Hace 7 años | Por Lavalle1185 a elconfidencial.com
Publicado hace 7 años por Lavalle1185 a elconfidencial.com

El suicidio asistido de un joven tetrapléjico en el extranjero conmociona a Italia. Noticias de Mundo. El caso de Fabiano Antoniani, un DJ de 40 años ciego y en silla de ruedas, ha reabierto el debate sobre la eutanasia en el país. El hombre le pidió al Gobierno, sin éxito, que legalizase esta práctica

Comentarios

D

#3 eso es lo que pienso. tener que exiliarte para poder morir en paz es jodidamente triste...

D

#2 ¿Y es que nadie piensa en el niño Jesús?.

Y, ahora en serio, yo ya tengo guardados mis euritos por si tengo que tirar para Suiza. Porque a este ritmo tenemos catolicocracia para siglos.

stigma1987

#2 Hay una película bastante interesante que trata este tema,es un poco pastelosa pero trata este tema bastante bien, se llama "Después de ti" y me sorprendió cómo trata el tema de la autanasia. Por supiesto, va a morir a Suiza.

E

#13 Sí, muy de acuerdo. Es pastelosa pero entra en el debate. Me gustó.

D

#9 Muy bueno. Con la eutanasia podría ser igual. te dan los productos que debes ingerir o inyectarte y si dios no quiere que mueras no te harán efecto.

Yo a veces pienso, la gente que cree en dios (lo siento, salvo texto académico me niego a escribirlo con mayúscula como si existiera) ¿para qué van al médico? Si dios quiere que mueras por una gripe morirás y si no, pues te salvará, ¿no? Pero ya es la repera cuando ves que alguien se ha curado un cáncer o algo grave con muuuchos tratamientos médicos y luego van diciendo que ha sido gracias a dios y que se lo agradece rezando todos los días o haciendo penitencia en Semana Santa wall

a

#8 Tiene varias justificaciones. Aquí hay una:
Hay gente que se dedica a comerle el tarro a los viejos para que cambien el testamento en el último momento. Imagina que hay una posibilidad de no tener que esperar a que se mueran.

No se puede cambiar el testamento a menos que se esté en buenas condiciones mentales, pero ya sabemos lo que pasa.
Espera los mismos problemas con la eutanasia.

Es como darle a las monjas el Death Note.

P

#19 como hay criminales que se aprovecharian, vamos a joder a los que realmente lo necesitan

Marcelo987

#19 Es muy ingenuo pensar que eso es una justificacion que use la iglesia o cualquier idiota que se oponga a la eutanasia.

delcarglo

#19 ¿monjas con Death Note? Querras decir Obispos y cardenales..las monjas, en la era actual, poco hacen...Juerrrrr me estoy imaginando a Rouco con el diario...

delcarglo

#8 Por no tener, no tenemos unos cuidados paliativos como tocan ni cuando tocan.

redscare

#49 Es una puta lotería. Yo ya he vivido tres casos terminales en mi familia. Curiosamente en uno de ellos nos derivaron a un hospital privado católico donde se portaron muy bien, sin racanear con los calmantes. En otro publico tuvimos mas problemas. Y en otro publico sin problemas también. Al final depende del medico y el gerente que te toque. Es una vergüenza que morir sin dolor sea jugar a la bonoloto a ver que medico te toca.

D

#8 Y Cáritas qué, eh, eh, eh?

S

#5 "La vida es un valle de lágrimas..." y blablablá → Traducido al español moderno: te jodes y te aguantas, no haber nacido en Italia.

Paelladeldomingo

#65

Abeel

#12 la esperanza de vida es de 82, dejémoslo como joven hasta los 41.

G

#73 #74 #76 #77 #81 #87
Si veis a una persona hasta arriba de pastillas junto a una carta de suicidio ¿llamáis a una ambulancia?

Delapluma

#91 De nuevo: sí.

G

#92 al menos eres coherente.
No como #94 que está decidiendo y juzgando después de decir que nadie tiene derecho a imponer.

Por otro lado prefiero a alguien que haciendo una generalización acaba siendo incoherente que alguien coherente que no ayudaría a un suicida.

anor

#95 No veo la incoherencia

anor

#91 Si su carta demuestra que su decision esta justificada, respetaria su voluntad.

