skaworld

Pos tiene razón, lo de menos es el titulo, cuando te llevas una buena cartera de valores

Milmariposas

#8 Una disertación en condiciones, creo que ni de coña. Su forma de hablar denota muchos latiguillos, frases hechas y cero discurso.

Justo lo que los de su "famiglia" espera de ella.

c

#8 Lo que sí ha heredado son los genes de su familia, ocho siglos de endogamia borbónica.

devilinside

#10 Y los primeros que se cruzaron tampoco eran los más listos de la clase

Milmariposas

#8 Una disertación en condiciones, creo que ni de coña. Su forma de hablar denota muchos latiguillos, frases hechas y cero discurso.

Justo lo que los de su "famiglia" espera de ella.

drocab2012

Son muy valientes aquí en Galicia, que se vayan a Tel Aviv a poner banderitas a los muñequitos...unas risas!

ytuqdizes

#25 No tan valientes como tú en Menéame lol

Condenación

Chorriactivismo en esplendor.

Si un guerrillero de verdad ve que a esto lo llaman "tácticas de guerrilla" le da un patatús.

Dakaira

#1 No. Y sabes por qué? Porque se promueve desde esos sitios que están en represión. A los kurdos y en especial las kurdas (que son las que más mueven estas cosas) les va bien. Por que visibiliza y crea cultura visual y cuando solicitan SOS, ya hay base de fondo.

Creer que la guerrilla es solo un AK es ingenuo y simplista... Seguimos con kurdistan, habrás visto fotos de las de AK pero a parte de eso hacen otras cienes de cosas para resistir. Y el arte es una de ellas.

Asi que el patatús debería darte a ti cuando te enteres como funcionan las guerrillas más allá del COD.

dmeijide

#2 Ignóralo. En ningún momento el tweet dice "tácticas de guerrilla". Dice "arte guerrilla", que es como se le denomina a este tipo de movimiento artístico.

https://en.wikipedia.org/wiki/Guerrilla_art

Hay mucho ignorante suelto crecido por su propia ignorancia.

Dakaira

#3 si lo sé, pero me fascina leer la ignorancia... Hostia, es mejor no decir nada cuando no sabes o entiendes. Y si lo dijiste tener la humildad de aceptar que es una tontá lo que pensabas y una virtud ampliar conocimiento.

Estoy convencida que si se digna a escribir no será conciliador, todo lo contrario y me informará de que la que dice tontunas soy yo.

Gran envio por cierto, y grandiosa iniciativa!!! Gracias por compartirlo.

Dakaira

#6 predecible #3 lol

Condenación

#7 Lo que dice el otro es precisamente lo mismo que critico desde el principio, usar el término "guerrilla" mal. Que un movimiento se llame guerrilla de arte no hace de repente correcto usar el término guerrilla tan banalmente.
No sé, te estarás pensando que me has pillado o algo así, veo que tiendes a fliparte mucho.

cc #_3 que es el que al parecer te dio la idea para salir por la tangente. Edito: me tiene ignorado, se ve que le dolió.

Dakaira

#9 ajam... Claro, claro eso es lo que pasa uno está dolido y yo, la flipada, también te tengo tirria. Para nada tiene que ver esto ni con lo que dices, ni lo que haces. Todos te tenemos envidia probablemente.

dmeijide

#10 Pobre, se cree que el mundo gira al rededor de él y de las chorradas que escribe... Lo tenía ignorada desde hace años.. es un usuario que no aporta nada.

Mira cómo se pone porque no le gusta el nombre de un movimiento artístico... por eso que no merece la pena ni contestar a gente así... que discuta sólo con las paredes.

Es un señor mayor gritándole a la nubes.

Condenación

#10 Pues sí, desde que sacaste lo del Kurdistán se notó que alucinas bastante. Lo de la tirria tú sabrás, que empezaste a poner negativos, parece que te molestó algo.
No tiene nada que ver con la envidia, no me lances acusaciones de creerme cosas, la que está en una realidad paralela eres tú, tus problemas de carácter no me los proyectes, por favor.

paumal

#3 menuda tapada de boca a #1

Condenación

#2 Oh sí, una represión tremenda tenemos en España contra los mensajes de apoyo a Palestina, vivimos en un estado policial. Poner pegatinas de pañuelos palestinos a monigotes, lo mismo que estar en el Kurdistán. Se ve que sabes mucho de cómo funcionan las guerrillas, sí, qué curtida estás. lol

vvega

#6 Si supieses leer te enlazaría un artículo a qué es un hombre de paja, pero como obviamente no sabes, me lo ahorro.

g

#8 obvious trolling is obvious.

gorilagorrilla

#6 Nunca aportas nada no? Ni te molestes.

MAVERISCH

#1 Arte, no tácticas. Tienes el dedito más rápido que la neurona.

manc0ntr0

#1 Esa comprensión lectora buena!

#4 No puedes compara un enchufe, que tiene dos hilos para que pasen 230 V y hasta 16 amperios, esto es, algo muy simple y bastante bien definido; con dispositivos tecnológicos con diferentes necesidades de carga, de transmisión de datos, audio, vídeo y compatibilidades varias, con niveles de mejora exponenciales en cada iteración.
Te entiendo en cuanto a que es bueno tener un cierto estándar pero estos estándares siempre han sido regulados por el propio mercado, y, si me apuras mucho, que prohíban conexiones propietarias o conexiones con royalties o que prohíban que los dispositivos Apple sólo funcionen con cables Apple y les obliguen a abrir el mercado pero que no nos jodan a los demás con tonterías.

b

#10 ¿Pero en que te joden?. Tener la misma conexión para todo es un adelantó.

