v

#19 No niego victorias parciales, pero el modelo está roto incluso a un nivel de reformismo capitalista ya que el retroceso de las condiciones de vida se acelera, en Euskal Herria también, además la mayoría de las trabajadoras están sin sindicar, y este modelo de movilizaciones largas con caja de resistencia para afiliados dificulta que esos sectores que van aumentando su conciencia se sumen a la protesta.

Peka

#35 Hay dos modelos, el de CCOO y UGT y el del resto de sindicatos, ELA ademas tiene una caja de resistencia fuerte que solo se usa si ha fallado el resto de opciones.

Los sectores con alta afiliación a cualquier sindicato tiene mejores condiciones, los sectores que no lo hacen, que aprendan.

v

#40 Evidentemente los sectores más concienciados y más organizados consiguen mejores condiciones, respecto a los modelos, no existe solamente el de CCOO/UGT y el resto, hay gente que defendemos que la protesta tiene que tener a la asamblea de trabajadores de fabrica/sector/territorio como base, y que en cuanto sea necesaria la solidaridad, esta se realice a través de este marco y no el corporativo sindical.

Respecto a las buenas condiciones en el contexto actual estas están desapareciendo rápidamente y el modelo de ELA de primar la movilización a nivel de centro de trabajo y crear convenios de empresa es muy débil en esa situación.

PD: Las cajas de resistencia fuertes, como la llamas, plantean el problema de qué hace el sindicato con una gran cantidad de dinero, cómo se fiscaliza, cómo le afecta la inflación, si constituye tesoro o capital...

Peka

#42 "Evidentemente los sectores más concienciados y más organizados consiguen mejores condiciones, respecto a los modelos, no existe solamente el de CCOO/UGT y el resto, hay gente que defendemos que la protesta tiene que tener a la asamblea de trabajadores de fabrica/sector/territorio como base, y que en cuanto sea necesaria la solidaridad, esta se realice a través de este marco y no el corporativo sindical."

Claro que las asambleas en las plantillas son la base. ¿Quien te crees que decide ir a huelga?

ELA no prima el centro y ya se ha demostrado en las huelgas del Metal, donde todas las empresas tienen convenio y ademas tienen convenio provincial. Una mentira repetida muchas veces no se hace realidad. Convenio autonomico, provincial y de empresa, todos.

El unico problema son los sindicatos que firman a la baja o retrocediendo en derechos, en ELA nunca se firma para empeorar las condiciones.

v

#18 El modelo de caja de resistencia corporativa sindical esta roto como modelo de lucha para la clase trabajadora, por si queda alguna duda, estoy sindicado en un sindicato con caja de resistencia.

No quiero discutir aqui el asunto del esquirolaje, lo que planteaba es que trabajadoras que no estén sindicadas, que hoy en día son la mayoría, este modelo les obliga al esquirolaje, aún compartiendo las exigencias para la movilización.

ulipulido

#34 hombre, no pongas ese comentario para no decir nada, explicalo y los demás aprenderemos algo, para eso es este foro

fofito

#34 Lo que está roto es le modelo se sindicalismo en España.Y lo que lo rompe es la no obligación de estar sindicado.
Si todo trabajador estuviera sindicado no nos encontraríamos con el problema de una masa enorme desinformada y sin defensa que se pliega a la patronal.

v

#16 Los resultados no son evidentes, por mucho que en Euskal Herria se desarrollen más huelgas que en otras naciones, la mayoría de convenios estan sin renovar, la patronal no está dispuesta a ceder excepto en cuestiones no principales y el retroceso en el nivel de vida de las trabajadoras es evidente. Plantear solo victorias muy localizadas y parciales no valida el modelo.

PD: Mi crítica no va solo contra la caja de resistencia de ELA, es extensible a las demás.

PDD: Las protestas no pertenecen a los sindicatos, sino a las trabajadoras aunque la organización sindical sea vital dentro de las mismas.

Peka

#17 Error, el que acepta el modelo de lucha sale ganando. Los que quieren conseguir victorias sin hacer absolutamente nada son los que tienen sus convenios sin renovar.

La opción esta en la mano de todos, solo hay que cogerla.

v

#19 No niego victorias parciales, pero el modelo está roto incluso a un nivel de reformismo capitalista ya que el retroceso de las condiciones de vida se acelera, en Euskal Herria también, además la mayoría de las trabajadoras están sin sindicar, y este modelo de movilizaciones largas con caja de resistencia para afiliados dificulta que esos sectores que van aumentando su conciencia se sumen a la protesta.

