z

Sin lugar a dudas lo mejor que he visto de G+ es la gestión de circulos y decidir en cada momento a que circulos muestras el contenido que subes, lo que te da mucho juego para poder tener relativa privacidad en según que contenido

Trublux

#72 Eso en FB existe desde el principio de los tiempos, lo llama "listas" y, como no es "drag and drop", no es tan chulo pero te permite controlar la privacidad igual que G+.

D

#75 Pero en Google es necesario usar los circulos y en facebook no es necesario usar las listas. Lo que se traduce en que el 100% de los usuarios de Google usa los circulos y el 1% de los de facebook las listas, que son como si no existiesen.

Trublux

#78 El uso que haga cada uno de lo que tiene disponible es responsabilidad suya. Alguien que no se ha molestado en clasificar a la gente en listas no va a restringir la visibilidad de lo que publica.
Me juego un pincho de tortilla y una caña a que la mayoría de gente meterá a sus conocidos en el mismo circulo, o como mucho dos círculos (y porque por defecto hay varios círculos creados).

Realmente cuando añades a alguien a FB lo metes en un círculo, digo una lista, la de "amigos".

¿Cómo serán los círculos cuando tengas 500 amigos en uno de ellos?.

D

#80 Cuando añades un nuevo contacto en Google+ no pertenece a ningún circulo y si no lo añades a un círculo no puedes compartir nada con el. Eso es lo que hace que la gente este usando los círculos.

A parte el nivel de privacidad esta mucho más logrado, cada foto individual y no los albumes pueden ser compartidos exactamente con quien quieras y el perfil puede verse distinto para cada circulo.

Trublux

#82 Claro, los círculos se están usando porque es "obligatorio" si quieres compartir algo con alguien. También tiene algo que ver el punto 1 de lo que comenta #81, cuando G+ se empiece a popularizar estoy seguro de que muchos agregarán a gente y no podrán enseñarles las fotos y no sabrán por qué.
Tu piensas que es mejor los círculos que las listas pero yo creo que ambas cosas tienen sus pros y sus contras.

Lo del perfil no lo sabía, tampoco he trasteado mucho con G+.

l

#75 la diferencia es:
- Los círculos en G+ son mucho más sencillos, intuitivos y accesibles que las listas (FB)

- Cuando añades a alguien ya le asignas en uno o más circulos

- Tu muro puede mostrar solo el contenido del circulo que quieras ver, es decir si tienes un circulo de "programacion" pinchas a la izq ese circulo y a partir de ese momento tu muro (stream) solo muestra lo de esa gente. Es muy útil. Puedes tener un circulo de "blogs que sigo" "familia" "amigos" y ver el stream de todos a la vez o sólo de uno de ellos.

- Cuando compartes algo escojes con qué circulos lo compartes, pero lo bueno es que en cualquier moemnto puedes editar la publicacion y añadir o quitar circulos o personas...

Eso de momento no lo hacen las listas...

Y eso que el inventor de esto de los circulos salió por la puerta de atrás de Google y se fué a facebook, y despues de irse Google ha usado su idea... Paul Adams (busca exgoogle) en google y verás la historia..

Trublux

#91 Hay una cosa que está clara y es que G+ acaba de salir y ha aprendido de la experiencia de FB, han visto qué es lo que no gusta, lo que gusta, lo que se puede mejorar, etc. y han intentado mejorarlo pero la diferencia no es tan grande. Un diseño más bonito (que recuerda mucho a WP), "drag and drop" y poco más, de momento no aporta nada.

Lo de que los círculos son más sencillos, intuitivos y accesibles es cuestión de gustos (bueno lo de accesibles no), aunque también me gusta más el "drag and drop" que los select.
También puedes meter a los amigos en una lista cuando le añades.
Lo de ver en el muro sólo lo de las personas de una lista concreta también se puede hacer.
Lo de restringir el contenido por las listas también se puede hacer.