PD. Los enchufes tienen 3 hilos.

#18 #5 #15
Hoy día el USB C es un estándar de facto.
Como dicen algunos más abajo, el único díscolo es Apple.
No me molesta usar el USB C, al contrario. Lo que me molesta es que te obliguen a usarlo, frenando así las futuras mejoras. Siempre se han aplicado las mejoras tecnológicas en las gamas altas hasta que, gracias a las economías de escala, iban llegando al resto de dispositivos. ¿Qué incentivos de mejorar la conexión tendrán las empresas si no pueden aplicar mejores conectores hasta que Europa les dé permiso?

b

#22 Se supone que mientras tengas el estándar podrás pones mas conexiones.

o

#22 Como si se negase a que mañana hubiese USB 4 o D o como quieras llamarlo, lo que se hace con esta directiva es algo que el capitalismo no hace, que no tengas un cable de Apple por 75€ porque los señores no se quieren adaptar al estándar ahora mismo y por cierto el cable tipo C ya le hay en múltiples versiones y sino intenta poner un carga rápida de 120W con un cable normalucho verás como no tira y eso sín hablar de power banks o enchufes

#48 USB 4 es precisamente la última especificación técnica del estándar USB, consiguiendo velocidades de transferencia de 120Gbit/s, lo que lo convierte en un buen medio también para la transferencia dolby-vision/dolby-atmos con alta tasa de refresco.

https://en.wikipedia.org/wiki/USB4

LaInsistencia

#22 Cuando haya un futuro estandar mejor, licenciable y mas barato que el USB-C, ¿que tal si presentamos una iniciativa legislativa popular para que se cambie de un estandar al otro? ¿Y nos dejamos de futuribles hasta que llegue ese momento?

n

#22 es un estándar de facto porque la UE lleva tiempo diciendo que va a ser el estándar de derecho en la UE.

Los fabricantes se han adelantado a la aplicación de la normativa y por eso parece que han adoptado el conector. Pero si no llega a ser por la UE, todavía tendríamos móviles con todo tipo de USB.

Sobre las mejoras de la conexión, las empresas no deciden qué se mejora ni como lo hace. No existen incentivos para mejorar más allá de las necesidades técnicas porque USB es un consorcio de empresas que establecen las especificaciones. Si en el futuro se les ocurre un conector mejor, solo tiene que hacer lo que han hecho hasta ahora: publicar la norma y esperar a que se extienda. Si la UE considera que el salto técnico lo merece, entonces permitirá a los fabricantes obligarnos a cambiar de cargadores y cables.

#18 lol La masa no la he contado!

tranki

#24 No es masa, es tierra

La masa es otra cosa, como el negativo de la batería en los coches.

Deathmosfear

#36 La masa va a tierra también, pero se suele emplear más en el ámbito de la electrónica porque una conexión a masa generalmente se hace a un chasis metálico que tiene potencial 0 y está puesto a tierra. En electricidad decir masa y tierra es lo mismo. El polo negativo en CC no es masa, es retorno.

tranki

#165
No siempre tierra y masa son lo mismo, ojo, se tiende a generalizar pero son diferentes.
He puesto el ejemplo del coche para que se entendiera el concepto de masa o retorno al negativo.

La tierra es para la protección eléctrica y aísla posibles derivaciones peligrosas. La tierra no siempre es masa.

Deathmosfear

#18 Técnicamente son 2 hilos, la toma de tierra no se representa como hilo en un esquema multifilar.

b

#161 Y en trifasica 3+tierra, 3+neutro+tierra.

Meneacer

#10 tienes infinitas formas, voltajes y amperios para esos enchufes.

La tecnología de cable no va a traer mejoras útiles ya para datos, solo usamos el cable con dispositivos moviles para cargar. De todos modos si hay una transición a un estándar mejor, la propia ley prevé su actualización. Todos sabemos que no es eso lo que se quiere evitar.

Ne0

#19 prueba a conectar una webcam de manera inalámbrica...

Meneacer

#26 la directiva habla de puertos de carga. No sé qué tiene que ver una webcam aquí.

Ne0

#31 La tecnología de cable no va a traer mejoras útiles ya para datos, solo usamos el cable con dispositivos moviles para cargar
EL cable se usa y se usará donde la tecnología inalámbrica no llega. sea para carga o datos.

l

#19 prueba a competir con el ancho de banda del HDMI con una conexión inhalámbrica

Meneacer

#108 El puerto HDMI no sirve para cargar, luego no tiene que ver con esto.

Veelicus

#10 Hay que buscar un estandar, y el usb-c esta bien, al menos durante unos años, igual en el 2030 hay que poner otro tipo de conexion.
Que obligen a tener el usb-c no impide que puedan poner todos los conectores mas que quieran, pero que el usb-c funcione.

Veo

#10 No puedes comparar un enchufe... con un enchufe lol

#10 Por el propio mercado te refieres a un puñado de empresas que montan un consorcio de estandarización, como ha pasado con el USB. Primero se ha definido el estándar, muchos fabricantes se han dado cuenta que era bueno y luego los legisladores, viendo que es bueno, lo han hecho obligatorio.

Yo no sé si tú has desarrollado algún dispositivo USB o no. Yo si lo he hecho. Al final usas hardware y de librerías de terceros que lo integran y te quitas de dolores de cabeza son tener que entender la parte más baja del protocolo.