Peka

#35 Hay dos modelos, el de CCOO y UGT y el del resto de sindicatos, ELA ademas tiene una caja de resistencia fuerte que solo se usa si ha fallado el resto de opciones.

Los sectores con alta afiliación a cualquier sindicato tiene mejores condiciones, los sectores que no lo hacen, que aprendan.

v

#40 Evidentemente los sectores más concienciados y más organizados consiguen mejores condiciones, respecto a los modelos, no existe solamente el de CCOO/UGT y el resto, hay gente que defendemos que la protesta tiene que tener a la asamblea de trabajadores de fabrica/sector/territorio como base, y que en cuanto sea necesaria la solidaridad, esta se realice a través de este marco y no el corporativo sindical.

Respecto a las buenas condiciones en el contexto actual estas están desapareciendo rápidamente y el modelo de ELA de primar la movilización a nivel de centro de trabajo y crear convenios de empresa es muy débil en esa situación.

PD: Las cajas de resistencia fuertes, como la llamas, plantean el problema de qué hace el sindicato con una gran cantidad de dinero, cómo se fiscaliza, cómo le afecta la inflación, si constituye tesoro o capital...

Peka

#42 "Evidentemente los sectores más concienciados y más organizados consiguen mejores condiciones, respecto a los modelos, no existe solamente el de CCOO/UGT y el resto, hay gente que defendemos que la protesta tiene que tener a la asamblea de trabajadores de fabrica/sector/territorio como base, y que en cuanto sea necesaria la solidaridad, esta se realice a través de este marco y no el corporativo sindical."

Claro que las asambleas en las plantillas son la base. ¿Quien te crees que decide ir a huelga?

ELA no prima el centro y ya se ha demostrado en las huelgas del Metal, donde todas las empresas tienen convenio y ademas tienen convenio provincial. Una mentira repetida muchas veces no se hace realidad. Convenio autonomico, provincial y de empresa, todos.

El unico problema son los sindicatos que firman a la baja o retrocediendo en derechos, en ELA nunca se firma para empeorar las condiciones.

v

Sin intención de ir en contra de nadie que haga huelga ni proteste... una huelga que dura años plantea una serie de problemas, el primero es que no es capaz de llegar a afectar a la patronal en la medida suficiente como para que negocie las reclamaciones obreras, de la misma manera la caja de resistencia es una herramienta del sindicato, no de la protesta, por lo que los no afiliados quedan sin posibilidad de llevar adelante una protesta de tal calibre ya que esta en una situación mucho más débil que la patronal contra la que se lucha, por lo que o se sindican en dicho sindicato o se ven obligados al esquirolaje debilitando la unidad de las trabajadoras. La caja de resistencia corporativa del sindicato rompe la necesaria solidaridad, el instrumento económico es necesario en una huelga, pero debiera organizarse a nivel de fabrica, sector, territorio activando la solidaridad, y en su caso con el aporte del sindicato para respaldar la protesta de manera no corporativa.

Peka

#14 Los resultados son evidentes, asi que vamos a partir de la base que este modelo funciona. ¿Que hay sindicatos que no tienen caja de resistencia? Que los afiliados a esos sindicatos se pregunten donde va a parar su dinero.

Si una cosa es la caja de resistencia es solidaria e interfederal, el resto de trabajadores estamos pagando las huelgas solidariamente.

Es un ejemplo a copiar, la patronal sabe que con ELA se va a ir hasta el final y muy pocos aguantan huelgas de este sindicato.

v

#16 Los resultados no son evidentes, por mucho que en Euskal Herria se desarrollen más huelgas que en otras naciones, la mayoría de convenios estan sin renovar, la patronal no está dispuesta a ceder excepto en cuestiones no principales y el retroceso en el nivel de vida de las trabajadoras es evidente. Plantear solo victorias muy localizadas y parciales no valida el modelo.

PD: Mi crítica no va solo contra la caja de resistencia de ELA, es extensible a las demás.

PDD: Las protestas no pertenecen a los sindicatos, sino a las trabajadoras aunque la organización sindical sea vital dentro de las mismas.

Peka

#17 Error, el que acepta el modelo de lucha sale ganando. Los que quieren conseguir victorias sin hacer absolutamente nada son los que tienen sus convenios sin renovar.

