sorrillo

#_7 podría haber estado más lista y llamar a distintos números...

Eso implicaría tener contratados varios números y posiblemente redirecciones de llamadas a su número principal, hablamos de trabajos que no están especialmente bien pagados precisamente.

A todo ello parece que fueron 100 llamadas en un periodo de 7 meses, no sé cuanta pasta dedicarías tú a infraestructura de ocultación para esa magnitud de operación.

Nota: Este comentario es para responder a @ ccguy que por lo visto me tiene en su lista negra de ignorados. Por alguna razón que se me escapa los@admin demeneamemeneame han decidido que si alguien te pone en su lista negra ya no puedes citarle en respuesta a sus comentarios públicos, dificultando así el uso de herramientas de menéame como es el ver los comentarios en forma de hilo de discusión. Pongo también en copia a #2 a ver si ayuda en el anidado, disculpas por las molestias.

Supercinexin

#8 El truco está en conseguir que te metan un ban con borrado de usuario. CuandoCarmeCarme te lo restaura, tus enemigos han desaparecido y los que te tenían ignorado vuelven a verte otra vez, les desaparece el ignore. Lo único malo es que también desaparecen tus amigos y luego no puedes mandarles privados.

Por ejemplo a mí también me ignoróccguyccguy, que la verdad nunca supe por qué porque no he discutido con él, creo, y además me parece un buen usuario, y ahora mira cómo ya no me tiene ignorado El ignore desapareció cuando me metieron el ban. Saludos.

sorrillo

#24 la verdad nunca supe por qué porque no he discutido con él, creo

Existe este buscador oculto por si tienes interés en ver cuales charlas has tenido con otro usuario específico: https://www.meneame.net/between?type=comments&u1=supercinexin&u2=ccguy

Supercinexin

#25 No lo conocía. ¡Gracias! Menéame siempre sorprende.

ChukNorris

#27 Sorprende para mal ... ¿Por qué eso no está más accesible?

ChukNorris

#8 Tan mayor y creyendo en los reyes magos 😅

sorrillo

#3 Fueron por lo visto 100 llamadas en 7 meses, eso es buscar una aguja en un pajar.

#6 100 llamadas de un mismo número, seguro que estaba entre los clientes que más habían llamado, no sé, cuando yo trabajé de teleoperador como máximo un problema jodido tenía 20-30 llamadas. Creo que 100 llamadas en cualquier análisis que hagas canta como una mosca en un plato de leche...

S

#6 #10 #3 no se le ocurrió usar el número oculto?

sorrillo

#15 Es una buena idea pero que no sirve en este caso.

Ella no llamaba desde su teléfono móvil al centro de llamadas y cruzaba los dedos para que su llamada le tocase a ella, lo que hacía era usar la función "callback" en la cual es el teleoperador el que "devuelve" la llamada al cliente, opción que le permitía introducir su número de teléfono y llamarse a sí misma.

Puedes llamar y ocultar tu número pero no puedes llamar a un número ocultando el número al que llamas.

S

#16 de todas formas, las llamadas se graban y segun tengo entendido está el supervisor por detrás escuchando aleatoriamente. Es muy cantoso estar en una llamada sin nadie hablando.

T

#10 Eso es. Esta situación, como indico en #17, debería haber cantado mucho antes.

#18 exacto, los servicios de teleoperador están llenos de métricas que analiza la empresa y el cliente, como el índice de rellamada, el TMO... En un trabajo tan supervisado que hasta un coordinador que es un pringado que cobra 100 euros más que tú puede engancharse en directo a tu conversación porque está viendo unas métricas extrañas en su pantallita.

T

#20 Y ni necesita conectarse a tu ordenador (y en teoría sin que lo sepas) sino que es bastante habitual que las llamadas queden grabadas, con lo que complicado lo tienes para hacer esas cosas.

La diferencia de sueldo también depende de las horas trabajadas y una serie de pluses: festivos, festivos especiales, nocturnidad, transporte, ...

Pero sí, básicamente son unos 100 euros, poco más, y eso con teleoperador raso, que con los gestores es menos.

En fin,

sorrillo

#16 Hoy no puedes decir blanco y mañana amarillo fluorescente, al menos sin dar explicaciones y "he cambiado de opinión" no es una explicación valida

Cuando hay nuevas elecciones es lícito hacer propuestas que puedan ser distintas a las anteriores, no hay ningún problema de legitimidad democrática en ello. Si no quieres votarles con ese nuevo programa electoral o esas nuevas propuestas pues no les votas y listo.

10 de noviembre de 2022
«Piden la amnistía, algo que este Gobierno no va a aceptar»
Pedro Sánchez
Presidente del Gobierno


Ya contesté a esa, lo repito:

Ciertamente ese gobierno, el de la legislatura anterior, no aceptó la amnistía. El que lo hizo fue un gobierno distinto, el que surgió del resultado electoral de las últimas generales, con una composición parlamentaria distinta.

Nada que objetar a esas declaraciones de Pedro Sánchez.

Y llevas algunas declaraciones más, de vicepresidentes, ministros, etc.

¿De qué gobierno? ¿Del saliente o del entrante? ¿En fechas de campaña electoral?

Las declaraciones de Pedro Sánchez sí es razonable analizarlas dado que es el candidato y quien fue investido, el resto habría que mirar caso por caso.

Lo de que en fecha tal vale y en fecha cual no vale, pues no. No vale. A no ser que necesites un pequeño empujón de unos cuantos votos, claro.

Pues claro que necesitaban un empujón en las nuevas elecciones y claro que vale cambiar propuestas o dejar de lado otras cuando hay una nueva legislatura, por eso en cada convocatoria hay un programa electoral nuevo. Exigirles que cumplan el programa electoral de elecciones pasadas es un completo despropósito, no funciona así la democracia.

Por cierto, que esto fue enviado a Meneame

¿Pero tú te miras los vídeos que nos enlazas?

De las 4 declaraciones que allí aparecen dos son repetidas del vídeo anterior y las otras dos son aún más antiguas y en ellas solo hace afirmaciones vagas como que el recorrido de la amnistía es el que es.

Haz el favor de mirarte los comentarios a los que respondes y los vídeos a los que remites, que sino es agotador tener que repetir lo mismo por que no has dedicado tu tiempo a entender lo que se te respondía.

sorrillo

#72 la antigua se queda siempre vacía

Eso no es necesariamente cierto. Una cartera puede haberse llenado con varias transacciones y cuando se hace una transacción de salida puede bastar con "gastar" una de esas transacciones, el resto seguirán siendo saldo de esa dirección y por lo tanto no quedará vacía.

sorrillo

#14 El primer problema con ese vídeo que nos citas es que no pone las fechas de esas declaraciones. Un partido político es legítimo que cambie sus propuestas o deje atrás propuestas cuando hay una nueva convocatoria electoral.