Es como tener que formular asfaltos para carreteras. Tu no tienes que hacerlo, tienes que diseñar un vehículo que quepa por la carretera. El USB transporta datos, tus datos caben en paquetes USB, da igual que sea audio, video, etc... Es más complicado que sea una aplicación nueva para la que no hay drivers o librerías, pero si es interesante la habrá. ¿No es genial que tú viejonrston de bola con USB 1.0 aún funcione conectándolo en tu ordenador portátil actual?

Y no, 230V y corriente alterna de 50Hz no es "algo bien definido". En Reino Unido por ejemplo había en los cuartos de baño un enchufe especial para afeitadoras eléctricas. En Estados Unidos usan 110V. En Suiza, rodeado de países de la Unión europea por todos lados tienen sus propios enchufes...

#140 Con todas las ventajas que describes sobre el USB y no ha hecho falta que un estado obligue a usarlo para que se convierta en lo que hoy es.

#141 Claro que hace falta. Si no cada empresa crearía si derivado o haría lo que hace Apple en algunos modelos, añadir una extensión que requiere que el cable se autentifique para que tengas que pasar por caja y usar cables certificados.

Meneacer

#1 Imagínate que cada constructor de casas te pusiera enchufes en la pared distintos. Seguramente te lo venderían como más modernos y buenos que los de la competencia, pero tendrías que comprarles los electrodomésticos a ellos. Pues esto es lo mismo.

#4 No puedes compara un enchufe, que tiene dos hilos para que pasen 230 V y hasta 16 amperios, esto es, algo muy simple y bastante bien definido; con dispositivos tecnológicos con diferentes necesidades de carga, de transmisión de datos, audio, vídeo y compatibilidades varias, con niveles de mejora exponenciales en cada iteración.
Te entiendo en cuanto a que es bueno tener un cierto estándar pero estos estándares siempre han sido regulados por el propio mercado, y, si me apuras mucho, que prohíban conexiones propietarias o conexiones con royalties o que prohíban que los dispositivos Apple sólo funcionen con cables Apple y les obliguen a abrir el mercado pero que no nos jodan a los demás con tonterías.

b

#10 ¿Pero en que te joden?. Tener la misma conexión para todo es un adelantó.

PD. Los enchufes tienen 3 hilos.

#18 #5 #15
Hoy día el USB C es un estándar de facto.
Como dicen algunos más abajo, el único díscolo es Apple.
No me molesta usar el USB C, al contrario. Lo que me molesta es que te obliguen a usarlo, frenando así las futuras mejoras. Siempre se han aplicado las mejoras tecnológicas en las gamas altas hasta que, gracias a las economías de escala, iban llegando al resto de dispositivos. ¿Qué incentivos de mejorar la conexión tendrán las empresas si no pueden aplicar mejores conectores hasta que Europa les dé permiso?

b

#22 Se supone que mientras tengas el estándar podrás pones mas conexiones.

o

#22 Como si se negase a que mañana hubiese USB 4 o D o como quieras llamarlo, lo que se hace con esta directiva es algo que el capitalismo no hace, que no tengas un cable de Apple por 75€ porque los señores no se quieren adaptar al estándar ahora mismo y por cierto el cable tipo C ya le hay en múltiples versiones y sino intenta poner un carga rápida de 120W con un cable normalucho verás como no tira y eso sín hablar de power banks o enchufes

#48 USB 4 es precisamente la última especificación técnica del estándar USB, consiguiendo velocidades de transferencia de 120Gbit/s, lo que lo convierte en un buen medio también para la transferencia dolby-vision/dolby-atmos con alta tasa de refresco.

https://en.wikipedia.org/wiki/USB4

LaInsistencia

#22 Cuando haya un futuro estandar mejor, licenciable y mas barato que el USB-C, ¿que tal si presentamos una iniciativa legislativa popular para que se cambie de un estandar al otro? ¿Y nos dejamos de futuribles hasta que llegue ese momento?

n

#22 es un estándar de facto porque la UE lleva tiempo diciendo que va a ser el estándar de derecho en la UE.

Los fabricantes se han adelantado a la aplicación de la normativa y por eso parece que han adoptado el conector. Pero si no llega a ser por la UE, todavía tendríamos móviles con todo tipo de USB.

Sobre las mejoras de la conexión, las empresas no deciden qué se mejora ni como lo hace. No existen incentivos para mejorar más allá de las necesidades técnicas porque USB es un consorcio de empresas que establecen las especificaciones. Si en el futuro se les ocurre un conector mejor, solo tiene que hacer lo que han hecho hasta ahora: publicar la norma y esperar a que se extienda. Si la UE considera que el salto técnico lo merece, entonces permitirá a los fabricantes obligarnos a cambiar de cargadores y cables.

#18 lol La masa no la he contado!

tranki

#24 No es masa, es tierra

La masa es otra cosa, como el negativo de la batería en los coches.

Deathmosfear

#36 La masa va a tierra también, pero se suele emplear más en el ámbito de la electrónica porque una conexión a masa generalmente se hace a un chasis metálico que tiene potencial 0 y está puesto a tierra. En electricidad decir masa y tierra es lo mismo. El polo negativo en CC no es masa, es retorno.

tranki

#165
No siempre tierra y masa son lo mismo, ojo, se tiende a generalizar pero son diferentes.
He puesto el ejemplo del coche para que se entendiera el concepto de masa o retorno al negativo.

La tierra es para la protección eléctrica y aísla posibles derivaciones peligrosas. La tierra no siempre es masa.

