Hace 13 días | Por MetalAgm a eleconomista.es
Publicado hace 13 días por MetalAgm a eleconomista.es

Suena estúpido, ¿verdad? Pues esa ciudad no está tan lejos. A 10 kilómetros del centro del mundo mediático, concretamente: la Puerta del Sol. Los nuevos desarrollos del este y sur de Madrid, en los que se van a construir 120.000 viviendas, acogerán a unos 300.000 habitantes, la mayoría de ellos jóvenes cuyas necesidades de movilidad son mayoritariamente hacia fuera de estos barrios, ya que en ellos apenas hay suelo para oficinas o industrias, no hablemos ya de cultura, ocio y esparcimiento.

Comentarios

yopasabaporaqui

#6 #2 y #3 Los pisos tienen ventajas e inconvenientes y las casas unifamiliares lo mismo. No hay mejor o peor. Hay las preferencias y necesidades de cada uno en un momento dado .

M

#70 Yo es que no se porque cuando hablas de casas (adosados, pareados o unifamiliar) vs pisos es o blanco o negro, o todo pisos o todo casas... lo mejor seria una mezcla por los barrios y que cada uno eliga lo que prefiera...

m

#26: Sí, las zonas de chalets sueles vivir en entornos bastante solitarios. Mira esta calle, no hay ni una persona a la vista:
https://www.google.com/maps/@40.3201181,-3.6517389,3a,39.3y,314.64h,82.18t/data=!3m7!1e1!3m5!1sOiyZTWDmEOu6As57vmZkKQ!2e0!6shttps:%2F%2Fstreetviewpixels-pa.googleapis.com%2Fv1%2Fthumbnail%3Fpanoid%3DOiyZTWDmEOu6As57vmZkKQ%26cb_client%3Dmaps_sv.tactile.gps%26w%3D203%26h%3D100%26yaw%3D265.58102%26pitch%3D0%26thumbfov%3D100!7i16384!8i8192?entry=ttu

#50: No digo que vivir en un piso sea perfecto, pero para algunas personas es preferible a hacerlo en una vivienda unifamiliar.

#49: Yo no veo mal que haya zonas de chalets, pero eso del espacio... depende del tamaño del piso, uno de 120 m² no debería costar mucho más que uno de 100 o uno de 80 (otra cosa es que se aprovechen). También te pueden hacer mini el chalet y vendértelo a precio de mansión. Respecto al instrumento, se puede aislar la habitación, es una opción.

Lo único que pido es que en el urbanismo, las zonas de pisos sean las que estén cerca de las paradas de transporte público, porque se aprovechan mejor las distancias y la densidad de población.

#76: Mezcla no, porque los unifamiliares rebajan la densidad de población y aumentan las distancias andando. Yo quiero tener varios supermercados cerca de casa a distancias andables, no uno solo, o tener las paradas de transporte público no muy lejos.

#79: Vale, pero no pretendáis ese modelo para todos. Yo no quiero vivir dispersado en viviendas en las que los gastos me los como todos yo y en calles solitarias y con grandes distancias a los supermercados.

M

#80 "Lo único que pido es que en el urbanismo, las zonas de pisos sean las que estén cerca de las paradas de transporte público, porque se aprovechan mejor las distancias y la densidad de población."

Anda, mirate como esta europa:

Wattignies, Francia: https://www.google.es/maps/place/Wattignies+-+Templemars/@50.5798313,3.0494139,496m/data=!3m1!1e3!4m15!1m8!3m7!1s0x47c2d457534b6d41:0xcd595e28e6f9d404!2s59139+Wattignies,+Francia!3b1!8m2!3d50.581494!4d3.044099!16zL20vMDh6X3Jy!3m5!1s0x47c2d45dc8c3f319:0x26399329edef119a!8m2!3d50.579306!4d3.0519726!16s%2Fg%2F1215jpm5?hl=es&entry=ttu
Anda, si tienen estacion de tren para 14000 personas que les conecta con Lille (230000 personas)

Otra zona de chalets en Oslo que tambien tienen transporte publico: https://www.google.es/maps/dir/59.9151608,10.6033747/Oslo,+Noruega/@59.9170248,10.6063379,1895m/data=!3m1!1e3!4m9!4m8!1m0!1m5!1m1!1s0x46416e61f267f039:0x7e92605fd3231e9a!2m2!1d10.7522454!2d59.9138688!3e3?hl=es&entry=ttu


etc, etc....

Putos comunistas europeos que desaprovechan la alta densidad...

m

#81: Si pones los pisos en un radio de 500 metros de la estación tendrás a más personas a esa distancia que si pones chalets.

O sea, algo así:
Estación --- Pisos --- Pisos --- Pisos --- Chalets --- Chalets --- Chalets
Es mejor que así:
Estación --- Chalets --- Chalets --- Chalets --- Pisos --- Pisos --- Pisos
Porque en el segundo caso las personas de media tendrán que andar más distancia y vas a favorecer más el uso del coche. Y como es vivienda con cierta densidad de población, no te preocupes, esa zona no ocupará mucho en relación a la población residente.

