z

Me da pena porque es una desgracia pero muchas personas se lo buscan ellos solitos.

Y no, no hablo de casos "razonables" de una persona con trabajo y relación estable que decide meterse en una hipoteca y tiene la mala suerte de perder el trabajo. Hablo de gente, como por ejemplo de un familiar directo, que se mete a pagar un coche de gama media/alta cuando tiene un salario de 1200€ netos al mes, y sólo en ese nuevo coche se deja una letra de 350€ al mes cuando ni siquiera tiene contrato fijo. Eso es de irresponsables...

Lo que no quita, como digo, para que sea una cosa tremendamente triste el ver la situación en la que se ven muchas familias (e indirectamente sus hijos).

E

#26
Ok, pero de los dos que cometieron errores de crédito fácil, solo uno de ellos era profesional de la banca, amigo.
Esto es como el yonki y el narco; o como lo del aceite de colza, el que vende sabe lo que hace, es su trabajo; el que compra no tiene por que saberlo.
Ver solo la responsabilidad en el lado más débil es no querer ver la realidad completa.

g

#8 Si el hecho de que la gente comience a desesperarse y sufra te parece algo anodino, te deseo lo mejor en la vida, no vaya a ser que dentro de un tiempo te veas en una situación similar (o algún familiar o conocido) y te acuerdes de tus palabras.
#33 Lo has clavado.

Coronavirus

#34 En realidad me parece catodino.

z

#33 pero es que el tema es que no es un error de crédito (hablando del ejemplo que puse), porque si no pierde el trabajo pues eventualmente pagará todas las letras y tan tranquila.

El problema está en que, estando metida en un alquiler más otros gastos si le sumas el coste de la letra del coche, se deja prácticamente la totalidad del sueldo todos los meses. Ahora imaginate, no que pierda el trabajo, sino simplemente que cuando finalice el período no le renueven... básicamente la lia porque ya no tiene manera de seguir pagando las deudas.

Y estoy de acuerdo contigo en que ambas partes tienen la culpa, pero si la gente tuviera dos dedos de frente se pensaría las cosas un rato antes de querer meterse en gastos que en realidad suponen vivir por encima de sus posibilidades... y eso tiene que saberlo todo el mundo, si no te estás engañando.

arl338

#39 comparto tu opinión, los bancos son unos cabrones, hablando en plata, y digan lo que digan no miran por nadie mas que por ellos mismos. Ahora, sabiendo esto, no hay excusa si tienes problemas. Ejemplo, en el articulo sale uno de los entrevistados diciendo que llego a tener 20 tarjetas de credito y que las pagaba unas con otras, ahora esta al borde del colapso y triste etc etc, a este tio lo veo yo en la asociación de ayuda y la verdad es que buenas palabras para ayudarlo no le diria la verdad... yo veo un prestamos mas como algo para no tener que pagar un objeto de golpe, pero que si te piden que devuelvas el dinero, seas capaz de hacerlo. Pedir un prestamo sin tener bien claro que como lo vas a devolver, es un suicidio.

D

#44 Tu eres banquero?? es que eso de pedir un crédito avalandolo con un ingreso de la misma cantidad en metálico me suena....
La norma general es que un banco no te deja más dinero del que dispones, si te dejan 100.000 es porque tienes dinero o propiedades que lo cubren.
Por cierto, es de tontos pedir un préstamo cuando tienes el dinero, más que nada porque pagas intereses que son bastante más elevados que lo que te de ese dinero de rendimiento.

arl338

#45 con decir que puedas devolverlo cuando sea necesario, no me referia a metalico, tambien contaba propidades y esas cosas. En lo referente a que pedir un prestamo, si tienes el dinero es de tontos porque te cobran intereses, depende. Hay muchas situaciones, como por ejemplo pedir una cantidad para acabar un proyecto, y usar el dinero que poses para otra labor, pero que puedas recuperarlo si es necesario, etc, hay muchas cosas que pueden necesitar un prestamo no solo la casa o un coche. Con mi comentario lo que quiero decir es que si por ejemplo tienes 6000 euros en el banco, y nada mas, y pides una hipoteca para una casa, con un trabajo precario etc, pues talvez te sea mejor no gastarte esos 6000 en la entrada e irte a alquiler. Quiero remarcar que yo acepto que puedas tener mala suerte, siempre y cuando sea solo por mala suerte no porque eres un irresponsable como hay mas de uno, a los irresponsables no les daria ninguna facilidad.