D

#91 tío, estamos hablando de enfermos terminales y tetraplegicos sin pronóstico de mejora.

Estamos tontos o que?

m

#91 Pues si las pastillas se las ha tomado el, y la carta la ha escrito el, entonces no estamos hablando de lo mismo.

No confundas estados de depresión o enajenación con lo que estamos hablando. En el ejemplo que nos pones esa persona no necesita ayuda para morir, necesita ayuda para vivir.

o

#91 Si ves a una persona , presa de la hepatitis, la esquizofrenia y la miseria, pidiendo en una acera... ¿Llamas a una ambulancia? ¿Lo llevas a tu casa? ¿Le echas unas monedas? ¿Pasas de largo? ¿Te quedas tranquilo porque no se va a morir "justo ahora"?... ¿Hasta dónde llega tu compromiso con tu propia moral?

G

#100 si veo a una persona sufriendo un ataque de esquizofrenia llamo al 112 para que le atienda alguien preparado. Me parece cruel abandonarle en su desesperación.

D

Primero son las creencias estupidas de la chusma que los dereschos humasnos.

L

Joven de 40 años... roll

aneolf

#10 No me digas que no lo es

Summertime

#10 morir con 40 años es morir joven.

D

#10 Habría que poner algo estándar para definir de qué edad a qué edad eres adolescente, joven, mediana edad o viejo/mayor. Lo que sí es cierto es lo que dice #86, morir con 40 años es morir muy joven con la esperanza de vida actual.

dudo

No puedo decir lo que pienso de la iglesia porque la ley española me lo prohibe

katinka_aäå

#15 Pero te podemos inflar a positivos para dar una idea.

D

#15 y mucho menos ni se te ocurra twitearlo.

sandra67

#72 tenés derecho a creer lo que te venga en gana. Y si te parece maravilloso morir retorciéndote de dolor, adelante. Que lo disfrutes.
Lo que no tenés es derecho a decirle a los demás como morir.

Maelstrom

No hay nada más criminal que la adjetivación ideológica, secuestradora, de los hechos, del factum, en asuntos tan serios como el de la vida y la muerte. Trivializar con jerigonza dulce es pura neolengua y corta, poda, las ramificaciones incómodas para cierta postura incluso aunque estén tan o más fundamentadas.

Ni siquiera desde un punto de vista materialista la "vida" le pertenece a uno. Ni siquiera un brazo o una mano nos pertenece más allá de un sentido estrictamente lógico de inclusión, de todos y partes; es decir, NO nos pertenece en un sentido de propiedad de un bien, de un objeto. Así que excuso decir qué sería eso de que la vida, que ya es harto complicado de saber qué es eso, le pertenece a uno.

El debate bioético ya no existe, ya ha sido convenientemente apropiado por los de siempre, al menos aquí.

D

#61 Cuanta palabrería para no decir nada

l

#62 Palabras vacias y enrevesadas,frases incongruentes basadas en la fe y no en el entendimiento,en eso se basa la iglesia en el fanatismo de los que creen en lo invisible y rechazan problemas reales que tienen solución sin intervención divina, que no somos dueños de nuestro cuerpo dice...si algo tengo claro es que mi cuerpo solo a mi me pertenece.

sandra67

#61 ajá... ¿y qué quisiste decir?
Me mató (valga la ironía) lo de que "ni siquiera la vida le pertenece a uno".
Caramba. ¿Entonces mi vida a quién le pertenece si no es a mí? ¿A vos?
Lo que hay que leer.

Bradomim

Suicidio y eutanasia no son lo mismo.

Irissu

Si un amigo que no tiene la posibilidad de hacerlo por si mismo decide terminar con su vida porque el o ella considera que no merece la pena vivir en sufrimiento, claro que lo haría, sin dudarlo (más allá de las dudas que puede darme el tema legal) y sin remordimientos. Eso de "quién eres tú para decidir hasta que punto es suficiente sufrimiento" por favor.. una persona tetraplejica y ciega.. vamos a dejarnos de ser políticamente correctos. Eso no es vida y quien no sea capaz de ver sufirmiento de sobra ahí es que es tonto. (y con eso no digo que todas las personas en una situación límite como esa deban suicidarse, pero su sufrimiento está claro y deberían poder ELEGIR). El problema aquí está en que estas personas en concreto, los tetraplejicos, no tienen la posibilidad como tú o como yo de acabar con su sufrimiento. A mi me parece bien que se asista a cualquier persona que, demostrado que padece alguna enfermedad que le imposibilita de algún modo o le genera un alto grado de sufrimiento y tras una valoración psicológica se le dé la oportunidad de decidir.

