y

#2 imputándolos, no. Lo que están haciendo es recolocándolos con el apoyo de C's.

y

Da la sensación que hoy dan caramelos a quien deja un comentario. Viendo el nivelado que hay, pura reducción.

HyperBlad

#7 Menos mal que has llegado tú para dejar la media del nivel de los comentarios decente. Gracias.

y

La educación privada concertada, el Bilingüismo, la excelencia ...está condenando cada vez más a alumnado radicalizable al gueto. Pronto veremos los efectos de escolarizarles en aulas con ratios por encima de 30.

y

#46 ¿Eres un troll de serie o piensas alguna vez por ti mismo?

y

#37 Léenos, te ayudará saber: https://babelred21.wordpress.com
Creamos el blog hace unos meses y recibimos miles de visitas. Ojalá las familias, todas, supieran lo que está pasando.

D

#44 Si quiero leer chorradas me compro una Biblia, gracias, los argumentos de IU y sindicatos me los sé de sobra.
No me suelen gustar las páginas web disfrazadas

y

#46 ¿Eres un troll de serie o piensas alguna vez por ti mismo?

Mateila

#46 No lees la Biblia, tampoco las soflamas rojeras... ¿Tú lees mucho el champú, verdad? Que también tiene muchas cosas escritas en inglés. Hay quien hace mucha vida en el cuarto de baño, y al final, claro, los productos de la mente y del colon se le acaban pareciendo.

y

#37 Si, guetos, como no te los puedes ni imaginar. En los centros de "bilingüismo" son aulas inglés nivel bajo. Allí están los que repiten curso, los disruptivos, alumnado con necesidades educativas especiales, y otros cuantos de buen comportamiento y actitud que se llaman de relleno. Hay que completar ratio. Ya sabes, 30 por aula.
En los coles de primaria bilingües se da el caso que de los 28 que entran en 3 años solo unos 20 llegan al fi¿Y sabes quiénes se ven obligados a abandonar? Aquellos que no tienen la posibilidad de ser acompañados desde casa. Hay familias monoparentales, horarios de trabajo esclavizantes. Poco a poco, el centro vecino a uno de bilingüismo se va llenando de alumnado que no ha podido seguir el nivel bilingüe y termina por convertirse en un gueto. Porque el aula de sexto bilingüe terminará con 20 alumnos y el del nobilingüe con veinti-muchos en gueto.

D

#43 Ah, entonces ves como no es un problema de nivel de vida.
Sino de preocupación de los padres, y cuando digo preocupación, no hablo de estar pendientes todo el día del inglés del niño, sino simplemente hacer un poco los deberes con él. PEro a lo mejo se está mejor viendo el chiringuito o el salvame.

De todas maneras no pasa, si hay más alumnos fuera del bilingüismo como según tú dices que pasa, eso es bueno según los camisetas verdes.

y

Los que hemos entrado en una aula de sección bilingüe, solo con mirar el color de la piel del alumnado o la marca de sus deportivas sabemos que no son de familias desfavorecidas socioeconómicamente. Eso lo tienen que asumir todas las familias que presumen de tener a sus hijos en sección. Su privilegio es una injusticia y quienes lo apoyan con el silencio son cómplices.

D

#39 Cuánto prejuicio de clase.
No se puede estar más equivocado, en las aulas de bilingüismo no están los ricos, hay de todo, pero los que están si cumplen un requisito, cuentan con profesores y padres preocupados de verdad por su educación.

Y en las aulas donde dan inglés de forma chapucera están los maestros desactualizados y los niños de padres poco preocupados por su educación.

AlexCremento

#40 Sastamente.Da la "casualidad" de que los buenos alumnos y los padres preocupados TODOS quieren estar en el bilingüe.

y

#27 Recuerda que para que tus hijos hayan podido aprender inglés hay muchos otros hacinados en guetos sin posibilidad de aprender nada proque los recortes se han cebado con los más vulnerables. Para los de bilingüismo, assistants, desdobles, pruebas externas pagadas con dinero público, ... para los que no apoyaron la segregación recortes y más recortes. Así que tus hijos recordarán a lo largo de toda su vida quién tuvo que pagar para que ellos tuvieran éxito.

