Hace 9 meses | Por comunerodecasti... a cadenaser.com
Publicado hace 9 meses por comunerodecastilla a cadenaser.com

Todos los propietarios de perros, independientemente de su raza, deberán contratar un seguro de responsabilidad civil, trámite al que hasta ahora sólo estaban obligados quienes cuidaran de razas consideradas peligrosas. Es una de las novedades estrella de la ley que aún debe reglamentarse, al igual que los cursillos que deben realizar de forma obligatoria los dueños de perros. Esta formación será gratuita y online, similar al curso de manipulador de alimentos, pero aún no está establecido el modelo.

Comentarios

Q

#17 uhhmmmm ... si la rata es un "político" puede roll

Feindesland

¿Y habrá un examen?

d

Los insolventes se estarán riendo de todo esto

a

#12 el artículo no podría ser más vago

D

#51 para que te pienses en tener un perro, es una responsabilidad, no un capricho ni un derecho.

Y si te preocupa que el perro pase mucho tiempo solo en casa..no lo tengas! Es una crueldad tener un perro para tenerlo casi todo el tiempo metido en casa.

inventandonos

#1 pues hay caballos que te desnudan con la mirada

elmakina

#29 Es cierto que los meneantes que tienen perros en piso les dan paseos de horas, no los deja solos, les permiten socializar con otros perros, tienen higiene, salud, estimulación, rutina...
Es una pena que lo que veo es que después resulta que la gente los tiene encerrados en espacios interiores, sin ningún tipo de actividad física ni estímulo, sólos gran parte del día, lo sacan para mear 2 veces al día unos minutos... pero se creen que los perros están bien porque tienen comida y techo... Es usual que la gente tienda a antropomorfizar a las mascotas y sus necesidades, pero todo eso de bienestar tiene poco...

d

#25 "con perritos históricos y pesados"

"Debería estar en un museo"

MrAmeba

#20 tengo un perro pequeño en un piso de 170 metros que sale 3 veces a dar paseos.
Vive mejor que el humano medio del centro de madrid. Tiene mas espacio, mas aire fresco y mas interacción social.
Deja de decir tonterias como las que dices, ah y no es un perro de raza, es un perro adoptado de protectora sin raza

T

#31 yo he visto a abuelos intentar llamar por teléfono con el mando de la tele

Penetrator

#17 No, la ley que tú dices es imaginaria.

ytuqdizes

#44 Por aclarar, comento lo de "sacarse una carrera" como respuesta a un comentario que insinúa que los abuelos ya no tienen el intelecto suficiente como para acudir a un cursillo. Tampoco es que quiera estigmatizar a ningún abuelo por no poder hacer algo que tampoco pueden hacer muchos jóvenes.

s

#10 Será el típico examen tipo test online para retrasados que se puede hacer sin necesidad de leerlo so tienes sentido común o buscando en los PDFs que te dan mientras haces el examen.

Vamos así suele ser el de.manipulador de alimentos.

ytuqdizes

#8 Yo he visto abuelos sacarse carreras con 70 años. No creo que este curso sea para tanto, sobre todo si se supone que el abuelo está en condiciones de cuidar a otro ser vivo...

S

#3 Solo una cuestión, que sea "gratuita y online", no significa que la vayan a dar voluntarios por amor al arte, al final todo acaba siendo pasta. Y en todo caso, eso acabará saliendo de los impuestos, incluso de los que no tienen perros. A mi me parece que al final esto quedará como un requisito absurdo.

#27 Algunas veces se va más allá, el examen se puede repetir y casualmente es el mismo. Tampoco me extrañaría que fuera así. Si te pagan por dar esa formación, no hay incentivo alguno en controlar que se aprenda nada, solo querrás quitarte de encima a los "alumnos".

t

#35 Si la ley te parece un retroceso es que no estás muy bien de la cabeza.

n

He mirado la ley y dice que habrá un reglamento de desarrollo que aún no está publicado

m

#29 hombre esa ancianita tiene que ser una perra para tener atado al perro en la barandilla.

curaca

#57 hombre, alguien nada más... Alguna importancia debe tener el movimiento cuando se le ha dado el premio a ciudadano europeo a su creador. Y además ha sido capaz de reunir más de seiscientas mil firmas para presentar una proposición no de ley que regule estas prácticas bancarias.
El negar que una parte importantísima de las personas mayores tiene problemas, serios problemas, con el uso de las tecnologías es no querer ver la realidad.

