y

#1 te cito para que sea visible el hecho de que, la mafia comienza por el estado: https://cadenaser.com/ser/2019/01/28/sociedad/1548697362_958167.html

Concretamente en el Plan Estratégico de la Industria Farmacéutica 2023-2025, se han invertido 8.000 millones de los contribuyentes, que acabarán en patentes de farmacéuticas que el propio estado comprará.

Menudo negocio, ¿eh?

granuja

"La detención de este hombre ha sido posible por la denuncia ante la Guardia Civil de los padres de las dos menores de La Rioja quienes, al revisar sus dispositivos informáticos y móviles, descubrieron que las niñas habían enviado archivos e imagen y vídeo a un desconocido, desnudas y realizando tocamientos íntimos".

¡Qué hacen con 8 y 9 años con un móvil o un ordenador! Y sin control... No lo puedo entender. Y tengo 2 hijos de 7 y 10 años.
Y el delincuente... Pero no seamos gilipollas de ponérselo tan fácil, por favor.

Potopo

#1 Deberíamos montar un club, a mi me hicieron igual y la cicatriz que queda es de las gordas.

Plumboom

Vaya, llego tarde. A mí ya me operaron. Por suerte ya con laparoscopia, pero el tajo en la barriga se ha quedado como herida de guerra.

x

#1 pues este fármaco tiene mas de 10 años. La burocracia es un cáncer que lo ralentiza todo

Plumboom

#2 ¿Te has leído tu propio envío?

T

#2 Originalmente se aprobó en 2014 su uso por parte de la FDA para el tratamiento del melanoma en fase avanzada. Con los años y los estudios se ha ido extendiendo su uso en el tratamiento de otros tipos de tumores. Lo de que hayan pasado 10 años desde su descubrimiento hasta su aprobación es una película de Kubrik que te has montado.
Por otro lado, me hace gracia este comentario tuyo cuando me paro a pensar en las críticas a la aprobación de las vacunas contra el COVID, las cuales fueron duramente criticadas porque, al haberse aprobado tan relativamente rápido, mucha gente dio por sentado que no habían sido lo suficientemente probadas. Supongo que, por llover pronto o por llover tarde, nunca llueve a gusto de todos.

anv

#13 mucha gente dio por sentado que no habían sido lo suficientemente probadas

Digamos que se probaron menos que lo usual. Pero... ¿alguien se acuerda de cómo se probó la vacuna contra la viruela? Las farmacéuticas, con eso de tener terror a que los demanden, se pasan de cautelosos. A ellos les da lo mismo que mientras tanto haya gente sufriendo y muriendo porque total son sólo empresas que no piensan ni sienten.

sotillo

#1 Es mejor esto que morirte

e

#3 te faltó el meme de la niña COVID a la entrada del colegio

sotillo

#15 En este estaba pensando

m

#1 Bueno me alegro que estemos ambos escribiendo por aquí

J

#1 A mi me operan en breve del mío. A ver qué tal.

Potopo

#1 Deberíamos montar un club, a mi me hicieron igual y la cicatriz que queda es de las gordas.

d

Yo uso la app "ahorra en luz". Hay apps para todo. Comprobado, hoy la electricidad es casi gratis.

#1 pero tienes que pagar las multas de Rajoy y su impuesto al sol. Con el puto de la sareb parece que no dejaron bastante los "güenos gestores"

a

#1 Esta a 5 céntimos el kwh para el consumidor final cuando la media en días laborables es de 10-12 céntimos, lo llamaría muy barato pero no casi gratis.

maria1988

#1 Yo uso el código QR que está en la factura y te redirige a un comparador que te muestra con qué tarifa habrías pagado menos.

granuja

#1 Gracias por la recomendación.

earthboy

#1 No es gratis. Y menos mal que tendremos esas doce horas, porque llevamos una semana con los precios por las nubes.

a

#59 Juraria que las ultimas semanas han sido todas mas o menos iguales: una media diaria de 10-12 centimos el kwh (con una fluctuacion de entre 6 y 22 centimos segun la hora), es cierto que las horas pico estan caras, pero eso siempre suele ser asi, quien tenga la regulada sabe que tiene que aprovechar las horas baratas y evitar el rango de 20 a 22 horas que es donde se dispara el precio.

B

Las aves no existen, son drones que nos fumigan.

erperisv

#4 Y se están quedando sin batería, por eso disminuye su número.

e

#6 Obsolescencia programada.

¿Y quién lo paga? Tú con los impuestos que dicen que son para colegios, hospitales y carreteras que no tengo del todo claro que existan realmente.

ulipulido

#9 es que ya no se hacen drones como los de hace 40 años, esos duraban toda la vida

AcidezMental

#4 Te contesto a tu falacia centrada en limitar el espíritu crítico que la masa forestal mundial no para de incrementarse. En cambio, según ese estudio, cada vez hay menos pajaritos.

