zakasplinter

#94 Si fuera la ciudad, no pondría Madrid redacta... sino Carmena redacta...

Endor_Fino

#115 Efectiviwonder

zakasplinter

#5 Hay que decir, que Heraldo, hasta las últimas elecciones municipales y autonómicas, se metía poco en política, como mucho apoyaba ideologías regionalistas, con arraigo en el territorio. Pero ha sido asomar Echenique y Santisteve, y han arrancado el ventilador de mierda, que da pena leerlo.

zakasplinter

#14 Pero leche, es que cuando entras a Yellowstone, tienes 20 minutos de charla sobre todo lo que NO se debe hacer, estos tío sabían perfectamente que no debian acercarse al bisonte. Luego lo que hagan los turistas suele ser un sindiós, la forma más sencilla de encontrar un animal salvaje por allí es fijarse en donde haya una docena de coches en el arcén, no falla que a menos de 50 metros tienes bicho, y a menos de 30 alguna loca intentando sacarle una foto al niño con el bicho

zakasplinter

#24 Eso explica muchas cosas Yo vivo en el último piso de mi edificio con todas las ventanas al sur y los veranos son de los de cortarse las venas

Sofa_Knight

#26 Lo mejor es lo mío. Cuando el sol está alto, toca la fachada todo el día. Cuando está bajo -en invierno- ni asoma.

zakasplinter

#13 El sol, en España, como en todo el hemisferio norte, pega por el sur, aunque vaya de este a oeste, no pasa por todo lo alto del cielo ni en el solsticio

Noeschachi

#19 #22 Saludos desde Ecuador lol

zakasplinter

#24 Eso explica muchas cosas Yo vivo en el último piso de mi edificio con todas las ventanas al sur y los veranos son de los de cortarse las venas

Sofa_Knight

#26 Lo mejor es lo mío. Cuando el sol está alto, toca la fachada todo el día. Cuando está bajo -en invierno- ni asoma.

Nylo

#19 En todo el hemisferio norte no. En toda la parte del hemisferio norte que queda al norte del trópico de cáncer (latitud 23º26′14″). Por debajo del trópico de cáncer el sol sí llega a pegar por el norte en algún momento del año.

zakasplinter

#55 Yo cuando tengo invitados y hago tortilla de patata, siempre saco un platito de cebolla aparte para los que no les gusta la tortilla, pero no es por la cebolla, porque la tortilla ya tiene

zakasplinter

#40 Es que si no la sabes hacer, igual te da lo que le eches, que va estar mala =)

m

#44: La cebolla es para los que no les gusta la tortilla de patata.

zakasplinter

#55 Yo cuando tengo invitados y hago tortilla de patata, siempre saco un platito de cebolla aparte para los que no les gusta la tortilla, pero no es por la cebolla, porque la tortilla ya tiene

zakasplinter

#33 La cebolla es lo primero que se le añade. Por definición no puedes hacerla mal y luego añadir cebolla, a no ser que se la pongas por encima.

Simún

#34 No he dicho eso. Digo que las personas que no son capaces de hacer una tortilla decente (esto es, que han probado y no les sale. Probablemente hablemos de disminuidos mentales, así que no es para hacer burla). Optan la siguiente vez por echarle cebolla para encubrir su crimen gastronómico. Cada vez que he tenido que comer esa aberración, prácticamente por obligación (si no, ¿de qué?) ha sido una experiencia dominada por el miedo a una salmonelosis, porque alguien que le echa cebolla a la tortilla, dudo incluso que sepa cocinar un huevo.

zakasplinter

#40 Es que si no la sabes hacer, igual te da lo que le eches, que va estar mala =)

m

#44: La cebolla es para los que no les gusta la tortilla de patata.

zakasplinter

#55 Yo cuando tengo invitados y hago tortilla de patata, siempre saco un platito de cebolla aparte para los que no les gusta la tortilla, pero no es por la cebolla, porque la tortilla ya tiene

zakasplinter

#22 Que va, fue al revés, se inventó la sin cebolla, para que los nenazas que no soportan el picor en los ojos de tan insigne manjar pudieran comerse un sucedáneo y no parecer apestados en su círculo social.
Si sabes hacerla bien, le echas cebolla

Simún

#32 Al contrario, si no sabes hacerla le echas cebolla para que enmascare el sabor a mierda de la basura que has hecho.

zakasplinter

#33 La cebolla es lo primero que se le añade. Por definición no puedes hacerla mal y luego añadir cebolla, a no ser que se la pongas por encima.