La opción esta en la mano de todos, solo hay que cogerla.

v

#19 No niego victorias parciales, pero el modelo está roto incluso a un nivel de reformismo capitalista ya que el retroceso de las condiciones de vida se acelera, en Euskal Herria también, además la mayoría de las trabajadoras están sin sindicar, y este modelo de movilizaciones largas con caja de resistencia para afiliados dificulta que esos sectores que van aumentando su conciencia se sumen a la protesta.

Peka

#35 Hay dos modelos, el de CCOO y UGT y el del resto de sindicatos, ELA ademas tiene una caja de resistencia fuerte que solo se usa si ha fallado el resto de opciones.

Los sectores con alta afiliación a cualquier sindicato tiene mejores condiciones, los sectores que no lo hacen, que aprendan.

v

#40 Evidentemente los sectores más concienciados y más organizados consiguen mejores condiciones, respecto a los modelos, no existe solamente el de CCOO/UGT y el resto, hay gente que defendemos que la protesta tiene que tener a la asamblea de trabajadores de fabrica/sector/territorio como base, y que en cuanto sea necesaria la solidaridad, esta se realice a través de este marco y no el corporativo sindical.

Respecto a las buenas condiciones en el contexto actual estas están desapareciendo rápidamente y el modelo de ELA de primar la movilización a nivel de centro de trabajo y crear convenios de empresa es muy débil en esa situación.

PD: Las cajas de resistencia fuertes, como la llamas, plantean el problema de qué hace el sindicato con una gran cantidad de dinero, cómo se fiscaliza, cómo le afecta la inflación, si constituye tesoro o capital...

fofito

#14 Falso.
Si uno no se quiere sindicar en ELA siempre lo puede hacer en otros sindicatos que también tienen caja de resistencia como pueden ser LAB,ESK,o USO,que está a nivel nacional.
Los esquiroles, como norma general ,no se sindican.

Y falso también...si se mantiene una huelga por el tiempo necesario a la patronal no le quedan más que dos opciones,negociar o cerrar.

D

#18 no te falta razon. Sera por sindicatos, pero siempre es mas comodo que se lo curren los demas.

Peka

#22 Que facil es hablar y repetir mantras. Yo he estado liberado y no habia trabajado tanto en mi vida, estoy mejor en mi consultora programando, sin preocupaciones los fines de semana, sin trabajar fuera de horario, sin tener que atender llamadas a cualquier hora del dia,....

D

#24 que cojones me estás diciendo de mantras, cuando do estás liberado estás militando y es normal que curres más que un afiliado, y como obligaciobe tienes derechos (como que no te despidan mientras seas enlace sindical, como le querían hacer al de LAB en un taller donde trabaje con la complicidad de los enlaces de CCOO. Menudos compañeros)

Cuando me refiero a los "cómodos" es a la gente que no se sindica hasta que vienen mal dadas y necesitan asesoramiento o algun tipo de cobertura legal.

v

#18 El modelo de caja de resistencia corporativa sindical esta roto como modelo de lucha para la clase trabajadora, por si queda alguna duda, estoy sindicado en un sindicato con caja de resistencia.

No quiero discutir aqui el asunto del esquirolaje, lo que planteaba es que trabajadoras que no estén sindicadas, que hoy en día son la mayoría, este modelo les obliga al esquirolaje, aún compartiendo las exigencias para la movilización.

ulipulido

#34 hombre, no pongas ese comentario para no decir nada, explicalo y los demás aprenderemos algo, para eso es este foro

fofito

#34 Lo que está roto es le modelo se sindicalismo en España.Y lo que lo rompe es la no obligación de estar sindicado.
Si todo trabajador estuviera sindicado no nos encontraríamos con el problema de una masa enorme desinformada y sin defensa que se pliega a la patronal.

Urasandi

#14 Pues no llegara a afectar a la patronal, pero a Tubacex, limpiadoras del Guggy,...

v

#58 Cuando Macron dice eso, no está asumiendo que este muerta o no fuese necesaria, sino lo lógico habría sido disolverla. De hecho el impulso a revitalizar la OTAN viene de la era Obama cuando plantó que se dedicase al menos el 2% del PIB para armar a la OTAN, cosa que se ha materializado en estas últimas semanas, pero pone en perspectiva cual es la actitud ofensiva de la organización militar.