M

#86 La realidad en los enlaces que te he puesto es que tienes transporte publico en zonas que son:

Estacion - chalets - pisos - chalets - chalets - estacion - chalets - pisos - chalets - chalets...

El transporte publico, al igual que el Pisuerga, tiene una capacidad maxima: si la sobre saturas como pasa en el transporte publico de Madrid, estas haciando inviable el transporte y desborda... Ya no te cuento si falla por averia, la que se lia con sobresaturación de toda la red...

m

#87: El transporte público no tiene capacidad máxima, es más, cuantos más usuarios mejor funciona, puedes poner líneas adicionales para tener otros destinos sin transbordo (ahorro de tiempo, comodidad...), más frecuencias (flexibilidad, no tener que estar pendiente de la hora a la que pasa el autobús o tren), más horas de funcionamiento (flexibilidad, poder regresar mucho más tarde)...

En definitiva, que si no puedes conducir o te resulta peligroso hacerlo (como es mi caso, que tengo carnet), puedas vivir sin coche.

M

#92 https://www.tercerainformacion.es/wp-content/uploads/2022/05/18-05-2022_8hLinea10MetroPrincipePioweb-950x0-c-default.jpeg
Eso es saturacion y eso no es buen funcionamiento del transporte publico... se nota que no has sufrido nunca el tener que dejar pasar 2 metros porque iban colapsados y añadir15 minutos mas aun de tiempo en el trayecto, para tener que hacerte 1 hora y pico de trayecto de vuelta a casa despues de trabajar... cuando lo sufras entonces hablamos...

Y por supuesto que tiene capacidad maxima: en un vagon o autobus caben N personas.... y en tiempo T solo caben N autobuses o metros o trenes... cosas de la fisica y tal...

m

#94: Ahí el problema no es la densidad de población, sino la mala gestión del transporte público.

No sobran usuarios del transporte público, falta inversión en este. Es más, si distribuyes la población y el número de usuarios se mantuviera (que va a ser que no), el colapso sería igual porque el número de usuarios por vagón de metro circulando sería el mismo.

M

#80 "Vale, pero no pretendáis ese modelo para todos. Yo no quiero vivir dispersado en viviendas en las que los gastos me los como todos yo y en calles solitarias y con grandes distancias a los supermercados."

¿Y por que cojones si podeis imponer el modelo de piso hacinado para todos? Que yo no pido que tu vivas en un chalet joder, que yo solo quiero que se hagan barrios MIXTOS... no es tan dificil de entender: un barrio con zona de pisos, zona de adosados-pareados y unifamiliares donde todos podamos elegir que preferimos... ahora lo que tenemos en barrios nuevos es zulos, sin terraza, a precio de mansion y todos hacinados en viviendas de mierda, pagando comunidad por una mini piscina que no se usa porque no cabe ni un alfiler y demas zonas comunes y luego en pisos viejos que si se rompe una tuberia y el del 5º no quiere pagar derrama y prefiere que se arrefle ad-infinitum aunque se rompa 200 veces por distintos puntos y te toque pagar a la larga mas que una nueva.... tengo ya experiencias con pisos y se de lo que hablo: donde mis padres el seguro de la vivienda tuvo que amenazar con no volver a reparar las averias de la rotura de las bajantes si no se ponian nuevas enteras despues de 5 averias en 2 años... y en el piso de los tios de mi pareja, se tiraron 2 meses sin agua porque un vecino decia que no podia afrontar la derrama para arreglar la rotura de una tuberia del agua del edificio....
Luego mil reuniones de vecinos donde cada uno pide estupideces y cuando se presentan presupuestos siempre se tira a lo mas cutre y barato aunque luego a la larga salga mas caro porque hay que cambiarlo mas veces... que no, que me parece perfecto que querais vivir en pisos... Si yo no os digo nada... pero lo que yo pido es que se den mas opciones en este puto pais a los que no queremos vivir en pisos joder...

m

#84: Las zonas de chalets es mejor que estén hacia afuera porque rebajan la densidad de población y dificultan la vida típica de los barrios (bares, supermercados, algunas tiendas, paradas de autobús o metro...), ya que aumentan las distancias a recorrer peatonalmente sin aportar significativamente más población.

Lo siento, pero no, no pretendas tener la vida típica de un barrio urbano con chalets, porque eso es muy difícil. Como mucho tendrían que ser casas pequeñas con un segundo piso como estas (Barrio España en Valladolid):
https://www.google.com/maps/@41.6674934,-4.7072054,3a,43.2y,35.11h,89.39t/data=!3m7!1e1!3m5!1sotoPHMSaehXzbQYLTCQXlA!2e0!6shttps:%2F%2Fstreetviewpixels-pa.googleapis.com%2Fv1%2Fthumbnail%3Fpanoid%3DotoPHMSaehXzbQYLTCQXlA%26cb_client%3Dmaps_sv.tactile.gps%26w%3D203%26h%3D100%26yaw%3D130.00279%26pitch%3D0%26thumbfov%3D100!7i16384!8i8192?entry=ttu
Pero ojo: son casas pequeñas, como mucho 80 m² entre las dos plantas (sin garaje), eso sí, tienen un pequeño jardín detrás. Esto sí permite tener ya cierta vida de barrio, pero habría que prever algo para los coches para que no molesten en las calles.