D

#46 En el año 90 ya "trapicheaba" con fondos de inversión, bolsa y demás cosas de esas, eso que dices se puede hacer cuando meneas dinero y el que te recibe en la sucursal es el director, cuando eres un currito con poca pasta ni entras en esos supuestos, eso sin contar que actualmente tener una propiedad equivale a 0 pues es muy improbable venderla y conseguir liquido, lo de pedir un préstamo para poder hacer dos operaciones pagando muy poco también lo he hecho pero son situaciones muy concretas.
No te quito razón en parte pero que eso no se puede aplicar al común de los ciudadanos.

arl338

#33 perdona pero vas equivocado, si compras debes tener claro lo que haces, si en el contrato te dicen que tienes que pagar 350 euros al mes y no tienes posibilidad de hacerlo si te quedas sin curro, sabes a lo que te expones, el que te vende no tiene que ir a mirar la condición de cada uno, su trabajo es vender lo que le dicen que venda. Mirar por tu seguridad y tu futuro es cosa tuya, no de los demas.

z

#121 lo que decía de endeudarse seguramente iría más por el coste de vida en Londres que por el precio de la carrera... Por si te interesa, aquí http://en.wikipedia.org/wiki/Tuition_fees_in_the_United_Kingdom te indica los costes exactos,en el 2º párrafo, que era de un máximo de £3.000 y poco (unos 4000€ al cambio), y a partir del 2012 el tope permitido es £9.000 al año.

Y respecto a los salarios si que tiene razón, el salario medio de un recien graduado era el año pasado unas £24.000-25.000 (unos 30.000€) en Londres, con lo que prácticamente en un par de años máximo se puede quitar la deuda si se evita el pagar un alquiler. Si te toca pagarlo entonces ya si que te llevará unos añitos más porque el alojamiento en Londres es CARO de narices.

z

Yo no he estudiado en una universidad americana sino en una de Inglaterra, y por comparar en los distintos aspectos que menciona el link:

- Profesorado: Muy buenos en general. Puntuales, se interesan por los alumnos, siguen metodologías comunes de manera que si por lo que sea un profesor deja de dar clase (como me pasó por una profesora que cogió baja por maternidad) el siguiente que viene no te pone todo patas arriba.

- Administración: Todos los procesos son muy rápidos y también están normalizados, de manera que no tienes que hacer las peticiones de forma distinta según la asignatura o el profesor; y encima muchas instalaciones están abiertas 24 horas al día y casi 365 días al año (sólo cierran algunos festivos).

- Vida en campus: En mi caso el campus está apartado de la ciudad pero la gente hace vida en la ciudad en sí.

- Clases: La asistencia a los laboratorios y seminarios es obligatoria en algunas asignaturas. Todas las asignaturas tienen su parte práctica (hacer informes, aplicaciones, diseños, etc) y sus exámenes (que tampoco tienen nada que ver con los de España, ya que no son de memorizar sino de reflexionar, razonar y demostrar que se está al día de publicaciones/descubrimientos).

- Alumnos: Aquí la gente tampoco socializa mucho entre clase y clase, más que nada por el hecho de que no suele haber asignaturas obligatorias en común, así que después de ir a la clase en sí cada uno tira para su casa o donde sea.

- Deporte: Tienen importancia pero ni de cerca al estilo de EEUU. Aquí el deporte es visto como una parte adicional, pero lo importante son los estudios. Pero tienen una barbaridad de opciones si quieres practicar algún deporte o unirte a alguna sociedad.

- Precio: Ligeramente más caro que en España en general pero otra vez, ni de cerca a lo que se paga en EEUU. Además el precio es prácticamente el mismo estudies en Cambridge/Oxford o en una universidad desconocida, la variación es mínima (claro que luego hay ciudades mucho más caras para vivir, pero eso es como en todos lados). Yo pagaba unos 4000€ al año, a partir de este año que viene como el gobierno británico quito subvenciones a universidades va a subir el precio medio a 10000€ al año.