D

#36 ¿Guetos?
Por favor un poco de seriedad.

y

#37 Si, guetos, como no te los puedes ni imaginar. En los centros de "bilingüismo" son aulas inglés nivel bajo. Allí están los que repiten curso, los disruptivos, alumnado con necesidades educativas especiales, y otros cuantos de buen comportamiento y actitud que se llaman de relleno. Hay que completar ratio. Ya sabes, 30 por aula.
En los coles de primaria bilingües se da el caso que de los 28 que entran en 3 años solo unos 20 llegan al fi¿Y sabes quiénes se ven obligados a abandonar? Aquellos que no tienen la posibilidad de ser acompañados desde casa. Hay familias monoparentales, horarios de trabajo esclavizantes. Poco a poco, el centro vecino a uno de bilingüismo se va llenando de alumnado que no ha podido seguir el nivel bilingüe y termina por convertirse en un gueto. Porque el aula de sexto bilingüe terminará con 20 alumnos y el del nobilingüe con veinti-muchos en gueto.

D

#43 Ah, entonces ves como no es un problema de nivel de vida.
Sino de preocupación de los padres, y cuando digo preocupación, no hablo de estar pendientes todo el día del inglés del niño, sino simplemente hacer un poco los deberes con él. PEro a lo mejo se está mejor viendo el chiringuito o el salvame.

De todas maneras no pasa, si hay más alumnos fuera del bilingüismo como según tú dices que pasa, eso es bueno según los camisetas verdes.

y

#37 Léenos, te ayudará saber: https://babelred21.wordpress.com
Creamos el blog hace unos meses y recibimos miles de visitas. Ojalá las familias, todas, supieran lo que está pasando.

D

#44 Si quiero leer chorradas me compro una Biblia, gracias, los argumentos de IU y sindicatos me los sé de sobra.
No me suelen gustar las páginas web disfrazadas

y

#46 ¿Eres un troll de serie o piensas alguna vez por ti mismo?

Mateila

#46 No lees la Biblia, tampoco las soflamas rojeras... ¿Tú lees mucho el champú, verdad? Que también tiene muchas cosas escritas en inglés. Hay quien hace mucha vida en el cuarto de baño, y al final, claro, los productos de la mente y del colon se le acaban pareciendo.

y

Tranquilo #21velvetRev, como mucho podrán trabajar 3 años porque la mayoría están en interinidad. Conozco muchos profes funcionarios habilitados para dar asignaturas en inglés que han optado por abandonar el sistema. Yo soy una de ellas. Después de vivir más de 20 años en familia bilingüe estoy habilitada pero no pienso formar parte de este sistema tan injusto para los más vulnerables. Mucha gente como yo se ha sumado a la red social@babelred21 para denunciar esta triste realidad.

Y de paso te recuerdo que donde no les despedirán es en la privada-concertada porque son familia y amigos del dueño del negocio. Esos se jubilarán viviendo de la educación.

D

#31 La privada me importa una mierda.
Mis hijos van a la pública.

Es mentira que sea un sistema injusto para los pobres.

y

A los hijos e hijas de alguno que escribe aquí con excesiva soltura le matriculaba yo en los grupos "inglés nivel bajo" para que tuvieran una información bien fundada sobre lo que supone la segregación, casi siempre estrechamente ligada al nivel socioeconómico de las familias. Pero claro ellos serán de los que han llegado al bilingüismo pagando academia o profes particulares. Nunca la escuela fue tan excluyente, no en los úlitmos 40 años.

x

#24 si el problema es el nivel socioeconomico, piensa que los de nivel socioeconomico bajo o aprenden ingles en la escuela publica o no lo aprenden nunca. Si los de nivel alto no lo aprenden en el colegio ya lo aprenderan en academias o en veranos en Irlanda, pero los pobres...

¿Como podeis insinuar que darle clases a los crios en ingles en la escuela publica es discriminatorio? Puede ser discriminatorio con los profesores, pero nunca con los alumnos.

y

Para los que no lo entendéis a la primera y hay que explicarlo dos veces ( #5 connect ), os lo repetiré. No os preocupéis en el colegio seguro que también os pasaba. En los institutos que cuelgan el cartel de "bilingüismo" hay dos líneas. La de "sección" donde va el alumnado que procede de un centro bilingüe y sabe mucho inglés y poco de lo demás y la línea de los "no bilingües" denomidada "programa". En las aulas de "programa" entra el alumnado que viene de centros bilingües sin aprobar las pruebas de nivel que se exigen y también están los de centros no bilingües.

En mi barrio de Aluche, curiosamente, entran en "sección" alumnos que vienen de centros no bilingües. Han tenido la suerte de que sus familias les han podido pagar dos horas de academia a la semana y con eso han conseguido el nivel para entrar entre los "elegidos" en las aulas bilingües de "sección".