De ese vídeo que nos citas me centraré en las declaraciones de Pedro Sánchez que era el candidato, nos dice:

[minuto 1:07] "[...] la amnistía, algo que desde luego este gobierno no va a aceptar"
- Pedro Sánchez (

)

Por sus palabras entiendo que son durante su gobierno anterior, antes de la campaña electoral. Ciertamente ese gobierno, el de la legislatura anterior, no aceptó la amnistía. El que lo hizo fue un gobierno distinto, el que surgió del resultado electoral de las últimas generales, con una composición parlamentaria distinta.

Nada que objetar a esas declaraciones de Pedro Sánchez.

[minuto 1:44] "No han tenido amnistía, no hay un referéndum de autodeterminación ni lo habrá, no lo habrá primero por convicción personal y política, en segundo lugar por que la Constitución no solamente la Española ni ninguna constitución en el mundo reconoce el derecho a la segregación."
- Pedro Sánchez (
)

Lo que hace es constatar que "no han tenido amnistía", lo cual era cierto en el momento de hacer esas declaraciones, el resto de lo que dice se refiere al referéndum de autodeterminación. De la amnistía no dice que no la habrá, no dice otra cosa que hasta ese momento no la había habido. De nuevo nada que objetar a esas declaraciones de Pedro Sánchez.

Si revisamos su programa electoral con el que se presentaron a las generales no aparece la palabra amnistía ni en una única ocasión, al menos con esa palabra: https://www.psoe.es/media-content/2023/07/PROGRAMA_ELECTORAL-GENERALES-2023.pdf

Si crees que hay alguna declaración política a destacar, de ese vídeo u otra fuente, con una fecha que podamos contrastar que fuera en campaña electoral o posterior, la puedes citar y la comentamos.

A un partido político solo se le puede exigir que cumpla su programa electoral de forma íntegra y solo lo que consta en el programa electoral cuando consigue mayoría absoluta, en el momento que requiere de apoyos de otros partidos políticos para poder gobernar es básicamente inevitable, y completamente normal, que tenga que hacer concesiones para incorporar partes del programa electoral de otras formaciones y que tenga que renunciar a partes de su programa electoral. Que fue lo que ocurrió.

Pacman

#15
Los politicos son esclavos de sus palabras
Hoy no puedes decir blanco y mañana amarillo fluorescente, al menos sin dar explicaciones y "he cambiado de opinión" no es una explicación valida

Aquí tienes, fechas contrastadas:

https://www.abc.es/espana/amnistia-gobierno--pedro-sanchez-negativa-contradicciones-20231113140822-nt.html

10 de noviembre de 2022
«Piden la amnistía, algo que este Gobierno no va a aceptar»
Pedro Sánchez
Presidente del Gobierno

Y llevas algunas declaraciones más, de vicepresidentes, ministros, etc.
Lo de que en fecha tal vale y en fecha cual no vale, pues no. No vale. A no ser que necesites un pequeño empujón de unos cuantos votos, claro.

Por cierto, que esto fue enviado a Meneame
Las cuatro veces que Sánchez negó la amnistía "por convicción personal y política"

Hace 8 meses | Por tdgwho a youtube.com

sorrillo

#16 Hoy no puedes decir blanco y mañana amarillo fluorescente, al menos sin dar explicaciones y "he cambiado de opinión" no es una explicación valida

Cuando hay nuevas elecciones es lícito hacer propuestas que puedan ser distintas a las anteriores, no hay ningún problema de legitimidad democrática en ello. Si no quieres votarles con ese nuevo programa electoral o esas nuevas propuestas pues no les votas y listo.

10 de noviembre de 2022
«Piden la amnistía, algo que este Gobierno no va a aceptar»
Pedro Sánchez
Presidente del Gobierno


Ya contesté a esa, lo repito:

Ciertamente ese gobierno, el de la legislatura anterior, no aceptó la amnistía. El que lo hizo fue un gobierno distinto, el que surgió del resultado electoral de las últimas generales, con una composición parlamentaria distinta.

Nada que objetar a esas declaraciones de Pedro Sánchez.

Y llevas algunas declaraciones más, de vicepresidentes, ministros, etc.

¿De qué gobierno? ¿Del saliente o del entrante? ¿En fechas de campaña electoral?

Las declaraciones de Pedro Sánchez sí es razonable analizarlas dado que es el candidato y quien fue investido, el resto habría que mirar caso por caso.

Lo de que en fecha tal vale y en fecha cual no vale, pues no. No vale. A no ser que necesites un pequeño empujón de unos cuantos votos, claro.

Pues claro que necesitaban un empujón en las nuevas elecciones y claro que vale cambiar propuestas o dejar de lado otras cuando hay una nueva legislatura, por eso en cada convocatoria hay un programa electoral nuevo. Exigirles que cumplan el programa electoral de elecciones pasadas es un completo despropósito, no funciona así la democracia.

Por cierto, que esto fue enviado a Meneame

¿Pero tú te miras los vídeos que nos enlazas?

De las 4 declaraciones que allí aparecen dos son repetidas del vídeo anterior y las otras dos son aún más antiguas y en ellas solo hace afirmaciones vagas como que el recorrido de la amnistía es el que es.

Haz el favor de mirarte los comentarios a los que respondes y los vídeos a los que remites, que sino es agotador tener que repetir lo mismo por que no has dedicado tu tiempo a entender lo que se te respondía.

sorrillo

#12 Se ha meado en la división de poderes y en la legislación

Eso es completamente falso. Las amnistías son potestad del legislador, es el legislador quien decide si algo se amnistía y ha sido el legislador quien ha tomado esa decisión.

Y eso se ha hecho con el acuerdo de varios partidos políticos que se presentaron a las elecciones, al menos dos de los cuales llevaban la amnistía en su programa electoral. Programa electoral que no fue impugnado en ningún momento.

Hay votos de ciudadanos españoles que fueron a parar a programas electorales que tenían a la amnistía como parte de éstos, que esa parte del programa electoral se acabe llevando a cabo forma parte de la normalidad democrática.

Pacman

#13
Si vas de cara, perfecto. No tengo nada en contra de los partidos independentistas, son los más coherentes hoy en día en todo el pais.

Pero si denuncio y no dejaré de hacerlo el soborno tan abochornante que ha ofrecido el actual gobierno, una ley que, palabras propias (no me lo invento, te puedo poner los videos, ya sabes cuales son) nunca se iba a aprobar, una amnistia (palabras propias del actual gobierno) era inconstitucional, pero.... Sorpresa!
Ya no lo es, ya que necesitan ese apoyo
Soborno
se mean en los votantes
Quedan groseras mis palabras? Supongo. Más grosero es lo que está haciendo Sanchez.


Pd
Pedro, el apostol, negó a Jesus 3 veces.
Pedro, el politico, negó la amnistia 4

sorrillo

#14 El primer problema con ese vídeo que nos citas es que no pone las fechas de esas declaraciones. Un partido político es legítimo que cambie sus propuestas o deje atrás propuestas cuando hay una nueva convocatoria electoral.