- Notas: Aquí las notas son absolutas también, y te clasifican en una banda según tu media total de asignaturas/proyecto, que van de mejor a peor: 1st, 2.1, 2.2, 3. Y esto tiene MUCHA IMPORTANCIA, ya que hay empresas que no te aceptan si no tienes mínimo un 2.1. Con lo que la gente no va a aprobar la carrera y ya está.

Vamos, en definitiva, que tampoco hace falta cruzar el charco para ver que hay opciones mucho más interesantes que lo habitual en España.

D

#102 ¿estás segur@ de lo del precio? lo pregunto por que un profesor de inglés que tuve, oriundo de Londres, nos habló también del nivel de endeudamiento del estudiante inglés, que ronda los 30mil euros al terminar la carrera. Claro que también decía que un ingeniero sale ganando eso, así que en un año en casa de sus padres ha pagado la deuda, y hablo de los 23-24 años, ya que allí lo normal es curso por año...

z

#121 lo que decía de endeudarse seguramente iría más por el coste de vida en Londres que por el precio de la carrera... Por si te interesa, aquí http://en.wikipedia.org/wiki/Tuition_fees_in_the_United_Kingdom te indica los costes exactos,en el 2º párrafo, que era de un máximo de £3.000 y poco (unos 4000€ al cambio), y a partir del 2012 el tope permitido es £9.000 al año.

Y respecto a los salarios si que tiene razón, el salario medio de un recien graduado era el año pasado unas £24.000-25.000 (unos 30.000€) en Londres, con lo que prácticamente en un par de años máximo se puede quitar la deuda si se evita el pagar un alquiler. Si te toca pagarlo entonces ya si que te llevará unos añitos más porque el alojamiento en Londres es CARO de narices.

z

#27 en realidad si la aplicación hace sentiment analysis (análisis de opiniones) en condiciones, entonces tiene MUCHÍSIMA más miga que lo que dices...

lo que no quita para que 9 millones de € siga siendo una barbaridad.

z

La verdad que los EEUU son bastante habituales en esto de las amenazas:
a Nueva Zelanda en su día la pusieron por su política anti-nuclear
a Suecia la amenazaron con el tema de violaciones de derechos de autor en PirateBay
y suma y sigue

si es que la verdad, al final tantas amenazas, les van a terminar pasando factura...

z

#4 si es de reddit de hace un par de días, y de hecho hay otro hilo en el que le han imitado:

http://www.reddit.com/r/pics/comments/n4ynp/my_friends_and_i_went_to_disneyland/

(las imagenes en):

http://imgur.com/a/j2FNU

Koroibos

#37 No lo han conseguido, en la del gorro tiene una ligera sonrisa.

z

Me parecía mucho mejor poner la noticia con el enlace original y tal pero bueno, alla cada cual

z

para temas escatológicos y tal las siglas que se usan suelen ser NMS como dice #5 o bien NSFL (Not Safe For Life)

porque Not Safe For Work tan sólo hace mención a que sería mejor no abrirlo en el lugar de trabajo, mientras que un NSFL se aplica a cualquier momento

D

#12 Estoy de acuerdo, el problema que encuentro es que mucha gente desconoce el significado de la mayoría de las siglas que se usan en internet, de hecho NSFL o NMS son muy poco usuales, por lo su valor para advertir sobre los contenidos del enlace sería escaso. Me he decantado por colocar el bastante conocido ''NSFW'' junto al titular y un aviso en la entradilla, ya que considero que poner el aviso junto al NSFW podría ser considerado (erróneamente) sensacionalista por algunos usuarios que gustan de votar negativo a la menor ocasión. De todas formas con forme se llega a la primera imágen en la que se ve un cadaver, uno ya se da cuenta de que tratan las fotos y debería de tener suficiente criterio como para saber si quiere o no continuar viendo la página. En este caso las quejas no tienen fundamentos porque la foto advierte de lo que hay mas adelante sin llegar a ser nada cruda.

