w

#25 Sin acritud, pero me sigue pareciendo una burrada hacer un referendum nacional cada vez que 500.000 personas junten firmas, con el gasto y el desgaste que implica en los votantes, al fin y al cabo medio millón de personas no son tantas cuando hablamos de internet.

También me parecería una burrada que con menos de tres cuartos de los españoles se pudieran hacer cambios en leyes tan críticas como la ley de Educación, el derecho de Reunión o la ley sobre el IRPF, por poner algunos ejemplos que mencionas tú.

Yo creo que está genial esta nueva iniciativa. Que inunden el Parlamento con ILP's, y que esta gente haga su trabajo. Sí, se enviará mucha basura, pero cuando la gente vea que 500.000 tipos anónimos consiguen casi sin esfuerzo obligar a los diputados a votar sobre cualquier chorrada, estoy seguro de que empezarán a surgir ILP's más razonables, que apoyará mucha más gente, y que por lo tanto acarrearán mucho más peso y tendrán mayor repercusión.

D

#39 Se pueden hacer referendums VINCULANTES cada vez que haya elecciones, que no son pocas. SI no se hace es porque no se quiere.

D

#39 Puedes inundar el parlamento de pegatinas si quieres. Se tiran a la basura y listo. ¿Tu sabias que se han presentado 50 propuestas? ¿Tu sabias que 9 habían pasado el filtro?

Puedes hacer lo que quieras pero nadie se enterará y aunque las rechacen o, lo más probable, ni siquiera lleguen al Congreso nadie sabrá siquiera que las has puesto en marcha.

Seguid pensando que sin moverse del sillón algo puede cambiar y disfrutareis de los resultados. Tenéis 30 años de ejemplos. Puede que en 30 años más acepten que los rollos de papel no puedan llevar dibujos salvo que se etiqueten como producto para niños.

w

#8 Hombre, es que tampoco estaría bien que solo porque 500.000 personas estén de acuerdo en una cosa, eso se convierta en ley automáticamente para los otros 45 millones y medio.

Es razonable que el listón esté relativamente bajo (500.000 personas) para que la ley entre al Parlamento, se trata de enviar un mensaje. Me quiero imaginar (igual soy un ingenuo) que si en lugar de 500.000 se presenta una propuesta firmada por 15 o 20 millones de personas si que terminaría convirtiéndose en ley.

jueins2

#13 En ley automaticamente no, pero sí por ejemplo referendum nacional como minimo, y no de mentira como los de ahora (consultivo), si no obligatorio asumir y cumplir en x meses de plazo. Tal como esta ahora, llega al parlamento, se vota que no y punto. Por no decir que la normativa de las ILP ya prohibe de entrada varias cosas, como por ejemplo leyes organicas o de tema economico. Es decir, con una LPI no puedes modificar practicamente de nada ya de entrada por ley, olvidate de limites a bancos, olvidate de dación de pago, de supresión de beneficios de políticos, de reforma de ley electoral... Las ILP en su concepción son la chorrada más grande el mundo, y aun así, las que cumplen sus leoninas condiciones también las echan para atrás, y las más terribles, las que consiguen pasar todos los filtros... se votan que NO y ahí se acaba el tema.

Copio y pego algo de información de la Wikipedia:

Sin embargo, estas iniciativas, tienen una serie de limitaciones:
No pueden reformar ley Orgánica alguna, ni regular materia propia de ley Orgánica, lo que excluye el Código Penal, los Estatutos de Autonomía, la Ley Electoral, la del Defensor del Pueblo, la del Tribunal Constitucional, la de Educación, la del Derecho de Reunión, la de Libertad Sindical, la de Libertad Religiosa, la de Partidos Políticos, etc
No pueden reformar ley tributaria alguna, lo que excluye la Ley General Tributaria, la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, la Ley sobre el IRPF, la Ley del IVA, etc
No pueden reformar ley alguna de carácter internacional.
Partiendo de dichas iniciativas no puede elaborarse ley alguna referente a la prerrogativa de gracia, el indulto, que según el artículo 62.i de la Constitución corresponde al Rey, con arreglo a la Ley.
No pueden reformar ni el Consejo Económico y Social, ni los parámetros de redistribución de la riqueza, ni la armonización entre regiones, ni la planificación de la actividad económica; tampoco pueden proponerse los Presupuestos Generales del Estado ni enmiendas a éstos.
Además, según el artículo 166 de la Constitución, sólo puede reformarse la Constitución por los apartados 1 y 2 del artículo 87, por lo que la ILP queda excluida como vehículo para la reforma constitucional.
A lo largo del periodo democrático español iniciado en 1978, tan sólo nueve ILP han pasado el filtro de la Mesa del Congreso, mientras que únicamente una Iniciativa Legislativa Popular ha sido aprobada por el Pleno, relativa a la modificación de la Ley de Propiedad Horizontal.


En toda la historia de la democracia se ha aprobado UNA ILP. Y es la chorrada más grande del mundo... copio y pego:

En sí la propiedad horizontal no es un bien inmueble en particular sino un régimen que reglamenta la forma en que se divide un bien inmueble y la relación entre los propietarios de los bienes privados y los bienes comunes que han sido segregados de un terreno o edificio.

Viva la democracia... que tontos somos que el sistema es bueno con nosotros y gente pesimista como yo no las aprovechamos

e

#25 ni Roma se construyó en un día ni google fue referente mundial en una semana. Este proyecto es únicamente un proyecto de recogida de firmas a través de eDNI y es bueno que aparezcan iniciativas como esta a pesar de que las ILPs y/o el sistema no sea (aún) tan participativo como nos gustaría. Además que las ILPs también sirven para medir el interés de los ciudadanos hacia ciertas medidas políticas que pueden ser posteriormente absorbidas por partidos políticos.

Es que por más que le doy vueltas no veo nada malo en este proyecto. No es que espere un cambio de repente pero sí lo veo como un paso hacia adelante y para nada contraproducente

w

#25 Sin acritud, pero me sigue pareciendo una burrada hacer un referendum nacional cada vez que 500.000 personas junten firmas, con el gasto y el desgaste que implica en los votantes, al fin y al cabo medio millón de personas no son tantas cuando hablamos de internet.

También me parecería una burrada que con menos de tres cuartos de los españoles se pudieran hacer cambios en leyes tan críticas como la ley de Educación, el derecho de Reunión o la ley sobre el IRPF, por poner algunos ejemplos que mencionas tú.

Yo creo que está genial esta nueva iniciativa. Que inunden el Parlamento con ILP's, y que esta gente haga su trabajo. Sí, se enviará mucha basura, pero cuando la gente vea que 500.000 tipos anónimos consiguen casi sin esfuerzo obligar a los diputados a votar sobre cualquier chorrada, estoy seguro de que empezarán a surgir ILP's más razonables, que apoyará mucha más gente, y que por lo tanto acarrearán mucho más peso y tendrán mayor repercusión.

D

#39 Se pueden hacer referendums VINCULANTES cada vez que haya elecciones, que no son pocas. SI no se hace es porque no se quiere.

D

#39 Puedes inundar el parlamento de pegatinas si quieres. Se tiran a la basura y listo. ¿Tu sabias que se han presentado 50 propuestas? ¿Tu sabias que 9 habían pasado el filtro?

Puedes hacer lo que quieras pero nadie se enterará y aunque las rechacen o, lo más probable, ni siquiera lleguen al Congreso nadie sabrá siquiera que las has puesto en marcha.

Seguid pensando que sin moverse del sillón algo puede cambiar y disfrutareis de los resultados. Tenéis 30 años de ejemplos. Puede que en 30 años más acepten que los rollos de papel no puedan llevar dibujos salvo que se etiqueten como producto para niños.

D

#8 #25 Tu consigue 5 o 10 millones de firmas para una reforma democratica, y ya veras como no tiene nada de tonteria ...