De ese vídeo que nos citas me centraré en las declaraciones de Pedro Sánchez que era el candidato, nos dice:

[minuto 1:07] "[...] la amnistía, algo que desde luego este gobierno no va a aceptar"
- Pedro Sánchez (

)

Por sus palabras entiendo que son durante su gobierno anterior, antes de la campaña electoral. Ciertamente ese gobierno, el de la legislatura anterior, no aceptó la amnistía. El que lo hizo fue un gobierno distinto, el que surgió del resultado electoral de las últimas generales, con una composición parlamentaria distinta.

Nada que objetar a esas declaraciones de Pedro Sánchez.

[minuto 1:44] "No han tenido amnistía, no hay un referéndum de autodeterminación ni lo habrá, no lo habrá primero por convicción personal y política, en segundo lugar por que la Constitución no solamente la Española ni ninguna constitución en el mundo reconoce el derecho a la segregación."
- Pedro Sánchez (
)

Lo que hace es constatar que "no han tenido amnistía", lo cual era cierto en el momento de hacer esas declaraciones, el resto de lo que dice se refiere al referéndum de autodeterminación. De la amnistía no dice que no la habrá, no dice otra cosa que hasta ese momento no la había habido. De nuevo nada que objetar a esas declaraciones de Pedro Sánchez.

Si revisamos su programa electoral con el que se presentaron a las generales no aparece la palabra amnistía ni en una única ocasión, al menos con esa palabra: https://www.psoe.es/media-content/2023/07/PROGRAMA_ELECTORAL-GENERALES-2023.pdf

Si crees que hay alguna declaración política a destacar, de ese vídeo u otra fuente, con una fecha que podamos contrastar que fuera en campaña electoral o posterior, la puedes citar y la comentamos.

A un partido político solo se le puede exigir que cumpla su programa electoral de forma íntegra y solo lo que consta en el programa electoral cuando consigue mayoría absoluta, en el momento que requiere de apoyos de otros partidos políticos para poder gobernar es básicamente inevitable, y completamente normal, que tenga que hacer concesiones para incorporar partes del programa electoral de otras formaciones y que tenga que renunciar a partes de su programa electoral. Que fue lo que ocurrió.

Pacman

#15
Los politicos son esclavos de sus palabras
Hoy no puedes decir blanco y mañana amarillo fluorescente, al menos sin dar explicaciones y "he cambiado de opinión" no es una explicación valida

Aquí tienes, fechas contrastadas:

https://www.abc.es/espana/amnistia-gobierno--pedro-sanchez-negativa-contradicciones-20231113140822-nt.html

10 de noviembre de 2022
«Piden la amnistía, algo que este Gobierno no va a aceptar»
Pedro Sánchez
Presidente del Gobierno

Y llevas algunas declaraciones más, de vicepresidentes, ministros, etc.
Lo de que en fecha tal vale y en fecha cual no vale, pues no. No vale. A no ser que necesites un pequeño empujón de unos cuantos votos, claro.

Por cierto, que esto fue enviado a Meneame
Las cuatro veces que Sánchez negó la amnistía "por convicción personal y política"

Hace 8 meses | Por tdgwho a youtube.com

sorrillo

#16 Hoy no puedes decir blanco y mañana amarillo fluorescente, al menos sin dar explicaciones y "he cambiado de opinión" no es una explicación valida

Cuando hay nuevas elecciones es lícito hacer propuestas que puedan ser distintas a las anteriores, no hay ningún problema de legitimidad democrática en ello. Si no quieres votarles con ese nuevo programa electoral o esas nuevas propuestas pues no les votas y listo.

10 de noviembre de 2022
«Piden la amnistía, algo que este Gobierno no va a aceptar»
Pedro Sánchez
Presidente del Gobierno


Ya contesté a esa, lo repito:

Ciertamente ese gobierno, el de la legislatura anterior, no aceptó la amnistía. El que lo hizo fue un gobierno distinto, el que surgió del resultado electoral de las últimas generales, con una composición parlamentaria distinta.

Nada que objetar a esas declaraciones de Pedro Sánchez.

Y llevas algunas declaraciones más, de vicepresidentes, ministros, etc.

¿De qué gobierno? ¿Del saliente o del entrante? ¿En fechas de campaña electoral?

Las declaraciones de Pedro Sánchez sí es razonable analizarlas dado que es el candidato y quien fue investido, el resto habría que mirar caso por caso.

Lo de que en fecha tal vale y en fecha cual no vale, pues no. No vale. A no ser que necesites un pequeño empujón de unos cuantos votos, claro.

Pues claro que necesitaban un empujón en las nuevas elecciones y claro que vale cambiar propuestas o dejar de lado otras cuando hay una nueva legislatura, por eso en cada convocatoria hay un programa electoral nuevo. Exigirles que cumplan el programa electoral de elecciones pasadas es un completo despropósito, no funciona así la democracia.

Por cierto, que esto fue enviado a Meneame

¿Pero tú te miras los vídeos que nos enlazas?

De las 4 declaraciones que allí aparecen dos son repetidas del vídeo anterior y las otras dos son aún más antiguas y en ellas solo hace afirmaciones vagas como que el recorrido de la amnistía es el que es.

Haz el favor de mirarte los comentarios a los que respondes y los vídeos a los que remites, que sino es agotador tener que repetir lo mismo por que no has dedicado tu tiempo a entender lo que se te respondía.

sorrillo

#10 Los indultos los aprobaron justo al día siguiente ya que la permanencia en prisión hacía un daño irreparable a las víctimas. Tras ese mensaje alto y claro hacia el Consejo de Europa que el Reino de España sí acataba se fueron haciendo el resto de medidas como la abolición de la sedición, la modificación de la malversación y ahora la amnistía.

Los tiempos usados son acorde con la complejidad de la cuestión y el impacto político de las distintas medidas, sin prisas pero sin pausa. Hacerlo a principio de legislatura tiene mucho menos desgaste para las próximas generales que hacerlo cerca de unas elecciones, y si hubiera gobernado el PP el marrón habría sido para éstos. Pedro Sánchez ha sabido gestionar muy bien los tiempos políticos y ha conseguido hacer creer a la práctica totalidad de la población que lo que era una obligación en realidad ha sido una concesión. Es un muy buen político.

sorrillo

#8 Es un buen político que sabe vender sus obligaciones como concesiones.

Incluso si fuera por los votos para la investidura considerar eso un soborno es una auténtica barbaridad, estás tachando de soborno una de las piezas fundamentales de la democracia como es la negociación y los acuerdos para formar un programa de gobierno y llegar a un acuerdo de investidura.

Llamarlo soborno es un ataque frontal a los principios democráticos.

Con ese discurso fanático estás menospreciando los votos de los ciudadanos españoles.

Pacman

#9 no te me indignes, ya que es lo que está haciendo.
Se ha meado en la división de poderes y en la legislación dictando que es válido y que no lo es frente a la ley a la carta que ha diseñado, para mantener el culo en la poltrona

Eso es menosprecio

sorrillo

#12 Se ha meado en la división de poderes y en la legislación

Eso es completamente falso. Las amnistías son potestad del legislador, es el legislador quien decide si algo se amnistía y ha sido el legislador quien ha tomado esa decisión.

