w

Yo tenía uno de esos contratos indefinidos con un año de periodo de prueba. A los 8 meses no aguantaba más y utilizando mi derecho me marché (por no joder a mis compañeros tanto) dando 4 días de antelación. La cara de mi jefa mientras me decía que 'no podía hacer eso' no se me olvida.

w

Yo trabajaba en una sala de fiestas que está en una de las paralelas a Cable Street! Había una antigua fábrica donde vivían mogollón de artistas y bohemios. Grandes noches disfrutadas en Cable Street, qué alegría encontrarme esta noticia!

w

Bravo... el miércoles me multaron por ir tranquilamente por el arcén intentando evitar el control que ellos mismos habían ocasionado, que quien hubiera dicho, expresamente para multar a motocicletas. En los 10 minutos que estuve retenido pararon a otras 5/6

GaiusLupus

#63 pues bien parados y multados estáis, campeón. Ale, a soltar la gallina

w

La violencia es muy común; antes, ahora y después. De muchas formas y de muchos tipos. No es monopolio de los hombres. Joder.

w

'Gente de fuera', un término muy preciso y acertado para utilizar de titular en un medio serio

Cachopín

#14 Ye la traducción literal de foriatu, que ye lo que yera. Más acertado imposible

eldarel

#14 forastero

w

#139 Lo sé. Lo decía porque da la sensación de que es un término tan diluido y utilizado de forma indiscriminada que bueno... Se legisla atendiendo al completo de la población, en teoría sin apartar a nadie ni según colectivos. Las leyes son para todos las mismas. No se legisla atendiendo las necesidades y deseos específicos de un colectivo. En todo caso se juzga e interpreta la ley atendiendo al contexto, que es precisamente lo que quería decir el compañero, más arriba, cuando ha mencionado al individuo como razón a la que hubiera que prestar atención específicamente a la hora de deliberar un juicio.

w

#114 Cualquier cosa puede ser un colectivo. Yo soy un colectivo. Qué quieres decir con esa afirmación?

f

#121 Entiendo que tu puedes ser parte de un colectivo, pero tu no puedes ser un colectivo... porque por definición requiere mas de un individuo. Lo que pretendía decir es que la legislación tiene que tratar colectivos, en concreto lo mas amplios posibles, mas en concreto toda la sociedad como a un colectivo.

w

#139 Lo sé. Lo decía porque da la sensación de que es un término tan diluido y utilizado de forma indiscriminada que bueno... Se legisla atendiendo al completo de la población, en teoría sin apartar a nadie ni según colectivos. Las leyes son para todos las mismas. No se legisla atendiendo las necesidades y deseos específicos de un colectivo. En todo caso se juzga e interpreta la ley atendiendo al contexto, que es precisamente lo que quería decir el compañero, más arriba, cuando ha mencionado al individuo como razón a la que hubiera que prestar atención específicamente a la hora de deliberar un juicio.

w

#73 Cómo se legisla sobre los colectivos? Opinas que debería haber leyes diferentes para hombres y mujeres? Jóvenes y ancianos? Solteros o casados?

f

#108 La sociedad entera es un colectivo... o no?

w

#114 Cualquier cosa puede ser un colectivo. Yo soy un colectivo. Qué quieres decir con esa afirmación?

f

#121 Entiendo que tu puedes ser parte de un colectivo, pero tu no puedes ser un colectivo... porque por definición requiere mas de un individuo. Lo que pretendía decir es que la legislación tiene que tratar colectivos, en concreto lo mas amplios posibles, mas en concreto toda la sociedad como a un colectivo.

w

#139 Lo sé. Lo decía porque da la sensación de que es un término tan diluido y utilizado de forma indiscriminada que bueno... Se legisla atendiendo al completo de la población, en teoría sin apartar a nadie ni según colectivos. Las leyes son para todos las mismas. No se legisla atendiendo las necesidades y deseos específicos de un colectivo. En todo caso se juzga e interpreta la ley atendiendo al contexto, que es precisamente lo que quería decir el compañero, más arriba, cuando ha mencionado al individuo como razón a la que hubiera que prestar atención específicamente a la hora de deliberar un juicio.

w

Después de haber trabajado varios años para Greene King (hasta mediados 2017) opino que sería de más ayuda a 'las minorías' y a los nuevos esclavos del siglo XXI; mejorar las condiciones de trabajo. En Greene King como en la mayoría de empresas en el sector:

La mayoría de empleados tienen contratos de 0 horas. Habitualmente se trabaja muy por encima de las 40h semanales, pero si la semana fuera mala quizás no trabajes ni 20h. Te obligan a destinar parte de tu sueldo a un fondo de pensiones y si tenemos en cuenta que un porcentaje muy pequeño de los trabajadores duran más de 10 años en la empresa... ese dinero nunca se reclamará. Los sueldos son bajísimos (7.21libras/hora como encargado de barra, mediados de 2017 fue mi último sueldo). La comida no está incluída, tiene una rebaja del 50% sobre el PVP (aunque se intentó reducir al 33% a principios del 2017). En Wikipedia podéis encontrar más información acerca de los chanchullos en los que se han visto envueltos en los últimos años y por los que se la conoce como Greedy King (Rey Avaro).