Se me ocurre que podría pedirle a una admin vía fisgona que modificaran el enlace pero temo que eso atraiga a los usuarios antes citados por lo que me veo obligado a dejar las cosas como están. A veces me paro a reflexionar sobre esta clase de cosas, sobre como el sistema de menéame propicia de forma directa o indirecta que los usuarios tengan miedo a participar en la comunidad, por miedo a que sus acciones les valgan una bajada de karma, lo cual , a mi entender, se traduce en miedo a opinar o incluso, como es en este caso, a participar de forma independiente o con un critério que podría ser diferente al de otros usuarios. En ese sentido creo que menéame castiga el criterio de la gente con opiniones o puntos de vista diferentes, mas que premiar las buenas ideas o la participación positiva. No creo que este haya sido nunca el propósito del sitio sino que es un ''daño colateral'', no obstante no veo ninguna intención por parte de la administración de solucionar estos problemas a pesar de que los usuarios han aportado numerosas ideas y alternarnativas bastante razonables.

z

Gadafi cada vez tiene menos apoyos, pero aun se niega a dejar el poder... esperemos que se estabilice la situación lo antes posible.

z

Increíble. Me encanta ver casos como este en los que se ve que en bastantes (que no todos ni mucho menos) aspectos de la vida si le echas narices y te esfuerzas puedes lograr grandes cosas.

Los habrá que no les parezca que esto tenga valor alguno, como #1, pero a mi me parece todo un logro de superación personal.

z

La verdad es que la situación es cada día más vergonzosa, pero lo peor de todo es que la gente mucho quejarse desde el sofá, pero así no se cambia nada. A ver que día se enciende la mecha y la gente despierta.

Esperemos que la subida de la gasolina espabile a los españoles. Yo personalmente desde principios de año ya dejé de usar el coche porque suponía un mordisco a mi bolsillo demasiado grande para asumir.

En fin...

z

Me decepciona sobremanera la actitud de los usuarios de Menéame, como se puede votar negativo una noticia sin siquiera pararse a leerla.

Lo primero, el artículo es una reflexión; ni el autor del mismo, ni yo tampoco por supuesto, creemos que hubiera ninguna dinocivilización, pero me parecía un artículo lo suficientemente interesante por los argumentos y ejemplos de los que hace uso.

Soy redditor habitual y hacía poco tiempo que me registré en Menéame, con la esperanza de participar en un sistema de noticias similar a Reddit/Digg pero en castellano. Ahora bien, visto lo visto me da que poco voy a querer enviar si esta es la tónica general.

En fin, no sé ni para que me molesto...

z

Increible como en apenas dos minutos has sido capaz de leer la noticia entera o su traducción.

Que rápidez tenéis algunos para votar negativamente un meneo sin molestaros en leerlo.

z

Las lanzas fueron desarrolladas porque eran más largas que nuestros propios brazos y había una menor posibilidad de resultar herido cuando podías golpear desde lejos.

Curiosamente, sólo recientemente se ha descubierto que las lanzas no son una invención exclusivamente humana.

En el 2005, investigadores comenzaron a documentar que chimpancés en Senegal hacen y utilizan lanzas para cazar gálagos difíciles de alcanzar. Trae a la mente la historia de literatura fantástica Lord Dunsany, en la cual un cazador descubre un primate peculiar que ha dominado el fuego; como resultado de este comportamiento "humano" el cazador decide no dispararle.

Así pues ¿qué ocurre con nuestros teóricos cazadores del Cretácico? Si usamos nuestro propio ejemplo como referencia, el progenitor de una dinocivilización habría sido probablemente un depredador pequeño, veloz, de sangre caliente que no podría competir físicamente con monstruos mayores. Como con los cuervos y chimpancés de hoy en día, la necesidad habría forzado la innovación. El uso de herramientas estimula el desarrollo del cerebro, el cual a su vez fomenta herramientas más elaboradas. Y un dinosaurio más pequeño es más difícil de encontrar para futuros arqueólogos, menos probable que deje restos. Los dinosaurios pequeños son engullidos totalmente.

Pretendamos por un momento que semejante descubrimiento realmente tiene lugar. En algún sitio en China o América del Sur, un poblado de 66 millones de años es desenterrado. Salen a la luz joyas de huesos y posiblemente artefactos religiosos. ¿Cuáles serían las repercusiones de semejante hallazgo?

En pocas palabras, sería devastador en muchos aspectos. La noción de un "Adán y Eva reptilianos" herirían la sensibilidad de la base religiosa; la serpiente parlante del Génesis de repente tiene un trasfondo complicado. Lejos del villano enroscado alrededor del Árbol del Conocimiento, es su legítimo heredero.

