Amperobonus

#37

Cuando te pases por aquí, apoquina por todo servicio que uses. Es lo justo

Tyler.Durden

#37 para estar en panamá te veo muy atento a la actualidad española. Tanto que a lo que se supone que para ti eran las 6 de la mañana ya estabas soltando bilis por aquí… y mira que no has parado de escribir.
No será que te pagan por ello? (Prefiero pensar eso que no que eres un simple parado de vallecas que escribe toda esa mierda sin cobrar del buen amo)

S

#37 Como no, como cada neoliberal. Evadiendo todos los impuestos posibles, y luego que el estado ponga la defensa de mis derechos de propiedad individual y todas esas cosas que se pagan con impuestos. Con los impuestos de los otros, no con los míos porque yo no pago, como todo buen neoliberal.

Lekuar

#37 ¿Panamá o Londres?

Findeton

#199 Panamá.

Lekuar

#202 Actualiza tu web.

Dakaira

#3 echaba de menos tu positividad!!!

G

#3 Detecto envidia... 😂 😂 😂

F

#3 Te lavas la boca antes de hablar de Siniestro Total, la mejor banda de rock español pasada, presente, y futura, per secula seculorum.

inar

#3 Tú eras más de Miguel Bosé, eh bandido!?

F

#3 Te lavas la boca antes de hablar de Siniestro Total, la mejor banda de rock español pasada, presente, y futura, per secula seculorum.

F

#200 El mío no ha tenido nunca etiqueta, es un Mondeo Diesel de 2001

E

#201 podrías tener la B si pides un certificado a Ford Europa en el que diga que cumple euro IV y corriges la ficha técnica en la ITV, luego lo llevas a tráfico y que actualicen la base de datos de etiqueta

Algunos fabricantes lo están haciendo por código motor sin que el titular tenga que hacer nada (salvo pagar de nuevo por la etiqueta correcta) y otros pasan.

Yo estoy esperando porque los B aún no tienen fecha

f

#202 Un mondeo diesel del 2001 no cumple la euro IV ni de lejos. Es más, puede que no cumpla ni la Euro III

E

#211 pues en 2023 se rematriculó en España un Mondeo diesel matriculado originalmente en otro país en 2001 con el motor 2.0 al que le dieron la clasificación euro 4 en la DGT y tiene derecho a etiqueta B. No te pongo matrícula ni bastidor pero ahí está

Y hay incluso coches de antes de 2000 gasolina con etiqueta C

f

#212 Un coche de gasolina Euro 3 tiene etiqueta C, la Euro 3 entró en vigor en el año 1999 y se hizo obligatorio en octubre de 2001 (un año antes para nuevas homologaciones). Así que es creible un coche del año 2000 que cumpla Euro 3

La directiva que regula la norma Euro 4 se publicó el año 2002, entra en vigor en 2005 y es obligatoria a partir de octubre 2006 (un año antes para nuevas homologaciones. No sé como decirlo, pero lo veo dudoso. Hay algunos vehículos que se homologaron cómo VEM dentro de Euro 3 y tienen etiqueta C, pero normalmente gas, o cosas raras.

E

#213 en el certificado de conformidad del fabricante vienen los niveles de HC, CO, NOx... Con los que se homologó . Si todas las emisiones son mejores que los máximos que permite la norma euro, te lo cambian en ficha

¿Por qué algunos fabricantes cumplían máximos antes de salir la normativa? Pues por varias causas entre ellas el uso de cilindradas altas o con temperaturas de la cámara de combustión menores que otros.

f

#214 Vienen esos niveles, y la forma que se ha medido. Y con las normas no sólo se hacen más restrictivos los niveles, también cambia el protocolo de ensayos y añaden cosas nuevas. Por ejemplo el OBD se incluyo en la norma Euro IV, por eso los coches anteriores a esta norma no tienen por qué cumplirlo ni tienen por qué detectar si están o no fuera de norma.

He leído muchos certificados de emisiones. Y en los contaminantes principales (NOx y partículas) no andan muy por debajo de la norma, especialmente vehículos diesel. En los GNC sí, especialmente en partículas. Pero esos los solían homologar como VEM (que estaba regulado en la Euro III)

F

#103 Yo tengo un coche que va bien...pero Almeida no me va a dejar meterlo en la M30 a partir del año que viene. Y n poder meterlo en la M30, es no poder usarlo prácticamente. He de decir que es un coche viejo, pero funcionar, funciona perfectamente.

