xSake

LAS ALTERNATIVAS siempre han estado ahí y siempre las ha habido. Otra cosa es como máximo dirigente y representante del pueblo atreverse a hacer lo más correcto y justo en esta "sociedad" de corrupción y falsedad por doquier. Ahora es cuando se ve la calaña de todos estos "políticos". Lo peor: que el convencimiento y orgullo de la gente que le votó les impiden respectivamente ver y reconocer su equivocación.

xSake

Españistán ya solo es para trabajar, consumir y callar.

xSake

Me había hecho falsas ilusiones. Lástima que solo sea un montaje más falso que Judas...

succionator

#1 por mi como si lo hostian

telaeh

#1 La envidia os corroe por las venas.

Yo no soy ningún seguidor de este chavalín, pero estoy seguro de que la mayoría de la gente a la que le gustaría matarlo a ostias , también le gustaría estar en su lugar teniendo tanto dinero y seguidoras como él.
Si la sociedad es gilipollas y premia a chavales como este, no le culpéis a él, ya que el chaval lo único que hace es aprovecharlo.

xSake

"Han ganado los trabajadores"... JAJAJAJA
Parece el comienzo de un monólogo digno del Club de la Comedia.
La jeta que tienen se les junta de nuevo en la nuca!!!

xSake

TETAS, TETAS!!!

xSake

Yo robo y me pillan, tu me perdonas y todos tan amigos.
This is Españistán!!

xSake

#8 Desgraciadamente lo dudo mucho. El bot programado q filtra la red lo tiene q pasar d un mal...

xSake

#1 Joé, pues al subirla no me ha salido la otra noticia...

xSake

Objetivo 1: tomarse la vida con humor a pesar de que te puteen en directo. Logro desbloqueado!

xSake

#2 Cierto, para los que gobiernas los pilares son las "patentes". Lamentable.
PS: lo cual no quita que sean necesarias, pero es que esto ya es abusivo!!!

Krisiskekrisis

#3 Las patentes son "propiedad intelectual".

En general, todo el sistema está diseñado para proteger la propiedad. Ahí van dos citas que creo pertinentes al respecto:

"La propiedad privada es un robo" (Proudhon)

"Detrás de toda gran fortuna hay un gran crimen" (Balzac)

xSake

Así se hundía España, así así... la-la-ra-lala
La investigación y la ciencia junto con la sanidad y la educación son los pilares base de cualquier sociedad moderna, avanzada y desarrollada. LA QUE NOS ESPERA!!!

Krisiskekrisis

#1 "Yo creía que los pilares de la sociedad eran los registros de la Propiedad"

Marianico

xSake

#2 Cierto, para los que gobiernas los pilares son las "patentes". Lamentable.
PS: lo cual no quita que sean necesarias, pero es que esto ya es abusivo!!!

Krisiskekrisis

#3 Las patentes son "propiedad intelectual".

En general, todo el sistema está diseñado para proteger la propiedad. Ahí van dos citas que creo pertinentes al respecto:

"La propiedad privada es un robo" (Proudhon)

"Detrás de toda gran fortuna hay un gran crimen" (Balzac)

xSake

Y aaí no solo obtienen beneficios económicos precisamente...

xSake

#8 La serie me parece muy buena, pero sigue sin poder compararse con la genialidad de su obra escrita.

Karmarada

#10 Los libros no me parecieron especialmente buenos (De echo solo me leí los 2 primeros, aunque tengo el siguiente para la repesca en cuanto tenga un ratillo), los personajes son arquetípicos, se enreda en descripciones que no vienen a cuento y por momentos parece que no tiene muy claro lo que nos quiere contar. Pero es más una cuestión de gustos, que de valoración objetiva, sales de la "compañía negra" y te metes con Martin y es como pasar de la estufa a una bañera de hielos.

A

#11 Pues a mí el mejor me parece el tercero, así que te animo a darle una oportunidad
#7 #8 #9 A mí es que la primera temporada me pareció muy fiel, y en todo caso lo que había añadido me gustó mucho. Pero de ahí a cambiar algo como que un personaje muere o no muere... Bueno mientras Martín no se líe y empiece a mezclar las tramas de la serie y del sexto libro en su cabeza yo agradeceré que me pueda sorprender con la serie, encima de lo bien que me lo iba a pasar de todas formas.