Modelos científicos de la evolución de la vida lo tendrían más fácil para adaptarse, sospecho. Nuestra idea de la inteligencia animal ha vivido numerosas mejoras en el último par de décadas. Los biólogos evolucionistas a regañadientes un hueco para la precuela acerca de cómo surgió la conciencia en la Tierra. De hecho, el florecimiento de vida inteligente no una, sino dos veces, en la historia de la Tierra haría las civilizaciones extraterrestres mucho más plausibles.

No obstante, habría mucha resistencia. Hay algo repugnante en la noción de la humanidad como el "segundo intento" de la civilización. Nos rebaja aun más de nuestro engreimiento. Al principio fue la introducción del modelo heliocéntrico de astronomía, echando a la Tierra del centro del universo. Luego vino Darwin, colocándonos como un saliente del reino animal.

Si una especie inteligente constructora de pueblos fuera efectivamente descubierta, nos convertiríamos en algo aun menos "especial" según ciertas valoraciones. Algunos lectores de Last and First Men de Olaf Stapledon están inquietos por la inmensa cronología que inventa, en la que la humanidad no es más que una de las dieciocho variedades conscientes. La continuación de Stapledon, Starmaker, disminuye esa inmensa secuencia temporal a un punto en la historia del universo. Una cultura pre humana ofendería a algunos de la misma manera.

Así que también se resentiría el significado filosófico de conciencia. ¿Por qué se apagaría una civilización en vías de expansión para empezar? Si pudieron haberse extinguido tan fácilmente, ¿qué hay de nosotros?

La idea de un dinosaurio inteligente es con toda probabilidad un sueño extravagante. Dale Rusell mismo lo dijo "El 'dinosauroide" era un experimento para pensar, basado en una tendencia general observable relativo al tamaño del cerebro en vertebrados terrestres a lo largo del tiempo geológico, y la enérgica eficiencia de una postura erguida en animales bípedos de movimiento lento. Me parece que tal especulación sigue siendo admisible, en particular referida a configuraciones anatómicas no antropoides. Sin embargo, he decidido no publicar el ejercicio por los efectos dañinos que podría haber tenido en la credibilidad de mi trabajo en general. La mayoría de la gente permaneció educada, aunque hubo reacciones hostiles de parte de los puntos de vista 'ultra-cuantitativos' y 'ultra-intuitivos'."

No queda ningún dato científico para la dinocivilización. Aun si tuvieron éxito, los dinosaurios probablemente fracasaron en alcanzar algo que se asemejara al progreso tecnológico que incluso nuestros antepasados de la Edad de Piedra lograron.

Pero... ¿no sería guay si estuviéramos equivocados?

z

Aunque el tejido blando de un cerebro no sobrevive 65 millones de años, los científicos han elaborado una forma de estimar aproximadamente la inteligencia de los animales extinguidos. Lo llaman el Cociente de Encefalización (EQ), y proporciona un cálculo de la proporción de masa cerebral respecto al tamaño del cuerpo. Para las criaturas vivas, el EQ parece funcionar: los seres humanos tienen un EQ de entre 5 y 8 (difieren las interpretaciones de la escala), y los anteriormente mencionados delfines (la variedad de nariz de botella) se encuentran en segundo lugar con un EQ de 3,6. Los monos capuchinos poseen un 2,5.

¿Qué ocurre con los dinosaurios? Prepárate para quedar decepcionado: Los triceratops están clasificados con un 0,11, y los cabezas de clase eran los ornitomímidos (0,8 de EQ) y los troodones (0,7 de EQ). Carl Sagan comentaba acerca de este hecho diciendo "Estoy seguro de que el Tiranosaurio era una máquina de matar terrorífica y eficiente. Pero a pesar de su aspecto formidable los dinosaurios eran vulnerables frente a adversarios inteligentes y dedicados - tales como los mamíferos primitivos."

Sin embargo, algunos científicos - incluso Sagan - veían buenas razones para la promesa de dinosaurios más inteligentes que la media.