E

#199 el mío tiene etiqueta B pero se puede pasar a C con el certificado del fabricante y tramitando el cambio en la ITV y la DGT

Pero como es un lío de tramites estoy esperando a que sea obligatorio

Mira a ver si lo puedes corregir, en la DGT hay muchos coches mal clasificados porque antes no estaban en ficha técnica las emisiones y los asignaron por fecha de matriculación

F

#200 El mío no ha tenido nunca etiqueta, es un Mondeo Diesel de 2001

E

#201 podrías tener la B si pides un certificado a Ford Europa en el que diga que cumple euro IV y corriges la ficha técnica en la ITV, luego lo llevas a tráfico y que actualicen la base de datos de etiqueta

Algunos fabricantes lo están haciendo por código motor sin que el titular tenga que hacer nada (salvo pagar de nuevo por la etiqueta correcta) y otros pasan.

Yo estoy esperando porque los B aún no tienen fecha

f

#202 Un mondeo diesel del 2001 no cumple la euro IV ni de lejos. Es más, puede que no cumpla ni la Euro III

E

#211 pues en 2023 se rematriculó en España un Mondeo diesel matriculado originalmente en otro país en 2001 con el motor 2.0 al que le dieron la clasificación euro 4 en la DGT y tiene derecho a etiqueta B. No te pongo matrícula ni bastidor pero ahí está

Y hay incluso coches de antes de 2000 gasolina con etiqueta C

f

#212 Un coche de gasolina Euro 3 tiene etiqueta C, la Euro 3 entró en vigor en el año 1999 y se hizo obligatorio en octubre de 2001 (un año antes para nuevas homologaciones). Así que es creible un coche del año 2000 que cumpla Euro 3

La directiva que regula la norma Euro 4 se publicó el año 2002, entra en vigor en 2005 y es obligatoria a partir de octubre 2006 (un año antes para nuevas homologaciones. No sé como decirlo, pero lo veo dudoso. Hay algunos vehículos que se homologaron cómo VEM dentro de Euro 3 y tienen etiqueta C, pero normalmente gas, o cosas raras.

F

#19 Pero tú y yo hablamos sobre Irán, verdad? O ya no te acuerdas? Y sí, sí tiene que ver con el Islam, porque el gobierno iraní es islamista. Otra cosa es que quieras echar balones fuera.

#13 deja de llamarme para noticias de irán. Ese país no me representa a mi. Yo no soy chiita.
Tampoco está noticia tiene nada que ver con el islam.

F

#19 Pero tú y yo hablamos sobre Irán, verdad? O ya no te acuerdas? Y sí, sí tiene que ver con el Islam, porque el gobierno iraní es islamista. Otra cosa es que quieras echar balones fuera.

F

#19 Estoy literalmente harto de hacer funcionalidades en apps que hacen justo eso, enviar vídeos a un servidor, y mostrar vídeos en una app Android. No he hecho la parte de back-end, pero hacer la parte de la app es lo más fácil del mundo. Y tampoco creo que la parte de back-end sea muy difícil, si obviamos la parte del algoritmo.

ccguy

#20 venga, vale. En cuanto dices "un servidor" ya estás dejando claro que no tienes ni puta idea de lo que hay detrás de estas apps con cientos o miles de millones de usuarios.

F

#17 Yo también espero que no cale ninguna...pero alguna, o incluso alguna peor, seguramente cale.

F

#15 Ya, no estoy diciendo que la que pueda hacer yo va a ser la sustituta de TikTok. Pero alguna saldrá, de entre las decenas de miles que lo intenten; alguna calará lo suficiente.

tarkovsky

#16 O no. O ninguna calará lo suficiente.
(que diosito me oiga)

F

#17 Yo también espero que no cale ninguna...pero alguna, o incluso alguna peor, seguramente cale.

F

#13 Es cuestión de músculo...poder pagar unos servidores grandes. Pero hacer la app? Ponme un servidor con un servicio para subir vídeos, y otro para pedirlos, y te la hago en menos de una semana. Otra cosa es la parte del algoritmo que decide qué vídeos te manda. Pero la app, es super sencilla.

ccguy

#14 dios, lo que hay que leer a estas alturas

F

#19 Estoy literalmente harto de hacer funcionalidades en apps que hacen justo eso, enviar vídeos a un servidor, y mostrar vídeos en una app Android. No he hecho la parte de back-end, pero hacer la parte de la app es lo más fácil del mundo. Y tampoco creo que la parte de back-end sea muy difícil, si obviamos la parte del algoritmo.

ccguy

#20 venga, vale. En cuanto dices "un servidor" ya estás dejando claro que no tienes ni puta idea de lo que hay detrás de estas apps con cientos o miles de millones de usuarios.