Además cada vez es más evidente que las familias rechazan esas aulas de sección porque ni el profesorado tiene la formación suficiente ni el alumnado llega con el nivel deseado para una inmersión total al nivel que exige la secundaria. Vamos, que quienes puedan se seguirán pagando las dos horas de academia semanales para adquirir un buen nivel de inglés. Mientras tanto, en los centros no bilingües, con 34 en cada aula y teniendo que coger transporte público para llegar al instituto, se hará lo que se pueda. En Madrid los derechos a la educación recaen en quienes se lo pueden pagar y en unos poquitos más de los que no. Todos juntos suman únicamente el 50% del alumnado.

D

#19 Si los profesores no tienen el nivel, que los despidan por baja cualificación, ah no espera, que es que tienen un puesto vitalicio porque hace 15 años aprobaron un examen de memoria preparado en una acdemia.

Así está España, no se avanza en educación, porque los funcionarios no están bien preparados, pero no se les puede despedir.

D

#21 No se avanza en educación porque el presidente es un analfabeto funcional y gobierna en consecuencia.

x

#19 ¿Te das cuenta de que estas diciendo que el problema real es que los profesores no enseñan en ingles bien porque no hablan ingles asi que lo mejor es que no enseñen ingles y que los chavales salgan del colegio hablando el mismo ingles que teniamos nosotros hace 20 o 30 años?

¿Te das cuenta de que estas metiendote con los padres que prefieren gastar dinero en la educacion de sus crios pagandoles clases particulares de ingles? Cada casa es un mundo y habra casas en las que sea dificil llegar a fin de mes y por tanto pagar clases particulares de ingles este fuera de toda posibilidad, pero en la mayoria de las casas esa no es la situacion y me parece estupendo que los padres gasten dinero en la educacion de sus hijos que en moviles. Mi hijo va a clases de ingles y tiene un BQ (cojonudo) porque creo que es mas importante saber ingles que tener un iPhone. ¿Soy mal padre por ello?

Y por cierto, los hijos que vivien en casas con problemas economicos serios, o aprenden ingles como es debido en la escuela publica o simplemente no lo aprenden. Eso deberia hacerte pensar sobre como deberia enfocar la escuela publica la cuestion del ingles. Como bien dices, los hijos de los "ricos" aprenderan ingles de todas maneras, pero los pobres no.

y

La mentira institucionalizada. Nos encanta dejarnos engañar. Es parte de nuestra idiosincracia. No sabéis bien lo que mola decir que tu hija o hijo van a un cole bilingüe.

D

#6 El catetismo se extiende y no parece tener freno.

y

Llevamos tanto tiempo siendo engañados por quienes nos gobiernan que ya lo damos todo por normal. Nunca antes los equipos directivos de los centros públicos se habían puesto al servicio del un sistema que acaba con la unidad de sistema educativo. Todo vale con tal de poder seleccionar al alumnado. Lxs que más sufren son aquellos chicos y chicas que se ven condenados a grupos gueto con cartel "inglés nivel bajo". Muchas familias aceptan el sistema con reservas porque aún así prefieren confiar en lo que les venden. Y la venta es sencilla: tus hijxs van a aprender más inglés, el resto no importa. Ahora que ponemos en duda la manipulación de los resultados igual terminamos por descubrir que en las aula sin cartel de bilingüismo sacan mejor nota media en los resultados.

y

De acuerdo con todos los comentarios anteriores que proponen no simplificar otras asignaturas para poder aprender idiomas. Claro que se puede, con buena metodología, grupos pequeños y buena formación del profesorado. Lo que nos ha traído este Bilingüismo y muy especialmente el de la Comunidad de Madrid, es una brutal segregación según el nivel socioeconómico de las familias. Y esto sucede a partir de los 6 años. Alumnado que no puede seguir el nivel y esinvitado a abandonar el sistema. La escuela pública que nació para compensar desigualdades es ahora la que decide quién puede seguir un nivel y quién se verá condenado al gueto.

y

Absolutamente de acuerdo con #51 "El alto gasto de la Comunidad de MAdrid en bilingues no solo no es rentable sino que perjudica a todos los demás que han visto mermada la inversión" Ahora mismo acaban de publicar que se van a gastar 4 millones en examinar a varios miles de alumnxs. Y todo esto después de haber recortado brutalmente en profesorado de apoyo, compensatoria, refuerzos y desdobles en centros que no son bilingües. Es decir le han recortado la inversión al alumnado más vulnerable.

y

La mayor parte de la gente que forma la red@babelred21 son profes y defienden la enseñanza de lenguas extranjeras por encima de todo. Pero no así. La defienden sin segregar al alumnado y sin cargarse otras materias reduciéndolas a la mínima expresión porque ni el profesorado que las imparte es bilingüe ni el alumnado tampoco

z

#233 Y ahí está el problema fundamental. Los profes. Por suerte se va arreglando.