M

#13 Su comentario está claro que es satírico, luego la masa forestal mundial disminuye, no incrementa:

Oct. 2023: "La pérdida de superficie forestal mundial aumentó en un 4 % durante 2022"
https://www.epe.es/es/sociedad/20231023/perdida-superficie-forestal-mundial-aumento-93713763

AcidezMental

#19 Usted no se atreva a tratarme de usted. Tráteme de tronco.

M

#27 Bueno, es que me refería a "su comentario" al del Nº4...

RamonMercader

#13 aunque eso pueda ser técnicamente cierto, masa forestal no es lo mismo que bosques

t

#160 El chorizo es un regalo de los dioses.
En el pueblo de Cantimpalo, consumen chorizo a diario, y su salud cardiovascular es más que robusta.

granuja
granuja

#147 El chorizo es un alimento nefasto para la salud pero se enmascara como saludable porque es de aquí, de siempre. Si fuera de Alemania o EEUU no lo consumiría casi nadie y si fuera de Oriente alguno tendría incluso sarpullidos de olerlo.

t

#160 El chorizo es un regalo de los dioses.
En el pueblo de Cantimpalo, consumen chorizo a diario, y su salud cardiovascular es más que robusta.

granuja

Si es que tanto chorizo nos esta matando.
En verdad que hace años que evito el embutido y puedo asegurar que huelo menos a fiambre.

granuja

#147 El chorizo es un alimento nefasto para la salud pero se enmascara como saludable porque es de aquí, de siempre. Si fuera de Alemania o EEUU no lo consumiría casi nadie y si fuera de Oriente alguno tendría incluso sarpullidos de olerlo.

t

#160 El chorizo es un regalo de los dioses.
En el pueblo de Cantimpalo, consumen chorizo a diario, y su salud cardiovascular es más que robusta.

granuja
T

#40 pero es q antes los niños (el problema es la miopía infantil) estaban poco en casa, mucha bici, mucha pelota, mucho ir al rio a coger renacuajos, al monte, etc... Ahora del cole a casa, tv, videojuegos, movil, etc... Y pasear poco, bici nada, etc...

granuja

#1 ¡Es que en casa que hay para hacer! La televisión, el móvil... Pero hay un cambio notable y es la climatización de las viviendas. Antes nadie se quedaba en casa porque tenía que estar con toda la familia (que era mucha) pegados a la económica. Ahora tienes una temperatura por estancia independiente con televisión, internet y demás pijadas que hacen que no sepas diferenciar un puerro de un rosal.

S

#40 y darle al manubrio, que eso sube las dioptrías.

MAD.Max

#51 ahh, pues va a ser eso!

T

#40 pero es q antes los niños (el problema es la miopía infantil) estaban poco en casa, mucha bici, mucha pelota, mucho ir al rio a coger renacuajos, al monte, etc... Ahora del cole a casa, tv, videojuegos, movil, etc... Y pasear poco, bici nada, etc...

granuja

#0 Eso te pasará porque estás todo el día buscando a derechita cobarde y Google sabe que te gusta

granuja

#17 La diferencia es que un machete es algo inerte y un perro es un ser vivo. A todo ser vivo se le puede cruzar el cable.

Sacronte

#32 Un cable tambien es un objeto inerte, no se puede cruzar por si mismo

granuja

#34 Es que si no, deberían costar aún más. Si no, ¿quién paga ese trabajo? Porque nosotros queremos nuestro sueldo pero la gente que investiga también. A veces ese trabajo no va a ninguna parte pero hay que pagarlo.

Por cierto, a otros sectores también van ayudas y nadie habla en los mismos términos.

granuja

#21 #22 #23 #24 #25 Siempre que sale el tema de las farmacéuticas, siempre, sale el tema negocio. Como si el resto de empresas en las que compramos fueran ONGs para productos caprichosos. Hablo de industrias que venden productos de alimentación, higiene, alojamiento... Y todas, todas, son un negocio. Pero no, sólo cuando sale la palabra farmacia (que lleva un trabajo de investigación por detrás terrible), salen las cuentas. Lo que ganan o dejan de ganar (farmacéutica = negocio), se cuestiona todo lo que se receta...

Y os recuerdo que, si no fuera por la industria farmacéutica, gran parte de la población estaría muy enferma o muerta.

Y sí, es un negocio, pero otros productos necesarios también lo son.