F

#11 No es fácil hacer una app que grabe vídeos y se suban a un servidor para que la gente los pueda ver?

ccguy

#12 no si son cientos de millones de videos y de usuarios, para empezar

F

#13 Es cuestión de músculo...poder pagar unos servidores grandes. Pero hacer la app? Ponme un servidor con un servicio para subir vídeos, y otro para pedirlos, y te la hago en menos de una semana. Otra cosa es la parte del algoritmo que decide qué vídeos te manda. Pero la app, es super sencilla.

ccguy

#14 dios, lo que hay que leer a estas alturas

F

#19 Estoy literalmente harto de hacer funcionalidades en apps que hacen justo eso, enviar vídeos a un servidor, y mostrar vídeos en una app Android. No he hecho la parte de back-end, pero hacer la parte de la app es lo más fácil del mundo. Y tampoco creo que la parte de back-end sea muy difícil, si obviamos la parte del algoritmo.

ccguy

#20 venga, vale. En cuanto dices "un servidor" ya estás dejando claro que no tienes ni puta idea de lo que hay detrás de estas apps con cientos o miles de millones de usuarios.

tarkovsky

#12 Hacerla no es fácil, pero es factible. Lo que ya no lo es tanto es que todo el mundo se registre y la use. Hay cientos de apps para hacer de todo que no las usa ni Perri.

F

#15 Ya, no estoy diciendo que la que pueda hacer yo va a ser la sustituta de TikTok. Pero alguna saldrá, de entre las decenas de miles que lo intenten; alguna calará lo suficiente.

tarkovsky

#16 O no. O ninguna calará lo suficiente.
(que diosito me oiga)

F

#17 Yo también espero que no cale ninguna...pero alguna, o incluso alguna peor, seguramente cale.

F

Hacer una app como TikTok es suuuuuper sencillo. Lo puede hacer cualquiera que sepa un poquito de desarrollo. Si no es TikTok, alguna saldrá igual o muy parecida.

ccguy

#9 se nota que entiendes

F

#11 No es fácil hacer una app que grabe vídeos y se suban a un servidor para que la gente los pueda ver?

ccguy

#12 no si son cientos de millones de videos y de usuarios, para empezar

F

#13 Es cuestión de músculo...poder pagar unos servidores grandes. Pero hacer la app? Ponme un servidor con un servicio para subir vídeos, y otro para pedirlos, y te la hago en menos de una semana. Otra cosa es la parte del algoritmo que decide qué vídeos te manda. Pero la app, es super sencilla.

ccguy

#14 dios, lo que hay que leer a estas alturas

F

#19 Estoy literalmente harto de hacer funcionalidades en apps que hacen justo eso, enviar vídeos a un servidor, y mostrar vídeos en una app Android. No he hecho la parte de back-end, pero hacer la parte de la app es lo más fácil del mundo. Y tampoco creo que la parte de back-end sea muy difícil, si obviamos la parte del algoritmo.

tarkovsky

#12 Hacerla no es fácil, pero es factible. Lo que ya no lo es tanto es que todo el mundo se registre y la use. Hay cientos de apps para hacer de todo que no las usa ni Perri.

F

#15 Ya, no estoy diciendo que la que pueda hacer yo va a ser la sustituta de TikTok. Pero alguna saldrá, de entre las decenas de miles que lo intenten; alguna calará lo suficiente.

tarkovsky

#16 O no. O ninguna calará lo suficiente.
(que diosito me oiga)

F

#17 Yo también espero que no cale ninguna...pero alguna, o incluso alguna peor, seguramente cale.

Globo_chino

#9 EEUU tiene garajes de sobra. Si es tan fácil no se porque les obligan a vender o irse.

Que también tenían Vine que hacía casi lo mismo y se fue a la quiebra.

Mikhail

#21 Lo que dice #9 no es ninguna tontería. El problema con TikTok no es hacer la app en sí, eso es un tema técnico que cualquier empresa de software mediana te lo puede solucionar. Es un tema de publicidad e implantación en una sociedad. Whatsapp, TikTok, YouTube, etc. no han tenido éxito por lo buenas que son, sino por haber sido los primeros en implantarse o haber caído en gracia.