Y eso se ha hecho con el acuerdo de varios partidos políticos que se presentaron a las elecciones, al menos dos de los cuales llevaban la amnistía en su programa electoral. Programa electoral que no fue impugnado en ningún momento.

Hay votos de ciudadanos españoles que fueron a parar a programas electorales que tenían a la amnistía como parte de éstos, que esa parte del programa electoral se acabe llevando a cabo forma parte de la normalidad democrática.

Pacman

#13
Si vas de cara, perfecto. No tengo nada en contra de los partidos independentistas, son los más coherentes hoy en día en todo el pais.

Pero si denuncio y no dejaré de hacerlo el soborno tan abochornante que ha ofrecido el actual gobierno, una ley que, palabras propias (no me lo invento, te puedo poner los videos, ya sabes cuales son) nunca se iba a aprobar, una amnistia (palabras propias del actual gobierno) era inconstitucional, pero.... Sorpresa!
Ya no lo es, ya que necesitan ese apoyo
Soborno
se mean en los votantes
Quedan groseras mis palabras? Supongo. Más grosero es lo que está haciendo Sanchez.


Pd
Pedro, el apostol, negó a Jesus 3 veces.
Pedro, el politico, negó la amnistia 4

sorrillo

#14 El primer problema con ese vídeo que nos citas es que no pone las fechas de esas declaraciones. Un partido político es legítimo que cambie sus propuestas o deje atrás propuestas cuando hay una nueva convocatoria electoral.

De ese vídeo que nos citas me centraré en las declaraciones de Pedro Sánchez que era el candidato, nos dice:

[minuto 1:07] "[...] la amnistía, algo que desde luego este gobierno no va a aceptar"
- Pedro Sánchez (

)

Por sus palabras entiendo que son durante su gobierno anterior, antes de la campaña electoral. Ciertamente ese gobierno, el de la legislatura anterior, no aceptó la amnistía. El que lo hizo fue un gobierno distinto, el que surgió del resultado electoral de las últimas generales, con una composición parlamentaria distinta.

Nada que objetar a esas declaraciones de Pedro Sánchez.

[minuto 1:44] "No han tenido amnistía, no hay un referéndum de autodeterminación ni lo habrá, no lo habrá primero por convicción personal y política, en segundo lugar por que la Constitución no solamente la Española ni ninguna constitución en el mundo reconoce el derecho a la segregación."
- Pedro Sánchez (
)

Lo que hace es constatar que "no han tenido amnistía", lo cual era cierto en el momento de hacer esas declaraciones, el resto de lo que dice se refiere al referéndum de autodeterminación. De la amnistía no dice que no la habrá, no dice otra cosa que hasta ese momento no la había habido. De nuevo nada que objetar a esas declaraciones de Pedro Sánchez.

Si revisamos su programa electoral con el que se presentaron a las generales no aparece la palabra amnistía ni en una única ocasión, al menos con esa palabra: https://www.psoe.es/media-content/2023/07/PROGRAMA_ELECTORAL-GENERALES-2023.pdf

Si crees que hay alguna declaración política a destacar, de ese vídeo u otra fuente, con una fecha que podamos contrastar que fuera en campaña electoral o posterior, la puedes citar y la comentamos.

A un partido político solo se le puede exigir que cumpla su programa electoral de forma íntegra y solo lo que consta en el programa electoral cuando consigue mayoría absoluta, en el momento que requiere de apoyos de otros partidos políticos para poder gobernar es básicamente inevitable, y completamente normal, que tenga que hacer concesiones para incorporar partes del programa electoral de otras formaciones y que tenga que renunciar a partes de su programa electoral. Que fue lo que ocurrió.

Pacman

#15
Los politicos son esclavos de sus palabras
Hoy no puedes decir blanco y mañana amarillo fluorescente, al menos sin dar explicaciones y "he cambiado de opinión" no es una explicación valida

Aquí tienes, fechas contrastadas:

https://www.abc.es/espana/amnistia-gobierno--pedro-sanchez-negativa-contradicciones-20231113140822-nt.html

10 de noviembre de 2022
«Piden la amnistía, algo que este Gobierno no va a aceptar»
Pedro Sánchez
Presidente del Gobierno

Y llevas algunas declaraciones más, de vicepresidentes, ministros, etc.
Lo de que en fecha tal vale y en fecha cual no vale, pues no. No vale. A no ser que necesites un pequeño empujón de unos cuantos votos, claro.

Por cierto, que esto fue enviado a Meneame
Las cuatro veces que Sánchez negó la amnistía "por convicción personal y política"

Hace 8 meses | Por tdgwho a youtube.com

sorrillo

#16 Hoy no puedes decir blanco y mañana amarillo fluorescente, al menos sin dar explicaciones y "he cambiado de opinión" no es una explicación valida

Cuando hay nuevas elecciones es lícito hacer propuestas que puedan ser distintas a las anteriores, no hay ningún problema de legitimidad democrática en ello. Si no quieres votarles con ese nuevo programa electoral o esas nuevas propuestas pues no les votas y listo.

10 de noviembre de 2022
«Piden la amnistía, algo que este Gobierno no va a aceptar»
Pedro Sánchez
Presidente del Gobierno


Ya contesté a esa, lo repito:

Ciertamente ese gobierno, el de la legislatura anterior, no aceptó la amnistía. El que lo hizo fue un gobierno distinto, el que surgió del resultado electoral de las últimas generales, con una composición parlamentaria distinta.

Nada que objetar a esas declaraciones de Pedro Sánchez.

Y llevas algunas declaraciones más, de vicepresidentes, ministros, etc.

¿De qué gobierno? ¿Del saliente o del entrante? ¿En fechas de campaña electoral?

Las declaraciones de Pedro Sánchez sí es razonable analizarlas dado que es el candidato y quien fue investido, el resto habría que mirar caso por caso.

Lo de que en fecha tal vale y en fecha cual no vale, pues no. No vale. A no ser que necesites un pequeño empujón de unos cuantos votos, claro.

Pues claro que necesitaban un empujón en las nuevas elecciones y claro que vale cambiar propuestas o dejar de lado otras cuando hay una nueva legislatura, por eso en cada convocatoria hay un programa electoral nuevo. Exigirles que cumplan el programa electoral de elecciones pasadas es un completo despropósito, no funciona así la democracia.

Por cierto, que esto fue enviado a Meneame

¿Pero tú te miras los vídeos que nos enlazas?

De las 4 declaraciones que allí aparecen dos son repetidas del vídeo anterior y las otras dos son aún más antiguas y en ellas solo hace afirmaciones vagas como que el recorrido de la amnistía es el que es.

Haz el favor de mirarte los comentarios a los que respondes y los vídeos a los que remites, que sino es agotador tener que repetir lo mismo por que no has dedicado tu tiempo a entender lo que se te respondía.

sorrillo

#6 Si No necesitará esos votos, iba a haber amnistía?