Deathmosfear

#18 Técnicamente son 2 hilos, la toma de tierra no se representa como hilo en un esquema multifilar.

b

#161 Y en trifasica 3+tierra, 3+neutro+tierra.

Meneacer

#10 tienes infinitas formas, voltajes y amperios para esos enchufes.

La tecnología de cable no va a traer mejoras útiles ya para datos, solo usamos el cable con dispositivos moviles para cargar. De todos modos si hay una transición a un estándar mejor, la propia ley prevé su actualización. Todos sabemos que no es eso lo que se quiere evitar.

Ne0

#19 prueba a conectar una webcam de manera inalámbrica...

Meneacer

#26 la directiva habla de puertos de carga. No sé qué tiene que ver una webcam aquí.

Ne0

#31 La tecnología de cable no va a traer mejoras útiles ya para datos, solo usamos el cable con dispositivos moviles para cargar
EL cable se usa y se usará donde la tecnología inalámbrica no llega. sea para carga o datos.

l

#19 prueba a competir con el ancho de banda del HDMI con una conexión inhalámbrica

Meneacer

#108 El puerto HDMI no sirve para cargar, luego no tiene que ver con esto.

Veelicus

#10 Hay que buscar un estandar, y el usb-c esta bien, al menos durante unos años, igual en el 2030 hay que poner otro tipo de conexion.
Que obligen a tener el usb-c no impide que puedan poner todos los conectores mas que quieran, pero que el usb-c funcione.

Veo

#10 No puedes comparar un enchufe... con un enchufe lol

#10 Por el propio mercado te refieres a un puñado de empresas que montan un consorcio de estandarización, como ha pasado con el USB. Primero se ha definido el estándar, muchos fabricantes se han dado cuenta que era bueno y luego los legisladores, viendo que es bueno, lo han hecho obligatorio.

Yo no sé si tú has desarrollado algún dispositivo USB o no. Yo si lo he hecho. Al final usas hardware y de librerías de terceros que lo integran y te quitas de dolores de cabeza son tener que entender la parte más baja del protocolo.

Es como tener que formular asfaltos para carreteras. Tu no tienes que hacerlo, tienes que diseñar un vehículo que quepa por la carretera. El USB transporta datos, tus datos caben en paquetes USB, da igual que sea audio, video, etc... Es más complicado que sea una aplicación nueva para la que no hay drivers o librerías, pero si es interesante la habrá. ¿No es genial que tú viejonrston de bola con USB 1.0 aún funcione conectándolo en tu ordenador portátil actual?

Y no, 230V y corriente alterna de 50Hz no es "algo bien definido". En Reino Unido por ejemplo había en los cuartos de baño un enchufe especial para afeitadoras eléctricas. En Estados Unidos usan 110V. En Suiza, rodeado de países de la Unión europea por todos lados tienen sus propios enchufes...

#140 Con todas las ventajas que describes sobre el USB y no ha hecho falta que un estado obligue a usarlo para que se convierta en lo que hoy es.

#141 Claro que hace falta. Si no cada empresa crearía si derivado o haría lo que hace Apple en algunos modelos, añadir una extensión que requiere que el cable se autentifique para que tengas que pasar por caja y usar cables certificados.

noexisto

#4 antes había tornillería diferente por cada fábrica intentando imponer sus estándares y medidas (XIX) que mira que hay hoy, además…

d

#5 Cuando aparezca un nuevo avance tardaremos más de lo razonable en implementarlo porque habrá que seguir cumpliendo una normativa que habrá quedado desfasada.

Y por otro lado, supone favorecer a unos fabricantes frente a otros. (Los que ya lo tenían incorporado frente a los que no)

Más allá de que supone una intromisión no justificada en lo que una empresa puede comercializar. Que algo cuente con otro tipo de cargador no hace daño a nadie ni supone ningún peligro, por lo que no hay justificación para prohibirlo.

johel

#81 una cosa maravillosa de los ordenadores y buena parte de los aparatos electronicos desde... desde... desde que existen... es que pueden tener mas de un conector. Tu problema sobre los futuros avances fue resuelto cuando crearon la primera placa base hace varias generaciones. Dale las gracias a tus abuelos por ser tan inteligentes

d

#91 Si, es algo que veo muy habitualmente en los móviles, como tienen una carcasa preparada para ir cambiando puertos de entrada y además algo muy extendido el hacerlo.

Además, de que sirve que teóricamente se pueda hacer si está prohibido. ¿Para que van a gastar un pequeño extra en facilitar esa posibilidad? ¿Quién va a invertir/innovar en algo que no va a poder rentabilizar en el mercado? ¿El hecho de que pueda ser posible, con esta legislación, no va a retrasar la introducción en el mercado de nuevos avances?

Entiendo que los otros dos argumentos los das por buenos.

johel

#130 Me parece que estas enfadado con el USB C no tengo muy claro por que y estas negando la realidad.

Que no lo veas no quiere decir que no exista. ¿Es acaso ceguera selectiva? ¿No hay moviles con minijack cuando es un conector en desuso? Algunos fabricantes lo han quitado y otros no, por aqui ya se ha comentado que ese conector se usa como puerto de carga en los portatiles. ¿Hemos olvidado ya los moviles que tenian entradas para conectores tanto abajo como arriba? ¿que existen los adaptadores? ...etc
Y lo de innovar... ah que no lo hacen ahora claro. No te meten funcionalidades que no quieres porque a ellos les interesa, claro...
Incluso llegan a gastar dinero en funcionalidades falsas como los moviles chinos (y no tan chinos), que te meten tres camaras solo porque es lo que se lleva y no funciona mas que una...

