Hace 1 año | Por Remenad0r a businessinsider.com
Publicado hace 1 año por Remenad0r a businessinsider.com

WeWork ha desperdiciado $ 46.7 mil millones en valor a medida que las acciones se hunden por debajo de los 50 centavos, uno de los mayores fracasos de inicio de todos los tiempos, y los capitalistas de riesgo no han aprendido nada.

Comentarios

obmultimedia

#1 una empresa que alquila espacios de trabajo en la epoca del boom del teletrabajo.
clap clap clap clap clap clap

avalancha971

#18 Exacto, una cosa es el homeoffice y otra el teleworking. No todo el mundo tiene un lugar desde el que poder trabajar en su casa. Si existen negocios de lavanderías en EEUU porque la gente no tiene lavadora en casa, un puesto de trabajo tendría sentido.

D

#24 yo tengo lavadora y secadora en casa y me resulta mucho más cómodo bajar a la lavandería, tienen lavadoras con mayor capacidad de carga y para los que vamos justos de tiempo es mucho más rápido. 

z

#24 si no tienes un sitio para trabajar en casa, es posible que sea porque tu nivel salarial sea bajo, si es así, tu capacidad para alquilar una oficina sea muy limitado y por lo tanto sólo tendrías acceso a un espacio de trabajo por poco dinero, en este caso el beneficio del alquilador y/o Wework también sería reducido.

Hace años un conocido (que falleció joven de cáncer, DEP) montó un negocio que consistía en montar espacios de trabajo para profesionales que no necesitaban estar en la oficina todo el día y añadía servicios flexibles a la carta, por ejemplo de secretaría para recibir o dar los mensajes y otras tareas menores, salas de reuniones disponibles o material audiovisual para presentaciones; algo muy cómodo para autónomos que tienen que estar en la calle visitando clientes.

e

#53 Situaciones hay muchas y no tiene por qué ser por nivel adquisitivo. Puedes simplemente tener espacio en casa y concentrarte mejor fuera de ella. Por separar tareas, por los vecinos, por las mascotas, por el crío, o simplemente por manías.

polpitart

#53 El que no tengas sitio para trabajar en casa depende de muchos factores. Por ejemplo, vivir en grandes ciudades, donde no es habitual tener un piso de más de 65m2 y de más de 2 habitaciones. Tener familia e hijos. Al final por falta de espacio acabas trabajando en la mesa del comedor y no es plan trabajar dónde comes. Por eso el no tener espacio es casa para trabajar no depende de tu poder adquisitivo.

D

#18 Es como las bibliotecas, que se usan para copiar apuntes.

m

#18 El problema de WeWork es que tiene todas las oficinas en el centro de la ciudad, al menos en Berlin

polpitart

#18 exacto, me da rabia que teletrabajar se asocie a trabajar únicamente desde casa....

Chimuelo

#11 "Boom" forzoso debido a la pandemia, pero ya empiezan a aparacer CEOs que quieren que se vuelva al trabajo presencial.
Supongo que las grandes inmobiliarias, que poseen los edificios de oficinas, habrán subvencionado unos cuantos estudios que concluyan que es mucho más productivo el trabajo presencial que el teletrabajo.

i

#21 un poco estúpido, porque son los propios CEOs quienes pueden comparar sus números sin estar leyendo estudios que ni les van ni les vienen. Es cierto que algunos oficios o puestos de trabajo se han dado cuenta de que pone impedimentos a ciertos aspectos del trabajo que pueden ser mayor inconveniente que otra cosa (cuando necesitas tomar decisiones en el momento y necesitas el OK del jefe, algo que a distancia puede tardar más), pero en el resto parece que tan solo quieren una excusa para gastarse las perras en grandes oficinas.

Chimuelo

#38 Hay muchos factores de los que depende la productividad y el teletrabajo es sólo uno de ellos. Incluso teniendo sólo en cuenta ese factor, la productividad puede ser muy diferente dependiendo de cómo se implemente. Además, nunca subestimes la capacidad de un directivo para ignorar sus propios datos cuando les dicen que pueden ganar aún más dinero haciendo las cosas de forma diferente.

i

#41 eso último me lo conozco bien, sí lol

C

#11 La idea no es mala en sí, pero el tío es un bocachancla y dijo alguna barbaridad justo cuando iban a salir a bolsa. Retrasaron la salida a ver si la cosa se calmaba y entonces llegó la pandemia y el modelo de negocio ya no está tan claro. Una bocachanclada de miles de millones de dólares.