SirMcLouis

#32 te recuerdo que la mayor parte de la investigación farmacéutica y casi de cualquier otra cosa va a cargo del erario público. Desde la formación del investigador hasta la investigación mismamente. Normalmente las farmacéuticas hacen la parte final de la investigación, industrialización y comercialización… que no es poco. Pero a veces se nos olvida de donde sale la investigación. El mayor gasto de la industria farmacéutica es marketing

granuja

#34 Es que si no, deberían costar aún más. Si no, ¿quién paga ese trabajo? Porque nosotros queremos nuestro sueldo pero la gente que investiga también. A veces ese trabajo no va a ninguna parte pero hay que pagarlo.

Por cierto, a otros sectores también van ayudas y nadie habla en los mismos términos.

SabenQueNoHayCaso

#25 los beneficios de las empresas farmacéuticas son insultantes porque si no fuera por el régimen de monopolio con el que operan en 10 años (si no me equivoco) no investigaría ni dios, ni se obtendrían nuevos fármacos

La idea es: "yo investigo. Si consigo buenos resultados con alguno me dejas poner durante un tiempo el precio que me de la gana, ok???"

No me parece mal. Así es como avanza la investigación médica, que es carísima

Empresas públicas puede haber algunas que funcionen, no lo niego (especialmente los monopolios), pero en general son un desastre

Yo mismo trabajé en una que trabaja con precios muy superiores a la competencia (imposible que en condiciones normales pudiera competir), pero que obtiene sus clientes a través del estado por una "encomienda de gestión". Todo legal

Vaya morro.

En esa misma empresa el curro lo hacen los curritos que tienen fama de ganar poco, o menos que la media, en el sector, pero está llena de directivos que cobran una pasta

Ejemplo de empresa pública "de éxito". Tú dirás roll

cc #21 #26 #32 #38 #34 #37

Arkhan

#40 ¿Entonces tenemos que pagar entre toda la ciudadanía la preparación de las personas que hacen esas investigaciones que aportan tantos beneficios sin tener ninguna contrapartida? Ya tienen suficiente con mantener la patente durante los años que la tengan que tener para rentabilizar el proceso de investigación.

SabenQueNoHayCaso

#42 o de cualquier otro licenciado o ingeniero, si te pones así, no???

SirMcLouis

#40 #41 Yo creo que no hace falta contar cuentos chinos, lo de la obtención de moléculas no se si será más barato o no, pero tienes que pensar que en la factura también va toda la ciencia de base, así como la formación del personal, que a veces se nos olvida que la universidad es gratis, o prácticamente gratis, porque el estado paga la factura. Y si podemos poner muchas crítica al sistema universitario, pero ahora no es la conversación. El tema es… que la industria farmacéutica es necesaria, no hay por que nacionalizar todo, pero como en todas las industrias, hay muchos lloros y llorones, porque saben que el que no llora no mama. Eso no quita para que haya una empresa pública que se dedique básicamente al desarrollo de genéricos y nuevos medicamentos desarrollados por las farmacéuticas y centros de investigación. Y esto no debería de ser a nivel de España, sino a nivel Europeo, y en conjunto con todas las universidades Europeas.

Tengo claro, que la puesta en producción de un medicamento, no es barata, y necesita mucho Know-How, por algo, en el tema de la vacuna COVID en el fondo se recurrió a empresas privadas para hacerlo. La realidad es que, la Sra. Ministras, tenía razón y mucha lógica, aunque aquí y en Podemos (haciendo el juego a la derecha) le echaron los perros. Pero tener razón y lógica en política no cuenta, porque a la gente eso le da igual.

El tener una empresa que desarrolle y comercialice medicamentos de forma pública, no quita para que haya empresas privadas que desarrollen también otros medicamentos. Creo que no hay que confundir el culo con las temporas.

#38 entiendo que el CEMILFARDEF no produce nada, no? solo es como el boticario mayor del ejercito.

F

#56 que yo sepa, si que producen, ahora más allá de cosas muy genéricas o muy específicas para las fuerzas armadas... No creo que hagan mucho más.

SabenQueNoHayCaso

#34 te recuerdo que la mayor parte de la investigación farmacéutica y casi de cualquier otra cosa va a cargo del erario público.

No, no es cierto, ni siquiera es cierto que el estado regale sus patentes.

Además, la fase inicial (que es la de obtención de moléculas posibles candidatas y la que podría hacer el estado) es de largo la más barata

Sin olvidar todos los fármacos que se deshechan

https://www.sofpromed.com/es/cuanto-cuesta-hacer-un-ensayo-clinico

MirandesOnline

#32 esto es por dos cosas:

- desorbitantes márgenes de beneficio
- lobby’s anti-ciudadanía (pro-ciudadanos enganchados, mejor que curados)

m

#32 la industria farmacéutica debería ser pública