Globo_chino

#23 #25 A muchos jóvenes les gusta TikTok precisamente porque a sus padres no, como pasaba con el punk o el grunge. Hablan en un lenguaje que ellos entienden.

No es tan fácil como hacer una app de videos cortos genérica. Como ya hace YouTube Shorts.

Mikhail

#24 Por supuesto, es lo que digo yo y lo que dijo #9. No es un tema técnico, sino de implantación. Por eso se ha metido el USGob, porque no han conseguido que ninguna de las opciones existentes que sí responden ante ellos les quiten la posición dominante en el mercado de publicación y consumo de videos cortos. Y claro que no es tan solo un tema de mercado, tiene mucho que ver con la propaganda del sistema y punto de vista yankie.

Mikhail

#9 Ese es el motivo por el que YouTube sacaron los Shorts. Pero como no han sido capaces de sustituir a TikTok como app hegemónica para "hacer el chorra", el Gobierno de EEUU les va a echar una mano.

DuHast

los nazi de menéame nuevamente publicando un posteo sesgado de un nazi en twitter, porque de noticias reales, nada

Noeschachi

#10 nazis son los que hacen cosas nazis, Peter

DuHast

los nazis de Menéame siempre promoviendo terroristas, hermoso

#9 Solo te lo podrían haber puesto más a huevo si en vez de Feijoo se hubiese tratado de Abascal lol

vvega

#95 Cuando MAR decida que Ayuso quiere que Feijóo sea Presidente.

P

#3 por suerte las cosas no se deciden en la calle

tdgwho

#11 Entonces sanchez miente? no me digas eso!!

(ha dicho literalmente que las miles de personas que se han manifestado para que se quede han influido enormemente lol)

P

#21 Sánchez miente muchísimo sí, pero una cosa es influenciar y la otra decidir.

aPedirAlMetro

#11 para #_21
Ganad las elecciones, y dejad de dar asco-pena anda.

#1 nadie pensaba que fuera a montar este circo para no pararse

Pues ha montado este espectáculo... Para quedarse!!!!

No me extraña que esté todo el día en la República Dominicana, como dictador de republica bananera iría genial

Caravan_Palace

#95 No me extraña que esté todo el día en la República Dominicana

Ahí, ahí,que lo decaigan los bulos. Que no pase un solo día en que los mamporreros de la derecha mientan y manipulen.

Mis dieses

#120 y tú el que te crees las "verdades" oficiales

Se puede ser ingenuo

Caravan_Palace

#127 ostia ,verdades oficiales!!. Si quieres hablamos de las vacunas !!

D

#95 ha servido para mostrar a la previsible derecha su lado ansioso y ver cómo les gusta hacer el ridículo.

#95 troleroooo, buleroooo. Sólo sabéis llorar y contar mentiras lol lol lol lol

F

#7 Ya...escribí desde el móvil y salió eso por el autocorrector lol lol lol

F

#1 Yo he ido al de Urederra, y la entrada está súper controlada,no puedes ir allí cuando te de a ti la gana. Y tampoco puedes hacer lo que quieras, hay guitarras vigilando y, si hace falta, limpiando.

iñakiss

#2 fijate que ni sale en el artículo, de estos no conozco más que el de arteta de ir varias veces pero el de Urederra es uno de mis lugares favoritos de Navarra.

Aokromes

#3 "Más allá del afamado Urederra" lol eso de que no sale...

Cantro

#2 ¡Cómo ha cambiado! Cuando fui yo llegué un poco tarde y ya no había nadie vigilando. Así que hice el recorrido completo sin ser molestado

M

#2 a mi me iria bien una guitarra que limpiara.

F

#7 Ya...escribí desde el móvil y salió eso por el autocorrector lol lol lol

leporcine

#2 ¿Guitarras? Serán de flecha supongo

F

#1 Los límites insalvables de los que hablas son cosas como la magia, o la astrología, o la religión, es decir, creencias, y como tales, irracionales. Cosas que no existen.

e

#3 Soy ateo y defiendo la ciencia como como único método de explicar el funcionamiento de las cosas. Eso no es incompatible con lo que comento. Quizás no debí ser tan categórico y debí decir "puede tener límites insalvables".
Me encantaría ver la teoría de la unificación resuelta, pero lo veo muy complicado. Lo mas cerca que creo que se ha estado es la teoría de cuerdas, que requiere del supuesto de la existencia de 11 dimensiones.
Cabe la posibilidad que no podamos entender ciertas cosas de la misma forma que un perro nunca sabrá hacer derivadas por mucho que se esfuerce. Y esto que digo no es cosecha mía, sino de parte de la propia comunidad científica.
Cc #2, #4

sorrillo

#5 Lo mas cerca que creo que se ha estado es la teoría de cuerdas, que requiere del supuesto de la existencia de 11 dimensiones.