... porque los partidos que no la apoyen se veran en un serio aprieto, y los que la apoyen veran como los impulsores de la reforma democratica pediran a los firmantes que los apoyen.

elzahr

#8 Hombre, como comenta #13 no deja de ser un avance. Está claro que la "democracia" actual está mal montada. Pero aún y mal montada deja abierta la posibilidad de la participación ciudadana (aunque no deje de ser un placebo), y este proyecto juntamente con el DNIe podría explotar al máximo las posibilidades de esa vía legislativa.

De todas maneras, viendo ésto, ahora entiendo la poca promoción que ha hecho el estado del DNIe (yo sólo se que existe). Si este proyecto empieza a coger forma, no me extrañaria algún movimiento por parte del gobierno y/o del parlamento para obstaculizarle.

Es otra vía más. No hemos nunca de dejar de luchar por una democracia más participativa. Más demócrata, valga la redundancia

w

A veces lo flipo con algunos usuarios de Menéame. ¿Así que ahora el terrorismo puede estar justificado según quién o qué sea el objetivo? El problema con eso es que, por lo general, los terroristas creen que tienen legítimo derecho a emplear la violencia para conseguir sus objetivos, desde ETA o las FARC, hasta los de Al Qaeda o los piratas somalíes.

La violencia NUNCA es la solución, y "lucha armada" SIEMPRE es un eufemismo.

D

#40 La ley se sustenta en la violencia, no en el dialogo ni la razón.
Sólo que en derecho no lo llaman violencia sino coerción de la fuerza.

Las leyes y todo nuestro estado de derecho se sustenta en que hay policías y militares dispuestos a privarte de tus bienes, tu libertad e incluso tu vida.

Cualquier reivindicación debe apoyarse en algún tipo de coerción de la fuerza (o violencia), aunque sea simplemente en forma de amenazas.

Si pasado mañana en las plazas de toda españa hubieran 30 millones, los políticos no moverían ficha mientras que la única acción de éstos fuese hacer asambleas y esperar.
En el momento en que empezasen a arder sucursales, tal vez, les hicieran caso.

w

#73 No creo que nadie bombardease Grecia por no pagar la deuda, pero nadie volvería a dejarles un chavo. Ni a las administraciones, ni a las empresas, y eso sería catastrófico.

w

Ups... He intentado corregir el titular, o descartar la noticia y no puedo hacer ninguna de las dos. Si alguien me echa una mano lo arreglo

rar

#3 Pídelo en la fisgona o en el nótame, seguro que algún admin te echa una mano.

w

Ups

En fin, no está generando mucho interés la noticia de todos modos, así que la voy a descartar

w

Traducción:

Es medianoche del 11 de mayo en la isla de Cheung Chau, Hong Kong. Doce competidores rodean una torre de bamboo de 14 metros cubierta de bollos. Están concentrados en la tarea que tienen ante si: Escalar hasta lo alto de la montaña de bollos, recogiendo el mayor número posible de éstos en dos minutos.
"No está permitido empujar a los demás escaladores" afirma Yau Ka-chun, uno de los competidores, pero "a veces ocurren cosas en el calor de la competición", admite este aficionado a la escalada de 18 años

El evento de la Montaña de Bollos es el punto álgido del Carnaval de Bollos de Cheung Chau, que por un día transforma esta tranquila isla a 30 minutos del centro de Hong Kong en una curiosa caza de bollos blancos y blandengues, y en la mayor pelea de bollos del mundo. Coincidente con el Cumpleaños de Buda, y por tanto festivo en Hong Kong, la celebración atrae a miles de visitantes a la isla en busca de estos horneados objetos impresos con un sello de la suerte, que aprovechan de paso para comprar recuerdos con forma de bollo, y observar desfiles y Bailes del León

El origen del festival es algo incierto, pero la creencia popular es que se remonta a la antigua dinastía Qing, cuando la isla era un refugio para los piratas del Mar del Sur de China. Se cree que, a raíz de una plaga que tuvo lugar en aquel entonces, los aldeanos rezaron a dioses Taoistas, y vistieron a los niños como pequeños dioses para alejar a los malos espíritus que consideraban responsables de la plaga. Los bollos eran una ofrenda para agradecer a los dioses que acabaron con ésta, y el ritual de festivales y horneado de bollos continuó año tras año para asegurarse de que no volviera. Respecto a la pelea de bollos, se cree que se desarrolló más tarde, como una forma de aumentar un poco la competición entre los pueblos locales. Incluso hay rumores que dicen que en años anteriores había algo más que orgullo local en juego, con algunas tríadas de bajo nivel apostando en el evento.

