w

#69 Sí, en AVE, completamente desmontadas y embaladas en caja. Estupendo para viajar por España. La caja te la pones en la chepa para cuando tengas que volver a subir al tren.

En media distancia, puedes subirla si encuentras al interventor, esta de buen humor y te deja subirla. Sólo dos por tren y tienes que sacar otro billete para la bici en la propia estación (no se puede por Internet).
Efectivamente, se pueden subir, todo son ventajas.

w

Que dejen llevar bicis en AVE, larga y media distancia, de una vez, hombre!
Toda Europa haciendo cicloturismo sin poder venir a España.

o

#50 ya dejan

w

#69 Sí, en AVE, completamente desmontadas y embaladas en caja. Estupendo para viajar por España. La caja te la pones en la chepa para cuando tengas que volver a subir al tren.

En media distancia, puedes subirla si encuentras al interventor, esta de buen humor y te deja subirla. Sólo dos por tren y tienes que sacar otro billete para la bici en la propia estación (no se puede por Internet).
Efectivamente, se pueden subir, todo son ventajas.

w

#5 Nunca he entendido la obsesión de la gente por rar, existiendo otros estándares libres y gratuitos funcionando desde hace décadas

musg0

#212 el rar era el que más comprimía, hacia multi volúmenes, exe autoextraibles, volúmenes de crc, cifrado y alguna cosa más. Si te acostumbras a una herramienta buena luego ya no cambias aunque salga algo un poco mejor

w

#216 Seguro que era imprescindible

w

#9 Como el ejercicio, diario es muy saludable y de fin de semana una agresión.

Sumando los dos factores, se explica por qué los ciclistas urbanos tenemos mejor salud 😊

w

#101 yo creo que habría que llevar casco también en los coches 😁

w

#85 entonces que lo permitan en vías urbanas que están limitadas a 50km/h

w

#6 porque si hay carril bici serás "invitado" por cada automovilista a abandonar la calzada.
En el norte de Europa, de hecho, está prohibido utilizar la calzada si hay un carril bici, por muy atascado que esté.

kumo

#179 No hay que irse al norte de Europa, en Espña si hay presencia de carril bici también tienes obligación de usarlo

#6 Y la educación de los ciclistas, no te olvides

w

#175 si das educación vial ya no hace falta el carril

D

#178 sigue habiendo enormes diferencias de masa y de velocidad como para que ambas opciones compartan espacios.

w

#124 Por eso el resto del tráfico ignora a los que van por ahí, hasta que es demasiado tarde

w

#155 ¿y tu has probado a circular por el centro del carril en calzada?

D

#159 A ti te falta riego.

w

#156 Ah, que nacieron ya adaptados?

Que raro diseñar un transporte que consume tanta energía, moviendo 1500 kg para transportar 100kg a 3km de distancia media y a velocidades inferiores a 50km/h y con una pequeña chimenea que causa alergias, enfermedades respiratorias y muerte prematura.

Yo hubiera diseñado algo más parecido al carrito de golf.

z

#158 ¿Ah, qué nacieron? Ese es tu nivel.

w

#150 ¿Qué modificación técnica se ha introducido en los coches exclusivamente para adaptarse a la ciudad?

z

#153 Nadie ha dicho que los coches se hayan adaptado, si no que lo están.

Qué cabezota eres..

w

#156 Ah, que nacieron ya adaptados?

Que raro diseñar un transporte que consume tanta energía, moviendo 1500 kg para transportar 100kg a 3km de distancia media y a velocidades inferiores a 50km/h y con una pequeña chimenea que causa alergias, enfermedades respiratorias y muerte prematura.

Yo hubiera diseñado algo más parecido al carrito de golf.

z

#158 ¿Ah, qué nacieron? Ese es tu nivel.

D

#151 ¿Tú has ido a Sevilla y has usado el sistema de carril bici?

w

#155 ¿y tu has probado a circular por el centro del carril en calzada?

D

#159 A ti te falta riego.

w

#143 Te equivocas, es la ciudad la que se ha adaptado a los coches: ampliando carriles, proporcionando aparcamiento, haciendo túneles y puentes, poniendo mil semáforos.
Transportan mucha gente cada día pero ¿a qué coste?

El 80% del espacio dedicado al coche para realizar el 35% de los desplazamientos.

El coche se sigue diseñando para ser óptimo en vías interurbanas.

z

#146 Bien, la ciudad se ha adaptado a los coches, pero están adaptados.

Si no te quito razón en casi nada. A mi tampoco me gustan demasiado y odio la contaminación. Pero hay que ser realistas y sinceros (y saber reconocer cuándo uno se equivoca).

w

#150 ¿Qué modificación técnica se ha introducido en los coches exclusivamente para adaptarse a la ciudad?

z

#153 Nadie ha dicho que los coches se hayan adaptado, si no que lo están.