Te sorprenderá descubrir que la descripción formal de la teoría de cuerdas se hace con las matemáticas.

Cabe la posibilidad que no podamos entender ciertas cosas de la misma forma que un perro nunca sabrá hacer derivadas por mucho que se esfuerce.

Las matemáticas nos permiten obtener resultados precisos que podemos verificar experimentalmente aunque no "entendamos" lo que están describiendo, aunque seamos incapaces de usar nuestra imaginación para tener un modelo mental de ello las matemáticas pueden permitirnos hacer uso de ese conocimiento.

Hay la famosa expresión que dice1 que si crees que entiendes la mecánica cuántica significa que no la entiendes. Pero no hay ninguna expresión que diga que si eres capaz de formular la mecánica cuántica matemáticamente significa que tus resultados experimentales no serán correctos.

Einstein hizo su formulación matemática de la teoría especial y de la relatividad, una formulación matemática y precisa que ha superado todas las pruebas experimentales hasta nuestros días. Pues habiendo hecho esa formulación matemática Einstein no creyó2 que existieran los agujeros negros que ésta predecía. Eso no muestra ninguna limitación en las matemáticas sino en la capacidad de comprensión de quienes las formulan y las interpretan.

1 "If you think you understand quantum mechanics, you don't understand quantum mechanics." - Richard Feynman
2 https://www.japantimes.co.jp/opinion/2019/04/12/commentary/world-commentary/einstein-couldnt-believe-black-hole-theory/

e

#7 Nada de lo que dices contradice lo que yo he dicho. O lo no me he explicado o no se me ha querido entender.
Otra anécdota de Einstein es que se negaba creer que el universo no era estático e inventó una constante cosmológica para evitar el dinamismo del universo. El mayor error de su carrera según sus propias palabras.

sorrillo

#9 Nada de lo que dices contradice lo que yo he dicho.

Sí lo hace. Primero has citado el uso de las matemáticas como "límites insalvables" (corregido luego como "puede tener límites insalvables") y lo has hecho con la connotación negativa de "obsesión".

Luego lo has intentado argumentar con: "cabe la posibilidad que no podamos entender ciertas cosas".

En mi comentario he falsado la hipótesis que la falta de comprensión sea un limitante para el uso de las matemáticas como herramienta predictiva, dado que sin comprender lo que describen siguen permitiendo operar con ellas confirmando resultados experimentales y permitiendo predicciones.

A su vez he descrito como las matemáticas permiten predecir resultados experimentales con una precisión que es inalcanzable con ninguna otra herramienta que conozcamos. Tú mismo nos has citado una propuesta, la teoría de cuerdas, que se basa en formulación matemática y consideras que ha estado cerca de ser la solución al problema planteado por el meneo.

MoñecoTeDrapo

#12 otra máxima atribuida a Feynman es "cállate y calcula" que también es expresiva de que lo que más posibilidades tiene de darnos una respuesta son las matemáticas

e

#12 Creo firmemente que la teoría de la unificación es una obsesión de parte de la comunidad científica. Pero bueno, para ti la perra gorda.
Y no niego la necesidad de las matemáticas para explicar lo que nos rodea, pero asegurar que ésta no tiene límites es un tanto ingenuo. Y con esto no quiero decir que existan unicornios que den respuesta a esas preguntas. Asegurar que absolutamente todo puede predecirse y explicarse con las matemáticas se acerca más a un acto de fé que a la ciencia en sí.
Es mi opinión y no pretendo sentar cátedra. Ahora puedes tirarte a mi cuello a intentar quedar por encima.

sorrillo

#22 Creo firmemente que la teoría de la unificación es una obsesión de parte de la comunidad científica.

Yo respondía a esta otra frase tuya que aunque contenga también esa palabra no tiene nada que ver: la obsesión del ser humano por querer explicar todo con fórmulas matemáticas

El uso de las matemáticas no es ninguna obsesión, es la conclusión lógica tras haber sido la herramienta que mejores resultados ha dado, con mucha diferencia, ante el resto de alternativas conocidas.