M

#91 Que esten hacia afuera no significa que no tengan transporte publico, lineas que conecten con otras del centro... te he puesto varios ejemplos de ciudades europeas donde tienen barrios perifericos con chalets (pueblos enteros incluso) que tienen transporte publico decente para ir a las ciudades...

m

#93: En España haces eso y se van todos en coche "porque tengo que recorrer 15 minutos hasta la parada y el coche lo tengo a la puerta de casa", prefiero que haya la mayor cantidad de gente posible cerca de las paradas de transporte público.

Además, prefiero que en el barrio los edificios sean en altura porque cuando vas por la calle no sientes que vas por zonas inhóspitas, las zonas de pisos dan sensación de ser zonas para todos, y las calles de chalets vas por ellas y te sientes que te metes en una zona que no debes estar ahí y que van a llamar a la policía porque hay alguien raro merodeando, y ojo, esto en USA es real, si te ven andando por una zona que no es la tuya es fácil que llamen a la policía y la excusa sea "si tenías que atravesar esa zona, lo hubieras echo en coche", yo no quiero que eso venga a España y que por ir por mi barrio me tenga que ir en coche.

M

#95 Ahora al campo se le llama zona inhospita... cuidado con los callejones oscuros que son peores que las zonas inhospitas...

m

#96: En las zonas de alta densidad el coste de la iluminación nocturna se reparte entre más vecinos y cuesta menos, y si se estropea una farola es más fácil que alguien se de cuenta y lo notifique al ayuntamiento.

Y sí, inhóspito es cuando en una calle aleatoria en un momento aleatorio miras y no hay nadie nada más que tú. Mira el enlace que puse de Google Maps al principio. ¿Ves más gente? No, solo se ven coches y casas unifamiliares, y una entrada a una urbanización privada con acceso restringido. Y no hice cherry picking.
https://www.google.com/maps/@40.3201181,-3.6517389,3a,75y,258.01h,87.45t/data=!3m7!1e1!3m5!1sOiyZTWDmEOu6As57vmZkKQ!2e0!6shttps:%2F%2Fstreetviewpixels-pa.googleapis.com%2Fv1%2Fthumbnail%3Fpanoid%3DOiyZTWDmEOu6As57vmZkKQ%26cb_client%3Dmaps_sv.tactile.gps%26w%3D203%26h%3D100%26yaw%3D121.97471%26pitch%3D0%26thumbfov%3D100!7i16384!8i8192?entry=ttu
Junto a un parque y una parada de autobús hay más gente, pero no mucha más:
https://www.google.com/maps/@40.3224222,-3.6624355,3a,50.5y,193.43h,83.6t/data=!3m7!1e1!3m5!1su9lgd12bqrPOFyWIWOuyVw!2e0!6shttps:%2F%2Fstreetviewpixels-pa.googleapis.com%2Fv1%2Fthumbnail%3Fpanoid%3Du9lgd12bqrPOFyWIWOuyVw%26cb_client%3Dmaps_sv.tactile.gps%26w%3D203%26h%3D100%26yaw%3D124.76232%26pitch%3D0%26thumbfov%3D100!7i16384!8i8192?entry=ttu

Es así, menos densidad de vivienda, es menos gente en la calle.

Yo no te quito de vivir en un chalet, pero no me quites a mí de vivir en un barrio densificado de toda la vida con sus tiendas, supermercados, bares, gente, paradas de autobús cercanas... De hecho a veces leo "estas paradas de autobús están muy próximas entre sí", y la realidad es que al haber mucha densidad cerca, su distancia menor a lo habitual (300 m VS 500 m) está plenamente justificada.

M

#100 Pero si justamente quien esta quitandome a mi de vivir en un chalet es el modelo urbanisticos de este pais donde no se construye una puta basura chalets, todo el plan urbanistico es para hacer barrios como los de la noticia... que no lo digo yo, lo dice eurostat.

La diferencia en este pais es que tu puedes vivir en cualquier ciudad en un piso... yo no puedo vivir en cualquier ciudad en un chalet...

avalancha971

#70 Lo de que las casas unifamiliares tienen más gastos, también es algo que depende. En un piso estás obligado a pagar los gastos de comunidad, mientras que en una vivienda unifamiliar tú decides los gastos que dedicar.

cromax

#2 Metro... No sé yo. En muchas ciudades europeas se está optando por tranvía o metro ligero (lo de viaducto es eso básicamente) porque el coste del metro subterráneo de siempre se dispara en dinero y tiempo de ejecución.
Y, oye, que no se qué manía le tiene la gente a los pisos. Personalmente muchas urbanizaciones de unifamiliares me parecen un espanto y la incomodidad del transporte más los gastos que genera no compensa.