Respecto a los demas argumentos.... No es que los de por buenos, sino que ni siquiera los he considerado argumentos. Es que lo de favorecer a un fabricante o a otro cuando llevan 10 años avisando y lo de la intromision en los fabricantes me ha sonado tanto al falso discurso liberal que ni siquiera lo valoro como argumento sino mas bien como cuando le gritas al cielo porque hace un tiempo que no te gusta.

d

#159 Enfadado con el USC-C en absoluto, si me parece magnífico. Tan mágico que no necesita de ninguna normativa para imponer su uso.

Otro usuario no entendía cómo podía haber gente en contra de la normativa, le aporto tres argumentos en contra. Entiendo que algunos no te parezcan válidos porque son de corte liberal, pero eso habla más de ti que de mis argumentos.

Pero bueno, vayamos a por el que si consideras relevante. Una normativa que impone el uso de algo siempre va a tener consecuencias (negativas) sobre la innovación en ese sector porque limita el camino y retrasa la entrada de soluciones que compitan con la anterior. El minijack o las tres cámaras en el móvil no refutan ese argumento*. Que igualmente puedes pensar que es un argumento estéril porque el usb-c es magnífico y nunca tendremos nada mejor, vale. O que va a afectar pero poco y por tanto merece la pena. Pero nada de eso invalida los argumentos, únicamente habla de preferencias personales para lo tenerlos en cuenta. Así pués, mis tres argumentos siguen en pie y, por tanto, es razonable estar en contra de la normativa, que es lo que razonaba en mi primer comentario.

*Si repasas la lógica de tu contra-argumentación, verás que los ejemplos que pones no atacan a ninguno de los puntos de mi razonamiento.

johel

#170 lo que digo es que cuando haya algo mejor, la competencia entre ellos les obligara a buscar formas de implementar ese algo mejor a pesar del coste inicial precisamente para hacerse con la superioridad en un mercado competitivo. Porque cuando hay competencia lo hacen... precisamente el argumento liberal por excelencia (el humo de ese agumento tan manido es otro tema)

d

#172 "buscar[an] formas de implementar ese algo mejor a pesar del coste inicial"

Veo que tenemos consenso en que la normativa afectará de forma negativa en el futuro a la implementación de nuevos estándares. Bajo tu punto de vista afectará poco y, por tanto, compensa. No lo comparto pero lo entiendo. Es igualmente razonable pensar que dado que afectará negativamente en el futuro y la medida no es necesaria es mejor no aprobarla.

e.kitsune

Luego que si youtubers malos porque se mudan a un país vecino.

codeman1234

#7 ¡VIVA LA LIBERTAD CARAJO!

Claustronegro

#7 Solo están pidiendo etiquetar contenido si es para menores o si reciben publicidad por recomendar un producto

codeman1234

#42 Piden mas que eso, también te fichan por la cara.

ChukNorris

#7 Claro, se marchan a Andorra por estas cosas, no por pagar menos impuestos.

codeman1234

#52 Esto no ayuda a que se queden.

c

#77 Pero ayuda a proteger a los menores de edad. Pequeñeces que pasais por alto...

Tranquilos, por H o por B, se termina madurando. Todo llegara.

codeman1234

#136 Los menores de edad se les protege prohibiéndoles el móvil hasta los 18 años como pasa con el alcohol como han hecho en Florida recientemente.

c

#143 Ah, que el defensor acérrimo de la libertad ahora muestra la patita…

codeman1234

#149 Eres tu el que se preocupa tanto por los menores de edad, yo solo te doy una solución para que se aplique unicamente al colectivo afectado.

M

Dice codeman1234 en #14 " te están limitando tu libertad. "
Dice codeman1234 en #143 "Los menores de edad se les protege prohibiéndoles el móvil hasta los 18 año"

Libertad prohibiendo, ahá, porque es mejor prohibirle los móviles a los menores de 18 años, casi nada, como el alcohol, a que los youtubers que ganan más de 300 mil euros clasifiquen correctamente sus contenidos tal como lo lleva haciendo la TV desde hace no sé cuanto. Buena idea, sí señor, porque no hay forma alguna de ofrecerle contenido responsable al menor, tan solo existe la prohibición, dice el abanderado de la libertad.

#146
"Tu mucho las redes sociales no las usas ¿no? ¿Te has enterado que hay normas que cumplir en cada red social como usuario?"

Te lo voy a explicar de esta forma, a ver si así lo entiendes, las normas que ponga cada red social son papel para limpiarse el culo, el único competente para poner normas con respecto a los menores es el estado, todo lo demás da igual, las normas o no-normas de cada red social son mierda y deben adaptarse a la normativa de cada país.

codeman1234

#153 No veas chaval estas realmente obsesionado conmigo pero del todo mira que lo dije en broma pero ahora siento un poquito de asquito la verdad.

En cuanto a mi respuesta de lo que dije de prohibir el móvil hasta los 18 años es una solución que no toca la libertad de expresión pero como esas hay miles como por ejemplo dividir las redes sociales una para menores y otra para adultos como hace Youtube. Pero obviamente después de tu explicación a ti esas soluciones no te valen porque lo único que quieres es limitar la libertad de expresión porque no te gusta. ¿Ahora yo pregunto que pasaría si las redes sociales pensasen como tu y dejasen de operar en tu país por tus normativas abusivas? ¿Has pensado en ello, campeón?

c

#153 Esto es el club de la comedia. Pero que esperamos de fanaticos que defienden a influencers.