y

Este bilingüismo solo está pensado para segregar al alumnado y dejar en guetos a aquellos en los que no se quiere invertir. Ya lo dijo Esperanza Aguirre: "Si van a ser fontaneros como su padre o peluqueras como su madre, no necesitamos gastarnos tanto dinero".
Seleccionan a unos pocos en la sección bilingüe de un instituto y esos tienen derecho a aprender inglés. El resto dan clase con dificultad. Si sacan del aula a los que van bien y juntan en otras alos que van peor, dar clase es bastante difícil. Y eso que solo el 50% de los centros han colgado el cartel de bilngüismo. El resto ya se pueden morir de asco.

y

#227 Los nativos que vienen no son profes. Son licenciados en cualquier materia y muchas veces con licenciaturas muy cortas o sin terminar.

z

#228 Los que yo conozco si.

y

#13 Significa que has de prestar atención a que he escrito "lxs" en lugar de "los". Hay gente que ya ni lo nota. Algo habremos avanzado.

y

#12 Venga, supera ya lo de tu "cuñao" funcionario. No será para tanto. Pobre hombre.

y

#10 Los colegios bilingües de Madrid matriculan a 28 niños y niñas de tres años. A lo largo de la primaria van pidiendo que se matriculen en otro cole a todos aquellos que no pueden seguir el nivel. Desgraciadamente la mayoría de quienes abandonan son hijos e hijas que no han podido pagarse el apoyo extraescolar. Yo pensaba que la función de la escuela publica era otra.

D

#11 Por ejemplo la función de la educación pública es acumular funcionarios ¿a que sí?

y

#12 Venga, supera ya lo de tu "cuñao" funcionario. No será para tanto. Pobre hombre.

D

#11 ¿Qué significa "lxs"?
Que no me has respondido.

y

#13 Significa que has de prestar atención a que he escrito "lxs" en lugar de "los". Hay gente que ya ni lo nota. Algo habremos avanzado.

y

#3 -Se me escapó el voto positivo al leer "el bilingüismo es una estafa". Todo lo demás no tiene nada que ver con esta forma de enseñar inglés que solo sirve para segregar. en un aula lxs más listos de familias más ricas que pueden recibir apoyos extraescolares, y en el resto los que pueden o quieren menos. Y claro, simplificar asginaturas porque si no no se enteran. Te aseguro que enseñar inglés es otra cosa. Mira los que se lo pueden pagar y van a una academia 2 horas por semana llegan a bachiller con mejor nivel de todas las asignaturas que los falsos bilingües de la C. de Madrid.

D

#9 ¿Qué significa "lxs"?
Gracias.
Los colegios bilingües de Madrid no son falsos, los niños de Madrid ya salen de la escuela con más nivel de inglés que muchos de magisterio de inglés, o incluso licenciados en filología.

La enseñanza bilingüe claro que segrega, segrega entre el funcionario acomodado y el maestro por vocación.
La enseñanza bilingüe en la escuela pública no segrega entre ricos y pobres, porque los ricos no llevan a sus niños a la escuela pública de Parla.
lol

y

#10 Los colegios bilingües de Madrid matriculan a 28 niños y niñas de tres años. A lo largo de la primaria van pidiendo que se matriculen en otro cole a todos aquellos que no pueden seguir el nivel. Desgraciadamente la mayoría de quienes abandonan son hijos e hijas que no han podido pagarse el apoyo extraescolar. Yo pensaba que la función de la escuela publica era otra.

D

#11 Por ejemplo la función de la educación pública es acumular funcionarios ¿a que sí?

y

#12 Venga, supera ya lo de tu "cuñao" funcionario. No será para tanto. Pobre hombre.

D

#11 ¿Qué significa "lxs"?
Que no me has respondido.

y

#13 Significa que has de prestar atención a que he escrito "lxs" en lugar de "los". Hay gente que ya ni lo nota. Algo habremos avanzado.

y

Para que haya coles bilingües tiene que haber otros que son guetos. Poco a poco el alumnado que no puede seguir el nivel abandona el bilingüismo y en el 50% de los coles de Madrid empieza a haber una sobrecarga de necesidades educativas especiales inaceptable. Lo mismo pasa en el instituto pero la sobrecarga se da en las aulas de programa bilingÜe. Para que el alumnado de sección bilingüe de un instituto se llene con alumnado de mucho nivel hay que sobrecargar las aulas de programa con bajo nivel. Inviable de todo punto. Una escuela segregadora genera guetos donde la calidad y la justicia no es fácil que aparezcan. ¿Quién creéis que tiene dinero para pagarse los apoyos suficientes, si no los hay en casa, que puedan hacer que el alumnado siga bien el nivel bilingüe?

y

#4 Osea, q tú no has aprobado? Yo hasta estoy habilitada. Por algo será.