txirrindulari

#76 discrepo, los perros se adaptan con gran facilidad al entorno, pero hay que mantener sus necesidades cubiertas y se les nota la felicidad sin discreción

ACEC

"Prohibirán dejar a los perros atados a la puerta de la farmacia, porque se considerará abandono", decían los cuñaos. 24 horas sin supervisión, dice la ley. No se cuanto tiempo tardan en hacer la compra.

ytuqdizes

#40 Si me lees bien, verás que no pongo a "sacarse una carrera" como el nivel requerido para tener un perro.

txirrindulari

#33 bien visto! A mí me faltan las gafas

Verdaderofalso

#51 pues buscarse locales petfriendly que los hay a patadas

Mike_Zgz

#9 Y los hay muy sexis como el caballito youtuber, alias Lord Equino, Pixel2pixel

g

#105 a un gato tampoco le puedes(debes) dejar un día entero solo porque se estresa.. demanda compañía y juego como un perro otra cosa es que no sea necesario pasearlo.. pero tiempo diario lleva si lo tienes en un piso.

g

#103 bueno sin entrar en el fondo... una cosa es 'comprarse' un perro para un piso.. y otra rescatar/adoptar a un perro de la calle pues sin duda en un piso estará mucho mejor y no meramente por lo que sus dueños necesitan.. es un bien al animal a todas luces... Mientras existan abandonos, no esterilizaciones, pues es lo que hay y es justificable

Escheriano

Lo único que tengo que saber es que el PSOE traicionó a los animales de trabajo y qué Podemos los intercambió por vaya usted a saber qué cosa super progre y “moderna”. Una ley con retrocesos enormes y cero endurecimiento de penas.

TipejoGuti

#67 Pero es que eso no depende de que viva en un piso o una casa, a un perro directamente se la suda si la casa tiene 200 metros y patio si al final lo confimas en una zona o no sale. Los perros no son claustrofóbicos ni hacen ejercicio en casa.
La satisfacción del perro en casa no viene de los metros sino del trato y de cuánto de tu propio espacio compartas con ellos. Son bichos de manada no ninis pidiendo videoconsolas.

Battlestar

Me lo parece o esta ley es apretar más aun a los que ya cuidan de sus animales?
O sea, tienes tú perro con la cartilla de vacunación al día, el chip identificativo, con la correa y ahora encima...tienes que contratar un seguro de responsabilidad civil por si tu pomeranian ataca a alguien.
Mientras tanto los que tienen a mastodontes con las orejas cortadas, sueltos por la calle sin chip, y sin nada que te muerden denuncias y encima la policía te dice con toda la cara que no lo van a ir a buscar porque tienen mucha faena pero luego ven a una yaya con un galgo que apenas se sostiene sin bozal y la multan...

elmakina

#99 ya me imaginaba que en tu caso, como buen meneante, tu perro pasea varias horas al día, pero entenderás que no es lo habitual en perros que viven en pisos...
Por cierto, lo de que "le daría igual", es lo que crees tú. No lo sabes.

c

#1 Y que si piropeabas a una gata (una oveja en caso de ser votante rural de Vox) te encarcelaban.

kumo

#3 Pero es lo de siempre, impongo algo como solución mágica, saco la ley... Y todavía no está ni definido el contenido.

Raziel_2

#4 Si, los insolventes, ese gran grupo social.

Bley

#81 ¿Y por qué tienes a ese animal encerrado en casa? ¿Lo ves normal?

La cosa está en que la gente tome conciencia y no los reemplace, que se quite el mascotismo que es una lacra.

hombreimaginario

#84 #87 Este animal vive mejor que vosotros y que el 90% de los humanos. Además, es libre de marcharse cuando quiera. De hecho se va y vuelve cuando quiere. Y últimamente no se va nunca. Dejad de dar por culo con el mascotismo. Que ya van varias veces que me dicen tonterías así y siempre coincide que son personas incapaces de hacerse cargo de nada.

Y no, no vivo en un piso.

estoyausente

#14 me esperaré al resumen de Civio

TipejoGuti

#42 Pero eso es solo por la capacidad de contención del dibujante. Él quería haber puesto al perro colgando del pescuezo por fuera de la baranda, al gato destripado y a la anciana con una pipa de crack pero entonces se iba a notar mucho que esa niñata con cara de sádica es su hija.

erperisv

#1 Esta es la que dice que si voy paseando no puedo dejar al perro un momento en la puerta del super.
Que en teoría está muy bien no dejar al perro solo, pero en la práctica será que el perro en vez de pasear más se quedará mas tiempo solo en la casa.