v

#51 La realidad es que las líneas que maneja Rusia en las negociaciones son las que anunciaron al inicio de la campaña militar, todo el rollo de la anexión de Ucrania, y Polonia y demás ha sido parte de la propaganda de la OTAN

v

#182 La URSS es cierto que tuvo muchas victimas precisamente porque es donde la alemania nazi echo todo su empuje. Los soviéticos eliminaron 607 divisiones nazis mientras que el resto de los aliados 176. Evidentemente el frente occidental aceleró el proceso de caída pero solo se abrió cuando los avances militares de la URSS fueron significativos y los EEUU retrasaron ese comienzo todo lo que pudieron. De hecho las fronteras de la RDA las marcaron el avance soviético quedando Berlín en su interior.
El 100% no lo hizo la URSS, pero lo decisivo que permitió la victoria sí.

v

#49 La propaganda la veo en la tele todos los días y coincide con tu discurso, hasta la fecha EEUU, UK y la URSS fueron aliados contra las potencias del eje, y los EEUU solo desembarcaron en Normandía cuando el ejercito de la URSS se acercaba a Berlín, no fue la bandera usana la que ondeo en el Reichstag. La URSS liberó europa derrotando al nazismo. Respecto a imponer regímenes revisate la conferencia de Yalta, ahi tres amigos se repartieron medio mundo, no solo la URSS en un momento en que en Europa occidental había miles de comunistas armados que habían luchado contra el nazismo en las diversas resistencias.
Por cierto por mi te puedes ir a vivir donde quieras o puedas, me es indiferente.

R

#58 Tan equivocado es decir que EEUU derroto a Alemania como decir que lo hizo la URSS. Fueron ambas, ninguna lo habría logrado en solitario (no sin al menos que se alargara muchísimo la lucha en tiempo y bajas).

La URSS tuvo gran cantidad de bajas, y algunas de las batallas en el frente oriental fueron de las mas sangrientas que ha habido, pero tampoco es que cuando se hizo el desembarco en Normandia la guerra estuviera ya ganada. Berlin cayo casi un año despues del desembarco, y desde esa fecha hubo mas de 100k bajas de EEUU en Europa.. Sin las batallas en el frente occidental no se sabe cuanto le habría costado a la URSS tomar Berlin.

De cara a la guerra en Europa, yo diría un 55% la URSS, un 25% EEUU y el otro 20% otros combatientes.

v

#182 La URSS es cierto que tuvo muchas victimas precisamente porque es donde la alemania nazi echo todo su empuje. Los soviéticos eliminaron 607 divisiones nazis mientras que el resto de los aliados 176. Evidentemente el frente occidental aceleró el proceso de caída pero solo se abrió cuando los avances militares de la URSS fueron significativos y los EEUU retrasaron ese comienzo todo lo que pudieron. De hecho las fronteras de la RDA las marcaron el avance soviético quedando Berlín en su interior.
El 100% no lo hizo la URSS, pero lo decisivo que permitió la victoria sí.

v

#32 Hasta la fecha, la 2ª gran guerra en Europa la gano la URSS otras interpretaciones son más parecidas a películas de Spielberg. No hay ejemplos de que EEUU haya realizado guerras para liberar a nadie de nada, sino más bien lo contrario.

D

#43 Mucha propaganda has visto tu, y pocos libros de historia has leido. A la URSS se le dio una monumental ayuda de todo tipo: dinero, aviones, tanques, armas, municiones, combustibles..… Ademas, EEUU, UK y Francia lucharon por la libertad, la URSS lucho por imponer su regimen de mierda en todo el este de Europa, de ahi que muchos de esos paises ya no quieran saber nada del Kremlin.

Yo entre vivir en Occidente o en Rusia.. no me lo pensaria ni un segundo, Rusia es un pais pseudotercermundista con salarios miseria y calidad de vida miseria…

v

#49 La propaganda la veo en la tele todos los días y coincide con tu discurso, hasta la fecha EEUU, UK y la URSS fueron aliados contra las potencias del eje, y los EEUU solo desembarcaron en Normandía cuando el ejercito de la URSS se acercaba a Berlín, no fue la bandera usana la que ondeo en el Reichstag. La URSS liberó europa derrotando al nazismo. Respecto a imponer regímenes revisate la conferencia de Yalta, ahi tres amigos se repartieron medio mundo, no solo la URSS en un momento en que en Europa occidental había miles de comunistas armados que habían luchado contra el nazismo en las diversas resistencias.
Por cierto por mi te puedes ir a vivir donde quieras o puedas, me es indiferente.