Solo espero que sean veinteañeros (que ya les vale) y se les pase la tonteria con la edad.

Ribald

#7 Me parece muy razonable que haya una regulación mínima sobre un sector profesional tan influyente.

#7 No hombre no. A los qued se van a cotizar fuera habría que boicotearlos a todos o ldegalmente impedirselo a todos. Por esa recçgla tuya permitimos que las empresas tributen en un paraiso fiscal?
 
Todo el día matando tontos y esto parece el madrid barajas de los tontos

No me voy a posicionar para evitar votos positivos/negativos o influenciar. El q conozca una o más persones argentinas que tengan familia allá, que les pregunte. Yo conozco pocos (3 lol) pero todos estaban ilusionados con milei pq el anterior nosequé. Ahora uno lo ve genial, otro no, y otra duda. Todos pensando en situación económica, no temas morales de familia, religión, etc.

Yo sigo sin saber que decir

y

#11 yo, desde fuera, sólo puedo decir que Argentina estaba en quiebra y que una situación así precisa, cosa que Milei ya advirtió en su discurso de vencedor de las elecciones, bastante tiempo para empezar a recuperarse.

Eso sí, lo que es seguro es que sin cambios las situación nunca iba a cambiar y que de continuar sólo podía ir a peor. Así pues, mi opinión es que hay que esperar para ver si los cambios que se acaban de aplicar (y los que todavía no se han aplicado pero tiene en mente) dan el fruto esperado o no.

En cualquier caso Argentina va a seguir estando muy mal durante mucho tiempo.

malajaita

#19 O mucho peor en poco tiempo.

Al-Khwarizmi

#19 Sí, pero es una falacia pensar que si estás muy mal, cualquier cambio va a ser para mejor.

Si vieses a un hombre muy enfermo, y no tuvieses ni idea de medicina, no te pondrías a amputarle miembros sin ton ni son o a darle las primeras medicinas que encontraras confiando en que "no puede estar peor".

Siempre se puede estar peor.

y

#80 por supuesto, igual que pensar lo contario. ¿No crees?

Lo que tendría que hacer la gente es analizar medida a medida. Su motivación y lo que se espera conseguir con ella. Prever los efectos ya es más complicado. Pero en cualquier caso razonarlo argumentalmente.

Pero esto no sucede. Aquí lo que hay es gente en contra de Milei ideológicamente. Lo califican de facha, etc. y sistemáticamente van a ir en contra de cualquier medida que tome.

Tampoco se analiza con racionalidad la situación que arrastra. Y a cada dato malo del país (y ahora mismo difícilmente va a haber ninguno bueno) se le culpabiliza a sus política, como si en 6 meses tuviera que dar un vuelco una situación que va a precisar quizá de más de una década.

Como mucho, las personas coherente y no ideologizadas, podrán discrepar en puntos en concreto. Pero discutir la mayor, eso implica más ideología que sentido común.

malajaita

#11 Se conoce de todo, se puede haber llegado a conocer brasileños muy, hasta demasiado, favorables a Bolsonaro.
Y tres argentinos me parecen pocos, mi pueblo está trufado, no tengo nada contra el desplazamiento voluntario por el globo, pero esos que conoces si no vivnieron de turismo ya están tardando en regresar para apoyar con tesón y esfuerzo a su estimado líder.

Seguro que no gusta lo que yo he dicho, que se lo digo a ellos también en persona, no detrás del anonimato de la internet.

Tumbadito

#11 Yo conozco decenas, hablo con ellos a diario.

Mi núcleo de amigos (la mayoría de izquierdas) que antes de las elecciones se posicionaban en contra de Milei siguen en contra de Milei.

Los jóvenes de la familia. Esos que sueñan con una Argentina en linea con mercados internacionales y poder sentir que un iPhone es comprable lo siguen apoyando incondicionalmente
(Estos no pagan alquiler ni tienen la obligación de poner la comida en la mesa)

El resto, putea, putea mucho, pero todos coinciden que al mediano plazo si situación va a mejorar de hecho la mayoría están empezando a hacer planes contemplando cierta estabilidad.

Pero claro, el 99% de los que te describo no pertenece a un sector de los más castigados, tengo conocidos (un amiga que vive en Rosario) que hace un tiempo me respondió cuando yo decía que Milei no era el camino y que la cosa iba a ir peor "mis hijos literalmente llevan 2 años comiendo fideos y la carne la ven si vienen a visitarme mis suegros ¿En qué puedo empeorar?)

Pero lo que dije en el comentario anterior, si después de todo lo que hizo el 50% lo apoya a están todos locos o hay que dudar de lo que entendemos ¿No?

M

#33 "....si después de todo lo que hizo el 50% lo apoya a están todos locos o hay que dudar de lo que entendemos ¿No? "

Gran síntesis. Es muy difícil entender lo que pasa en el país sin estar acá. Y guiarse por lo que dicen personas que apoyan al grupo político que condujo al país en los últimos 20 años, no parece ser una análisis o investigación seria.

Tumbadito

#36 El tema es ese, mirar lo que pasa más allá de nuestros ideales. Algo que a la gente cada vez le cuesta más

Al-Khwarizmi

#33 "mis hijos literalmente llevan 2 años comiendo fideos y la carne la ven si vienen a visitarme mis suegros ¿En qué puedo empeorar?"