D

#24 los que deberíais hacernoslo mirar sois todos los que creéis que no lo es.

Un perro no es un humano, y tiene necesidades diferentes. Pero a vosotros no os importan los perros, solo como os sentís vosotros y lo que os hacen sentir.

Un perro en un piso, una ciudad, saliendo solo unas horas a la calle, con todo el ruido...sufre, y es hacerle sufrir.

d

#92 Y también hay padres que dejan a sus hijos solos en casa durante mucho tiempo o no les presta atención cuando están en casa. Y no por eso se puede decir que es maltrato infantil el que tiene hijos en general.

Estoy de acuerdo que los animales libres pero hay ciertos animales que pueden hacer un bien a un humano, y viceversa. Y en una utopía chupi guay donde los animales son respetados y no se usan para nada y los humanos no comen carne, te lo compro ya.

Pero la realidad es que se abandona miles de perros. Y el perro es un animal que ha evolucionado durante miles de años para convivir perfectamente con las costumbres humanas. Y como todo hay perros de todas clases y dueños de todas clases.

Si eres una persona sedentaria y tienes un perro que requiere ejercicio intenso todos los días, es irresponsabilidad. Pero si tienes un perro igual de sedentario que tu (que los hay) es perfectamente compatible contigo y con tu piso. Eso si, siempre hay que cumplir unos mínimos.

Como en todo, es falta de educación a la hora de hacerse responsable de un animal.

"no en las caricias que quiero darle." Se ha demostrado en varios estudios durante varias décadas los resultados terapéuticos de un perro sobre los humanos. Yo puedo dar fe de ello. Y siempre respetando lo que necesite el animal.

Sale barato maltratar un perro/animal, eso es así. Pero tener un animal no es maltrato persé.

Feindesland

#3 Ya, ya... Pero yo lo que pregunto es si habrá examen o bastará con decir que lo has leído.

Feindesland

#13 Que se hace a pachas con quien quieras, decimos...

Q

Dada esta formulación y regularización ... ¿Se computa ahora al animal de compañía o el asilvestrado en cautividad como miembro de la unidad familiar?
Lo pregunto para meterlo en el IRPF ... libro de familia ...etc

l

Felicidades a los pelirrojos, a los cazadores y al tío que vi ayer en coche con cuatro galgos atados detrás. Para ellos no hay leyes y viven en completa libertad.
Cuantas más leyes para el resto mas libres ellos.

Eso sí me alegro por los perros. Los que tengan dueños responsables pues eso, seguirán teniendolos pero con más leyes.

T

#68 me parece a mí que tienes que salir de tu burbuja y ver la sociedad que te rodea. Que no digo que exista gente que con 70 años sea ducho en nuevas tecnologías pero no es la norma.
En cambio si que es normal que tengan animales de compañía.
Esto son medidas que difícilmente se aplicarán.

Es lo de siempre más burocracia para nada.

d

#20 la viñeta buena, pero maticemos. Mis gatos todos han sido recogidos de la calle a punto de morir y no querían volver. Una cosa es comprar, otra rescatar. Yo no entiendo ni apoyo la compra de animales, además con la cantidad que hay necesitados en la calle o albergues.

S

#28 Pues con la pinta de mal follada que tiene, por supuesto que no tiene tampoco hijos.

h

Lo que hay que saber es que tu vecino cani ahora podrá llevar al perro asesino sin bozal con una evaluación que seguramente le hará su colega adiestrador, que los perros de caza seguirán siendo maltratados con impunidad y que los toros y vaquillas seguirán siendo torturados en fiestas alrededor de España con subvención pública. Un gran avance.

the_unico

#74 vale una casa con 6000m2 de parcela con sombras, agua y que, cada noche el perro vive y duerme dentro, pero luego si no estamos, se tira horas y, raramente, 1-2 días solo, con su casita, cama, bebederos (en plural), dispensador de comida, etc?

D

#95 eso es lo que tú te dices para justificarte.

No está feliz ni tiene cubiertas sus necesidades. Los perros son animales sociales y que necesitan moverse.

Que las pocas horas que ve a lo único que es de su manada unas pocas horas le haga feliz, no implica que el perro esté bien.

Creo que los presos también se ponen felices cuando salen al patio, no por ello están bien.