Varlak

#2 A ver, está claro que a largo plazo lo que dices tiene más sentido y es más barato, pero el largo plazo no gana elecciones y el más barato no gana sobres

maria1988

#1 No sé por qué das por hecho que es mejor una vivienda unifamiliar que un piso; es cuestión de gustos.
Yo prefiero un piso mil veces: es más seguro, está todo en la misma planta, con lo que ganas en comodidad y en espacio útil, es más limpio, más luminoso, tiene menos problemas de mantenimiento...
Sinceramente, no entiendo a los ingleses que vienen a mi ciudad y se compran viviendas unifamiliares en las que es todo enano en lugar de pisos con los mismos metros (y, por tanto, más amplios) y más cerca del mar.
CC. #2 #4

M

#43 Porque en una casa (adosado, pareado o uunifamiliar) tienes espacio, puedes tener un almacen, tus habitaciones espaciosas y cocina donde quepan cosas y encima si te gustan las plantas puedes tener espacio para tener plantas y si encima tocas un instrumento, un lugar donde tocar sin molestar a los vecinos, como es mi caso....

Me parece perfecto que te guste el piso si le vas a sacar mas rendimiendo, a mi me gusta mas una casa, asi que porque cojones nos oblñigamos a vivir todos en pisos o todos en casas, en vez de hacer un mix y todos contentos? Por que complicamos la vida si es tan sencillo como construir barrios mixtos?

maria1988

#49 ¿Espacio? Yo creo que tu comparación es casa grande/piso pequeño, pero yo hablo a igualdad de metros. Un piso de 100 metros frente a una casa de 100 metros.

M

#55 La casa de 100metros no existe: son 100 metros por piso cosa que en un piso no tienes y donde si te da para tener almacen, trastero, garaje, taller para hacer tus chapucitas caseras y guardar herramientas, etc... por no hablar de la moda de no hacer una mierda de terraza decente (bueno, ni decente porque no hacen) en los pisos "modernos", hacer cocina-salon todo unificado para dar mas sensacion de amplitud, para que cuando cocines se te quede todo el salon y los muebles con el olor de lo que cocinas, etc etc...

maria1988

#61 No, yo hablo de casas de 50 m por piso, o incluso de 35-40 metros por piso. Toda la gente de que conozco que vive en casas en mi ciudad son de ese tamaño, y cuestan más que un piso de los mismos metros, cosa que no entiendo.

M

#88 Bueno, mirate los que he puesto en #74 y me dices si son o no espaciosos... y muchos cuestan mucho menos que un piso-zulo en Madrid capital...

maria1988

#90 Vamos a ver, yo no he discutido nunca que una vivienda grande sea mejor que una pequeña, eso está claro; hablo de la comparación entre pisos y casas. Ahí cada cosa tiene sus pros y sus contras. Y, yo, con las nuevas características, prefiero un piso.

M

#55 Por cierto, dime donde pones paneles solares en tu piso...

Peazo_galgo

#49 espaciosas...? Dependerá de las casas, porque lo más común (adosados con jardincillo, como los barrios típicos de ladrillo rojo de Londres...) lo habitual son habitaciones super-estrechas donde te pasas el día subiendo y bajando escaleras y como no tengan buenos aislamientos (bastante malos en la época "burbujera" de 2000-2008) escuchas perfectamente a los vecinos de al lado...

luxaaar

#69 las habitaciones super estrechas no depende si es piso o casa, depende de año de construcción, con el paso del tiempo la optimizacion de espacio ha mejorado muchísimo, en ambos, yo viví en un piso de 40m2 que originalmente se perdía un 15% por poner un estúpido pasillo y hubo que reformar para aprovechar más el espacio

Fer_3439

#43 A lo mejor porque no les gusta tener que aguantar los portazos de los vecinos, la música/gritos a horas intempestivas, por no decir de las reuniones de vecinos, el que otra gente decida si puedes cambiar las ventanas de tu casa o cambiar una puerta de sitio...
En mi antigua comunidad la puerta del garaje era de ínfima calidad y se descolgaba cada pocos meses porque estaba desequilibrada de fábrica (tenía la puerta peatonal en un lateral) y tras explicárselo a los vecinos para poner una puerta nueva (derrama) la mayoría de los vecinos decidió que mejor seguir como hasta ahora (pagando una reparación de cientos de euros varias veces al año) en lugar de pagar una puerta nueva(unos 2000€) y quitarnos el problema para siempre.
Ese fue el desencadenante (además de tener que convivir con pelos de perro en ascensor, pasillo y demás zonas comunes teniendo hijo y mujer alérgicos a los perros) para mandar a tomar por culo el piso y comprar una casa con pequeño jardín donde decidimos nosotros lo que hacemos y cómo y cuando.

maria1988

#50 Yo entiendo que cada cosa tiene sus pros y sus contras. Ojo que de las reuniones de vecinos no te libras necesariamente, porque al menos en mi zona todas las casas pertenecen a urbanizaciones con zonas comunes.
Ya si son adosados ni te cuento: lo peor de los dos mundos.