D

#7 #6 los de la oposicion y el magisterio llevan 40 años enseñando una puta mierda de inglés y la gente sale de la ESO sin poder encadenar mas de 2 frases seguidas ni entender el dialogo mas basico de una pelicula.

Hoy en dia los niños aprenden mas ingles jugando al WoW o al LoL que de los de la plazita en propiedad.

Asi que o empiezan a enseñar en condiciones o que traigan a gente que sea capaz de hacer que los niños hablen ingles.

D

#12 ¿No tendrá nada que ver también que las leyes de Educación han sido redactadas siguiendo criterios políticos y no de calidad? Pregunto.

D

#6 Yo nunca me he presentado.
Eso lo dejo para los que no os quieren en ningún otro lado.

Bast

#21 Aah así que eres tú! ahora lo entiendo bien. Dos cojones muy grandes para el que se sienta a preparar una oposición compitiendo con miles de personas y más grandes aún para el que consigue plaza. Tu de eso no serías capaz. En mi caso soy yo quien no quiere a la empresa privada española ni a palos, la mayor desverguenza que puede verse está en infojobs. Si no tienes huevos de prepararte una oposición, es porque no vales y prefieres que te sodomicen por ahí. En cualquier caso, mejor, más plazas para los que optamos por el empleo público.

D

#26 Eso es lo que os queda, decir que es echarle huevos memorizar por memorizar chorradas.
Competir en una competición estúpida de haber quién memoriza más para acabar dando clases de inglés sin saber inglés.
lol Para competir en una oposición, hay que tener tiempo y familia que te lo pague.
Menudo mérito.

Y no te confundas, que yo estoy a favor del sector público, pero creo que el sistema de oposiciones es un lastre.

Bast

#27 Para competir en una oposición primero hay que planteárselo, creerselo y sacrificarse. Lo mío no tiene nada que ver con la enseñanza y en mi academia muchos tienen hijos y trabajo y están ahí, hincando codos para asegurarse un futuro para ellos y sus hijos dentro de la inestabilidad que habrás notado se percibe en estos lares íberos. Dinero solo el temario y si puedes también una academia. Yo empecé hace un mes escaso y todavía ando en la lucha por la concentración y no es memorizar únicamente, si no entiendes lo que lees de nada sirve memorizar, no es la tabla del 8 sabes? Este año han salido 7 mil y pico de puestos de funcionarios, pecata minuta para los que somos. Otra cosita importante es la perseverancia, continuar con tu vida y aceptar que puede no ser a la primera ni a la segunda, pero que lo conseguirás y ahí, por lo menos yo, creo que se gana en calidad y salud. Si no te gusta no lo hagas pero no quites mérito a quien consigue una plaza entre tantos. Desprestigiador.

D

#31 Yo me sacrifico para ser mejor profesional, no para memorizar un examen estúpido ni pasarme el día en la academia en la que me preparan para un examen y no para ser mejor profesional.
Es estúpido malgastar talento en prepararse durante 8 o 10 años un examen en vez de mejorar tus aptitudes profesionales.

Para mí el mérito no está en aprobar un examen de memorieta sino en desempeñar lo mejor posible tu trabajo.
Por eso en Filandia los maestros no son funcionarios vitalicios por oposición.

Así nos pasa, un maestro de inglés en vez de mejorar su inglés, lo único que hace es apuntarse a una academia que le prepara, no para ser mejor maestros, sino para pasar el examen.

Pero esto es Españistán, la tierra de los funcionarios, los farmaceúticos, los estanqueros y los taxistas, todo de por vida.

Bast

#33 Que amargaera llevas encima exámen estupido dice jajaja habrás visto tú muchos. Y a quién conoces que se haya tirado 8 años preparando una opo?? a un mastuercil? y la academia es un día a la semana intensivo. Ves como no tienes ni puta idea y hablas en base a tus creencias y amargaera propia? finlandia? esto es españa que no te enteras. Te crees tú mejor que un taxista? jajajajaja venga hombre, tu sigue dedicando tu vida a ser un 'mejor profesional' que les sirva a ellos y cuando les salga del mismo te pongan de patitas in the street. Por cierto, estoy en el móvil, no puedo ir tan mega rápido pero voy.

Bast

#27 Y con esto no quiero animar a nadie a que se prepare unas, todo lo contrario. Toda competencia es mucha.