R

#58 Tan equivocado es decir que EEUU derroto a Alemania como decir que lo hizo la URSS. Fueron ambas, ninguna lo habría logrado en solitario (no sin al menos que se alargara muchísimo la lucha en tiempo y bajas).

La URSS tuvo gran cantidad de bajas, y algunas de las batallas en el frente oriental fueron de las mas sangrientas que ha habido, pero tampoco es que cuando se hizo el desembarco en Normandia la guerra estuviera ya ganada. Berlin cayo casi un año despues del desembarco, y desde esa fecha hubo mas de 100k bajas de EEUU en Europa.. Sin las batallas en el frente occidental no se sabe cuanto le habría costado a la URSS tomar Berlin.

De cara a la guerra en Europa, yo diría un 55% la URSS, un 25% EEUU y el otro 20% otros combatientes.

v

#182 La URSS es cierto que tuvo muchas victimas precisamente porque es donde la alemania nazi echo todo su empuje. Los soviéticos eliminaron 607 divisiones nazis mientras que el resto de los aliados 176. Evidentemente el frente occidental aceleró el proceso de caída pero solo se abrió cuando los avances militares de la URSS fueron significativos y los EEUU retrasaron ese comienzo todo lo que pudieron. De hecho las fronteras de la RDA las marcaron el avance soviético quedando Berlín en su interior.
El 100% no lo hizo la URSS, pero lo decisivo que permitió la victoria sí.

Big_che

#49 salarios de miseria y calidad de vida de miseria la tienes a patadas en los USA

R

#88 Se que queda muy bien meterse con EEUU en todo, pero si comparas el salario mediano en PPP entre Rusia y EEUU la diferencia es muy significativa:
https://en.wikipedia.org/wiki/Median_income

D

#88 En EEUU el salario medio ronda los 4500$, en Rusia el salario medio esta por debajo 175$.

Fijate como debe de ser jodida la cosa, que en Marruecos tienen mas calidad de vida y mayores salarios que en Rusia.

b

#49 Exacto amigo ... Rusia solo tuvo que poner VIDAS, lo tuvo facil.

v

#1 Pues el ejercito de Pancho Villa cosechó unas cuantas victorias lo que indica que no hay que fiarse solo de las apariencias...

v

#1 Pensaba que la guerra de Irak comenzó por la invasión de Kuwait... y que fue la defensa de los kuwaities la excusa para la intervención americana.
La intervención en Ucrania la realiza Rusia (lo siento, eso de la de Putin, cuando no se habla de la de Biden o similar me parece incorrecto), pero las agresiones constantes por fuerzas instigadas por la OTAN para desestabilizar Ucrania e integrarla en su estructura militar que de defensiva no tiene nada es lo que marcan a nivel estratégico la agresión, en este caso amenazando la seguridad de Rusia utilizando Ucrania como cabeza de turco.

D

#5 Efectivamente. Lo que comenta #1 es cierto en el sentido de "quien mueve ficha militar primero", pero la realidad es que esta guerra no es el origen, es el final de una larga falta de confianza entre dos bandos porque la OTAN nunca ha querido limitar su expansión.

Mucha gente puede decir que no tiene porque hacerlo, pero no se dan cuenta de que el mundo está en paz debido a cierto status quo en el que no se realizan acciones que otro país puede entender como amenazadoras.

v

Estaría bien conocer además de las relaciones de Putin con la extrema derecha, las relaciones de la UE con elementos fascistas y racistas como el señor este, que incluso amnistía internacional ha reconocido como impulsor de discursos de odio...
https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/noticias/noticia/articulo/declaracion-de-amnistia-internacional-sobre-aleksei-navalny/

v

#23 La legislación internacional o es universal o solo es una excusa, y los casos de violación de la legalidad internacional por parte de países que no son Rusia son numerosos. No morir en esa guerra no tiene porqué suponer rendirse y no haber declarado a Ucrania neutral rompiendo además con los ucronazis es un error de Zelenski que podía haber evitado esto al pueblo ucraniano. La verdadera derrota ucraniana es la de mostrarse servil ante el fascismo y la OTAN, nuestra derrota será el futuro que aparece para la UE con la escalada belicista y autoritaria que se da en Europa, y hacer eso no es una decisión de Putin, ni de los pueblos europeos, está siendo impuesto por las clases beneficiarias de este montaje de la UE/OTAN.