Karmarada

#12 #13 #21 #24 #43 #51 Puede que lo de arquetípico no sea muy acertado, pero intento explicarme: El padre honrado y justo pero duro, la niña pija vs la niña aventurera, el feo que da miedo pero en el fondo es bueno (se pude aplicar al Perro y al enano), evidentemente los personajes se desarrollan y cogen cuerpo, te sorprenden porque según avanza la historia no cumplen con su rol (salvo Joffrey que es estúpido, por lo menos en los 2 primeros libros). Insisto en que es una cuestión de gustos, por poner un ejemplo, el desarrollar la trama con capítulos por personaje a mi me repatea, pero es un recurso literario interesante y hay gente que le encanta. La serie está realmente muy bien producida y en general los actores dan la talla, me gusta más que los libros porque elimina las descripciones tediosas y agiliza la trama. Pero insisto es una cuestión de gustos, otro libro igual te lo destripo sin piedad, pero este no es el caso.

killker

#59 Decir que el Perro es el feo bueno es no tener ni puta idea de los libros, de entre todos los adjetivos que le pondría al Perro, nunca pondría bueno, de verdad que no sé que libros te has leido. ¿En serio un asesino y violador como el Perro te parece bueno?

Otra barbaridad es decir que la serie es mejor que el libro, ¿Seguro que te has leido algún libro? Claro que agiliza la trama, la reduce a diez frases y 3 acciones, hay personajes que nada tienen que ver, en fin...

Tom__Bombadil

#59 El padre honrado y justo pero duro, la niña pija vs la niña aventurera, el feo que da miedo pero en el fondo es bueno (se pude aplicar al Perro y al enano)

Ves, es que no das ni una. Ya en el primer libro compruebas que ninguno de ésos se corresponde con el rol que parace que tienen. Serían arquetipos si conservan ese rol durante todos los libros, pero ya en el primero se ve que ninguno son como aparentaban ser. Ya lo de que el Perro o el Gnomo son buenos...definitivamente creo que deberías dedicarte a libros más simples, porque no los entiendes (y esto no pretende ser un ataque).

El Señor de los Anillos es un libro con personajes arquetípicos (donde los buenos son muy buenos y los malos son muy malos porque es su naturaleza). Tan solo Boromir intenta salir de ese rol pero no lo consigue. Eso son personajes arquetípicos, donde prácticamente no tienen un trasfondo son lo que son por mera naturaleza. Star Wars es otro ejemplo de historia con personajes arquetípicos.

Canción de Hielo y Fuego...ninguno encaja en esta definición (salvo Jon Nieve bajo cierto punto de vista, como digo). Sí claro, empiezan aparentando algo, es normal (cómo quieres que empiece el libro, ¿sólo diga los nombres y hale?) pero es que la realidad en algunos casos no tiene mucho que ver con lo que aparentan, y la evolución de cada personaje no se ha visto mucho ni en literatura ni en cine.

killker

#11 Este es el típico argumento de "algo que está triunfando es una mierda, lo que yo leo/veo es mejor", cada uno tiene sus gustos y punto.

A mi este tío me encanta escribiendo, y en esta saga creo que se sale, ya que coge un género habitualmente infantilizado y lo madura bastante, haciendo que nos creamos mucho a los personajes.

Karmarada

#13 Yo no he dicho que sea una mierda, ni mucho menos (no te inventes cosas), tal vez deberías leerte los comentarios antes de criticarlos, digo textualmente "Pero es más una cuestión de gustos, que de valoración objetiva". "ya que coge un género habitualmente infantilizado y lo madura bastante" si, pero desde luego no es el único, ni el primero.

DexterMorgan

#11

Habia oido muchas cosas acerca de los libros de Martin, pero que los personajes son arquetípicos, justamente no, cuando si por algo destacan los libros de este hombre es precisamente por el tratamiento de los personajes. Debe haber un solo personaje que podamos decir que sí es un arquetipo (y ya veremos qué ocurre con él). No digo nombres pero los que lo lean ya sabrán a quién me refiero.

Y en cuanto a lo de las descripciones, pues mas de lo mismo. Me da a mi que no has leido El Señor de los Anillos, porque entonces te da algo con las descripciones. Si Martin se caracteriza justamente por centrarse en la trama y los personajes, no interesandole bosquejar tanto el mundo que les rodea (sin que eso desmerezca el conjunto).

rodaman

Voto a favor de #11 porque no entiendo que se le pueda votar negativo.

Realiza una crítica exponiendo sus ideas, y considerándolas más o menos afortunadas, se deben respetar. No estoy de acuerdo con él, pero su opinión enriquece el dialogo.

#17 Un conocido a su vez conoce a la gente de la editorial (una editorial pequeña que ahora está logrando sacar dinero de una apuesta arriesgada de hace años). Han intentado sacar el libro en navidad, sabiendo los beneficios que podían tener, pero eso podía significar sacar una edición mal traducida, y eso les podría haber hundido. También pensaron dividirlo en dos tomos, para poder sacar en primero en fechas, pero terminaron descartándolo por respetar la obra. Ambas cosas me parecen muy correctas, aunque me esté comiendo los muñones a la espera de la llegada del libro.

F

#24 La verdad... debieron ponerse antes. Algunos llevamos años esperando!!!