Fer_3439

#56 Claro es que lo que es una trampa mortal es comprar una propiedad compartida... Las propiedades así deberían ser la mitad de baratas o al menos mucho más baratas que una casa independiente, por eso en otros países sólo la gente que no puede permitirse una casa independiente son los que acaban viviendo en un piso compartido, que es la solución barata para los constructores (en el mismo terreno donde construyen una mansión te plantan un bloque de pisos y ganan 10 veces más)

G

#43 Totalmente de acuerdo en lo que comentas.

De hecho, en España los pisos suelen tener un tamaño relativamente elevado. Fácilmente el tamaño que te puedes encontrar en viviendas unifamiliares en el norte de Europa, de 120, 150 m2 o del estilo.

Hay mucho estereotipo por ahí difundido, y por lo que observo en algunas réplicas que he recibido, en esto del tipo de vivienda en la que vivir, también se observa eso aquí en Menéame y en los usuarios que frecuentan este foro.

M

#62 ¿Hablas de esos pisos modernos donde tienes el salon-cocina todo junto para dar mas sensacion de amplitud a la casa y la moda de no poner terraza decente (es que ya van sin terraza) que parecen putas carceles?
Encuentra las diferencias:

maria1988

#73 No. Yo eso del salón cocina lo he visto sobre todo en casas, para que no se note que el tamaño de cada planta es ridículo.
Una comparación justa es con las mismas características: misma zona, mismos metros.
CC. #62

G

Pienso lo mismo que #89, y además, cuando hablo de 120, 150 m2 en #62, me refiero a construcciones más tradicionales o menos recientes que esa que muestras en #73, probablemente más en el centro de las ciudades que lo que expones.

Ese ejemplo que expones, parece ser la periferia de alguna ciudad, probablemente Madrid.

Además #43 habla "cerca del mar". Es decir, no todo es "Satán es mi señor ", concepto residencial con Le Corbusier como máximo exponente, que por cierto existe en todo el mundo y no sólo en España.

Otra cosa es que en España arrastremos el concepto franquista de meter a cientos de miles de personas en viviendas sociales, "optimizando" las parcelas y construcciones y de paso haciendo millonarios amigos del régimen, tipo Banús o similares y que actualmente la gente lo acepte como algo normal, casi hasta tradicional.

Pero insisto, ni yo ni #43 nos referimos a ese concepto, concepto que en ciudades "super" pobladas o con mayor densidad de población que la media del resto del país, como lo pudiera ser Madrid, sí se pueda dar en mayor medida.

Ahora, añado paraque nose me malinterprete.

No digo que un piso sea mejor que una vivienda unifamiliar (o vivienda adosada, pareada, etc).

No. Yo digo que hay gustos para todo y para todos.
Y puede ser que alguien adore vivir en una vivienda unifamiliar, pero en cambio otro vea menores ventajas y prefiera una vivienda colectiva.

M

#97 Esa imagen que pongo en #73 es Sanchinarro (un barrio nuevo de Madrid capital) comparado con la carcel de Carabanchel... asi que encuentra las diferencias... la carcel de Carabanchel no tiene nada que envidiar a los nuevos edificios zulo... mira, asi si alguien va algun dia a la carcel ya esta acostumbrado a vivir sin ventana, terraza y en zulos...

Y como Sanchinarro, todos los barrios nuevos de Madrid y ciudades perifericas... cortados por el mismo patron de edificio zulo para forrarse el amiguito de turno metiendo a 1000 personas en 20metros cuadrados...

G

#98 No sé si eso son viviendas sociales o son viviendas de venta libre.

Si es lo segundo, entiendo que a los residentes les guste ese tipo de edificaciones.

Ya que lo que muestras es un ejemplo, y no creo que sea la representación mayoritaria de la vivienda nueva o seminueva en España.

Si es lo primero, pues no sé si las viviendas con zonas ajardinadas individuales es algo que se puedan permitir los gobiernos para otorgar vivienda al mayor número de personas que se vean en situaciones más comprometidas.

Hay muchas variables por medio.

M

#97 "No digo que un piso sea mejor que una vivienda unifamiliar (o vivienda adosada, pareada, etc).

No. Yo digo que hay gustos para todo y para todos.
Y puede ser que alguien adore vivir en una vivienda unifamiliar, pero en cambio otro vea menores ventajas y prefiera una vivienda colectiva."

¿Y quien dice lo contrario?

Yo no obligo que todos vivamos en unifamiliares (adosados o pareados)... simplemente digo que en este puto pais muchos no tenemos la opcion de vivir en ese tipo de vivienda porque practicamente no hay... no lo digo yo, lo dicen las estadisticas de Eurostat... lo que yo pido es un poco mas de % en las ciudades de vivienda unifamiliar y no tanto bloque de pisos cortados por el mismo patron de la carcel de Carabanchel como he puesto en la imagen de #73...

maria1988

#97 Exacto. Si veo lo que hemos comprado tanto yo como mis amigos de la infancia, todos tenemos viviendas más o menos del mismo tamaño (90 metros, tres dormitorios, dos baños), pero algunos hemos elegido piso y otros casa. Es una cuestión de gustos. Yo prefiero piso por las ventajas que he comentado, otros amigos prefieren una casa.

borre

#2 La frustración de vivir en un piso de mierda...