En su The Dragons of Eden ganador de un premio Pulitzer, Sagan escribe que algunas especies de dinosaurio, concretamente los Saurornithoides, son "interesantes bestias sobre las que especular". Se pregunta ¿de no haber sido por el evento de la extinción habrían continuado evolucionando hacia formas más inteligentes, finalmente resultando en un mundo de Saurornithoides "leyendo y escribiendo libros, especulando acerca de lo que habría ocurrido de haber prevalecido los mamíferos"? Podrían haber considerado que la "aritmética de base 8 era bastante natural, pero la de base 10 un adorno para ser enseñado sólo en las 'Nuevas Matemáticas'"

En efecto, la familia entera de los Trodones muestra una inquietante promesa. Los troodones poseían visión binocular, grandes cerebros respecto a su masa corporal, manos flexibles con garras provistas de pulgares parcialmente oponibles, y largos brazos. Esta promesa fue explorada más a fondo en 1982, cuando el paleontólogo Dale Russel del Museo Nacional de Canadá trabajó con el artista/taxidermista Ron Sequin para inventar el hipotético "Dinosauroide". Al igual que Sagan, el dúo quería especular sobre si los dinosaurios podrían o no haber alcanzado la conciencia de no haber tenido lugar la extinción.

El escritor de ciencia ficción en mi no puede sino evitar darle la vuelta a las cosas. Estoy imaginando una criatura inteligente en el futuro, largo tiempo después de que los humanos se hayan ido, encontrando un cráneo de un mono capuchino y diciendo "Mira, ¡su EQ era tan sólo de 2,5! Con el tiempo puede que hubieran desarrollado una conciencia, pero sin lugar a dudas ningún primate lo hizo. Después de todo, tenemos la colección completa de calaveras de primates: capuchinos, monos araña, lémures y uakaris. Simplemente no eran tan inteligentes."

--

Cerebros de aves inteligentes

Los cerebros de los troodones los ponen a la par de las aves modernas. Así que ¿cómo de inteligentes les hace eso?

La expresión "cabeza de chorlito" ya no es el insulto que era. Estudios recientes de aves muestran que pueden ser bastante listas y de recursos, e incluso utilizan herramientas. El cuervo caledoniano es conocido por transformar hojas en "garfios", los cuales luego baja por grietas para sacar sabrosos insectos. Transmite este conocimiento a sus crías.

Los cuervos japoneses han deducido unas pocas costumbres de supervivencia mirando cruces concurridos. Cuando las luces de los semáforos se ponen rojas descenderán en picado y dejarán un fruto seco de cáscara dura en la carretera para que los coches la partan en dos. Durante el siguiente semáforo en rojo, ¡es tiempo de alimentarse!

Investigaciones acerca de las palomas han revelado que pueden memorizar hasta 725 patrones visuales diferentes, e incluso valerse de engaños contra competidores "fingiendo" que han encontrado una fuente de comida (y por tanto llevando a otras aves al lugar), sólo para volver a hurtadillas al verdadero botín. Y los loros son capaces de acumular vocabulario y soltar palabras como un niño.

No está mal para no tener brazos. Y recuerda que el Troodon si los tenía. Largos y hábiles además. Si un cuervo puede ir a pescar con sus patas, ¿es impensable que un dinosaurio de cuatro dedos con un cerebro similar y pulgares oponibles hubiera podido aprender a usar lanzas?

Es más, nuestro pequeño experimento de pensar no está sugiriendo que los conocidos Troodones fueran jamás los precursores de la dinocivilización. Más bien, ¿podría ser que un pariente suyo no descubierto, existente en algún momento del Cretácico tardío, alcanzara la conciencia y los comienzos de la civilización? Recuerda que en tan sólo un par de millones de años los humanos se diferenciaron del resto del árbol de los primates. ¿Acaso no podría una dinocivilización haber hecho lo mismo... antes de que el asteroide apareciera?

En una infame discusión acerca de la evolución entre Simon Conway Morris y Stephen Jay Gould en la revista Natural History, Morris expuso "Al final, creo que una criatura con la inteligencia y conciencia al nivel de la nuestra seguramente habría evolucionado - aunque quizás no a partir de un simio erguido sin cola. Casi cualquier planeta con vida, bajo mi punto de vista, producirá criaturas vivas que reconoceríamos como paralelas en forma y función a nuestros propios seres vivos... si dejáramos a la evolución tomar otra ruta que la que escogió, ¿por qué no admitir (Gould no lo hará) que otro tipo de ser habría evolucionado para ocupar nuestro especial lugar en la naturaleza?"