D

#23 Esos millones que faltan estaran en la cuenta del Ceo&Cia. de miseria nada.

K

#35 eso no funciona así. Así que no.

D

#40 Yo he trabajado en varias empresas que han quebrado. Todos los directivos salian muy bien librados.

fanchulitopico

#42 no siempre, pregunta a la cúpula de la CAM.

D

#60 Ayuso?

R

#42 joder, que gafe lol

cosmonauta

#11 Los problemas son otros. Algunos de los clientes de Wework son teletrabajadores que de vez cuando necesitan una oficina.

Tren_de_Lejanias

#45 He llegado a ver versiones gratuitas en algún centro comercial, menos lo del café eso sí.

ElChepas

#11 es un WeHumo chicharro como un piano

Borbone

#11 Precisamente el fomento del teletrabajo aumenta el uso de los coworking, dejas de tener oficina fija y la tienes a demanda.

Sus rivales tienen beneficios potentes. WeWork vendía humo por debajo de precio y ya se dio una buena ostia, ha pasado lo lógico.

Regus/Spaces tiene Valencia al 95% de ocupación y Madrid al 80%. No es un problema de concepto si no de desarrollo.

c

#1 Así han empezado la mayoría de grandes empresas actuales, esa condescendencia denota bastante ignorancia.

s

#51 Pues entonces lo tienes sencillo. Vende tu casa, tu coche, a tus hijos, apalancate hasta las cartolas y comprate unos calls de puta madre para forrarte. Igual en otros 13 años funcionando la empresa lo peta. Suerte

c

#64 Yo no te he preguntado nada a ti, te estoy diciendo que no sabes cuanto tiempo tardan las empresas modernas en dar beneficios. Aunque sí, en su día metí pasta en Apple, Google y Amazon y saqué un buen pico, pero ya eran empresas maduras y en expansión.

P

#1 Twitter perdió 400 millones antes de ingresar el primer dolar.

Es lo que hacen los caipitalistas de riesgo, invertir en cosas que si funcionan dan un pelotazo y si no funcionan se hunden. En este caso esperaban recuperar el dinero con la salida a bolsa. En ocasiones se quieren quedar con la gobernanza de la empresa y vivir de los dividendos.

s

#59 Cierto, pero eso al final tiene que tener un valor amparado en un modelo de negocio sostenible a medio plazo si quieres algo mínima ente solido. Y parece que we work iba más de pelotazo que de negocio.

P

#65 Claro, porque los capitalistas de riesgo se dedican a intentar pelotazos. Hasta tal punto es así que los inversores en este tipo de empresas tienen una métrica llamada "burn rate" que mide si la empresa está gastando dinero de sus inversiones al ritmo previsto. Se supone que ese dinero gastado va para ingeniería del producto y completar hitos del plan de negocios que les lleva a lanzar un producto o servicio dando un pelotazo.

Sin esta mentalidad no tendríamos algunas cosas que tenemos ahora, sino unas más pequeñas que crecerían en funciones y capacidad más despacio, pero por otra parte tendríamos muchos menos cadáveres empresariales.

woody_alien

WeSink

aritzg

#4 TheyWorkn't

Penetrator

#4 WeBroke

m

Ya hace meses que se habla de una enorme burbuja en el sector inmobiliario de oficinas en USA

crycom

#30 Das por sentado a que los contratadores les importa lo más mínimo lo que tardes en desplazarte, eso te interesa a ti y mientras tengas x poder de negociación para el puesto en concreto lo haras pagar o valer para condicionar X días de teletrabajo, pero es que ese poder de negociación no es constante y con el consecuente trasvase de empleados sustituidos por IA que tendrá que reciclarse algunos irán a trabajos más manuales y menos sutituibles por IA pero a su vez peor valorados pero otros irán a otros más especializados tras formarse y por lo tanto haciendo bajar el poder de negociación a los que ya estaban en ese nicho.

aironman

#46 ya te digo que si los trabajadores no quieren tardar dos en desplazamiento, buscaremos otras empresas que si permitan teletrabajo. Para el sector IT, el mundo es nuestro lugar de trabajo.

crycom

#67 #63 De momento, en máximos de contratación, veremos cuando venga la ostia.
#57 También el de miles de sudadamericanos.

aironman

#72 y de indios, pakistaníes, y qué?

crycom

#80 #81 Que nos creemos muy irremplazables hasta que dejamos de serlo.

aironman

#82 creo que nadie se siente irreemplazable. En IT estudiamos y practicamos para seguir trabajando en el siguiente proyecto.