Qué cabezota eres..

w

#156 Ah, que nacieron ya adaptados?

Que raro diseñar un transporte que consume tanta energía, moviendo 1500 kg para transportar 100kg a 3km de distancia media y a velocidades inferiores a 50km/h y con una pequeña chimenea que causa alergias, enfermedades respiratorias y muerte prematura.

Yo hubiera diseñado algo más parecido al carrito de golf.

z

#158 ¿Ah, qué nacieron? Ese es tu nivel.

w

#138 Mi abuelo tenía una bicicleta para ir a trabajar en Madrid, al igual que yo ahora.

Efectivamente se ha estigmatizado la bici y todavía dura la idea de que es de pobres, que no tienen dinero para comprar un coche. Esa es una gran diferencia con los norte europeos y no las infraestructuras, que es anecdótico.
En España ha habido siempre mucha tradición con el ciclismo deportivo, pero no hay que confundir los ciclistas deportivos con los que se transportan en bici.

w

#137 Falso, cada vez son más anchos y pesados y siguen emitiendo gases tóxicos y circulando a velocidades excesivas porque "mi coche no puede ir a 30, porque el motor va forzado"

z

#142 Jo, pues para no estar adaptados es alucinante la cantidad de gente que mueven cada día..

Puedes decir que son mejorables, o que no te gustan, pero lo que es falso es que no estén adaptados.

w

#143 Te equivocas, es la ciudad la que se ha adaptado a los coches: ampliando carriles, proporcionando aparcamiento, haciendo túneles y puentes, poniendo mil semáforos.
Transportan mucha gente cada día pero ¿a qué coste?

El 80% del espacio dedicado al coche para realizar el 35% de los desplazamientos.

El coche se sigue diseñando para ser óptimo en vías interurbanas.

z

#146 Bien, la ciudad se ha adaptado a los coches, pero están adaptados.

Si no te quito razón en casi nada. A mi tampoco me gustan demasiado y odio la contaminación. Pero hay que ser realistas y sinceros (y saber reconocer cuándo uno se equivoca).

w

#150 ¿Qué modificación técnica se ha introducido en los coches exclusivamente para adaptarse a la ciudad?

z

#153 Nadie ha dicho que los coches se hayan adaptado, si no que lo están.

Qué cabezota eres..

w

#156 Ah, que nacieron ya adaptados?

Que raro diseñar un transporte que consume tanta energía, moviendo 1500 kg para transportar 100kg a 3km de distancia media y a velocidades inferiores a 50km/h y con una pequeña chimenea que causa alergias, enfermedades respiratorias y muerte prematura.

Yo hubiera diseñado algo más parecido al carrito de golf.

w

#129 Lo que tu digas.
Y luego me explicas porque el crecimiento de bicis en Sevilla lleva años estancado y otras ciudades sin esas maravillosas aceras bici se les están acercando en uso.

D

#136 Porque hay un sistema de alquiler de bicis que usa 100.000 personas al dia de media.

w

#149 Y?

D

#151 ¿Tú has ido a Sevilla y has usado el sistema de carril bici?

w

#155 ¿y tu has probado a circular por el centro del carril en calzada?

D

#159 A ti te falta riego.

w

#121 " cycleways to accommodate the heavy growth in cycling at the time."
Es decir que los ciclistas ya existían y se asfaltaron caminos para que circularan mejor. No para promocionar el transporte en bici ni para protegerlos de los coches. Tiene bastante sentido.
Aquí primero construimos los aeropuertos y después buscamos los aviones.

Tartesos

#135 Tu abuelo no tenía una bicicleta de esas antiguas? el mío si que la tenía, y su hermano y mucha gente. Lo que pasó es que se persiguió, si se persiguió, el uso de la bici en España, en favor del coche claro. Si no hay tantos ciclistas en España, es, y te lo vuelvo a decir, por que no solo no se ha promocionado su uso, si no que se ha defenestrado por las autoridades hasta el punto de ser sinónimo de rojo, de locos. Si en España no se hubiera arrinconado a la bicicleta, también seguiría siendo el medio de transporte que siempre fue.

No se que tienes contra que la gente se mueva en bici.

w

#138 Mi abuelo tenía una bicicleta para ir a trabajar en Madrid, al igual que yo ahora.

Efectivamente se ha estigmatizado la bici y todavía dura la idea de que es de pobres, que no tienen dinero para comprar un coche. Esa es una gran diferencia con los norte europeos y no las infraestructuras, que es anecdótico.
En España ha habido siempre mucha tradición con el ciclismo deportivo, pero no hay que confundir los ciclistas deportivos con los que se transportan en bici.