Ojalá le vaya bien, pero le falta mucha imaginación si piensa que es posible empeorar más.

r

#1 No han jodido nada. Nos toca pagar el doble, la concesión y la multa. El estado somos todos.
Los que se lo llevaron calentito se van de rositas.

geburah

#15 el dinero público no es de nadie lol

r

#6 exacto. Habrá multa al estado, que somos todos. La multa no será a los individuos que lo aprobaron.

g

#1 Lo que esperaba ver en los comentarios

#1 será un compañero de trabajo del hijo de la alcaldesa, más bien.

#1 por estas cosas es por lo que merece la pena robar el wifi al vecino

Technics

#1 "La culpa, es de los padres..."

Dragstat

#13 España es uno de los mejores países para vivir del mundo, si tienes dinero. Van a seguir viniendo turistas, nómadas digitales y gente de fuera a comprar casas para veranear, vivir o jubilarse. Y los nativos no pueden competir.

areska

#16 si tienes dinero cualquier país puede ser la oxtia.

T

#19 Sol y playa hay en todo el mediterráneo, sería interesante una comparación por países de esta tendencia.

A

#16 pues me da a mi que con el cambio climático se van a ir en cero coma:

https://www.bighistory.es/el-cambio-climatico-en-la-region-mediterranea/

T

#16 Desde luego muchos de los extranjeros que vienen y compran vivienda pagan 0 patatero y disfrutan de los servicios pagados por los curritos de España.

JosAndres

#16 por eso el Estado debería construir vivienda pública.

c

#16 Claro que se puede, todo es voluntad política.

r

Los comentarios por internet dicen que su esposa fue quien puso la trampa tinfoil

Delrio

Siguen pasando los años y la gente sigue con la bromita sobre la cantidad final incautada.... que aburrimiento....

M

#38 ah, pero han incautado algo?

systembd

#38 Mientras siga ocurriendo, me parece que es válido. Yes una forma de luchar, aunque sea un poco, contra un mundo que está fuera de nuestro control.

¿Cansino? Puede. Pero tómalo como una forma de desestresarse.

C

#38 ¿Quien dice que eso sea una bromita?

celyo
Don_Pichote

#1 por esas calles no tiene espacio para maniobrar

La solución sería más frecuencia

Cehona

#3 Que pongan autobuses más estrechos como en Madrid.
Tienes el 002 que pasa por el centro.

frg

#9 Son unos poco más grandes que una furgoneta pequeña. Ese que muestras en la foto no gira en por las calles que sube el actual.

Cehona

#16 ¿Puedes poner una foto? Si que debe ser problemático.

f

#9 #16 Yo creo que si gira. Pero ese autobús es muy pequeño, es como una furgoneta mediana. Más de 20 personas entran si se aprietan, pero no muchas más.

Y digo que creo que sí sin verlo porque la línea por dónde pasa tiene giros dónde con un coche casi tienes que maniobrar.

celyo

#19 Hay autobuses de la emt de ese tamaño, por la zona centro de Madrid, creo que más pequeños que el pone #9

Cehona

#28 Es la linea 002 que indico, no los hay más pequeños.

M

#9 Ese autobus, los abueletes lo llaman el AVE, porque va de Madrid Sevilla jajaja, porque termina en la calle Sevilla.

Cehona

#61

mauser_c96

#9 Qué listos sois los de Madrid, no se nos había ocurrido. Te paso una foto del bus en cuestión.

Cehona

#84 Ya sabes, los mejores autobuses, los de Madrid.

a

#9 Qué monada!

frg

#3 El artículo ya comenta que han aumentado la frecuencia todo lo posible, y que sigue yendo lleno dejando a los yayos, los únicos usuarios reales de dicho autobús, en tierra. No es un autobús útil a menos que tengas la movilidad mermada o vayas cargado con la compra. Andando vas más rápido, y no te lleva muy lejos, por lo que solo vale para trayectos muy específicos, como ir hasta el centro de salud si vives en esa zona.

celyo

#15 También podrían cambiar las rutas si hay mucha masificación de turistas.

No se si el problema que el típico autobus que recomiendan las guías para ver la ciudad, pero si seccionas la ruta, no es tan interesante.

avalancha971

#15 No, el artículo lo que dice es que han aumentado la frecuencia "hasta el punto de que era el bus de barrio con más vehículos en circulación de la ciudad".

Seguro que era posible meter más autobuses, pero claro, hubiera sido más caro.

anv

#56 hubiera sido más caro.

Y no tendrían pretexto para forzra a los turistas a gastar más.

anv

#15 han aumentado la frecuencia todo lo posible,

¿Y cuánto es todo lo posible? ¿Qué pasó, que la fábrica se quedó sin autobuses?

avalancha971

#99 Por lo que cuenta #86 a los turistas además se les ofrece un billete ilimitado por días. Igual deberían replantearse ese billete.

Por cierto, me ha encantado tu comentario #97. La verdad que cuando yo leí lo de "todo lo posible" me imaginé esas calles atascadas de esos autobuses que no podían moverse de tantos que eran. Pero luego en realidad a saber si llegan a verse dos autobuses seguidos.

rafaLin

#97 Ocupan todo el espacio de la calle, uno detrás de otro, como un tren infinito.

inconnito

#97 Cuando todo el trayecto está copado por autobuses que sólo pueden avanzar como un tren, entonces no caben más autobuses.