Posiblemente sí, diría incluso que aunque hubiera gobernado el PP habría habido amnistía, dado que es la herramienta que corresponde aplicar para seguir cumpliendo con el resto de exigencias del Consejo de Europa, como expliqué en este otro comentario mío: rechazo-amnistia-alcanza-56-toda-espana-baja-32-catalunya/c095#c-95

Hace 7 meses | Por eugefu a eldiario.es

Pacman

#7 yo te digo que seguro que no
ya que no necesitaría esos votos

Lo siento, no vamos a estar de acuerdo jamás en esto. Para mi es un soborno, como si le hubieran dado un fajo de billetes. En este caso le han dado un puñado de votos.

sorrillo

#8 Es un buen político que sabe vender sus obligaciones como concesiones.

Incluso si fuera por los votos para la investidura considerar eso un soborno es una auténtica barbaridad, estás tachando de soborno una de las piezas fundamentales de la democracia como es la negociación y los acuerdos para formar un programa de gobierno y llegar a un acuerdo de investidura.

Llamarlo soborno es un ataque frontal a los principios democráticos.

Con ese discurso fanático estás menospreciando los votos de los ciudadanos españoles.

Pacman

#9 no te me indignes, ya que es lo que está haciendo.
Se ha meado en la división de poderes y en la legislación dictando que es válido y que no lo es frente a la ley a la carta que ha diseñado, para mantener el culo en la poltrona

Eso es menosprecio

sorrillo

#12 Se ha meado en la división de poderes y en la legislación

Eso es completamente falso. Las amnistías son potestad del legislador, es el legislador quien decide si algo se amnistía y ha sido el legislador quien ha tomado esa decisión.

Y eso se ha hecho con el acuerdo de varios partidos políticos que se presentaron a las elecciones, al menos dos de los cuales llevaban la amnistía en su programa electoral. Programa electoral que no fue impugnado en ningún momento.

Hay votos de ciudadanos españoles que fueron a parar a programas electorales que tenían a la amnistía como parte de éstos, que esa parte del programa electoral se acabe llevando a cabo forma parte de la normalidad democrática.

Pacman

#13
Si vas de cara, perfecto. No tengo nada en contra de los partidos independentistas, son los más coherentes hoy en día en todo el pais.

Pero si denuncio y no dejaré de hacerlo el soborno tan abochornante que ha ofrecido el actual gobierno, una ley que, palabras propias (no me lo invento, te puedo poner los videos, ya sabes cuales son) nunca se iba a aprobar, una amnistia (palabras propias del actual gobierno) era inconstitucional, pero.... Sorpresa!
Ya no lo es, ya que necesitan ese apoyo
Soborno
se mean en los votantes
Quedan groseras mis palabras? Supongo. Más grosero es lo que está haciendo Sanchez.


Pd
Pedro, el apostol, negó a Jesus 3 veces.
Pedro, el politico, negó la amnistia 4

sorrillo

#14 El primer problema con ese vídeo que nos citas es que no pone las fechas de esas declaraciones. Un partido político es legítimo que cambie sus propuestas o deje atrás propuestas cuando hay una nueva convocatoria electoral.

De ese vídeo que nos citas me centraré en las declaraciones de Pedro Sánchez que era el candidato, nos dice:

[minuto 1:07] "[...] la amnistía, algo que desde luego este gobierno no va a aceptar"
- Pedro Sánchez (

)

Por sus palabras entiendo que son durante su gobierno anterior, antes de la campaña electoral. Ciertamente ese gobierno, el de la legislatura anterior, no aceptó la amnistía. El que lo hizo fue un gobierno distinto, el que surgió del resultado electoral de las últimas generales, con una composición parlamentaria distinta.

Nada que objetar a esas declaraciones de Pedro Sánchez.

[minuto 1:44] "No han tenido amnistía, no hay un referéndum de autodeterminación ni lo habrá, no lo habrá primero por convicción personal y política, en segundo lugar por que la Constitución no solamente la Española ni ninguna constitución en el mundo reconoce el derecho a la segregación."
- Pedro Sánchez (
)

Lo que hace es constatar que "no han tenido amnistía", lo cual era cierto en el momento de hacer esas declaraciones, el resto de lo que dice se refiere al referéndum de autodeterminación. De la amnistía no dice que no la habrá, no dice otra cosa que hasta ese momento no la había habido. De nuevo nada que objetar a esas declaraciones de Pedro Sánchez.

Si revisamos su programa electoral con el que se presentaron a las generales no aparece la palabra amnistía ni en una única ocasión, al menos con esa palabra: https://www.psoe.es/media-content/2023/07/PROGRAMA_ELECTORAL-GENERALES-2023.pdf

Si crees que hay alguna declaración política a destacar, de ese vídeo u otra fuente, con una fecha que podamos contrastar que fuera en campaña electoral o posterior, la puedes citar y la comentamos.

A un partido político solo se le puede exigir que cumpla su programa electoral de forma íntegra y solo lo que consta en el programa electoral cuando consigue mayoría absoluta, en el momento que requiere de apoyos de otros partidos políticos para poder gobernar es básicamente inevitable, y completamente normal, que tenga que hacer concesiones para incorporar partes del programa electoral de otras formaciones y que tenga que renunciar a partes de su programa electoral. Que fue lo que ocurrió.

mefistófeles

#7 Entonces, ¿por qué no la dieron en los 4 años anteriores de la legislatura? ¿por qué iban diciendo, los que ahora la han promovido, que es anticonstitucional?

Que hace falta dar una solución política (como dices en otro comentario) es cierto, que esta amnistía sea por ese motivo, no lo es.

Se ha dado por 8 votos y no otro motivo.

Que luego sea para bien (ojalá) es otro asunto, pero que nadie se lleve a engaño.

sorrillo

#10 Los indultos los aprobaron justo al día siguiente ya que la permanencia en prisión hacía un daño irreparable a las víctimas. Tras ese mensaje alto y claro hacia el Consejo de Europa que el Reino de España sí acataba se fueron haciendo el resto de medidas como la abolición de la sedición, la modificación de la malversación y ahora la amnistía.

Los tiempos usados son acorde con la complejidad de la cuestión y el impacto político de las distintas medidas, sin prisas pero sin pausa. Hacerlo a principio de legislatura tiene mucho menos desgaste para las próximas generales que hacerlo cerca de unas elecciones, y si hubiera gobernado el PP el marrón habría sido para éstos. Pedro Sánchez ha sabido gestionar muy bien los tiempos políticos y ha conseguido hacer creer a la práctica totalidad de la población que lo que era una obligación en realidad ha sido una concesión. Es un muy buen político.

sorrillo

#3 Que se pase por aquí a leerme y si tiene alguna pregunta se la intentaré contestar.

Estauracio

#4 Creo que no está para disquisiciones logarítmicas.

sorrillo

#1 La amnistía no es ningún perdón, es un reconocimiento por parte del estado que esta gente jamás debieron ser procesados ni condenados por los hechos ocurridos, es un reconocimiento de un error por parte del estado que enmienda con una ley que anula todos esos procesos tanto ya cerrados con condenas como aún abiertos.