Sin embargo en 1978 ocurrió la tragedia, cuando la Montaña de Bollos de bamboo se colapsó, hiriendo a mucha gente. El evento fue revivido en 2005 por su condición cultural, pero bajo estrictas medidas de seguridad. Aunque se permite la participación a cualquier persona, en la práctica, aquellos que son capaces de escalar la torre más rápido son seleccionados como competidores y a continuación reciben horas de entrenamiento. Los bollos de la torre ahora están cubiertos de plástico, y los miles de espectadores que se reúnen cada año son mantenidos a una distancia de seguridad.

Ninguno de los competidores de este año tuvo un final pegajoso, y a pesar de haber sido uno de los primeros en llegar a la cima de la torre en busca de los bollos de mayor puntuación, los sueños de gloria de Yau fueron extinguidos por el adecuadamente llamado Chung Man-Cheung, un bombero local

w

Atención al comentario que aparece en el lateral:
Jebimetal 11-05-2011 21:58
Lo que yo quiero que inventen es el e-pedo. Que cuando alguien se tire un pedo en el ascensor mi nariz vibre, se ilumine y detecte al instante al infractor.

w

#41 Yo creo que más bien al contrario. Una salida del euro llevaría directamente a una devaluación de la moneda (sino ¿para qué salirse?) y por lo tanto los bienes y servicios serían más caros. En el corto plazo sería un desastre absoluto. En el largo plazo, como bien dices, depende de la gente, de lo honrada y trabajadora que sea.

España hoy por hoy cometería un error muy gordo si saliera del euro, a los entusiastas de la soberanía monetaria nacional (por ejemplo #40) les recuerdo que aunque nos salgamos del euro el petróleo y el gas que compramos a otros países no nos lo van a dejar pagar en pesetas, y como nuestra peseta ahora vale menos (la hemos devaluado, ¿os acordáis? Por eso abandonamos el euro) el petróleo y el gas nos valen más caros.

Sinceramente, antes de plantearnos salir del euro deberíamos mejorar nuestra economía. Lo que hace falta no es devaluar la peseta, sino realizar cambios estructurales y cambiar el modelo productivo.

tocameroque

#44 Te olvidas que nuestros bienes y servicios (ahora más baratos) se venderían mejor, con lo que se mejoraría la balanza de pagos. También recuperaríamos la posibilidad de vender nuestros bonos fuera de las tensiones especulativas de la zona euro, mucho de lo que nos pasa viene de que Europa no es homogénea. La principal condición de eficiencia para un área monetaria única (Mundell y Fleming 1969) es precisamente la homogeneidad de la que carece Europa y menos la Europa gigantesca a 27 burocratizada de Bruselas, el modelo exige la movilidad de los factores de producción, capital, trabajo y tecnología. Y un sistema de formación de precios transparente, que es precisamente donde nosotros fallamos. Hemos entrado en una Unión sin tener las condiciones teóricas imprescindibles y así nos va. Históricamente muchos precios en España son un oligopolio con una formación oscura, llenos de impuestos y tasas o simplemente regulados(Eléctricas, petroleras...) o están subvencionados (transporte, pesca, agricultura...) , hasta los salariales lo son, regulados por convenios que no tienen en cuenta productividad ni las particularidades de cada industria....los precios rígidos dentro de un área monetaria única pueden ser la ruina de una economía.

http://www.aaep.org.ar/espa/anales/PDF_03/MartirenaMantel.pdf

ElCuraMerino

#44: Sí, no sé expresarme con propiedad en este tipo de problemas.
Con "abaratar" quiero decir que es posible que el café pase de 1,25 € a 80 céntimos, pero tu sueldo pasará también de 1.000 € a 100.000 pesetas.