D

#17 Traducir lleva su tiempo, más demanda tenian los libros de Harry Potter y sus meses tardaban en sacarlo y no seria por ganas de sacarlo cuanto antes, pero no compares, #33 lo deja claro, las traducciones buenas tardan en salir, las que hacen los fans inclusive. A parte Gigamesh es una editorial muy pequeña que se ha visto desbordada por la moda de Cancion de Hielo y Fuego, bastante es que han conseguido llegar a navidad con stock de las ediciones de tapa dura, que estaban desaparecidas de todos los sitios.

#11 Personajes arquetípicos y réplicas arquetípicas, no falta una como la tuya en cualquier hilo de cualquier cosa que se vuelva mainstream.

Tom__Bombadil

#11 ¿Personajes arquetípicos? ¿En Canción de Hielo y Fuego? Yo no sé lo qué has leído, pero desde luego no lo mismo que yo. Jon Nieve puede ser el único arquetípico bajo cierto punto de vista pero el resto...no, no hemos leído lo mismo, está claro.

Mira que se pueden sacar otros defectos más claros (como excesivo uso de cliffhangers, cómo se nota que Martin viene de la tele) pero ¿arquetípicos? Es que me has matao por completo.

coyotecordoba

#43 Coño nunca has leido el tipico libro que sale el tipico asesino de niños que follas con su hermana que al final te cae bien y todo?

d

#11 Lo mismo que te dicen todos: arquetipos??

xSake

#5 Hasta ahora, la 1ª temporada, me parece muy fiel al libro y que capta perfectamente la esencia del mismo.

A

#11 Pues a mí el mejor me parece el tercero, así que te animo a darle una oportunidad
#7 #8 #9 A mí es que la primera temporada me pareció muy fiel, y en todo caso lo que había añadido me gustó mucho. Pero de ahí a cambiar algo como que un personaje muere o no muere... Bueno mientras Martín no se líe y empiece a mezclar las tramas de la serie y del sexto libro en su cabeza yo agradeceré que me pueda sorprender con la serie, encima de lo bien que me lo iba a pasar de todas formas.

Karmarada

#12 #13 #21 #24 #43 #51 Puede que lo de arquetípico no sea muy acertado, pero intento explicarme: El padre honrado y justo pero duro, la niña pija vs la niña aventurera, el feo que da miedo pero en el fondo es bueno (se pude aplicar al Perro y al enano), evidentemente los personajes se desarrollan y cogen cuerpo, te sorprenden porque según avanza la historia no cumplen con su rol (salvo Joffrey que es estúpido, por lo menos en los 2 primeros libros). Insisto en que es una cuestión de gustos, por poner un ejemplo, el desarrollar la trama con capítulos por personaje a mi me repatea, pero es un recurso literario interesante y hay gente que le encanta. La serie está realmente muy bien producida y en general los actores dan la talla, me gusta más que los libros porque elimina las descripciones tediosas y agiliza la trama. Pero insisto es una cuestión de gustos, otro libro igual te lo destripo sin piedad, pero este no es el caso.

killker

#59 Decir que el Perro es el feo bueno es no tener ni puta idea de los libros, de entre todos los adjetivos que le pondría al Perro, nunca pondría bueno, de verdad que no sé que libros te has leido. ¿En serio un asesino y violador como el Perro te parece bueno?

Otra barbaridad es decir que la serie es mejor que el libro, ¿Seguro que te has leido algún libro? Claro que agiliza la trama, la reduce a diez frases y 3 acciones, hay personajes que nada tienen que ver, en fin...

Tom__Bombadil

#59 El padre honrado y justo pero duro, la niña pija vs la niña aventurera, el feo que da miedo pero en el fondo es bueno (se pude aplicar al Perro y al enano)

Ves, es que no das ni una. Ya en el primer libro compruebas que ninguno de ésos se corresponde con el rol que parace que tienen. Serían arquetipos si conservan ese rol durante todos los libros, pero ya en el primero se ve que ninguno son como aparentaban ser. Ya lo de que el Perro o el Gnomo son buenos...definitivamente creo que deberías dedicarte a libros más simples, porque no los entiendes (y esto no pretende ser un ataque).

El Señor de los Anillos es un libro con personajes arquetípicos (donde los buenos son muy buenos y los malos son muy malos porque es su naturaleza). Tan solo Boromir intenta salir de ese rol pero no lo consigue. Eso son personajes arquetípicos, donde prácticamente no tienen un trasfondo son lo que son por mera naturaleza. Star Wars es otro ejemplo de historia con personajes arquetípicos.

Canción de Hielo y Fuego...ninguno encaja en esta definición (salvo Jon Nieve bajo cierto punto de vista, como digo). Sí claro, empiezan aparentando algo, es normal (cómo quieres que empiece el libro, ¿sólo diga los nombres y hale?) pero es que la realidad en algunos casos no tiene mucho que ver con lo que aparentan, y la evolución de cada personaje no se ha visto mucho ni en literatura ni en cine.