Lo que aún falta es dar solución política a lo que motivó los hechos que han sido amnistiados, que básicamente es que el estado convoque un referéndum de independencia en Cataluña. Eso haría desaparecer la razón por la que se cometieron los hechos amnistiados y evitaría que se volvieran a reproducir esos hechos.

Estauracio

#2 Explícaselo al presi. Es él quien lo define como un perdón.

sorrillo

#3 Que se pase por aquí a leerme y si tiene alguna pregunta se la intentaré contestar.

Estauracio

#4 Creo que no está para disquisiciones logarítmicas.

Pacman

#2 no
Es un soborno de Sánchez a los independentistas para poder seguir en el sillón

7 votos
Si No necesitará esos votos, iba a haber amnistía?
No
Soborno en toda regla.

sorrillo

#6 Si No necesitará esos votos, iba a haber amnistía?

Posiblemente sí, diría incluso que aunque hubiera gobernado el PP habría habido amnistía, dado que es la herramienta que corresponde aplicar para seguir cumpliendo con el resto de exigencias del Consejo de Europa, como expliqué en este otro comentario mío: rechazo-amnistia-alcanza-56-toda-espana-baja-32-catalunya/c095#c-95

Hace 7 meses | Por eugefu a eldiario.es

Pacman

#7 yo te digo que seguro que no
ya que no necesitaría esos votos

Lo siento, no vamos a estar de acuerdo jamás en esto. Para mi es un soborno, como si le hubieran dado un fajo de billetes. En este caso le han dado un puñado de votos.

sorrillo

#8 Es un buen político que sabe vender sus obligaciones como concesiones.

Incluso si fuera por los votos para la investidura considerar eso un soborno es una auténtica barbaridad, estás tachando de soborno una de las piezas fundamentales de la democracia como es la negociación y los acuerdos para formar un programa de gobierno y llegar a un acuerdo de investidura.

Llamarlo soborno es un ataque frontal a los principios democráticos.

Con ese discurso fanático estás menospreciando los votos de los ciudadanos españoles.

Pacman

#9 no te me indignes, ya que es lo que está haciendo.
Se ha meado en la división de poderes y en la legislación dictando que es válido y que no lo es frente a la ley a la carta que ha diseñado, para mantener el culo en la poltrona

Eso es menosprecio

sorrillo

#12 Se ha meado en la división de poderes y en la legislación

Eso es completamente falso. Las amnistías son potestad del legislador, es el legislador quien decide si algo se amnistía y ha sido el legislador quien ha tomado esa decisión.

Y eso se ha hecho con el acuerdo de varios partidos políticos que se presentaron a las elecciones, al menos dos de los cuales llevaban la amnistía en su programa electoral. Programa electoral que no fue impugnado en ningún momento.

Hay votos de ciudadanos españoles que fueron a parar a programas electorales que tenían a la amnistía como parte de éstos, que esa parte del programa electoral se acabe llevando a cabo forma parte de la normalidad democrática.

mefistófeles

#7 Entonces, ¿por qué no la dieron en los 4 años anteriores de la legislatura? ¿por qué iban diciendo, los que ahora la han promovido, que es anticonstitucional?

Que hace falta dar una solución política (como dices en otro comentario) es cierto, que esta amnistía sea por ese motivo, no lo es.

Se ha dado por 8 votos y no otro motivo.

Que luego sea para bien (ojalá) es otro asunto, pero que nadie se lleve a engaño.

sorrillo

#10 Los indultos los aprobaron justo al día siguiente ya que la permanencia en prisión hacía un daño irreparable a las víctimas. Tras ese mensaje alto y claro hacia el Consejo de Europa que el Reino de España sí acataba se fueron haciendo el resto de medidas como la abolición de la sedición, la modificación de la malversación y ahora la amnistía.

Los tiempos usados son acorde con la complejidad de la cuestión y el impacto político de las distintas medidas, sin prisas pero sin pausa. Hacerlo a principio de legislatura tiene mucho menos desgaste para las próximas generales que hacerlo cerca de unas elecciones, y si hubiera gobernado el PP el marrón habría sido para éstos. Pedro Sánchez ha sabido gestionar muy bien los tiempos políticos y ha conseguido hacer creer a la práctica totalidad de la población que lo que era una obligación en realidad ha sido una concesión. Es un muy buen político.

sorrillo

Ya sé que es de EMT pero por si otros se lo preguntan:

que se hubiesen realizado entre el 1 de noviembre de 2011, cuando comenzaron a desarrollarse los hechos del proceso independentista, y el 13 de noviembre de 2023
Fuente: https://www.congreso.es/public_oficiales/L15/CONG/BOCG/B/BOCG-15-B-32-10.PDF

sorrillo

#192 donde está la ley que exonera a los de la gurtel? o los ere de andalucía?

Que un legislador no haya hecho una ley no significa que no tenga la capacidad de hacerla, ya he explicado las potenciales consecuencias políticas de ello y eso es razón suficiente para que no se haya hecho esa ley.

Puedes explicarme porqué Rajoy, en 2011 con mayoría absoluta no exoneró a Rato?

Ya lo he hecho. Un acto de ese tipo puede tener graves consecuencias políticas para el partido que lo haga. ¿Crees que Rajoy quería arriesgarse a perder las próximas elecciones para salvar a Rato?

No ves que es una auténtica barbaridad eso que propones?

Lo que es una barbaridad es no reconocer que el legislador tiene la potestad de legislar. Lo que es una barbaridad es pensar que el legislador solo puede legislar lo que a ti te guste.

sorrillo

#177 Si ahora un gobierno con mayoría absoluta saca una ley que dice "todos los del PSOE son seres de luz y no pueden ser condenados" si se tumba, no tiene validez.

Si el legislador tiene la mayoría suficiente para amnistiar a todos los miembros de su partido político los condenados de ese partido político tienen el derecho a acogerse a esa amnistía para que se les anule la sentencia.

Creo que no eres consciente de que legislar es potestad del legislador y eso no se anula por que no te guste una decisión que puedan tomar cuando tienen la mayoría para aprobarla.

Lo que sí puedes hacer es en las próximas elecciones no votarles, ese es el castigo que el ciudadano puede dar al legislador que legisle en contra de su voluntad.

Como ahora puedes decidir no votar al PSOE por que han aprobado esta amnistía.

y ya está, ni gurtel, ni kitchen, ni ere de andalucía.

La ley a la que un acusado o condenado se puede acoger es aquella que esté vigente o haya estado vigente desde la comisión del delito, si se aprueba una ley de amnistía en 2004 y en las siguientes elecciones el siguiente legislador la deroga a esa amnistía no se podrán acoger los que cometan delitos posteriores a esa derogación.

