Hace 2 años | Por javierchiclana
Publicado hace 2 años por javierchiclana

Comentarios

Caresth

#1 A ver, yo a tope con el autoconsumo, pero si vas a poner una instalación que puede pasar de una tonelada en el tejado, no me extraña que se exija una memoria técnica. Puede hundirse el tejado o soltarse la instalación y caer abajo.

o

#14 1 tonelada? Cuantos paneles vas a montar? Yo tengo una casa aislada con 3k instalado y los subimos entre un amigo y yo, ni por asomo pasa de los 200kg con los herrajes de aluminio y todo que llevan, las placas son bastante ligeras para el volumen que tiene.

daphoene

#9 lol + nick

lol

javierchiclana

Porque sé que os interesa la temática energética, y la mayoría no revisáis la sección artículos, os cito por si queréis dar vuestra opinión.prioratpriorat@jesusmaeztu@albperedmontedmontfugazfugaz

Homertron3

#12 Endesa en mallorca.

Los que nos montaron las placas presentaron el papeleo a industria un jueves.
El viernes llamé a industria y me dijeron que lo agrupaban todo y lo gestionaban los lunes.
El martes escribí email a mi distribuidora, me respondieron rápido con palabrería técnica de como iba el asunto y me confirmaron que ya estaba en curso.
Pasaron como 10 días y recibí una carta de mi comercializadora diciéndome que ya estaba disponible la compensación por si quería aplicarla a mi contrato.
Llamé a la comercializadora, amplié el contrato y fin, a partir de la firma del contrato nuevo ya empezaron a descontarme los excedentes en la factura.

Total, que conviene que os informéis a ver donde está atascado el problema: Industria -> distribuidora -> comercializadora

Edito: por cierto la mujer que me atendió por teléfono de industria un 10, profesional y maja (me toca la moral que me asombrase el detalle, que debería ser lo normal)

u

#13 mil gracias!!! Voy a comentarle esto a ver si lo agiliza el pobre...

Homertron3

#16 En PVPC los excedentes como bien dice el artículo te los compran aprox al 75% del precio al que nosotros compramos. En mercado libre en Endesa con el contrato Tempo Solar está fijado y te los compran a 0.06 (y tu pagas por tu consumo nocturno a 0.21).

Yo te recomendaría que separases consumos base de consumos personales.

Nosotros de base tenemos: piscina es de 110 toneladas con el motor puesto 3 horas en invierno y 6 en verano, siempre durante el día, además rellenamos el aljibe también a mediodia. Suma las conservadoras que tenemos para almacenar alimentos de un local y después, lo que consume la casa "sin nadie dentro" (neveras y tal)
De consumo personal luces (que es casi despreciable), lavadora, lavavajillas, aires/estufas, plancha, motor del agua.

Una vez sepas cuanto consumo puedes agrupar en las horas de sol y cuanto no, podrás hacerte mejor a la idea de cuanto tardarías en amortizarlo.

A nosotros la instalación de 12 placas de 450w/hp nos costó 7000€ sin contar subvenciones, eso genera en un día de sol en mallorca unos 22kWh en invierno y unos 33kWh en verano. Tengo los cálculos al día y por contraintuitivo que parezca, dadas nuestras curvas de consumo y que de día es "gratis" estamos en PVPC y en febrero nos salió el kWh a 0.14 y a este paso en mi caso están amortizadas en 5 años.

Para saber si te conviene más lo de los excedentes del PVPC y sus precios por horas o el mercado libre, tendrás que comparar, aquí las de endesa: https://www.endesa.com/es/luz-y-gas/luz y aquí un comparador: https://comparador.cnmc.gob.es/

Te paso mi comparación real de febrero: https://comparador.cnmc.gob.es/comparador/listado/520E4450A8891132F594827A2657E2413FB5B6B709B9BFA02103FDBF4BD771D524D8C62F5F7DDD38B99709E6684E42815F943CCE1150AC8E5C8A73194B1B9849A824D2C6FD69BAEF4BA0DF8967B96425DA535E2AF57D300D0E5497583D785844C17A98F82600

(ojo porque en realidad mi factura fue de 120,75€ ya que el comparador no permite indicar excedentes).

