Hace 3 meses | Por dqenk a businessinsider.com
Publicado hace 3 meses por dqenk a businessinsider.com

El directivo de Meta da sus razones a los importantes despidos que se están produciendo en las empresas tecnológicas. Según él, los ejecutivos se han dado cuenta de que los despidos no acaban a las compañías y pueden obtener ventajas en aligerar personal.

Comentarios

daTO

#3 y organizarse y sindicarse, que después cada uno va por libre y pasan estas cosas,

G

#19 Bueno, en EEUU son alérgicos a lo de sindicarse y organizarse.

Sino que se lo digan a Musk con Tesla en Suecia.

Ni un paso atrás ante Elon Musk en Suecia: la huelga contra Tesla ya es la más larga del país en 80 años
https://www.eldiario.es/tecnologia/paso-elon-musk-suecia-huelga-tesla-larga-pais-80-anos_1_10886268.html

M

#7 "Twitter a innovado más desde que lo cogió Elon que en los 5 años anteriores, "

Por eso vale 1/3 de lo que costaba cuando lo compró y por eso ha caído tanto en usuarios y anunciantes: por sus grandes innovaciones.

lol

Pablosky

#12 Además... ¿Qué innovación?

Lo de las notas lo estaba desarrollando el equipo anterior, cambiar el nombre no es una innovación (todo el mundo lo sigue llamando Twitter).

Tal vez lo único levemente revolucionario que han hecho ha sido pasar estar desplegados en la nube a volver al hierro sin que se rompa nada y ahorrar una burrada de pasta, pero más allá de eso...

alexwing

#12 Pues no paran de subir.

M

#22 Una fabulosa gráfica de evolución que sólo muestra los datos de los 3 últimos meses. lol

Es como si te muestro el número de cotizantes a la seguridad social en los meses de verano, en junio siempre hay más cotizantes que en abril, incluso en períodos de destrucción del empleo como la crisis de 2008 y no indican ninguna remontada, se debe simplemente una estacionalidad más que conocida.

Que muestre los datos desde que lo compró Musk y nos echamos unas risas.

PimientoRebelde

"la inercia en nuestros productos nos permite no innovar y seguir comerciando con una mierda cada vez mayor, así que hemos pensado que podemos despedir a más personas para que los ejecutivos ganemos más pasta, gracias a que la mayor parte de nuestros consumidores son ovejas bípedas". 

M

#11 Si tienes en cuenta todo lo que producen tampoco ganan tanto.

Meta tuvo 11.583 millones de dólares de beneficios, si lo divides entre 70.000 empleados sale a más de 165.000 dólares de beneficio por empleado, tienen un poquito de margen para subirles el sueldo.

Pablosky

#13 Bueno, un ingeniero de meta puede cobrar perfectamente 200.000$ al año, tampoco supondría una subida tan grande si le dan el 20% de los beneficios según tus cuentas...

M

#14 una cosa es el "puede" y me apuesto a que otra muy distinta es la media.

Y para ese que dices ya sería una subida del 20%, seguro q subidas así no las ve todos los días

Pablosky

#16 todos los días no, pero si te cambias de trabajo a veces sí. En IT digo.

D

#13 tienen un poquito de margen para subirles el sueldo.

Tienen muchos más costes aparte de los empleados

M

#17 No estoy hablando de costes sino de lo que produce un empleado: posiblemente más del doble de lo que cuesta (y eso una vez descontados todos los gastos adicionales que no tienen nada que ver con el trabajador).

Y, aún así, el primer sitio de donde se le ocurre recortar a los empresarios es de los trabajadores.

D

#18 Y, aún así, el primer sitio de donde se le ocurre recortar a los empresarios es de los trabajadores.

No pasa nada. Peor que despedir es que no haya trabajo

Cantro

#7 era una mierda antes y ahora es una mierda con moscas.

Cualquier problema, y la asistencia tarda semanas. Si es que llega

Funciona tab bien, que cuando me piden mi usuario para confirmar mi identidad, no es capaz de encontrarlo.

Antes entraba poco y ahora bastante menos

alexwing

#8 Pues a mi me pasa al contrario, antes no entraba nada, me parecía un horror y no entendía ni para que servia y ahora hasta alguna vez me da por comentar.

cosmonauta

#7 Viva el porno y la pirateria.

A mi lo que me preocupa es darle retweet por error a alguna animalada y que aparezca en el timeline de mi empresa

WcPC

#4 No solo en Twitter, en prácticamente todas las compañías tecnológicas.
Por eso lo digo.
Facebook creó un twitter intentando comerse al pajatiro y no lo consiguió.
Si hasta google ha visto como, pese a la llegada de Bing, la gente sigue entrando en el buscador de manera masiva.
No tienen prisa por innovar porque tienen a los usuarios (que no clientes, sus clientes son a quienes venden nuestros datos) cautivos.

D

#5 aún así crean mucho empleo y muy bien pagado

Meta tiene casi 70.000 empleados y Google 182.000

D

Yo los explico mejor: Twitter ha pasado de 7500 a 900 trabajadores y ahí sigue

https://www.elmundo.es/economia/2022/11/18/6377f1b0fc6c8340238b45bc.html

WcPC

#1 Es la dinámica clásica del capitalismo.
El mercado está bastante maduro, eso significa que, para que una empresa entre, debe de ofrecer un producto extremadamente bueno y tener muuucha suerte.
Para obtener un buen producto producto es necesario invertir durante mucho tiempo sin obtener beneficios.
Cuando ocurre eso las empresas se dan cuenta que pueden empeorar el servicio o dejar de innovar y aún así sus clientes seguirán con ellos.
En una situación así el tener empleados es un lastre más que otra cosa, sobre todo si todo el sector se da cuenta y actúa de manera sincronizada.
En el sistema capitalista los empleados que trabajan para innovar frente a la competencia son redundantes si no tienes una competencia real.

D

#2 En el sistema capitalista los empleados que trabajan para innovar frente a la competencia son redundantes si no tienes una competencia real.

Eso ocurre en un sector como el de Twitter, en el que no hay una competencia real.

La gente que entra en Twitter lo va a seguir haciendo

alexwing

#2 Twitter a innovado más desde que lo cogió Elon que en los 5 años anteriores, el problema de Twitter era el montón de moderadores que se estaba pagando para convertirlo en el sitio que sus anteriores dueños querían, con cosa como las Notas que han implementado, se han quitado ese problema, además de ser un método no censor, sino declarativo.

canduteria

Y que se deslomen el resto 😂 😂 😂