Egoísta es pensar que tú vas a vivir tu vida mientras ellos, algunos, con mala suerte, pasarán 40 años o más deseando el día de su muerte. Solo de pensarlo...

Y ya por último.. aquí también tenemos el sonado caso de Ramón Sanpedro, ese hombre lucho durante 30 años para que alguien le ayudará y tuvo que morir en la clandestinidad y con sufrimiento. ESO sí que es egoísta e inmoral.

Sulfolobus_Solfataricus

#37 la eutanasia es el nombre del concepto médico
Pero es que no había ninguna necesidad médica de aplicarle el matarile. El suicidio no es una intervención médica, no es un tratamiento, la aplique un médico o un electricista.

D

#38 en qué momento he dicho que sea un tratamiento o intervención? Léete otra vez mi comentario, mas despacito, poco a poco...

m

#72 Lo siento, creo que todos los que quieren suicidarse lo hacen porque sufren. Y creo que todo sufrimiento es superable. Y que, como a veces ese sufrimiento es demasiado para uno mismo, alguien tiene que ayudarte a vencerlo. Y si en lugar de ayudarle a ser feliz optas por ayudarle a matarse me parece que podrías hacer más pero que es mucho más duro y dificil.

Pues eso, que lo que tu crees es muy respetable, pero puede ser muy diferente a lo que crea cualquier otro, e igualmente respetable. En todo caso, el que tiene que decidir si quiere poner fin o no a su sufrimiento, es el que lo sufre, y habrá que respetar lo que el cree. Por cierto, totalmente de acuerdo en que hay que optar por ayudarle a ser feliz, pero a poner fin es algo que tiene que decidir el que lo sufre.

E

#79 Yo creo que todo depende de cuánto tiempo supone ese "en algún momento". La eutanasia no se decide hoy y se aplica mañana. Es un proceso lo suficientemente largo como para estar seguros, la persona y su entorno, de que no se trata de un arrebato sino de una decisión pensada.

D

a italia o al vatinano ¿?

Sr.No

#1 el vatinano o "bati-ano"

S

#1 No lo sé pero supongo que las clínicas suizas deben estar encantadas de que en el Sur seamos gobernados por una casta retrógrada tradicionalista medievalizante. (no sé si me dejo algún epíteto)

D

#64 Totalmente. La pasta que se llevan por una mierda de inyección que te podría valer Pentobarbital que es con lo que lo hacen los veterinarios a los perros... La pena es que como no tengas mucha confianza con algún veterinario o lo seas tú mismo eso no se les vende más que a ellos. Los que tanto dicen amar a las personas y velar por ellas prefieren rezar para que lleven su sufrimiento como su dios en la cruz en vez de que mueran con dignidad, paz y tranquilidad

D

#72 Pero es que no se trata ni de tu experiencia ni la de tu amigo. Cada enfermo en esta situación, la vive de una forma diferente. Habrán quienes no quieran eutanasia y habrán quienes sí.

Lo que no se puede hacer es generalizar de la forma que has generalizado tú. Ni tu experiencia ni la de tu amigo es aplicable al resto de enfermos.

D

A todos los que criticais la eutanasia, derecho a morir o cómo queráis llamarlo supongo que estáis encantandos con las penas capitales, las muertes en el Mediterráneo, las muertes por bombardeos en otros países con armento español, etc... Eso sí, verdad?

Ahora, una persona que cada segundo de su vida es sufrimiento y dolores, que jamás podrá volver a moverse, que jamás podrá volver a ver y que está condenado de por vida a estar tumbado en una cama, sufriendo las consecuencias tanto físicas como psicológicas, al que le tienen que limpiar el culo y alimentar por un tubo, a esa persona que se joda y siga viviendo no? Como a mi no me pasa, ya decido yo por ti.

A esas personas les digo que tienen un serio problema de EMPATÍA. Por no decir que no la tienen.