Lo único que notas es lo que ellos te hacen sentir, no lo que ellos necesitan

D

#94 socializa con más perros?

S

#92 #98 Es un error comparar un perro a un niño, por lo visto, los perros tienen derechos.

d

#23 "Los animales de compañía no podrán estar solos, sin supervisión, durante más de tres días consecutivos. Este plazo se acorta en 24 horas en el caso de los perros."

yo entiendo por esa frase que si, ya que no especifica donde los dejes sin supervisión.

hombreimaginario

#20 Vaya. Espera que abandono a mi mascota porque he leído que tener una es que no me gustan los animales.

No será que no tienes porque no eres capaz de responsabilizarte ni de un gato? No sé, pregunto lléndome.

mtrazid

Esta es esa ley que te puede llevar a prisión si matas a una rata??

txirrindulari

#8 no sé cómo será la formación, pero si les enseñan que los perritos tienen que salir a la calle varias veces al día y relacionarse con otros perritos de maneras natural y animal, quizá tendríamos menos vecinos con perritos históricos y pesados

curaca

#46 ¿has oído hablar del movimiento "soy mayor no idiota"?
Los abuelos que se sacan una carrera con 70 años son una inmensa minoría, una cantidad de gente anecdótica diría yo. Sin embargo personas mayores que no se manejan con las nuevas tecnologías son una gran mayoría, y según la noticia no va a haber opción de hacer cursos presenciales solo online.

erperisv

#54 Claro que sí, si me pilla el super a 100mts de casa me pongo a buscar uno petfriendly que seguro que hay uno a 150, seguro seguro

ytuqdizes

#48 Si, he oído hablar del movimiento, sobre alguien quería que en el banco le atendiesen personas, no máquinas. Es decir, dicen que no son idiotas pero luego requieren de una persona que les ayude porque no les alcanza para usar una pantalla. Personalmente, yo el movimiento lo hubiese creado en sentido contrario: "no soy idiota, no hace falta que pongáis a una persona para que me diga cómo manejarme con 4 botones".

ytuqdizes

#58 No le quito ni medio gramo de mérito a los que lo iniciaron, y les reconozco totalmente la labor. Es sólo la elección del nombre lo que me llama la atención.

ytuqdizes

#66 ¿tienes alguna tara mental que te impida aprender? ¿o es sólo falta de interés?
Si estás en condiciones de cuidar a un ser vivo, estás en condiciones de hacer un test en una pantalla.
Si no estás en condiciones de cuidar a un ser vivo y te lo van a prestar para que te haga compañía (algo que me parece muy útil), que sea la persona responsable del animal la que haga el test.

Budgie

#51 dónde pone eso la ley?

Bley

#72 Imagino que es broma, un piso para humanos donde lo tienen q sacar para hacer pis y caca por farolas, esquinas, árboles y ya en el piso está callado viendo Netflix.

erperisv

#80 Capítulo II Artículo 27 punto d

erperisv

#74 me preocupa con la nueva ley, mi perro se viene conmigo siempre que puedo, pero eso implica que si voy a hacer una pequeña compra me acompaña y lo puedo dejar un par de minutos en la puerta.

kevin_spencer

#105 entonces un gato si vale como capricho? Es más digno dejar a un gato solo que a un perro?
Porque el mío quiere estar todo el día conmigo y/o encima mio...

Racista de gatos!!!

txirrindulari

#103 no acepto que me impongas tus pensamientos, si quieres dialogar fantástico pero de ahí a que tú sin saber de mí o de la relación con los animales de mi entorno saques afirmaciones de lo que yo soy y hago hay una galaxia. Que tenga usted una buena semana. fin

parapapablo

#10 suelen tener un test al final

TipejoGuti

#35 Tb a los de caza. El truco de joder a quienes quieren que las cosas mejoren, sin que las cosas mejoren la verdad, es que les ha salido redondo.

Souf

Les falta indicar que aquellos animales que no aparezcan en la lista blanca podrán podrán quitártelos, y que debes comunicar en menos de 6 meses la posesión de estos animales.
Tampoco indican que en la práctica la salida de los convenios internaciones de España, ya que todos los animales listados en estos convenios (como CITES) no se podrán tener.

PeterDry

#3 Todas las personas mayores con perritos a ver cómo hacen el cursillo online.