Teniendo en cuenta que es la empresa Hostelera más grande de UK con más de 3000 pubs, además de Hoteles/Restaurantes... Podríamos decir que siguen aprovechando de las minorías. Querer reparar daños causados hace a personas muertas hace más de 200 años es magnífico, pero cuando en el presente continúas haciéndolo... Mejor ayudar a los que sí están vivos.

w

La confusión radica en el valor documental que otorgamos a las imágenes, sean del tipo o producidas con el medio que sean. Ningún aparato, ni siquiera una cámara CCTV es 100% objetiva/real.

Esto nos trae a un cruce extremadamente confuso. Y qué hacemos al respecto? ¡Viva la era de la información!

m

Al final necesitaremos cámaras con algún microchip que ponga un sello criptográfico en el vídeo de cara a poderlo analizar después y poder certificar que algo es real.

#39: En las cámaras CCTV tendría que ser eso, un sello criptográfico que determine el vídeo original, pero a ver cómo lo implementas para que no pueda llegar cualquiera y sellar imágenes falsas.

w

Si en un bar o restaurante no me sirven agua del grifo de forma gratuita o si después me la cobran de alguna forma (me ha pasado) no vuelvo. Me dedico a la hostelería y jamás negaría un vaso de agua a nadie.

w

Se quedan cortos. No sólamente deberían ofrecerles un trato especial en los exámenes, sino que deberían ir más allá. Como por ejemplo, se me ocurren dos. Aumentar los impuestos a las personas no afroamericanas e incrementar el valor de los votos de los ciudadanos afroamericanos, por lo menos al doble. Se os ocurre alguna otra?

m

#21 No tío, soy incapaz de llegar a tu nivel de pensamiento, no se me ocurre nada.

tranki

#21 Sí, aumentar aún más la nota si el negro es mujer y ya hacemos el completo.

w

Cómo pretende distribuir ese dinero en la comunidad afroamericana? Cómo se mide el grado de afroamericanidad y de parte de qué cuidadanos vendría ese aporte económico?

w

A mí me sucedió una historia similar, pero voy a contarla de forma muy resumida.

En el 2012 conocí a una chica, unos 12 años mayor que yo, en un espacio colaborativo, artístico y abierto. Ella era la responsable del departamento que yo utilizaba, el de fotografía. Como siempre andabamos por allí acabamos por entablar una buena amistad, y a menudo compartíamos cafés, íbamos a charlas, le ayudaba a organizar talleres, a limpiar el laboratorio... Al año y pico necesitaba irme de mi casa, encontré un trabajo que pagaba más o menos bien y como ella tenía una casa suficientemente grande se ofeció a que viviéramos juntos. Yo muy contento, allá que me mudé. El primer mes lo pasamos muy bien, nos quedábamos charlando hasta tarde, etc. Al mes y poco empezó a mostrar enfado porque no la esperaba para cenar, o para comer, porque no me pasaba las noches viendo la televisión con ella, porque no le hacía cafés o no le daba de mi comida... Yo intentaba explicarle mis motivos y alguna que otra vez cedía a sus chantajes, pero empecé a molestarme yo también. Pronto comenzó a insultarme. Al final del segundo mes me invitó a pasar el fin de semana a una casa que tenía en un pueblo con la excusa que tenía que ir a airearla, a coger las cartas, etc. Esa noche que salímos a tomar algo, me sentía cansado y pronto me retiré a dormir, a la mañana siguiente me montó un escándalo porque la había dejado sola, porque había dormido sola... En fin. Esa semana hablé con una buena amiga y como ella también buscaba piso, quedamos en mudarnos juntos.

Esta chica no se lo tomó nada bien, y en las dos semanas siguientes hasta que encontramos una nueva casa y me mudé se comportaba de forma muy agresiva, como loca. Me insultaba, me echaba todo en cara, incluso su situación económica. El fin de semana de mudanza me dijo que no quería ver cómo me mudaba y se fue al pueblo, para pensar. Apareció el domingo antes de comer, con ganas de hablar conmigo, zanjar asuntos, etc. Yo no quería hablar, no tenía nada que hablar con ella y tenía que terminar la mudanza. Acabó insultándome y muy triste, imagino que llorando.

Los meses siguientes me invitaba a diario a comer, me escribía en FB, me pedía consejo, enseñaba sus proyectos... Hasta apareció un día en mi trabajo con un regalo, por mi cumpleaños. Que luego me echó en cara que no correspondiera, con otro regalo, y además reprochó que ella no tenía una buena situación económica. A los mensajes continuos al principio respondía de forma seca y tajante, después le pedía que dejara de escribirme y finalmente ignoraba. A los pocos meses me mudé de ciudad y de país porque empezaba mis estudios universitarios. Unos estudios a los que yo había 'optado' un año antes de cursarlos y a los que ella, siguiendo mi ejemplo, también quiso cursar. Meses después de que yo hubiera abandonado la casa, incluso después de haberme mudado de país, nos aceptaron a ambos. Un par de meses después de haberme mudado se instaló ella en la ciudad, y como no conocía a casi nadie, me pedía ayuda, quedámos un par de veces para tomar algo, visitar alguna galería... Para entonces parecía comportarse 'normal', parecía que podíamos ser amigos, más todavía sabiendo que íbamos a compartir clase los siguiente 3 años. Al cabo de un par de semanas encontró un piso y me pidó ayuda para hacer la mudanza, cuando llegamos a su nueva casa me invitó a quedarme a cenar, y... a lo que fuera. Me negué, le pedí por favor que dejara de insistir y me marché. Al cabo de dos semanas, me encontraba muy bajo de ánimo, estaba que me subía por las paredes y cometí el error de invitarla a cenar a mi casa. Nos enrollamos. La primera, única y última vez.