En fin... Que meteorito tiene este Planeta eh...

D

Joder, vivo y trabajo en Italia y ni me había enterado de esto; creo que tengo que cambiar mi acepción de conmoción.

Ni noticias en la TV, ni compañeros de trabajo comentando, ni nada de nada.

D

A todos los que criticais la eutanasia, derecho a morir o cómo queráis llamarlo supongo que estáis encantandos con las penas capitales, las muertes en el Mediterráneo, las muertes por bombardeos en otros países con armento español, etc... Eso sí, verdad?

Ahora, una persona que cada segundo de su vida es sufrimiento y dolores, que jamás podrá volver a moverse, que jamás podrá volver a ver y que está condenado de por vida a estar tumbado en una cama, sufriendo las consecuencias tanto físicas como psicológicas, al que le tienen que limpiar el culo y alimentar por un tubo, a esa persona que se joda y siga viviendo no? Como a mi no me pasa, ya decido yo por ti.

A esas personas les digo: tenéis un SERIO problema de empatía. Y una persona sin empatía es un sociopata en potencia.

En fin... Que meteorito tiene este Planeta eh...

anor

Hay muchos a favor de la eutanasia pero nunca he visto una manifestacion en España pidiendo este derecho.

S

#82 Creo que no me debo haber expresado bien. Lo que yo pongo en solfa es la ligereza con la que tomamos esto (ya sabemos que los afectados y los expertos no) y damos por sentado que no hay nada de qué hablar, como si ya estuviese todo hablado. No me gusta ese tipo de cultura acrítica donde algo tan serio es aplaudido sin haberle dedicado un minuto. Parece que lo damos por bueno porque es ¿progresista?. Puede ser que el que se esté quedando antiguo sea yo pero no me gustan estos automatismos éticos.

anor

#72 La cuestion es nuy clara ni tu ni nadie tiene derecho a imponer a otro la forma de morir

GaiusLupus

Es una obligación moral de cualquier estado brindar la oportunidad de una muerte digna a aquellos que lo desean por razones justificadas.

Recomiendo:
http://m.filmaffinity.com/es/movie.php?id=972172

P.D: No apto si es estás sensible o en un día de bajón

poyeur

Poniendo banda sonora, "enterrado en vida" por Habeas Corpus

f

Que yo recuerde: los curas no me preguntaron cuándo, dónde y cómo quería nacer, por lo que no entiendo por qué debería escucharles explicarme cuándo, dónde y cómo debo morir.

o

#72 Pues ahora, a lo que has vivido, añádele la aceptación de la responsabilidad de ayudar a tu amigo a abrazar la muerte, sabiendo que estás traspasando el último límite de la moral convencional y que serás, posiblemente, condenado por ello.

Claro que hay personas que pueden vivir dignamente en medio de grandes sufrimientos y privaciones de todo tipo. Todas aquellas que quieren vivir. El quid de la cuestión no está en el dolor o la "calidad de vida" sino en la voluntad de vivir de cada persona. Y obligar a vivir a alguien que ha superado ese deseo que parece tan primordial es simplemente torturarlo.

No soportas la expresión "muerte digna" porque desafía el límite de los límites, la idea de que la vida es un don divino que tiene que ser agotado y que dios retira cuando quiere. Te molesta que existan personas para las que lo indigno pueda ser seguir viviendo.

No todos los que quieren suicidarse lo hace porque sufren físicamente. Además de sufrimiento tiene que haber hastío de la vida. Si crees que todo sufrimiento es superable significa tan sólo que no te ha tocado sufrir de verdad y ni siquiera te has molestado en mirar a tu alrededor para darte cuenta de lo distinto que es sufrir cuando aún amas la vida y sufrir cuando todo lo que deseas es abandonarla.

Personalmente, si algún día la vida se me presenta como una interminable sucesión de días grises y aburridos, si no puedo mirarme al espejo sin avergonzarme intimamente de lo que he llegado a ser, y sin ganas de luchar, me suicidaré. Sin ningún problema. Me parece la opción más moral, aunque ésto rebasa el marco en el que hemos empezado la conversación.