Por mi parte, lo tengo claro. Yo no vuelvo a Madrid ni a tiros.

D

#72 Para personal con talento la gosa está jodida. De gente con un par de brazos para currar, la que quieras. Para puestos técnicos, la situación es más complicada.

mikelx

#46 no se trata de que al contratador le importe lo que tardas hasta la oficina, es que no van a encontrar suficiente personal disupuesto a tirarse 2h de viaje hasta el trabajo.

D

#46 No es que les importe un huevo. Es que sencillamente no encontrarán personal.

Y esto ya está pasando y hay empresas que están buscando emplazamientos fuera de Madrid porque les cuesta encontrar gente.

AlvaroLab

#2 y en UK también. Y en casi todas las ciudades más o menos grandes.

En Berlín, hay tantísimas oficinas vacías...

gregoriosamsa

¿A quien de le ocurre invertir en una startup que presume de que trabajan?

D

#31 ya lo dijo Homer Simpson: no lo intentes, así no fracasarás

Wir0s

Se vendieron como "tecnológica" y basicamente alquilaban oficinas... Lo raro es que hayan durado tanto.

m

La próxima vez iré a una de esas reuniones en las que dan dinero a cascoporro, a ver si me cae algo...

s

#6 No vayas. No es buena idea. El dinero que se da, es el tuyo.

Cantro

#37 Para travacaciones eso es cojonudo. Yo lo usaría

chemari

#70 positivo por ese palabro que desconocia lol

MJDeLarra

Entre ésta y Theranos se puede hacer una buena serie de Netflix...

gregoriosamsa

#8 ¿como hacen creer que una inmobiliaria es una tecnológica? Es como si monto una churreria y convenzo a alguien de que es una empresabde energías renovables.

hey_jou

#17



Hay subtitulos. Este video ya es de hace 3 años.

n

#17 Habría que ver el documental para entenderlo mejor, aquí un trailer para hacerte una idea de por donde van los tiros:



Principalmente su negocio era alquilar lugares de coworking a start ups y hacer creer a los inversores que a partir de ahora ellos controlan las oficinas desde donde trabajan estas start ups. Además de que ellos eran la hostia analizando datos que nadie más tenía. Una vez la rueda empieza a crecer regalan oficinas enormes a empresas como Microsoft para hacer creer que pueden seguir creciendo con grandes corporaciones.

m

#8 a esos niveles no creo que haya empresas que tengan los números hinchadísimos. no existirán.

C

#7 Home, WeWork sí tiene oficinas y un negocio montado que está en marcha. Theranos era humo y mentiras.

robustiano

#7 #9 Lo que no entiendo es que tiene que ver el CIS en todo esto...

S

#7 ya se hizo una serie en Apple TV https://m.filmaffinity.com/es/film270244.html

traxxdata

#10 cojonuda por cierto

maxmalkav

#10 #34 interpretar a un excéntrico con ínfulas mesiánicas? Eso para Jared Leto es un simple martes.

t

#7 Y de Elizabeth Holmes y Theranos también hay una serie, The Dropout

https://www.filmaffinity.com/es/film443945.html

D

#7 theranos ya tiene una

P

#7 No es lo mismo. WeWork tiene un modelo de negocio. Supuestamente está sobrevalorada y puede que algunos negocios que hagan hayan sido ruinosos. Al final no deja de ser una inmobiliaria que realquila espacios de oficinas y que supuestamente se basa en big data para analizar el mercado de los espacios de trabajo.

Theranos ofrecía análisis de sangre que no directamente no funcionaban y lo sabían.

El tema es que mientras tengas espacios de trabajo ocupados con clientes que pagan pueden tener un rendimiento positivo e irse desprendiendo de lo que no logren ocupar con frecuencia. Theranos directamente era un fraude que afectaba a la salud de las personas.

S

estaba muerta mucho antes... Diría que desde el nacimiento, los números no salían (o solo salían en un mundo paralelo de dinero ilimitado para alquilar puestos de trabajo en sitios bonitos a precio de sangre de unicornio).

Pero si CEO fundador se forro que te cagas... Por lo que pensándolo bien... El negocio si funcionó

SergioS

Un fracaso sorprendente después del éxito de su predecesor, Wii Sports.