Yo de ti no vendería excedentes, hace un año en PVPC se estaban pagando a menos de 0.05 y aunque ahora dado el precio de la luz la venta de excedentes "sale a cuento" puede que en un futuro no sea así, así que tendrías que tenerlo en cuenta a medio/largo plazo.

Te recomiendo no sobredimensionar tu instalación y poner una acorde a lo que veas que puedes gastar de día para minimizar la venta de excedentes, eso podrás verlo en tus facturas mirando los consumos en llano y punta y si no te sale detallado tu distribuidorá si lo detalla (en mi caso e-distribucion)

Si algo no te ha quedado claro o quieres que detalle algo más, me dices

anonymousxy

#17 pero, por qué no vender excedentes aunque sea baratos en lugar de "tirarlos"?.

Yo de consumo "fijo" tengo básicamente lo mismo, 2 frigoríficos, 1 congelador, y poquito más. Ni siquiera tenemos secadora y lavavajillas lo tenemos, pero no lo usamos. El grueso de nuestro consumo es el calefactor del aseo (invierno), el motor de presión de agua, la piscina, la lavadora y el aire acondicionado por la noche, así que ya digo, muchas dudas respecto a eso y si lo amortizaria pronto.

Aunque las lavadoras, por ejemplo, siempre las pongo de día, nunca de noche. Tendré que darle una buena pensada.

Muchísimas gracias por tu extensa respuesta.

Pf: vivo en Murcia, de ahí lo de no tener secadora (llueve poco, aunque este invierno primavera tela) y por si sirve a la hora de lo que puedan generar las placas, que asumo que es más que en Galicia, por ejemplo.

Homertron3

#19 no digo que no los vendas, digo que no generes excedentes en exceso.

Una placa cuesta unos 200 euros y genera 2,75kWh al día de sol en verano, pero pongamos que genera 3.

Si estás en la Tempo Solar que te comentaba antes por ejemplo y en lugar de consumirlos de día los consumes de noche y los tratas como excedentes pagarás 0.21*3 y te compensarán 0.06*3. Resultado: pagas 0.45 en lugar de 0.63. Eso da que la placa se te está amortizando a poco menos del 30%

Si lo consumes de día pagas 0, lo cual es pura amortización.

Total, que de que se te amortice una placa a base de dedicarla a la venta de excedentes te van a dar las uvas (más de 3 años de puro sol veraniego sin una sola nube) y por lo tanto es muy mala inversión y por lo tanto cuanto más ajustes tu instalación al consumo que puedas dedicar al gasto de energia fotovoltaica, mejor.

De ahí que mi recomendación es que pongas placas, sin duda y de que revises cuanto puedes llegar a consumir de día para adecuar la instalación a ese consumo y si acaso poner una o dos placas más para ayudar a compensar, pero que no se te vaya de las manos el asunto.

A todas esas, el inversor que compres tendrá un límite (el mío por ejemplo por más que den las placas no es capaz de gestionar más de 5kWh) Así que si por ejemplo instalas 6 placas que como mucho te van a dar 3kWh no te vayas a comprar uno de 2kWh... en todo caso y a vistas de que quisieses ampliar la instalación en un futuro por que tus hábitos vayan a cambiar, es mejor tirar a lo alto, ya que los cacharros esos son caros y más vale tenerlo claro al comprarlo.

B.Vallejo

#17 Hola, me podrías explicar de donde sacas una producción de 22 kWh/dia en invierno (supuestamente diciembre) con doce módulos de 450, si una instalación típica en Catalunya con 12 módulos de alta calidad de 400 W, te sale una potencia de 8-10 kWh/dia?

Los datos que das, te los da un sistema de monitorización con optimizadores o los has calculado tu? Veo unas cifras muy burras, de media de consumo (aprox.) una familia balear consume 3,5 MWh/año, tu instalación en cambio de media anual de 27,5 kWh/dia aprox, eso me da una producción (que no consumo) de 10 MWh/año.

Haciendo un calculito rápido, en condiciones óptimas con 12 módulos tope de gama, SunPower 450 i un Inversor SMA/Huawei , en Baleares me da una producción de 7000 kWh/año o 7 MWh/año.

PD: No es por crear polémica, sino para saber como has realizado el cálculo, me parece una burrada que en verano llegues a sacar 33 kWh con 12 módulos. Es que eso no te los sacas ni en condiciones STC (máxima irradiancia, baja temperatura).