El legislador no tiene potestad para imponer que una ley siga vigente más allá de su mandato, el siguiente legislador que sea elegido siempre puede derogar lo que ha hecho el anterior. Pero por seguridad jurídica lo que no puede hacer es evitar sus efectos. Y el TC lo tiene bien claro, de ahí la sentencia sobre la "amnistía" fiscal.

tdgwho

#188 No tienes razón, te lo repito, donde está la ley que exonera a los de la gurtel? o los ere de andalucía?

Puedes explicarme porqué Rajoy, en 2011 con mayoría absoluta no exoneró a Rato? total, si solo llegaba con sacar una ley y aprobarla, no iba a caer nunca, y luego aunque el TC la quite, ya estaría, delito perdonado.

No ves que es una auténtica barbaridad eso que propones?

Si que lo ves, claro que lo ves.

sorrillo

#192 donde está la ley que exonera a los de la gurtel? o los ere de andalucía?

Que un legislador no haya hecho una ley no significa que no tenga la capacidad de hacerla, ya he explicado las potenciales consecuencias políticas de ello y eso es razón suficiente para que no se haya hecho esa ley.

Puedes explicarme porqué Rajoy, en 2011 con mayoría absoluta no exoneró a Rato?

Ya lo he hecho. Un acto de ese tipo puede tener graves consecuencias políticas para el partido que lo haga. ¿Crees que Rajoy quería arriesgarse a perder las próximas elecciones para salvar a Rato?

No ves que es una auténtica barbaridad eso que propones?

Lo que es una barbaridad es no reconocer que el legislador tiene la potestad de legislar. Lo que es una barbaridad es pensar que el legislador solo puede legislar lo que a ti te guste.

sorrillo

#152 El gobierno saca ahora una ley que exonera TODOS los delitos

El gobierno no tiene la capacidad de hacer eso, sería el legislador, el Congreso de los Diputados, el que podría aprobar esa ley y sí, el legislador tiene potestad para exonerar todos los delitos si lo considera oportuno. Que para eso es el legislador.

No, si el TC la tumba, no existe.

En absoluto, el TC es muy consciente que el principio de "seguridad jurídica" es algo a defender y respetar. Tienes el precedente de la "amnistía" fiscal:

El Tribunal Constitucional anula la amnistía fiscal del Gobierno de Mariano Rajoy
La decisión no tiene efecto sobre los expedientes de aquellos contribuyentes que ya han regularizado su situación con Hacienda para preservar la “seguridad jurídica”.

Fuente: https://www.eldiario.es/economia/tc-declara-inconstitucional-amnistia-fiscal_1_3351907.html

tdgwho

#161 ha estado bien que pongas "amnistia" entre comillas.

No, te lo repito 1000 veces si hace falta.

Si ahora un gobierno con mayoría absoluta saca una ley que dice "todos los del PSOE son seres de luz y no pueden ser condenados" si se tumba, no tiene validez. No puede tenerla, porque entonces esto sería jauja. Porqué crees que ZP o Rajoy o Aznar no han sacado leyes para proteger a rato, camps, etc? joder, si es muy fácil, solo hay que sacar en 2004 o 2007 o en 2011 una ley con todo tu poder en el congreso y senado, que de aquellas tenían absoluta, y ya está, ni gurtel, ni kitchen, ni ere de andalucía.

Por algo sería, a ver si va a ser porque tengo razón.

La regularización fiscal a la que aludes, no fue tumbada por lo que hacía, por eso no afecta a los que se acogieron, fue un defecto de forma.

sorrillo

#177 Si ahora un gobierno con mayoría absoluta saca una ley que dice "todos los del PSOE son seres de luz y no pueden ser condenados" si se tumba, no tiene validez.

Si el legislador tiene la mayoría suficiente para amnistiar a todos los miembros de su partido político los condenados de ese partido político tienen el derecho a acogerse a esa amnistía para que se les anule la sentencia.

Creo que no eres consciente de que legislar es potestad del legislador y eso no se anula por que no te guste una decisión que puedan tomar cuando tienen la mayoría para aprobarla.

Lo que sí puedes hacer es en las próximas elecciones no votarles, ese es el castigo que el ciudadano puede dar al legislador que legisle en contra de su voluntad.

Como ahora puedes decidir no votar al PSOE por que han aprobado esta amnistía.

y ya está, ni gurtel, ni kitchen, ni ere de andalucía.

La ley a la que un acusado o condenado se puede acoger es aquella que esté vigente o haya estado vigente desde la comisión del delito, si se aprueba una ley de amnistía en 2004 y en las siguientes elecciones el siguiente legislador la deroga a esa amnistía no se podrán acoger los que cometan delitos posteriores a esa derogación.

El legislador no tiene potestad para imponer que una ley siga vigente más allá de su mandato, el siguiente legislador que sea elegido siempre puede derogar lo que ha hecho el anterior. Pero por seguridad jurídica lo que no puede hacer es evitar sus efectos. Y el TC lo tiene bien claro, de ahí la sentencia sobre la "amnistía" fiscal.

tdgwho

#188 No tienes razón, te lo repito, donde está la ley que exonera a los de la gurtel? o los ere de andalucía?

Puedes explicarme porqué Rajoy, en 2011 con mayoría absoluta no exoneró a Rato? total, si solo llegaba con sacar una ley y aprobarla, no iba a caer nunca, y luego aunque el TC la quite, ya estaría, delito perdonado.

No ves que es una auténtica barbaridad eso que propones?

Si que lo ves, claro que lo ves.

sorrillo

#192 donde está la ley que exonera a los de la gurtel? o los ere de andalucía?

Que un legislador no haya hecho una ley no significa que no tenga la capacidad de hacerla, ya he explicado las potenciales consecuencias políticas de ello y eso es razón suficiente para que no se haya hecho esa ley.

Puedes explicarme porqué Rajoy, en 2011 con mayoría absoluta no exoneró a Rato?

Ya lo he hecho. Un acto de ese tipo puede tener graves consecuencias políticas para el partido que lo haga. ¿Crees que Rajoy quería arriesgarse a perder las próximas elecciones para salvar a Rato?

No ves que es una auténtica barbaridad eso que propones?

Lo que es una barbaridad es no reconocer que el legislador tiene la potestad de legislar. Lo que es una barbaridad es pensar que el legislador solo puede legislar lo que a ti te guste.

sorrillo

#139 También había quien decía que aprobar la amnistía les pasaría factura a nivel de votos.

Los gobiernos son cortoplacistas, con conseguir la próxima legislatura y tener opciones de ganar el referéndum les basta para aprobarlo para esta legislatura.

sorrillo

#114 ¿De qué forma el gobierno del PSOE puede proteger a las víctimas de eso exactamente?

oceanon3d

#121 No hay peor ciego que el que no quiere ver.

Ánimo...te quedan tres años de no respirar.

lol

sorrillo

#92 Mientras haya estado vigente los condenados o acusados se pueden acoger a ella.

Tienes el precedente de la "amnistía" fiscal que se declaró inconstitucional y en la sentencia se indicó que no tenía consecuencias para quienes se habían acogido a ella.