Zade

#14 y la Wikipedia y el Wisky

D

teletrabajo en una pequeña oficina en el barrio tendría mucho sentido

JonTaKe

50 centavos... Mucho me parece.

c

#5 Y no parece que seas el único, por 21 centavos va ahora mismo...

Socavador

Que raro, los negocios de los vendehumo siempre acaban petando... En fin, cual es el próximo en el que debería invertir
No aprendemos.

Nividhia

Todo lo que digáis pero en el wework de mi anterior empresa había grifos de cerveza en el hall.

R

#77 en muchas empresas americanas hay, pero si el negocio no genera dinero es hacer el gilipollas.

Mejor te tomas la cerveza en casa y te ahorras 1h de ir a la oficina.

R

#88 es que para meter 100€ teniendo en cuenta que pagas impuestos no merece la pena. Si metes 1000€ a largo plazo, 5€ son irrelevantes.

Hay brokers que no te cobran nada, ING ni siquiera te cobra comisión de custodia y es un banco trivial de usar de cara a acciones, si no puedes usar Degiro, Renta4 o lo que quieras.

Está claro que el inversor de 100€ no tiene una cuenta en Interactive Brokers.

R

#66 por favor, cuanta ignorancia. Cuesta euros, menos de 10€. Y eso los que cobran que muchos no cobran nada.

Si metes 500k si que pagas cien euros o más. Pero ya está.

P

#87 #66 Pagas una comisión a la bolsa por cada operación en bolsa y otra comisión al broker, por lo pequeños inversores que van a meter unos cientos de euros no pueden permitirse pagar 5€ por meter 100€ a unas acciones y otros 5€ por sacarlos. Básicamente porque el 10% de la inversión se le van en una comisión, por lo que necesitas que esas acciones se revaloricen lo suficiente como para sacar más de lo que te ha costado meterlas.

Si inviertes a través de una plataforma que agrupa todas esas acciones y hace una sola compra con las compras de todos tus clientes si son cero euros, pero esas plataformas necesitan avales grandes para las operaciones. En el momento que no les avalen no hacen la operación. En caso de desplome tampoco van a ser los primeros liquidar posiciones. Serán los broker independientes y las agencias de inversión las que liquiden sus posiciones primero, y luego las de sus clientes. En el caso que nos ocupa de desplome rápido será el propio market maker que avala a la plataforma que agrupa las compras la primera que liquide posiciones, así que los minoristas siempre van a tener el culo al aire.

C

Lo de la bolsa siempre me ha parecido, a veces, una estafa piramidal consciente. A veces se compran acciones no porque se prevea que la empresa vaya a generar más beneficios, sino porque es capaz de generar expectativas, y meses más tarde otro va a comprar tus acciones más caras.

La putada es que tú seas el que compre acciones y justo después la empresa deje de generar expectativas y caiga en picado.

No es muy distinto a comprar una casa por encima del valor que crees que tiene porque "no para de crecer y si luego vendo obtengo beneficio"

P

#58 Eso es porque en la bolsa suele jugar gente con mucho dinero y más ansias de generar dinero. Las comisiones son demasiado grandes como para que los particulares metan dinero a las empresas en las que creen y cuyos servicios o productos usan y quieren estar más implicados. Unos pocos fondos de inversión son dueños de la mitad de la capitalización de algunos valores y suelen estar presentes en la mitad de ellos. Y están ahí porque quieren ganar dinero, no porque les guste la empresa.

El resultado de todo esto es que las oscilaciones pueden ser fuertes porque hay pocos jugadores con mucho poder. La comparación con comprase una casa está bien traída. Si te compras una casa aunque sea sobrevalorada, en el barrio/municipio en el que quieres vivir igual palmas pasta con respecto a comprar otra en un sitio que podía ser tu plan B, pero al menos tienes una casa a un precio que estabas dispuesto a pagar y podías permitirte y en la que te gusta vivir. A diferencia de comprarla para alquilarla, o para venderla y estar a manos de un inquilino con insolvencia sobrevenida, o de las caídas del mercado.

D

#66 Comisiones son cero euros desde hace tiempo ya. Puedes invertir gratis.

D

Como Jeff, humo a raudales.

Menvpm

Wework for nothing.

H

Ha perdido? Antes los tenía?

Recuerdo las fiestas de viernes por la noche en el We Work de Torre Latina de Ciudad de México. 3 de cada 4 chicas eran prostitutas y se montaba mucho jaleo. En el mismo ascensor por 15 dólares.

f

Guapa foto de Camilo Sesto...