Saludos!

Homertron3

#20 nada hombre faltaría, estamos para ayudarnos. Los datos que le daba al otro usuario (22 en invierno, 33 en verano) ya indiqué que son días a pleno sol, obviamente la media de diciembre ni se acerca, en mi caso la media fue de 11,3kWh al día.

Mi inversor da los datos de generación y además tenemos un sistema de SMA conectado al cuadro general que "cuenta" lo que consumimos, así que conozco tanto la generación como el consumo, tanto a tiempo real como el histórico y además lo macheo mensualmente con las facturas para sacar amortizaciones y ver que todo cuadra y no me están haciendo el lío.

Las pusimos en julio y los datos empezaron a ser válidos en agosto, pero bueno, aproximadamente en medio año hemos consumido 5,1MWh y hemos generado 3,6MWh

Adjunto la gráfica de diciembre, 3 días se generaron entorno a los 22 que comento (hizo sol), de la misma manera que en verano casi todos los días generan 33
.

B.Vallejo

#22

Bien, muchas gracias! Me alegraste el día, es que es una pasada de producción, como se nota el cambio de zona climática en comparación a Cataluña. Por cierto, si tu consumo se acerca a los 10 MWh/año, eso te da una reducción de 21-23 tep de emisiones a lo largo de la vida de la instalación, unas 4 canchas de basket en co2 menos en la atmósfera.

malacaton

#23 Yo tengo 6 de 400, entre Castellón y Valencia, y los días buenos del mes pasado me llegaban a dar unos 12-14. El día que está nublado no genera casi nada. Tengo la instalación solo 3 meses, y no te puedo dar muchos más datos por ahora, pero sí, la zona dónde estés se nota mucho...

javierchiclana

#17 Te retribuyen muy poco por los excedentes, sólo el 29 % del KWh comprado ... para los que tienen su mayor consumo en horas sin insolación como #16 y #18 el diferencial compra/venta es fundamental para rentabilizar la instalación (actualmente las baterías son complicadas de amortizar).

Si en el PVPC, el diferencial está sobre el 70 %, en la libre deberíamos exigir una oferta parecida... o mudarse a la tarifa regulada que siempre es factible para instalaciones de menos de 10 KW.

D

#0 creo que tienes mal los precios por kW h.
La cosa está cara pero no tanto...

javierchiclana

#5 ¿Cuáles son los correctos?... Si te refieres a los que doy al final, cuidado que los datos macro suelen medir en MWh y están convertidos a KWh que son los que usamos domésticamente.

D

#6 no sé cuáles son los correctos, pero desde luego 20€ el kW h no tiene sentido. Supongo que te has equivocado en la conversión.

javierchiclana

#7 Tienes toda la razón, GRACIAS, en lugar de € son céntimos de €. Voy a corregirlo.

D

Mas sencillo y directo al problema real: Para que una economia funcione la gente ha de gastar dinero, conforme la sociedad avanza, la gente tiene que gastar el dinero en menos cosas y tal y como esta el planeta es conveniente reducir la contaminacion (aviones mal...).

Es decir, el capitalismo ya no es sostenible, por que no es sostenible cambiar el coche cada 5 años, y los unicos consumibles en los que gastamos dinero es en comida, energia y o u hipoteca. Cada vez procuramos comer menos procesados. Y por ultimo, si no reducimos el consumo de cachibaches el planeta se va a la mierda.

¿Que nos queda? El decrecimiento pero no podemos hacerlo por que tenemos a la poblacion con una aprendida obsesion con ser ricos, y envidiar a estos siguiendo su estela de -robo, desgaste del planeta-

Soluciones temporales, subir el precio a la energia, hipotecas, comida... mientras la gente amoldandose a este nuevo paradigma procura sostener la economia vendiendo servicios.

Pero esto tiene poco recorrido, ya que la alta competencia en servicios hara que muchos comiencen a ofrecerlos gratis para luego cobrar (ya esta pasando en Internet), pero siempre habra gente intentando entrar al mercado ofreciendo mas gratis.

El resto del camino lo podeis deducir vosotros mismos... tras estas evidencias.