D

La iglesia siempre tocando los huevos

AlexCremento

Una historia triste sin duda, pero también hay que pensar que solo llevaba 2 años así y que por ejemplo su novia seguía a su lado. Lo que no dice la noticia es que le pasó al del otro coche, porque recordemos que el culpable del accidente era este.

Tannhauser

"Hasta ese maldito día, hace dos años y medio, cuando, mientras intentaba recoger el móvil que se le había caído en el suelo del automóvil que conducía, se estrelló contra otro coche y fue expulsado del vehículo tras el choque."

Esta insensated da para otro debate; incluso hace suponer que no llevaba el cinturón de seguridad. También tengo curiosidad por el estado de salud del otro conductor que, sin comérselo, un coche se estampa contra él.

G

No entiendo como puede ser alguien tan egoista para preferir dejar a un amigo suicidarse antes que ayudarle a seguir viviendo.
Si un amigo os dice que quiere suicidarse ¿le ayudáis a suicidarse?

kosako

#18 muy fácil decir eso. Nos planteamos primero cuanto sufrimiento estará pasando dicha persona para plantearse dejar de vivir y así dejar de malvivir? Y luego ya si quieres nos preocupamos del que se queda vivo.

G

#20 vamos que si a ti te parece mucho sufrimiento lo permites y si a ti no te parece suficiente sufrimiento lo prohibes... Vamos... Que lo de derecho a decidir es derecho a que tu decidas por otro.

m

#24 No se trata de que tu lo permitas, se trata de que el otro tenga derecho a decidir, como mucho tu podrías estar más o menos de acuerdo según lo que te parece a ti el sufrimiento que puedes llegar a soportar.
Por otro lado me parece bastante irónico, a la par que hipócrita, que tu hables de derecho a decidir, cuando está claro que tu ya has decidido por el resto de la humanidad.

G

#57 #52 #48 #45 #35 #26 #20 edito: #66 #69
Recientemente he estado acompañando a alguien muy cercano a vivir el final de su vida dignamente, muy feliz y entre grandes dolores. Ha sido largo y duro. Y los que lo hemos visto hemos cambiado y no somos la misma persona.
Quizás por eso no soporto la expresión muerte digna (¿es que acaso si no te suicidas no tienes dignidad?), no soporto el hablar de gran sufrimiento (parece que algunos niegan que se pueda ser feliz sin plenitud fisica).
Lo siento, creo que todos los que quieren suicidarse lo hacen porque sufren. Y creo que todo sufrimiento es superable. Y que, como a veces ese sufrimiento es demasiado para uno mismo, alguien tiene que ayudarte a vencerlo. Y si en lugar de ayudarle a ser feliz optas por ayudarle a matarse me parece que podrías hacer más pero que es mucho más duro y dificil.

Nota: por si alguien saca el tema... Eutanasia y paliativos son cosas distintas.

sandra67

#69 Sabés, de una forma un tanto cómica tocaste un tema que me preocupa.
Si a alguien lo abandona su novia/o, y se siente tan mal que quiere morir, ¿puede hacerlo?
Yo sostengo que cada uno es dueño de su muerte. Y ateniéndome a mi propia creencia, tengo que decir que sí.
Pero a la vez me indigna, porque es un hecho circunstancial. Y en algún momento esa persona saldrá de esa pena enorme. ¿Y entonces hay derecho a impedírselo?
Creéme, lo pienso... y no logro llegar a una decisión.

S

#20 El concepto de "valor de la vida humana" se ha ido devaluando con el tiempo. Siempre se ha matado pero el acto se dejó en manos de unos pocos a los que poder despreciar (verdugos, funcionarios de prisiones,...) y luego estaban los asesinatos popularizados para los que se necesitaba primeramente deshumanizar a la víctima (judios, contrarrevolucionarios, masones, "antisociales", rojos, fachas, etc.) o supresiones de la vida humana que solo podiamos vivir con ellos si nos aplicábamos la amnesia colectiva (Alemania, Japón,...) o podíamos crear la ficción de un culpable cabeza de turco (Hitler, Milósevic, los militares japoneses...). En cualquiera de estos casos, nos resultaba inadmisible suprimir la vida humana y nos aplicabamos estos parches por la necesidad imperiosa que teníamos de negar el hecho.