Después de ese día empezó a acosarme más todavía, a enviarme muchísimos mensajes, yo le expliqué que no me sentía bien, que pasó lo que pasó y que no quería nada con ella. Ella insistía. A los meses empezamos el curso en la Universidad, y aunque compartíamos clase apenas cruzábamos palabra. De vez en cuando hablábamos porque nos encontrábamos en grupo y no pretendíamos llamar la atención. Ella seguía escribiéndome al FB, con la rutina que mencionabas en tu artículo (normalidad, auto-compasión, reproches, insultos... y vuelta a empezar), pero nunca contestaba. Estoy hablando de mediados del año 2014, y este verano (2019) todavía recibía mensajes. El último, preguntándome por mi situación amorosa y recibiendo insultos por no querer contestar a sus preguntas.

Comparto esta experiencia porque entiendo que es un comportamiento 'natural' al ser humano, no al hombre en específico como a veces parece que se quiera atribuir.

P.D: Quiero añadir, que la tenía bloqueada en todas las redes sociales, incluyendo Whatsapp y mail, en todas sus cuentas y número de teléfono. Se llegó a crear alguna cuenta nueva para poder escribirme.

D

#71 Cuando he leído el momento en que te enrollas con ella he pensado: OH MAAAAN!

Esta gente con un dedo coge el brazo y todo el resto. Espero que no siga molestándote, que finalmente se haya cansado. Con algunos es la única forma.

Un abrazo!

l

#71 #78 Me pregunto estos casos tiene un diagnostico?
Lo hacian con todas sus parejas o a vosotros os trato de forma especial?
Podria ser psicopatia, pero creo que haria falta algo mas.
#0 No sé si debo preguntar, pero sabes si su padre murio de verdad? Es que no me sorprende que sea un invencion para genera mas empatia. Tambien podria ser que la muerte del padre haya generado algun problema.

Yo creo que cuando empieza la primera bronca absurda hay que preparar el camino de huida. Si es algo que no tiene logica, algo malo hay.

w

Estaba leyendo la entrevista desde un link de portada y cuando he vuelto para leer los comentarios no la encuentro en portada, tampoco a través del buscador. Por eso he decidido subirla de nuevo.

sorrillo

#1 Sigue en portada del Marca (no sé si te referías a esa portada o a la de menéame), seguramente a ti no te aparezca precisamente por que consideran que ya la has leído. Quizá en modo incógnito te vuelva a aparecer.

w

Soy el único al que me llama la atención que utilice la palabra "wáter" para referirse al inodoro??

w

#36 Yo me acuerdo del anuncio de Guaraná



editado:
no había leído el #79 ;))

w

#19 Y qué querías que hiciera con él? Cuanto dinero creéis que ganaba un atleta, de marcha y en los 80...

Es una pena que se encuentre en esta situación, pero hay muchos como él. Eso es penoso de verdad.

powernergia

#41 No se lo que le pagarían por "marchar" o por la medalla pero este hombre en aquella época no vivia del atletismo, trabajaba el La Seda de Barcelona, empresa de fibra textil que creo ya cerró hace unos años. Tal vez allí trabajó de "técnico" que viene en su curriculo.
La empresa lo apoyaba, no se si dandole tiemo para entrenar o además le pagaba por ello, pero venían siempre sus logros en la revista mensual que la empresa mandaba a los empleados.

w

#12 No es que no vieran venir las cámaras digitales, sino que las inventaron ellos.

En la película hay mercado, muchísimo mercado, mas todavía con el auge de la "fotografía argéntica". No entiendo como no han podido salvar ese nicho... Nicho que dominan de calle, sobre todo en película color, que son "casi" los únicos que la producen... Espero que sea mentira, otra vez, y no me dejen colgado.

w

Lo conocí hace un par de meses, muy buena gente. Su reportaje fotográfico es muy bueno, y la historia que tiene para contar no se queda atrás.

w

Me parece realmente admirable lo que hace este señor... pero que intente justificar como ahorro que su despacho esté dónde todos los demás... es demagogia barata.

w

#18 Mas que como ahorro, lo hace porque se siente igual que los demas... amos que no necesita el megadespacho de turno y demas. yo lo veo asi

Saludos

w

Inquietantes clooney, ecclestonne, fidel castro... Y luis Aragonés parece que te vaya a calzar una hostia...