P.D.: Estoy empezando a parecer un defensor de FB pero quiero aclarar que, aunque tengo cuenta (junto con Tuenti, Twitter, etc.) y la uso, las redes sociales no me gustan.

l

#94 que conste que a li me gusta el Facebook e incluso me cae bien el Mark , perole veo muchas posibilidades al G+.
Me interesaría saber cómo hacer lo del muro en FB, no es ironía, es que me sería útil. No sé cómo será pero en g+ es un click justo a tu izquierda. Gracias

Trublux

#96 En vez de empezar a escribir el nombre un amigo, escribe el nombre de una lista y te aparecerá.

#97 Cuando estás en inicio en la parte superior pone "Titulares" y "Más recientes", al lado de "Más recientes" habrá un número con las que se van generando, pero si le das te muestra las última noticias y te sale una flechita hacia abajo, si pulsas en la flecha te sale la opción de ver:
1. Más noticias (esta es la que tienes por defecto)
2. Juegos
3. Actualizaciones de estado
4. Fotos
5. Enlaces
6. Páginas
7. Preguntas

8. Listado de listas (jaja) que tienes creadas (si pulsas en una de ellas sólo ves lo de la gente de la lista)

9. Editar opciones... (los puntos suspensivos incuidos, no son míos)

l

#101, vaya!! ,mira que uso FB y si he visto y usado lo de la flechita abajo, pero nunca me había dado cuenta que abajo del todo están mis listas! Pues entonces es más grave aún, es un fallo inmenso de comunicación o accesibilidad al usuario! Lo tienen y no le saben dar la publicidad necesaria. Sí ya sé que muchos direis que ya lo sabíais pero la realidad es que la mayoría no, porque no está tan claro como en el G+...
Oye y muchas gracias por la información!

nom

#101 Pues muchas gracias, no lo había investigado porque realmente tengo pocos amigos en facebook y todos conocidos entre sí, lo uso poco, pero había estado probando un poco y no lo veía a primera vista. Porque está bastante escondido, pero ya sé como funciona, anoche gugleé un poco y te venía como crearlas pero no explicitaban como usarlas en tus estados. Es una manera poco intuitiva de ponerlo, desde luego, pero sí, lo tiene.

nom

#75 Ya lo puse en otra noticia sobre google + pero las listas de facebook no son nada evidentes. De hecho el candadito a mí no me saca las listas que he puesto sino que me da la opción de de excluir indivualmente a amigos.

z

Sinceramente me parece una idea genial. Los que pasamos horas en internet y tenemos la necesidad de aportar nuestro granito de arena para la sociedad, nos vendría muy bien optar por este sistema, ya que podría cambiar la democracia con un poco de esfuerzo en propagar esta idea.

z

¿Quién saldrá a la calle este domingo? -> TODOS!!

z

"Cuidadín con la manifestación que sino llamo a mis secuaces, que España me pertenece"

z

#10 lo has clavado!. Hace unas semanas en una asamblea universitaria se nos contó que para el 2015 se privatiza la universidad, ya que permitirán capital privado. Quiere decir que empresas como Banco Santander, Mercadona, El Corte Inglés y demás serán accionistas y el que no pueda costearse aprobar a curso por año que se vaya a trabajar, que los estudios universitarios no son para el pueblo medio-llano.

PD: (Habéis leido bien, B. Santander, Mercadona y El Corte Inglés dueños de nuestra educación, esto es de locos)

prejudice

#16 Habrá que irse aprendiendo el peso atómico del salchichonio

D

#17 Riconudo!

p

#16 Este proceso de privatizar la universidad (ellos lo llaman "orientarla al mundo laboral") ha arrancado hace años, aprovechando el barullo de Bolonia.

Nos la están metiendo doblada con el rollo de las salidas profesionales, con que el universitario sale sin tener ni idea de cómo funciona una empresa. En eso estamos todos de acuerdo, pero detrás de ese discurso están ocurriendo otras cosas: que grandes jerifaltes (Botín y Cía.) opinan sobre la reforma universitaria. Opinan oficialmente sobre planes de estudios y supresión de carreras "no rentables", porque ése va a ser SU NEGOCIO.