Homertron3

Pusimos en casa placas en julio, si se tiene el dinero inicial, es una inversión que se amortiza completamente a muy corto plazo (menos de 5 años en mi caso).

En nuestro caso la compensación de excedentes tardó menos de 2 semanas en gestionarse por parte de Industria/distribuidora/comercializadora.

Animo a todo el que tenga algo ahorrado y sitio a ponerse placas.

u

#11 pues mi suegro lleva varios meses reclamando. En qué compañía estás? Igual le interesa cambiarse...

anonymousxy

#11 hola, te voy a plantear una duda que tenemos en casa y si eres tan amable me cuentas: tenemos una casa unifamiliar, tejado enorme que es solo nuestro, caben muchísimas placas, hasta ahí bien. ¿El problema? Normalmente, salimos de casa los laborables a las 7:30, y volvemos, según días, a las 17:00 o a las 19:30 aprox. En verano está claro que podremos aprovechar para poner las cosas mientras hay sol, pero en invierno, directamente, llegamos de noche el 80% de veces.

¿Qué quiero decir con esto? Que nuestro gasto se concentra, especialmente, en las horas de 20:00 a 1:00, que es el tiempo efectivo que pasamos "gastando" en casa, ya sea aire acondicionado o la depuradora de la piscina, que la tenía hasta ahora puesta de 00:00 a 5:00 (por los tramos, ahora tengo plana y la pongo de día).

Dicho la parrafada, estamos mirando para poner placas SIN batería, porque por lo que vemos es carísimo y dudo de su amortización (al parecer a los 10 años han perdido mucha capacidad). A gente que "vive de noche" en casa, se lo recomendarías?

Perdón por el atraco lol.

Abdo_Collo

#16 Tengo la misma duda. En nuestro caso hay algo de consumo diürno, variable, por teletrabajo de mi mujer un par de días a la semana y porque mi hijo que estudia en la universidad sí está en casa bastantes horas. El grueso del consumo se concentra en horas sin sol de todos modos...

yonky_n13

Yo estoy en Galicia una casa con luz dirécta de sol desde que sale hasta que se pone.
No hay posibilidad de que se pueda construir a nuestro alrededor, lo que implica que luz solar no nos va a faltar.
El tejado de la vivienda tiene un problema (pequeño,una sola esquina) filtraciones.
Mi pregunta es: ¿Sabéis de algún distribuidor que se haga cargo del arreglo e incluso de la instalación (lo se, todo el mundo me dice que soy un iluso) ante un contrato que aparte de lo de antes, me suministre la electricidad que se requiera, dejando claro que me "comprometo ante notario a ceder todo el sobrante generado a esa empresa, digamos que por 50 años "?
¿Soy realmente un iluso o como me dicen amigos en el reino unido o en Holanda, "aquí se pelearían por ti? ¿No ves que tu casa podría abastecer a cuatro o cinco más? ....yo no sé qué hacer.
De verdad, sed sinceros los que sabéis de que habláis.
Gracias desde Vigo.

yonky_n13

Yo estoy en Galicia una casa con luz dirécta de sol desde que sale hasta que se pone.
No hay posibilidad de que se pueda construir a nuestro alrededor, lo que implica que luz solar no nos va a faltar.
El tejado de la vivienda tiene un problema (pequeño,una sola esquina) filtraciones.
Mi pregunta es: ¿Sabéis de algún distribuidor que se haga cargo del arreglo e incluso de la instalación (lo se, todo el mundo me dice que soy un iluso) ante un contrato que aparte de lo de antes, me suministre la electricidad que se requiera, dejando claro que me "comprometo ante notario a ceder todo el sobrante generado a esa empresa, digamos que por 50 años "?
¿Soy realmente un iluso o como me dicen amigos en el reino unido o en Holanda, "aquí se pelearían por ti? ¿No ves que tu casa podría abastecer a cuatro o cinco más? ....yo no sé qué hacer. Arreglar el tejado e instalar placas de las más eficientes, lo tengo claro... pero la duda que mis amigos me generan me hacen dudar y no quiero pagar un dinero que ni siquiera tengo completo.
De verdad, sed sinceros los que sabéis de que habláis.
Gracias desde Vigo.

yonky_n13

#28 visto lo visto.... gracias por nada.