Es como afirmar que los humanos estamos obsesionados en respirar.

pero asegurar que ésta no tiene límites es un tanto ingenuo

Eso díselo a quien lo haya asegurado, así lo expresé yo: "los límites se encuentran antes cuando se quiere explicar con lenguaje natural"

Asegurar que absolutamente todo puede predecirse y explicarse con las matemáticas se acerca más a un acto de fé que a la ciencia en sí.

Tu comentario se acerca, perdón, es una falacia de hombre de paja.

sorrillo

#22 Creo firmemente que la teoría de la unificación es una obsesión de parte de la comunidad científica.

Esta frase la he dejado pasar en la otra respuesta mía y ha sido un error por mi parte, merece respuesta.

El premio Nobel de física de 1907, Albert Abraham Michelson, dijo en 1894: "the grand underlying principles have been firmly established...further truths of physics are to be looked for in the sixth place of decimals." (los principios básicos se han establecido firmemente ... las verdades en física deben ahora buscarse en la sexta posición de los decimales).

Pocos años después se formularía la catástrofe ultravioleta que acabaría llevando al descubrimiento de la física cuántica. El descubrimiento de la física cuántica ha permitido el desarrollo de tecnologías que eran inimaginables previamente y de las que estás gozando en tu vida diaria.

No en pocas ocasiones se ha creído que se tenía todo el conocimiento necesario y que profundizar en ciertos aspectos solo llevaría a un aumento de precisión de lo conocido pero no a un cambio de paradigma.

Cuando se investiga la unificación de la mecánica cuántica y la relatividad general una de las esperanzas es que aquello que ahora desconocemos sobre cómo unirlo nos pueda aportar una vía de entrada a un nuevo paradigma como lo fue la propia mecánica cuántica. Cualquier fenómeno que no se pueda explicar con una teoría y que requiera modificarla puede suponer que esa modificación requerida sea de tal calado que abra la puerta a nuevas predicciones y nueva física que nos permita obtener conocimiento que no sabíamos ni que podíamos adquirir y tecnología que no nos podíamos imaginar que fuera posible.

Catalogar la investigación de ello de "obsesión" solo muestra ignorancia y una gran falta de respeto hacia quienes están dedicando su vida a resolver ese tipo de misterios y que potencialmente pueden cambiar la vida de las generaciones futuras.

1 https://micro.magnet.fsu.edu/optics/timeline/people/michelson.html

P

#22 ¿Afirmarías, pues, que el universo no es computable?

a

#9 Einstein no inventó ninguna constante. Siempre que integras te sale una constante que sumar al resultado, te guste o no.

e

#54 La constante cosmológica fue introducida inicialmente por Einstein en 1917 para lograr un universo estático, que coincidía con la concepción del universo reinante en su tiempo. Sus ecuaciones originales de 1915 no permitían un universo estático: la gravedad lleva a un universo inicialmente en equilibrio dinámico a contraerse. Sin embargo, después de desarrollar su solución estática, Alexander Friedman en 1922, examina las ecuaciones de la relatividad de Einstein y llega a la conclusión de que al eliminar la constante cosmológica, se obtienen varias soluciones, entre ellas el Universo en expansión.

#5 eso que dices es opinión, no ciencia. Lo diga la comunidad científica o mi vecina del cuarto tiene la misma validez.

Ese es el gran problema y la estupidez con la que convivimos cada día. Comparar opinión con ciencia. Me la suda la opinión del científico, me importa solo su trabajo demostrable.

cubaman

#5 Es muy posible que un humano del siglo V AC pensara lo mismo con respecto a volar, o llegar a la luna, algo impensable. El conocimiento es acumulativo, y quien sabe si los resultados de los experimentos del colisionador del CERN que se están llevando a cabo ahora sean la base para una futura teoría. O los avances en IA...
Cc/ #2 #4

F

#3 Pues sí...y no...si están dentro de la legalidad, están en su derecho de usar todos los resortes que consideren oportunos. No podemos defender la democracia sólo cuando nos interesa. Si lo que está dentro de la legalidad es una injusticia, entonces que se cambie la ley, pero hasta entonces...

gregoriosamsa

#8 justo a eso me refiero. A que si las herramientas de la democracia se usan para destruirla, habrá que arreglar eso.

F

#11 TODAS. Pero la musulmana, especialmente, es a día de hoy más restrictiva que las demás. Esas cosas de las que habla la noticia, no pasan en ningún país cristiano. La religión cristiana, pues tiene también sus cosas deplorables y asquerosas. Pero lo de la religión musulmana hoy en día, es medieval.