El Tribunal Constitucional anula la amnistía fiscal del Gobierno de Mariano Rajoy
La decisión no tiene efecto sobre los expedientes de aquellos contribuyentes que ya han regularizado su situación con Hacienda para preservar la “seguridad jurídica”.

https://www.eldiario.es/economia/tc-declara-inconstitucional-amnistia-fiscal_1_3351907.html


Además; ya se las arreglara el TS del PP y Marchena en meter en la cárcel a quien allá que meter en el cancel ... sin pudor que no hace falta.

¿De qué forma evita eso el gobierno del PSOE?

oceanon3d

#101 Toma ya ha empezado ... recién calentita para tu disfrute:

Los fiscales del procés trasladan al fiscal general que no ven viable amnistiar la malversación que afecta a Puigdemont
https://www.eldiario.es/politica/fiscales-proces-trasladan-fiscal-general-no-ven-viable-amnistiar-malversacion_1_11408707.html

Si tú no sabes en que país vives es tu problema ... ese estado de negación no es sano kamarada, la legislatura a ser larga; asúmelo cuanto antes. Y si jode pues jode. Es un consejo.

sorrillo

#114 ¿De qué forma el gobierno del PSOE puede proteger a las víctimas de eso exactamente?

oceanon3d

#121 No hay peor ciego que el que no quiere ver.

Ánimo...te quedan tres años de no respirar.

lol

LeDYoM

#114 Pa que luego digan que la justicia es lenta!

sorrillo

#91 Tienes posiciones que te parecen bienintencionadas pero por desgracia son contrarias a la democracia.

Cuando defiendes que un partido por tener más escaños que otro ha ganado lo que estás fomentando es el voto a la contra, el voto del miedo. Para que no "gane" tal partido voto al partido que puede conseguir más escaños que éste, voto al siguiente de la lista que aunque no es mi preferencia evitará que "gane" el otro. Cuando en realidad la suma de ese partido con el que querías votar es superior a la del otro partido.

Lo que eso fomenta es el bipartidismo, concentrar el voto en los dos partidos principales, el voto a favor de posiciones ideológicas y programáticas se convierte en el voto en contra del partido que sobretodo no quieres que "gane". Y el problema es que esa concentración acaba provocando una profecía autocumplida y un escenario de pésima calidad democrática.

El resultado lo podemos ver en EEUU, donde acaban votando como describo, a los azules o a los rojos para que no gane el contrario, el voto del miedo, el voto a la contra, y les deja con dos mierdas de partidos que no tienen competidor alguno. Un escenario aterrador.

En una democracia sana no gana el que tiene más escaños que otro, ganan los que consiguen sumar para formar gobierno y llevar a cabo su programa electoral. El discurso que usas va en contra de ese escenario, fomenta el bipartidismo extremo y fomenta una pérdida de calidad democrática.

Lo surrealista es que mi postura te parezca "trumpista" cuando la tuya es la que lleva a la dicotomía de "trumpismo" o "¿bidenismo?".

Yo no tengo problema alguno en reconocer al ganador cuando lo haya, si se repiten elecciones no tengo problema en reconocer que no ha ganado nadie, hemos perdido todos.

sorrillo

#82 Perdona? El PSC ha ganado las elecciones en Cataluña. Ya sé que otra cosa muy diferente es formar gobierno.

Si se repiten elecciones no las ha ganado nadie. Si acabas en la oposición no has ganado nada.

El discurso que usas solo tiene sentido cuando se presentan solo dos partidos, pero cuando hay múltiples y no se consigue mayoría absoluta se requiere sumar con otros partidos para ganar, para conseguir el gobierno. Si no lo consiguen se repiten elecciones y no ha ganado nadie.

Decir que "quiero un refeŕendum pero con toda la información disponible de las consecuencias" es poner "peros"?

Lo es.

Pedir que nos ofrezcan toda la información de las consecuencias de la independencia y cómo quedaría la gestión, economía, infraestructuras, etc... es un "requisito irreal"?

Lo es.

Tienes el precedente reciente del referéndum de independencia de Escocia y del Brexit. Los principales interesados en usar el miedo a lo desconocido para ganar fueron el Reino Unido en el primer caso y la UE en el segundo. En el caso de una independencia de Cataluña los principales interesados en usar el miedo a lo desconocido para ganar son el Reino de España y la UE, precisamente quienes tendrían capacidad para aportar esa información que pones como requisito, precisamente el "pero" que usas provoca abolir la democracia a manos de quienes no quieren que se lleve a cabo, quienes ya están bien con el resultado actual.

Deberías reflexionar muy mucho sobre tu posición ya que aunque te pueda parecer bienintencionada es en realidad antidemocrática.

mariKarmo

#87 Si se repiten elecciones no las ha ganado nadie. Si acabas en la oposición no has ganado nada.

Bueno, es que me parece absurdo llegar a esta situación de debate, lo siento. Que me estés negando que el PSC ha ganado las elecciones que hemos tenido hace dos semanas y me estés haciendo tales piruetas para no reconocerlo es que chico, no sé.

Tú también deberías reflexionar mucho sobre tu posición. Antidemocrático también es no reconocer al ganador de unos comicios como estás haciendo. Vamos, me parece mucho más grave incluso que lo que sugieres para tacharme a mi de "antidemocrático". Me parece hasta trumpista.

sorrillo

#91 Tienes posiciones que te parecen bienintencionadas pero por desgracia son contrarias a la democracia.

Cuando defiendes que un partido por tener más escaños que otro ha ganado lo que estás fomentando es el voto a la contra, el voto del miedo. Para que no "gane" tal partido voto al partido que puede conseguir más escaños que éste, voto al siguiente de la lista que aunque no es mi preferencia evitará que "gane" el otro. Cuando en realidad la suma de ese partido con el que querías votar es superior a la del otro partido.

Lo que eso fomenta es el bipartidismo, concentrar el voto en los dos partidos principales, el voto a favor de posiciones ideológicas y programáticas se convierte en el voto en contra del partido que sobretodo no quieres que "gane". Y el problema es que esa concentración acaba provocando una profecía autocumplida y un escenario de pésima calidad democrática.

El resultado lo podemos ver en EEUU, donde acaban votando como describo, a los azules o a los rojos para que no gane el contrario, el voto del miedo, el voto a la contra, y les deja con dos mierdas de partidos que no tienen competidor alguno. Un escenario aterrador.

En una democracia sana no gana el que tiene más escaños que otro, ganan los que consiguen sumar para formar gobierno y llevar a cabo su programa electoral. El discurso que usas va en contra de ese escenario, fomenta el bipartidismo extremo y fomenta una pérdida de calidad democrática.

Lo surrealista es que mi postura te parezca "trumpista" cuando la tuya es la que lleva a la dicotomía de "trumpismo" o "¿bidenismo?".

Yo no tengo problema alguno en reconocer al ganador cuando lo haya, si se repiten elecciones no tengo problema en reconocer que no ha ganado nadie, hemos perdido todos.