Simún

#34 No he dicho eso. Digo que las personas que no son capaces de hacer una tortilla decente (esto es, que han probado y no les sale. Probablemente hablemos de disminuidos mentales, así que no es para hacer burla). Optan la siguiente vez por echarle cebolla para encubrir su crimen gastronómico. Cada vez que he tenido que comer esa aberración, prácticamente por obligación (si no, ¿de qué?) ha sido una experiencia dominada por el miedo a una salmonelosis, porque alguien que le echa cebolla a la tortilla, dudo incluso que sepa cocinar un huevo.

zakasplinter

#40 Es que si no la sabes hacer, igual te da lo que le eches, que va estar mala =)

m

#44: La cebolla es para los que no les gusta la tortilla de patata.

zakasplinter

#55 Yo cuando tengo invitados y hago tortilla de patata, siempre saco un platito de cebolla aparte para los que no les gusta la tortilla, pero no es por la cebolla, porque la tortilla ya tiene

zakasplinter

Hoy he ido con mi moto, la pierna me he roto. No quería ir al médico, negra la tenía un poco. ¿Qué coño tengo en esta pierna? ¡Creo que me la van a amputar!
¡GANGRENAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA!

D

#2 Siempre llego tarde...

zakasplinter

#40 Es un problema grave, la selva en sí ni absorbe ni produce CO2, ya que la cantidad que fija al año es similar a la que libera. El problema es que al deforestar eliminas un reservorio de CO2 que acabará liberándose, bien por descomposición, por combustión o por lo que sea que les pase. Además las partes deforestadas se sustituyen por campos de cultivo, que a la larga liberan más carbono que el que fijan.

zakasplinter

#24 Ahora mismo hay más plantas en el mundo que nunca, los bosques templados del hemisferio norte, que son los que más contribuyen a fijar CO2 (las selvas tropicales descomponen tan rápido la materia orgánica que hacen un balance neto), han aumentado su superficie enormemente desde principios del siglo XX, principalmente por la aparición de plásticos y combustibles fósiles que han permitido prescindir de la madera.

Dicho esto quiero dejar algo claro:
Nunca nos cargaremos la vida en el planeta, somos una mierda comparados con las catástrofes climáticas que ha sufrido la tierra en sus miles de millones de años de historia. Eso sí, las condiciones "óptimas" para las que estamos preparados, y el aprovechamiento que hacemos de los recursos, eso sí que nos lo vamos a cargar para siempre.

D

#33 ¿Que me dices de la desforestación de la Amazonia?
La Selva Amazónica es la selva más grande de la Tierra. Cubre aproximadamente el 40% del territorio sudamericano, extendiéndose por nueve países
la Amazonia juega un papel muy importante en la regulación del dióxido de carbono en la atmósfera, por lo que la deforestación tiene un impacto directo en el cambio climático. “Y ahora dicho esto quiero dejar algo muy claro”:
cuanta mayor deforestación, mayor cantidad de carbono se convierte en dióxido de carbono, como consecuencia, menor capacidad de absorción por parte de los árboles, puesto que hay un menor número de árboles, y por tanto mayor dióxido de carbono en la atmósfera del planeta.

zakasplinter

#40 Es un problema grave, la selva en sí ni absorbe ni produce CO2, ya que la cantidad que fija al año es similar a la que libera. El problema es que al deforestar eliminas un reservorio de CO2 que acabará liberándose, bien por descomposición, por combustión o por lo que sea que les pase. Además las partes deforestadas se sustituyen por campos de cultivo, que a la larga liberan más carbono que el que fijan.

zakasplinter

Interesante dilema, el de piscifactoria, con contaminantes orgánicos, el salvaje con plomo y anisakis.
Tened en cuenta que el origen del estudio son dos de los países que más salmón salvaje exportan, y en la época que se hizo el estudio, los escandinavos les estaban empezando a comer la tostada con las piscifactorias de salmón. Actualmente la mayor parte del salmón que consumimos es críado en Noruega, aunque en Alaska y Canada también se han puesto las pilas con los criaderos.

D

#109 Pues eso: la wiki para gilipollas lol

zakasplinter

#4 Yo entiendo que es más por la falta de proporcionalidad, que por posibles pucherazos, que haberlos hailos, aunque son más difíciles de investigar.