Por lo visto a nadie le ha parecido mal, porque el rollo de la "inserción laboral" nos ha llegado. Lo que se ha hecho es permitir que poco a poco las empresas decidan el futuro de la universidad pública.

Como dice #10, ya os acordaréis los que defendéis que se eliminen según qué carreras. Mientras dais el ok a esa parte del proceso le están robando la educación pública a vuestros hijos.

Eso es precisamente lo que buscan: ejecutores al servicio de las grandes empresas, no pensadores.

Stash

#16 Me lo veo venir:

"Tengo una licenciatura en ciencias químicas Hacendado".

z

#56 La mejor opción para este país es prenderle fuego a todos los parásitos del gobierno y partidos políticos que se han dedicado a inflar sus bolsillos para tener una vida lujosa derrochadora.

Sinceramente, ya que roban por lo menos que lo hagan disimuladamente, pero lo de ahora es de risa.

z

#4 El problema de Andalucía es que de esos digamos... 500.000 parados, podría apostar a que 250.000 están trabajando con dinerito negro cobrando el paro y/o el PER. Y lo sé de muy buena mano que en mi pueblo más de la mitad sobrevive así. Lo peor y triste de todo es que si eres legal y cotizas, te cuesta llegar a fin de mes mientras que esta gente vive de puta madre. En España hay una mitad que vive de la otra.

z

Siempre la gente se busca excusas para no sentirse unos desgraciados... unas veces el Madrid vs el Barcelona, otras Apple vs Google, siempre arrimándose a "Caballo Ganador". De verdad... ¿No hay cosas mejores en la vida que hacer el gamba discutiendo tonterías como esta?

z

Para hacer una gran manifestación en España, un grupo bien coordinado de valientes deberían atrincherarse en las sedes de Telecinco, Antena 3, etc y dejar a España 24h sin tele o lograr emitir un comunicado ininterrumpido.

z

No... si al final los gobiernos van a ser los Bancos y encima Zapatero diciendo que hay que darle más dinero a los bancos que es bueno para el pueblo. ¿Cuando se va a acabar esta locura de que los bancos son los reyes del mundo? Para estar así, mejor que no exista el dinero.

z

El mayor ignorante es aquel que se tapa los ojos para seguir pensando en su acomodada vida. Sinceramente no entiendo a la gente que revienta a negativos noticias así, seguro que ni las habrán visto. Ya no es cuestión de que sean verdades o mentiras, sino que por lo que veo se ha perdido la capacidad crítica de dudar. Solo se hace lo que los demás hacen. Si en menéame para ser popular hay que hacerse el gracioso y no ir contracorriente se hace, sino eres antisistema, y demás calificativos usados desde la absoluta ignorancia. Que triste

z

Cuantas verdades dice el video... si el problema lo tenemos nosotros por no querer darnos cuenta de que vivimos en una burbuja sin sentido

z

#30, #36 Y ¿Porqué no podemos tener envidia de los demás? Ojalá en España tuviésemos las ganas de luchar por nuestros derechos como lo están haciendo ellos, aunque nuestra lucha sea bien distinta como por ejemplo ahora con la Ley Sinde. Yo no comparo países, comparo ganas por luchar por lo que es tuyo y te duele ver como no se hace nada por evitarlo.

z

#4 a ver si logran contagiarnos un poco esa sed de revolución para que despertemos en España y eliminemos toda la corrupción que nos está tirando al vacío, porque en España... el gobierno no es para el pueblo.

K

#5 en españa, tenemos una mezcla del despotismo ilustrado (politicos que hacen y deshacen a su antojo sin contar con el pueblo) y la democracia de finales del s.XIX (Canovas y Sagasta VS. P$OE y PP).