S

#2 Al menos en la vivienda unifamiliar yo elijo los gastos en los que me quiero meter, no tengo que pagar una derrama para "cambiar la fachada porque se ve vieja".

Eso sin hablar de ruidos del de arriba o los gastos de Comunidad. Que algunos entienden que está bien pagar 100€ mensuales para tener un fondo por si surge un imprevisto.

G

#1 Cuidado, que lo de tener un jardín que mantener, te quita un tiempo importante cada semana, además de caro, si te descuidas.

No siempre es el deseo de todos tener un jardín al que atender.

ErJakerNROL35

#4 te compras una cabra para el cesped,o si no un robot

ChukNorris

#8 Ese robot debería pagar impuestos si le quita el trabajo a la cabra, al final las van a extinguir.

G

#8 En mi caso el robot no hacía todo lo necesario, como cortar los setos, mejorar zonas de césped dónde la hierba no crece de modo homogéneo, añadir terraza con losas o añadir más jardín en ciertas zonas...

Hasta estuve pensando en comprar una desbrozadora para ciertos trabajos.

Al final sólo la alquilé junto con unos amigos.

Como indico en #17, mi experiencia personal fue que hace falta dedicarle tiempo y dinero, hasta el punto de escoger otro tipo de vivienda, de ahí lo que digo en #4.

Me estuve incluso planteando contratar a una empresa que hiciera el cuidado de la jardinería durante el año.

Bald

#20 tenias que haber probado la cabra.

G

#35 Muchos me lo han recomendado lol

Pero quita, que luego los cagarros hay que estar también retirándolos. 💩

G

#24 Curioso, en el jardín que tuve donde vivía antes, las uvas salían riquísimas una vez habían madurado.

Pero lo mejor el ciruelo.

Era sólo un mes, pero las veces que recogí ciruelas, deliciosas.

Una pena que yo fuera el único que las comía en mi familia. lol

De ahí el cambio de "ambiente" que menciono en #17 que tuve que hacer.

Curioso , porque ahora con churumbel estamos buscando otro chalet al que mudarnos. Algo más grande que el lugar en el que estamos ahora .

Pero a ser posible sin el trajín de #20, que ahora hay menos tiempo libre.

Cc: #4

Fer_3439

#20 tu problema no es tener jardín, sino un mal jardín o mal diseñado.
Los setos no son necesarios si te da pereza cortarlos. Pones una valla metálica de tela o seto artificial y problema resuelto. Los robots de jardín hay muchos tipos para muchas zonas diferentes. El que tengo yo puede desplazarse el sólo de una zona a otra y puede cortar todo tipo de hierba irregular. y costó 500€.

Y en el caso de que no te sirvan estas soluciones es porque a lo mejor lo que tú llamas jardín es en realidad una pista de parkour con hierba...

G

#58 Yo tuve incluso un robot Husqvarna. lol

(Recomendación de un amigo)

Pero daba igual, las zonas con musgo o dónde no daba el sol convenientemente, debían ser tratadas igualmente.

Tuve que cortar un par de árboles para evitar sombra en esas zonas.

Y lo de los setos va por gustos. No era "diseño" del jardín.

Primero, ni mi pareja ni yo hemos querido separaciones "artificiales", ni vallas, ni muros de madera o similares. Básicamente no nos gustaban. Además, ningún vecino de la zona lo tenía, y bueno, pues por seguir la misma tendencia.

Y segundo, lo que comento en #4, instalar un cerramiento de ese tipo, es caro. De ahí que destaque la necesidad de tener un presupuesto específico pará mantener la zona ajardinada que #1 menciona.

Mi jardín era chulo, pero aún necesitaba tiempo y presupuesto disponible para ello.

De hecho, construimos una terraza (tipo gazebo pero adherida a la vivienda) para aprovechar ciertas zona y yo mismo retiré zonas de losas de piedra para colocar hierba, de la que viene en rollos.

No era pista de parkour ni de coña. Era bien aprovechable.

PD: Lo del robot era más bien "capricho" (luego lo vendí, qué remedio). Antes tenía una cortadora de césped de batería, y perfectamente en poco más de media hora, tenía el césped cortado, eso sí, usando dos baterías y sin dejar crecer mucho el césped lol . Era fácil de cortar el césped en ese jardín...

LeDYoM

#8 ¿Y el típico niño del vecino al que le das dos centimos por cortarte el cesped?

ErJakerNROL35

#22 tambien

MaKaNaS

#22 Tío Gilito, ¿eres tú?


Pd. Dos céntimos por cortar el césped, y de regalo le observas desde el balcón estilo plantación sureña yanki, mientras bebes malteado de lousiana y fumas un puro lol

LeDYoM

#28 Que no se diga, van cuatro centimos.
Si no se hubiera terminado la esclavitud, no tendría que darle nada.