#20 Por cierto, un humano puede estar en un piso, un perro no

Escheriano

#63 para animales de trabajo y caza sí, lo es. Las penas tampoco se han visto aumentadas, matar animales sigue saliendo casi gratis y sin cárcel.

d

#88 no soy jurista pero entiendo que supervisión implica que de alguna forma estas comprobando que todo va bien, simplemente el yo estaba cerca no creo que sea supervisar por lo que minimo entiendo que se exigirá o tener a la vista al animal o cada x tiempo comprobar que hace o como se encuentra. Porque en caso de menores ya que ahora mismo es lo único que se me ocurre similar que implique supervisar, se suele considerar que no están siendo supervisados si salen a la calle y no controlas como se encuentren, etc. Entiendo que en este caso sería algo similar, obviamente hay trampas legales pero no creo que sean tan sencillo como simplemente decir que estas cerca.

elmakina

#82 ¿cómo que no? Por supuesto que el espacio disponible influye en la posibilidad de hacer actividad física, la cantidad de estímulos, o en factores ambientales asociados a enfermedades.
Un perro tiene más necesidades que el trato que le pueda dispensar su dueño.

TipejoGuti

#86 ¿Relees? Sobre todo la parte en la que dice "en casa".

Eso sí, de perros se sabe poco, no te lo discuto. Tb es cierto que no por tener una reata o un perro-mono se sabe de perros. Que mundo perruno está lleno de auténticos cabrones que creen saber.

TipejoGuti

#93 Mi perro se pasea un mínimo de 10km por campo todos los días, por la raza que es la ciudad se la come (asusta) y el parque se la suda (no estimula). A ella le daría igual que mi casa fuese un zulo con tal de poder salir 3 o 4 veces al día.
Si no puedes cuidar de tu perro puede que precises mucho espacio, si has buscado un perro que se ajuste a tus circunstancias no debe haber ningún problema por el espacio de la vivienda.
Jode, no metes un gran danés en un estudio,eso claro.

g

#101 de noche los decibelios permitidos son mucho menores que por el día

f

#3 ya han dicho que lo va a aprobar todo el mundo, así que dudo de la utilidad de esta formación. Me suena más bien a chiringuito que por ahora nos sacará el dinero de manera indirecta.

b

#102 Espera, críticas que el otro usuario compare un perro con un niño/humano, pero varios parrafos después le propones una situación a él, humano, como si fuese un perro?

Mira yo tengo dos perras en mi piso, y salen todo lo que pueden, porque el tiempo que tengo es el que es. Y ahora que hace 40 grados a la sombra, pues por las noches principalmente. Mis dos perras son recogidas de la calle en un estado lamentable, me vas a decir que tenian mejor vida abandonadas en una carretera? Una de ellas tiene tantos traumas que no bebe agua sola, tengo que acompañarla, le da miedo hasta la lluvia. Ya me dirás tú si estarian mejor en la calle que en mi piso.

f

#20 tengo un perro de tipo bull y vivo en un piso, y puedo asegurar que mi perro está perfectamente adaptado a su espacio. Lo puedo decir porque algunos fines de semana voy a visitar a mis padres a un pueblo pequeño, una casa más grande con patio y mi perro está visiblemente menos cómodo, más en guardia porque aunque haya menos ruido que en la ciudad, son extraños para él. En el momento en que llegamos al piso se relaja visiblemente.

the_unico

#105 El perro es un elemento,un ser, un miembro, más de mi familia, no ha sido capricho y hemos tenido perros desde hace décadas, como compañeros, adoptados en su mayoría.
Si tiene espacio y no estoy en casa, prefiero dejarlo fuera con sus necesidades cubiertas y si estamos en casa (vivimos ahí) entra y sale cuando y como quiere, así que no sé donde ves algo negativo en mi comentario, ni entiendo tu absurdo comentario con los gatos

the_unico

#104 por supuesto, y con humanos

TipejoGuti

#116 Sinceramente, a no ser que tengas un cortijo o una finquita mona, que dejes a tu perro sólo la mayoría del tiempo le va a sentar igual en un piso que en una casa. En las casas unifamiliares tienen muchos estímulos a los que no pueden reaccionar, estan en su cajón-patio y le llegan olores y ruidos con los que no pueden interactuar de otra forma que ladrando y poniéndose nerviosos entre sí. Reducir los perros a las casas en un país de pisos, está un poco fuera de objetivos creo yo. Adopta en función de tus posibilidades, cada perro es un mundo y tienen necesidades distintas que se ajustan a nuestras posibilidades.

1 2