Dicho esto, parece que la vida humana ya no es intocable o su supresión un tabú social. Se me ocurren muchos escenarios donde el desarrollo de este nuevo devenir de los acontecimientos me resulta escalofriante. Soy ateo pero también creo ser humanista y el ver que vitoreamos la muerte humana (jusstificada o injustificada, transida por el dolor o por la alegria) sin plantearnoslo dos minutos, como si fuera algo que tenemos que aceptar porqu es así. No lo sé, a mí me acojona este cambio de valores a nivel popular. Claro que se ha pensado mucho en esto a nivel ético y hay grandes expertos en el tema y sus implicaciones, pero también veo una recepción acrítica y facilona, un poco "kumbayá", de la idea de que no pasa nada si se suprime una vida humana y que basta con pedirlo.

Lo reitero: me acojona.

kosako

#78 A ver, si yo soy como tú en el aspecto de pensar que haría lo imposible porque la persona que me diga que quiere morir, deje de pensarlo. Pero luego pienso que es una actitud muy egoista. No me pongo en la piel, ni mucho menos en el dolor tanto físico como mental que puede suponer la situación que lleva dicha persona a plantearse la eutanasia. Salvo gente con problemas mentales, dudo yo que nadie piense "como si nada" en quitarse la vida. Debe ser duro y hay que ser bastante valiente.

Mantener con vida a alguien que no está viviendo, que no se puede considerar vivir a lo que hace.. también me parece de egoistas.

D

#18 No lo sé. Depende de las circunstancias.

D

#18 tienes capacidad mental como para discernir entre lo que es una vida digna y una vida terminal llena de sufrimiento y dolor? Veo que no. No des mucho tu mierda opinión no vaya a ser que alguien la escuche.

o

#18 ¿Egoísta? lol

Todo el bien que puedas hacer en tu vida, toda tu capacidad moral, le caben en lo negro de una uña a una persona lo suficientemente grande como para ayudar a su amigo que de verdad desea suicidarse, sufriendo con él, sufriendo tras él y plantando cara a los problemas que le generará su acto.

frg

#18 Si un amigo, enfermo sin remisión, y con un padecimiento insufrible me dice que quiere suicidarse, le ayudaría, sin ninguna duda, y espero que en el caso fuera al contrario, también me ayudaría.

Acido

#18
Te fallan algunos conceptos:

egoísta: aquel que busca su bienestar, su felicidad, su placer... por encima del de los demás.

Si tú estando sano quieres que viva tu amigo, quieres verle, quieres "tenerle vivo" ... lo que buscas es tu deseo, tu placer, tu felicidad. Y si tu amigo está sufriendo mucho y su deseo es morir cuanto antes para acabar con ese sufrimiento estarías anteponiendo tu deseo y tu placer por encima del suyo.

Como dice #52 si yo no puedo suicidarme por mi mismo y desease con todas mis fuerzas hacerlo me gustaría que un amigo me ayudase y no que me dejase con mi sufrimiento... buscar mi sufrimiento o buscar no acabar con mi sufrimiento sería propio de un enemigo y no de un amigo. Igual que me gustaría que lo hiciesen conmigo, yo como buen amigo lo haría... por mucho que me apenase no volver a verle vivo.

sandra67

#18 la vida de mi amigo es de él, no mía.
La decisión es estrictamente de él.
No es difícil de entender, creo.

D

#18 Si su vida es una continuo sufrimiento, sí, claro que le ayudaría. Recuerdo cómo pasó los últimos meses de vida mi abuela, deseando literalmente morirse, y si me hubiera pedido esto claro que lo hubiera hecho.

Sulfolobus_Solfataricus

¿Eutanasia? Deducimos entonces que la vida de los ciegos en silla de ruedas es menos digna que la del resto.
Propongo hacer un carné de dignidad e ir retirando puntos a la gente según minusvalía, edad, enfermedad, situación socioeconómica y tendencia de voto conservadora, para establecer un criterio científico y objetivo que nos permita extender este servicio a más gente y aumentar la dignidad promedio.

D

#21 No eres tú quien decide qué es digno y qué no. Y no creo que sea el estado el que tenga que cargar con el coste de una decisión personal. Pero al menos el despenalizarlo y, por consiguiente regularlo, sí.

katinka_aäå

#21 Y como eres capaz de imaginar un carné absurdo, deducimos entonces que la eutanasia es absurda.

