaciones hasta se toman a mal que cualquier cuñado/vecino/amigo de mis padres insinue que tiene faenas para echar en su finca y yo dé largas. Como si alguien como yo (60/100k de ingresos anuales) estuviera despreciando un día y oportunidad de trabajo que me ofrecen (50€ en negro unas 10h).

b

El cuello de botella del empresario hispánicus y sus cuencos de arroz.

Los sectores que más lloran, son los que peores condiciones laborales tienen. Si tu sector sólo sabe dar latigazos y pagar como sueldo medio cuenco de arroz, normal que no encuentres a nadie para trabajar.

El sueldo tiene que servir como mínimo para pagar facturas, vivienda, alimentación ,etc. Si no es así, ese trabajo no vale nada y por lo tanto lo mejor es que se vaya por el desagüe.

Porque cuando tienes que pagar todo lo anterior, a las empresas no les valen los lloros de que no llegas a fin de mes y te dicen que te busques la vida. Así que eso mismo para las empresas lloronas.