La devaluación se producirá, claro, pero cuando luego preguntas: ¿Para qué salirse del euro? Pues para recuperar la soberanía monetaria, pues #40 soy yo. No es que sea un "entusiasta", es que es un atributo fundamental de cualquier país que se precie. ¿Qué quiere decir soberanía monetaria? Pues que puedo hacer con mi moneda lo que yo quiera: subir o bajar tipos en función de mi situación económica, devaluar o no, etc.

Cuestión distinta es que en el corto plazo sería cataclísmico, y desde luego en la actual situación significaría un "sinpa" a la deuda externa bestial por la misma razón que aduces de que con una peseta devaluada nuestra deuda aumentaría de golpe un 20 ó un 30%. Pero es que a largo plazo la permanencia en el euro significa la dependencia del exterior.

Coincido en que no es el momento de salirse. Hay que mejorar nuestra economía -cosa que parece imposible si siguen saliendo en las elecciones los mismos de siempre- y planteárselo cuando estemos en situación ventajosa. Para mí mejorar nuestra economía significa reducir el tamaño de las Administraciones Públicas, pues en la Contabilidad Nacional del Banco de España el agujero principalmente viene de ahí desde hace un montón de años, incrementado en los últimos dos años por el de la banca. Eso y que suceda el milagro de que los gobernantes comprendan que el dinero es imagen de la riqueza y la riqueza la produce el que trabaja de firme y competentemente, y no unos cromos que se pueden imprimir indefinidamente como si nada.

Lo que pasa es que me temo que esa situación nunca se dará.

w

#17 El Estado puede poner el tipo de cambio que quiera, sí, pero luego éste tiene que estar en consonancia con los fundamentales. Si se pusiera el tipo de cambio 1€ = 50 pts, en muy poco tiempo habría una inflación galopante.

w

El fondo de la cuestión al final es: ¿Se debe permitir que un país asesine a un ciudadano de otro país en un tercer país diferente? Independientemente de si Osama Bin Laden era responsable de los atentados o no, yo creo que se le debería haber juzgado. Los derechos humanos deberían ser los mismos para todos.

w

#4 #7 #31 #52 A ver, sintiéndolo mucho, pero si hay rutas que sólo cubre Ryanair y no la cubren otras compañías, igual es porque no son rentables.

Se puede argumentar la necesidad de tener una empresa estatal de transporte aéreo para que ciudades como Girona y Santander puedan estar conectadas con Londres por un vuelo directo a un precio razonable. A mi me parece decabellado, pero se puede argumentar. Lo que no se puede argumentar es que para que esos trayectos resulten rentables se subvencione a una compañía extranjera.

w

#3 #5 Es cierto. Antes de publicarla busqué "gato boston" y no la encontré. Aunque ahora que he vuelto a buscar ahí estaba la original. Supongo que hice la búsqueda con alguna errata y no me di cuenta. La descarto.

D

La culpa no es tuya,la tiene el ABC por darnos esta noticia como actual siendo ya rancia, fíjate la fecha del meneo. Creo que quien la haya publicado en dicho panfleto, cobrará y todo por periodista. #7

w

#11 Claramente UPyD tendrá trapos sucios, no hay que engañarse, son políticos y no se le pueden pedir peras al olmo. No obstante, una parte muy importante de las cosas que dice esta mujer (como esta entrevista por ejemplo) son verdades como puños, que si se aplicaran en la realidad mejorarían mucho la situación política y económica de España, y que los demás partidos políticos no comentan en sus discursos porque:

1.- No es buena estrategia criticar a los nacionalistas, o luego no querrán pactar con ellos y no podrán jugar a su monopoli particular con nuestros votos
2.- No les queda sitio en sus discursos para meter temas serios, porque se pasan el día diciendo unos que ZP roba y tiene unas cejas feas, y otro que Rajoy no sabe pronunciar bien y no es un líder carismático