MaKaNaS

#31 " I remember the good old times"

G

#10 Yo sólo puedo hablar de mi experiencia propia y es que me he quitado de encima el jardín de encima para irme al centro de la ciudad.

M

#4 A mi me gustan las plantas asi que es mas como un hobby... Si a ti no te gustan, perfecto, no entiendo porque cuando se habla de casa es un blanco o negro... y nos obligamos todos a pisos o a casas... ¿por que no una mezcla de tipo de viviendas en los barrios y punto, todos contentos?

Tu no quieres jardin, ok, yo si quiero jardin pero me tengo que joder en un puto piso...

E

#11 que no se ha hecho nunca? Pitis tenia la salida de metro a un descampado lleno de yonkis. MNN ya tiene planificado Metro, ... lo que falta es voluntad de hacerlo

m

#11: Habrá autobuses urbanos, que permitirán enlaces.

Lo que viene siendo casi como no tener transporte público.

Lo que no se ha hecho nunca es hacer la línea de metro primero, la estación y luego ya, el asentamiento. El proceso es al revés.

Pues no, si tienes previstos 300 k habitantes, tienes que prever sus desplazamientos. ¿A que las infraestructuras para coches no faltan? Pues el metro que lo vayan haciendo, porque en fase de urbanización es mucho más barato, y lo vas a tener sí o sí porque la gente se desplaza y eso se sabe por estadística, no es una adivinación.

Un_señor_de_Cuenca

#21 Al menos en Valdebebas pusieron la cutrez del metro ligero cuando el barrio estaba aún sin terminar.

HeilHynkel

#37

Puede ser, lo que pasa es que no sé en qué estado estaba Valdebebas cuando hicieron el metro ligero ni en qué estado está ese sitio ahora mismo (ahí habla en futuro, no sé cuánta gente vive ahora)

SubeElPan

#21 Alguien del economista ha especulado en ese barrio y está nervioso porque no le han planificado metro cerca.

HeilHynkel

#44

Posiblemente algún accionista del medio más bien.

HeilHynkel

#63

30.000 personas ya es un sitio de tamaño respetable.

E

#71 conozco muchos municipios más pequeños con 20 o 30 veces más servicios públicos

M

#21 En Metro Sur hicieron estaciones en medio del campo mucho antes de que estuviera nada construido... ejemplo que me viene a la cabeza Metro Manuela Malasaña en Mostoles...

m

#21: Por poco dinero puedes hacer la preinstalación del metro y luego terminarlo.
Es más barato que hacer una línea nueva por una zona urbana consolidada.

TinkerTinker

#21 "en general se hace así", en países como España. En gran parte de Europa se planifica y luego se hace. Un ejemplo son los canales de los países Bajos donde todo está medido al dedillo, o el nuevo barrio de Aspern en Viena.

En España somos más de coger el dinero rápido, sin pensar a largo plazo. Y luego tenemos los problemas de movilidad que tenemos

malajaita

A 10 km. del centro del mundo, la Puerta del Sol.

Yuiop

#15 Noticia patrocinada por Ayuso.

malajaita

#40 Del que no se habla mucho ultimamente es del otro, el de la cara de monaguillo.

Pero me lo han puesto dificil con lo del centro mediático, si hubiesen escrito pegao a Vallecas o a tiro de piedra del puente, aún.
Pero que susto, otra ciudad, dos Madrides, lo que nos faltaba al extrarradio, por querer caldo dos tazas

g

#15 Errónea, está a 322 Km de Bilbao.

malajaita

#45 lol

Peazo_galgo

#67 pues espero que el metro ligero lo planifiquen mejor que en otros barrios, donde por lo visto su funcionamiento y frecuencias son NEFASTOS... lo que yo leí de ese barrio también hace un tiempo es que a "alguien" se le había ocurrido "desmontar" un monte por cierta zona y ahora montones de urbanizaciones tenían graves problemas de ruidos de tráfico de la autovía cercana de los que dicho monte les protegía.... y ahora ponte a poner dobles ventanas y rezar para que sea suficiente...

cromax

Modelo estadounidense. Todo un ejemplo a seguir.
Ya que nos hemos lanzado a privatizar la sanidad ¿Por qué no joder también el transporte público y depender del vehículo privado para todo?

t

#5 El transporte público de Madrid es de los mejores del mundo (excepto las cercanías gestionadas por el inútil y tramposo gobierno socialcomunista).
Basta de inventos.

s

#13 Tu no has usado el transporte público de Madrid en la vida. Eres de los que llegan al torno y no saben ni que hacer para pasar.

jonolulu

#32 ¿Torno? ¿Qué es eso?

Eibi6

#13 el día que vayas a Barcelona vas a flipar si crees que lo de Madrid es lo mejor del mundo roll y yo tampoco creo que lo de Barcelona sea el mejor sistema del mundo, pero si esta mucho más interconectado todo que en Madrid

P

#36 y por el módico precio de 2,40€ el sencillo

A

Un poco sensacionalista. EL nuevo barrio del Cañaveral cuenta con 3 o 4 líneas distintas de autobús. No tiene metro y ya han dicho los geólogos que debido al tipo de subsuelo es imposible construirlo en esta zona.