Gould no estaba de acuerdo. En su libro Wonderful Life escribe "Debemos asumir que la conciencia no habría evolucionado en nuestro planeta si una catástrofe cósmica no hubiera reclamado a los dinosaurios como víctimas." La creencia común de que los mamíferos ya estaban ascendiendo hacia la dominación inteligente hacia el fin del reinado de los saurios es una "ficción", afirma. Los mamíferos habían estado presentes desde el Triásico. Con cuerpos y cerebros pequeños, su ascenso fue mera casualidad, y Gould defiende que de no haber sido por la extinción nuestros peludos progenitores estarían a día de hoy viviendo aun en el sotobosque.

Sin embargo, el otro lado del razonamiento de Gould es que los dinosaurios no habrían desarrollado la inteligencia puesto que "semejante perspectiva puede hallarse fuera de las capacidades del diseño reptiliano." Esta declaración parece basada en la antigua noción de los dinosaurios - que eran esencialmente lagartijas descomunales. Hoy se sabe que algunos cerebros de dinosaurios se asemejan más a los de las aves.

Lo que sabemos acerca de la Era de los Dinosaurios tan sólo refleja lo que hemos encontrado.

Nuestro bestiario de especies de dinosaurios tiene sus orígenes en lo que los paleontólogos criban de las pocas capas de fósiles que conocemos. Los fósiles en sí mismos son afortunados accidentes, casi nunca el destino inevitable de los huesos. Paleontólogos como Zhao Xijin de la Academia China de Ciencias estima las posibilidades de que un hueso de dinosaurio se convierta en un fósil en una entre un millón.

La inmensa mayoría de los esqueletos de ayer están perdidos para siempre, roídos por carroñeros, rotos por los elementos, disueltos por tierra que es demasiado ácida, o enterrados en algún lugar lejos de las máquinas excavadoras de los seres humanos. Debe ser aceptado que nuestra colección de fósiles representa una fina fracción de las especies que existieron. Es como un gran juego de lotería, cuyo premio final es la inmortalidad en un estante de un museo.

Cuando nuevas especies de dinosaurios son descubiertas, esto amplía nuestro panorama del mundo prehistórico.

En el desierto de Níger en el año 2000, los paleontólogos Paul Sereno y Stephen Brusatte de la Universidad de Chicago descubrieron dos carnívoros completamente desconocidos. Uno de ellos tenía gruesas estructuras óseas en su cara, la cual Sereno cree que se utilizaba en competiciones de golpes de cabeza para la dominación. El conservador del Museo de Campo Peter Makovicky comentó el hallazgo diciendo "Es un importante trozo en tiempo geológico y aún no comprendemos enteramente como los dinosaurios de los continentes del sur estaban evolucionando entonces."

Un reciente hallazgo en China ha sido apodado la "ciudad de los dinosaurios" con al menos 7600 huesos desenterrados. Defendido como el mayor descubrimiento de fósiles de todos los tiempos, ha estado revelando especies desconocidas, en particular relacionadas con la conexión dinosaurios-aves.

Nuestra imaginación puede proponer que un equipo arqueológico de con arcos y flechas, alfarería, fogatas, y cimientos de pueblos rudimentarios de la era del Cretácico. Quizás tal y como las figuritas regordetas de la "Diosa Tierra" del Paleolítico haya también un equivalente reptiliano. Un cazador solitario de la dinocivilización, echando en falta a su pareja lo suficiente como para cincelar un retrato parecido en la roca.

Cada nuevo hallazgo amplía nuestro punto de vista del mundo prehistórico. ¿Será alguna vez lo suficientemente amplio como para sugerir el escenario mencionado arriba?

¿Qué conduce a la inteligencia?

A partir de nuestro propio ejemplo, es el hecho de que necesitábamos ser listos. Danos garras afiladas y glándulas venenosas y quizás el impulso de la evolución consciente nunca habría existido.

Lo mismo parece aplicarse para cualquier especie. Los depredadores tienden hacia una mayor inteligencia (respecto a sus presas). El triunfo humano tiene su origen en esta crueldad con pretensiones artesanas. Las lanzas fueron desarrolladas porque eran más largas que nuestros propios brazos y había una menor posibilidad de resultar he