Lo que este pais siempre ha necesitado y nunca ha tenido es una revolucion al estilo de la francesa con sus gillotinas, su robespierre ... (ahora mismo en pleno s.XXI epoca de civismo y demas ... no pega salir a matar politicos); todos los paises tienen algo parecido salvo españa que cuando parece que todo va a cambiar zas y a tomar por culo, me refiero al sexenio democratico 1868-1874 y a la 2ª rep. 1931-1936, porque revisando lo anterior y siglos pasados lo unico que se me ocurre es que quizas los españoles no estamos preparados para decidir por nosotros mismos nuestro futuro.

perico_de_los_palotes

#5 y #27 Comparar los gobiernos de Túnez o Yemen con España es un disparate de marca mayor.

Para empezar a hablar, en cualquiera de esos dos países vuestros posts os acarrearían una visita de la poli seguida de una estancia en el calabozo con torturas variadas y sin absolutamente ninguna tutela judicial.

España tiene muchos problemas, pero por ser ciudadanos, ambos disfrutáis de unos derechos y unas libertades (y de un tren de vida) que un privilegio de minorías en este planeta.

K

#30 ¿Quien ha comparado algo? #5 comenta lo de #4 y yo lo de #5.

comparar. (Del lat. comparāre).
1. tr. Fijar la atención en dos o más objetos para descubrir sus relaciones o estimar sus diferencias o semejanza.
2. tr. cotejar.

breve resumen
#4 comenta revolucion en general
#5 comenta revolucion en particular, en españa para ser exactos.
#27 comenta revoluciones anteriores sufridas en españa.

de acuerdo al significado anterior ¿¿Donde estan las comparaciones??

#33 Sin ninguna sorpresa por mi parte, me confirmas lo que ya sabía.

1. tr. Fijar la atención en dos o más objetos

Objeto 1: Túnez
Objeto 2: España
Objeto 3: Francia
Objeto 4 y posteriores: "todos los paises salvo españa"

para descubrir sus relaciones o estimar sus diferencias o semejanza.

Relación: reacción de esos pueblos frente a gobiernos que no les representan, según vosotros.

Diferencias: todos los pueblos se levantan menos españa, según tú.

En otras palabras, como quien no quiere la cosa, os cotejáis con algunos de los pueblos mas miserables del planeta y uno diría que hasta os dan envidia.

Como digo, un disparate completo.

z

#30, #36 Y ¿Porqué no podemos tener envidia de los demás? Ojalá en España tuviésemos las ganas de luchar por nuestros derechos como lo están haciendo ellos, aunque nuestra lucha sea bien distinta como por ejemplo ahora con la Ley Sinde. Yo no comparo países, comparo ganas por luchar por lo que es tuyo y te duele ver como no se hace nada por evitarlo.

z

Esta ministra es especialista en tocar cojones ajenos, que para eso es ministra y tiene buena mano

z

#2 Pues lo tenemos realmente fácil porque la ministra tiene muy buena mano para tocar muchos cojones

z

Si la sociedad viviera como si Dios existiera, el papa no existiría porque según la religión Dios castiga a los mentirosos. Quizás sí que seríamos más felices lol

z

¿Pero que mosca les ha picado a los de la Royal Society? Siempre negando con rotundidad la existencia de vida extraterrestre y de buenas a primeras tenemos que prepararnos por si vienen a invadirnos lol ... aunque por otra parte, podría ser que hayan descubierto algo y nos lo quieren dejar caer como quien no quiere la cosa, para que lo ignoremos y aquí no ha pasado nada porque avisados quedamos. lol

mciutti

#11 ¿Siempre negando con rotundidad la existencia de vida extraterrestre? Ah... pues me entero ahora. Y yo que creía que la cosa de los extraterrestres en la comunidad científica era más como dice #13

z

La avaricia rompe el saco en la mayoría de las ocasiones... menos en España, que parece ser que el saco está hecho de Acero Blindado.

z

Todo el que tenga blog también puede colaborar usando el siguiente código y modificándolo si lo ve necesario http://www.copiatelo.com/index.php?show=m5acbea85

z

Un hurra por wikileaks!. Han hecho lo que nadie ha tenido cojones de hacer hasta ahora por miedo.

z

A este paso en la renta pondrán una casilla para donar impuestos a la ciencia además de ONG e Iglesia...