E

#14 2 lineas, 3 si consideras la interurbana (Madrid, Coslada, Madrid) como tal. Que tardan entre 40 y 50 minutos es llevarte a Alsacia (que casi es perfieria de Madrid) o a Manuel Becerra pasando por medio Vicalvaro (menuda linea Express) y de postre un maravillos peaje para poder entrar en Madrid sin dar la vuelta a la ciudad

A

#54 #60 Pues he visto bastantes edificaciones de Protección pública, zona nueva por completa, ya están haciendo un instituto público. Lo del metro salió hace algo más de un año y de los autobuses no sé bien la frecuencia pero sé que hay uno de los verdes que lleva hasta Coslada, lo más cercano, y San Fernando además de otras tres líneas más de los interurbanos.

Puede que la solución sea construir otro metro ligero, de los de superficie.

E

#67 probablemente un metro en superficie (no metro ligero) sería infinitamente más barato y ya hay tramos de la red de metro que son en superficie.
El bus a Coslada aparte de la pauperrima frecuencia y horarios que tiene, ya te obliga a sacarte el B1, incluso para ir desde El Cañaveral (Madrid) hasta el Plenilunio (Madrid), si al menos llegara al intercambiador de Canillejas....

Peazo_galgo

#14 seguro que eso se lo tenían bien calladito a los futuros inquilinos.... como el tema de que tienen allí una enorme parcela reservada a "vivienda social" que está en una especie de "limbo" hasta que terminen de poblar ese barrio con gente cipotecada (supongo que para no espantarla...). Verás qué risas cuando empiecen a "alojar" a gente "sin recursos" por allí, que está la cañada real bien cerquita... el hilo de nuevosvecinos sobre el tema echa humo desde luego...

m

#14: Pues que lo hagan en viaducto. ¿Por qué el metro tiene que ir subterráneo siempre? En Peluche Aluche va en viaducto y la línea 10 tiene un tramo en superficie (el antiguo suburbano, al igual que la línea 5). Si dejas espacio en una avenida puedes meter el viaducto sin problema.

DonaldTrump

La realidad no importa. Si es una noticia donde Madrid y/o Ayuso salen malparados, pues se vota positivo y palante.

S

Bueno, votarán al alcalde según su conciencia.

F

¿El modelo de transporte público? El de Boadilla o Valdebebas: el justo para que llegue la asistenta, que todo lo demás que venga por ahí es gente de mal vivir.

jubileta

La línea 9 pasa por el medio de Ahijones. El Cañaveral está más cerca de Coslada que tiene metro y cercanías, que pongan bus allí.
En Ahijones lo que tienen que hacer es abrir la boca de la línea 9 que va a Rivas hacia arriba, metro hay.
En los Berrocales, tienen Vallecas (La Gavia) que pongan buses hacia allá.
La idea en algún momento será hacer circular en la zona este, ¿cuándo? jamás. Ese ha sido, es y será el problema de esta zona, que para ir de Canillejas a Vallecas, que se tardan 7 minutos en coche, en transporte público son 2 horas.
La diferencia con Valdebebas es lo que hay alrededor, que allí no había nada, aquí hay opciones pero están como siempre, a por uvas, y la administración es super lenta.

t

Lo más gracioso es que habla en presente como si esa "ciudad" de 300.000 fuera una realidad ahora mismo.

Portada en MNM.

vviccio

Los servicios públicos están reservados para los barrios gentrificados, son para uso exclusivo de turistas.

e

Resulta que al lado de Madrid había 120000 viviendas para construir pero en la época del ladrillo había que ir a vivirse hasta parla o la urbanización del pocero para poder conseguir un piso barato

P

La inmensa mayoría de las personas que vivirán en esas nuevas zonas urbanizadas trabajarán fuera de ella y la mayoría de la gente que preste allí los pocos servicios que haya mayormente no vivirán en esos barrios.

No digo que tengan metro, que es algo carísimo por kilómetro incluso cuando no hay sobrecostes, pero si hay metro ligero tiene que ir por una vía totalmente separada (solo hay que ver cualquier día de la semana en ciudades suizas como Zurich o Basilea la cantidad de accidentes que hay entre el tranvía y otros vehículos que no parecen entender que los vehículos sobre raíles siempre tienen preferencia sobre los que no van sobre raíles.

Los autobuses son eficaces y flexibles y las lineas se pueden modificar con sencillez y a un precio ridículo.

r

Lo estupido seria comprarse un piso alli...prefiero irme a cobrar la mitad y pagar 1/4

El mandril castizo se lo come todo,Ayuso ,mar y el pepe al servicio del mandril eño,QUIEN MANDA EN Mandril? Pues blackrok

PacoFumatabaco

Es porque si lo hacen a la vez que construyen sale más barato. Parece que lo que interesa es que salga más caro.

1 2