Sinceramente, con trapos sucios o sin ellos, me quedo con lo que dice UPyD, al menos de momento

M

#12 o sea, la diferencia con el PPSOE es que se centra en estar en contra del nacionalismo periférico y de la descentralización, pues la verdad, es lo mismo q hacen estos dos, no le veo la diferencia.
Además esto de intentar ganar votos con los típicos odios interterritoriales de españa apesta, es populista y bajo y no ayuda nada a que vaya bien el pais

w

#4 Pues yo considero que son un muy necesario soplo de aire fresco en el panorama político nacional. Te podrá gustar o no lo que dice Rosa Díez, pero al menos siempre que critica algo presenta soluciones y alternativas a diferencia de lo que hacen las dos mayores "fuerzas políticas" actuales

w

#11 Claramente UPyD tendrá trapos sucios, no hay que engañarse, son políticos y no se le pueden pedir peras al olmo. No obstante, una parte muy importante de las cosas que dice esta mujer (como esta entrevista por ejemplo) son verdades como puños, que si se aplicaran en la realidad mejorarían mucho la situación política y económica de España, y que los demás partidos políticos no comentan en sus discursos porque:

1.- No es buena estrategia criticar a los nacionalistas, o luego no querrán pactar con ellos y no podrán jugar a su monopoli particular con nuestros votos
2.- No les queda sitio en sus discursos para meter temas serios, porque se pasan el día diciendo unos que ZP roba y tiene unas cejas feas, y otro que Rajoy no sabe pronunciar bien y no es un líder carismático

Sinceramente, con trapos sucios o sin ellos, me quedo con lo que dice UPyD, al menos de momento

M

#12 o sea, la diferencia con el PPSOE es que se centra en estar en contra del nacionalismo periférico y de la descentralización, pues la verdad, es lo mismo q hacen estos dos, no le veo la diferencia.
Además esto de intentar ganar votos con los típicos odios interterritoriales de españa apesta, es populista y bajo y no ayuda nada a que vaya bien el pais

n

#11 Primer enlace: Sospecha no. Fue un error al confeccionar las listas de Castilla y León. Por este error no van en Soria. Está toda la información en internet. Infórmate.

Segundo enlace: simpatizante =/= afiliado. Miguel Sebastián al principio tampoco estaba afiliado al PSOE. ¿Qué problema hay?

Siguientes enlaces: Esto se produjo tras las primarias. Algunos de los que van diciendo que es un fraude ahora están en el CDS como candidatos asignados a dedo. Me parece totalmente normal que en la formación de un partido, si alguien no está de acuerdo con el camino que sigue, se vaya. Pero si se dedica a hacer comunicados como el del fraude, me inspiran poca confianza...

ailian

#7 ¿Aire fresco? lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol

w

"Pero si uno quiere usar el argumento de los costos de atención médica, hay que tomar en cuenta todos los factores, no solo los que quiere destacar uno para conseguir la aprobación de una ley"

Vamos, de ese comentario se sobreentiende que una tabacalera podría ir a juicio y argumentar que realmente hacía una obra social ayudando a la administración a descongestionar los servicios sanitarios

w

Es absurdo. Cambian los dólares que tienen, que pueden ser usados en todo EE.UU y que cuentan con el respaldo de la Reserva Federal, por unos billetes de papel impresos por su ayuntamiento, que además de no poder usarse fuera de su ciudad, encima valen menos pasta, y el respaldo con el que cuentan es el del ayuntamiento de turno, que así a priori suena menos fuerte que la Fed.
Si por un casual el dólar se fuera realmente a pique, estoy convencido de que el resto de monedas cutres de las que habla este artículo tampoco servirian como tales.
Por último, ¿cómo de dificil será falsificar uno de esos billetes? Yo creo que esta idea la han tenido unos cuantos tipos muy listos, y hay unos cuantos idiotas que van a perder mucha pasta por el camino.