Jells

#15 deberían hacer como en Venecia y que el bus les costara 3 veces más a los turistas, y así los de Barcelona tienen más dinero para transporte.

frg

#140 Eso da igual porque lo van a pagar y saturar de turistas sin dejar alternativa.

mencabrona

#15 pues la solución es impedir el acceso a no “impedidos”… vamos que sea un bus para ancianos, embarazadas y gente con minusválida (carnet, no gente que cojea) y si sobran plazas el siguiente de la cola.

leader

#4 Es un servicio público y siempre es mejor que la gente (turistas o no) use ese autobús a otro medio de transporte. O creemos que los turistas ahora suben al Parc Güell andando?

Si hace falta reforzar un transporte público, se refuerza. Con más frecuencia, como dice #3 o con otra línea más que no llegue hasta el Parc Güell y sirva para esos vecinos.

Lo que no tiene sentido es dejarse el dinero en impuestos en una línea de autobús para luego esconderla y que vaya medio vacía. Genial para que quien la conoce vaya cómodo, pero no es un buen uso de los impuestos.

S

#43 De hecho es muy absurdo, y si bien el tema es complicado, he estado en paises en los que cada conductor es autónomo, y es que se pelean entre ellos por los pasajeros. Hemos llegado al absurdo de que queramos que una línea la usen menos...

avalancha971

#43 Tal cual.

Lo que ha ocurrido es una incapacidad de ofrecer un servicio capaz de satisfacer toda la demanda.

a

#58 Es un bus de barrio, esta pensado para la gente con poca movilidad para ir al Cap, al super y poco mas y su recorrido es muy corto. El barrio de la Salut es ademas un barrio con muchas cuestas. Ir al parque Guell no tiene mayor dificultad que bajarse de la parada de la linea 3 del metro y andar 10 minutos. Ademas no supone ningun beneficio para la Atm, porque los turistas suelen usar los billetes ilimitados por dias.

menjaprunes

#43 mola ver a la gente que da soluciones sin tener ni idea

yo vivo en el barrio, es un barrio con muchas cuestas y calles pequeñas, más afluencia aún de buses es imposible. el tráfico ya está bastante saturado y es imposible parar en ningún sitio porque atascas todo el tráfico

no se puede cambiar la ruta porque solo hay una posible ruta con la que subir arriba. por la misma calle se llega , no hay más calles que te permitan subir ahí

por otro lado, esto es la entrada de atrás del Park Güell, la principal está en otro lado

y hay escaleras mecánicas en la calle para que la gente pueda subir la mayoría del trayecto por ellas. de hecho están de obras de mejora las que suben hasta más arriba

Como ya han dicho, en este barrio vive mucha gente mayor y subir y bajar las cuestas es imposible para ellos. ese bus es principalmente para abuelos, gente que sube la compra y gente que va con muletas o similar

DaniTC

#88 pues seguramente se pete de taxis o Uber.

frg

#43 Es muy buen uso cuando esa línea está pensada prácticamente para que los yayos del barrio vayan al centro de salud o ha realizar la compra. Para el común de los mortales tiene poca o ninguna utilidad.

O

#3 Lo más gracioso es que, seguro que si va a reventar es hasta rentable. 

anv

#1 #3 O más autobuses y más seguido.

Pero bueno, supongo que era demasiado complicado pensar en eso para la mente de un simple político.

m

#3 venderse al turismo es como venderse a la prensa rosa, al principio buenas perras, pero al final te acbas arrepintiendo (los paparachis/especuladores carecen de escrúpulos)

r

#232 Sigue siendo dinero que se queda el estado, y que es obligado pagar. La afirmación no es incorrecta ni tendenciosa.

berkut

#258 La afirmación es incorrecta y tendenciosa dado que el diputado de VOX habla literlamente, de presión fiscal, de IRPF y de impuestos:

"Los españoles con rentas más bajas, han sufrido un incremento FISCAL desde que ustedes llegaron al gobierno. Aquellos españoles que cobraban el SMI en 2018 cuando ustedes llegaron al gobierno, pagaban 5200 euros de IMPUESTOS al año, hoy pagan 8400. Una subida de la presión recaudatoria del 60%."(...) "Ustedes previeron en sus PGE una recaudación de 80mil millones por el IRPF y han terminado recaudando 120mil millones".


Eso sencillamente es incierto, dado que como he dicho, las cotizaciones a la seguridad social NO son impuestos, y por lo tanto no se incluyen en la recaudación del IRPF.

r

#259 Todo lo que sea de obligado pago es un impuesto.

berkut

#264 Eso no es así, y en mi anterior mensaje lo explicaba.

Un impuesto es una cantidad de dinero que recauda el estado para dedicar a lo que discrecionalmente quiera y sin generar un derecho/prestación específico y concreto a quien lo paga.

No es el caso de las cotizaciones sociales.

r

#127 Tiene todo el sentido del mundo quitando la precisión matemática.
Yo estoy intentando contratar a mi primer trabajador en España, y tengo que darme cuenta de que el esfuerzo que yo haga en compensación va a repercutir un % muy bajo en el empleado.

c

#257 No. No tiene sentido. No significa nada.

No dice de que cantidad es ese 54% del que habla, ni donde se queda el estado con esos 8400

En la frase, la parte que habla de "un trabajador cobra el SMI" no tiene relación con el resto.

Es como si dijera. ""Un español que se va a Málaga, provincia de España, Hacienda y el Estado se llevan 8.400, un 54%”.

Lo que a ti te cueste que tú empresa funcione no tiene relación con el tema.

ÚltimoHombre

#256 Correcto, he cambiado neto por bruto.