#28 No, lo que deberías deducir es que si aceptamos que hay una muerte "buena" que puede ser activamente inducida, o en este caso más bien un suicidio bueno, habrá que definir qué cosas hacen indigna la vida para ser evitadas por ese método.

o

#32 Considéralo un caso extremo. Como las cruzadas. Como cuando tu Iglesia hacía y deshacía y podía imponer políticas tan cristianas como la de "matadlos a todos que Dios reconocerá a los suyos". lol

#50 ¿Estás comparándolo con guerras? ¿El suicidio es una acción militar o una decisión penal?
Cuando no sabéis con qué salir debatiendo con un católico os ponéis muy raros.

o

#54 No, lo considero un caso ético extremo. Y vosotros los habéis contemplado siempre como para venir a escandalizaros ahora. Como esas guerras vuestras que tanto agradan a vuestro Dios y que promovía directamente vuestro Papa saltándose a la torera todo el rollete ése del "no matarás" que tan inconveniente os resulta en ocasiones. Tampoco nos lo tengas muy en cuenta, debatir con un católico suele ser muy aburrido. La mayor parte no conocen su propio credo y la otra mitad no ven más allá de éste. lol

katinka_aäå

#32 Ahora ya no reduces al absurdo (minusvalía, edad, enfermedad, situación socioeconómica y tendencia de voto conservadora ¡!) y planteas una discusión interesante. Haber empezado por ahí. Yo, mientras cambiabas de método, me he ido a hacer recados y te contesto ahora.

Para ver qué casos pueden entrar legalmente dentro de la eutanasia podemos empezar por los más extremos, como personas vegetales que hayan dejado testamento vital, e ir avanzando hacia terminales, tetrapléjicos y otros. Siempre y cuando aceptemos que la eutanasia, asistida o no, es algo conveniente para la sociedad y éticamente aceptable, lo cual choca con los principios morales de algunos. Si estás en contra de la eutanasia per se, el debate es otro distinto del que hemos empezado.

D

#21 ni mas digna mi menos digna. El querer morir es algo subjetivo que decide una persona. Nada tiene que ver ni con la dignidad ni con tu opinión. Y punto. Y cuidado, que algún día puedes verte en esa situación. Tu, yo y cualquiera. Asi que deja de mirarte y rascarte el ombligo y usa un poco eso que tienes sobre los hombros.

Sulfolobus_Solfataricus

#31 Ok, pero entonces si no hay dignidad sobre la mesa no la llamemos eutanasia como si estuviésemos persiguiendo una causa objetivamente buena. Es un suicidio y ya, no hay que endulzar el asunto. Te recuerdo que "eu-" es un prefijo que indica bondad.

D

#34 la eutanasia es el nombre del concepto médico. Si tu lo quieres llamar "unicornios lilas con mariposas tatuadas" es tu problema. Yo lo llamo tal como la medicina ha decidido llamarlo.

D

#21 Es que es una decisión PERSONAL, y que no tiene nada que ver con la dignidad.

#43 Sí, eso es lo que digo, suicidio. No eutanasia, que sugiere otras cosas.

D

#21 ¿Y si en vez de tanta tontería simplemente dejamos que cada persona haga lo que quiera con la autonomía que tiene sobre su cuerpo y su vida?

sandra67

#21 a ver si te queda claro: si alguien decide, que su vida no vale la pena ser vivida, y esa persona está en sus cabales, tiene todo el derecho a morir rápidamente y sin dolor. Y cuando le parezca correcto.
Y si vos, tenés ganas de morir tirado en una cama, con cables por todos lados, con pañales y retorciéndote de dolor... bueno, que lo disfrutes.
Ahora, no tenés derecho a imponerle a nadie tu propia opinión sobre algo tan privado como la muerte propia.

d

#21 Has visto Johnny cogió su fusil? Mi vida es mía y yo ya que no pude decidir si quería vivirla decidiré como y cuando se acaba. Gente como tu esta condenando a gente a un sufrimiento que no quieren y no pueden solucionar. Poniendo este señor como ejemplo, ¿si cojo a un paisano por la calle y lo dejo en silla de ruedas y ciego merecería mayor o menor condena que si lo mato de un tiro en la cabeza?

1 2