Deckardio

#32 Si a Zelenski no lo quisiera su gente, al primer tiro en la frontera lo hubieran quitado. La legislación está para cumplirla, efectivamente y al final todos los países se acabarán dando cuenta de que les es más rentable hacerlo. Y nunca es malo un momento si se hace. Por otro lado, el gobierno ucraniano podrá hacer lo que le de la gana con sus relaciones internacionales si no viola la legislación. Y te lo dice alguien que desde hace décadas está en concentraciones contra la OTAN #34

Joseph_Nash

#40. Estamos hablando de cosas diferentes, pero en todo caso me gustaria recordar que existen denuncias internacionales sobre lo acaecido desde el 2014. No se puede blanquear ese legado o sostener que toda Ucrania es afin a Zelenski. Posteriormente. Hablamos que hemos asistido a concentraciones contra la OTAN y basicamente esta justificando unas medidas propias de esa organización, al menos en cuanto a apoyo. Entiendo que es complicado mantener la coherencia las 24h en cada suceso, pero es que este caso es una contradiccion o una linea roja imposible de justificar. Me resulta imposible comprar la epica y esa retorica de resistencia popular cuando se conoce o se atisban las consecuencias politicas, eticas, morales u otras en el conflicto.

Deckardio

#45 No digo que mi opinión sea la correcta, aunque es lo que siento ahora. Lo cierto es que amo la cultura rusa, incluso me saqué un B1 en ese idioma y gente como Tolstói sigue siendo un modelo para mi. Este tema me duele especialmente y también por lo que muchas veces se comenta del pueblo ruso, "que necesita gobernantes con puño de hierro". Yo creo que para nada es así, y han demostrado en muchas ocasiones una gran capacidad de sacrificio para resistirse a injusticias, incluidas las de sus propios gobernantes. En fin me temo que no tengo la respuesta y se manden armas o no, lo que tengo claro es que espero que todo acabe siendo para bien, especialmente por la sangre derramada. Incluso sueño con una Rusia en una federación europea, porque estamos más hermanados de lo que los gobernantes indican. Con respecto a la geopolítica, incluso los que han salido de "rositas" con la legislación internacional han pagado un alto precio, sobre todo de sus ciudadanos. Las aventuras imperialistas de USA no le han servido de mucho, y ahora parece que está en una tendencia descendente con respecto a China, que espero aprenda también esa lección. Por lo que respecta a Israel sigue sin poder asegurar la seguridad de sus ciudadanos y su gobierno tiene un serio problema con los ultraortodoxos. En fin, ya veremos. Al final desconectando un poco he pensado que todo el mundo está sustancialmente de acuerdo. Veremos si como especie nos entra en el inconsciente colectivo #44 #42

Joseph_Nash

#64 Por partes. Muy interesante ( al menos curiosa ) nuestra relacion con la cultura rusa y nuestra vision sobre su destino como pais, su sociedad y sensibilidad. En mi opinion en este tema se estan mezclando cosas muy peligrosas y tenemos precedentes al respecto. Un envio de armas sin supervision ni control y en un pais con una fuerte presencia de grupos extremistas. . Por otro lado estaria el factor emotivo que observa un pueblo ( parte del mismo ) sublevado y lo admira. Se entiende esa valoracion pero es que si usamos nuestra parte racional se ve de otra manera. Creemos que se puede resistir y Rusia desistir, incluso esperabamos que Putin caiga, pero seria a un coste muy elevado y en mi caso es complicado que lo defienda. Aparte esta el matiz mencionado anteriormente. Por coherencia interna y principios me cuesta defender medidas orientadas al envio, negocio e intercambio de armas. Se como funciona el mundo, pero eso no es motivo para apoyarlo por una u otra causa. Soy bastante mas pesimista ( realista ) con respecto al destino de quienes han violado de manera continuada el derecho internacional. En todo caso son visiones de nuestra realidad y contexto, no tienen porque coincidir. Un placer en todo caso

Deckardio

#65 Igualmente, estoy escribiendo un artículo al respecto y creo que por un tiempo no opinaré más porque ciertamente me es doloroso. Un saludo y para mi también un placer, posturas como la tuya pese a no coincidir también me ayudan a no caer yo mismo en extremismos. Me repito mucho con esta reflexión de Nietzsche, pero es un peligro también para mi: "quien mira al abismo, recibe la mirada del abismo de vuelta". Un saludo.

Joseph_Nash

#66 Si se publica ese articulo por Meneame ( enlazado desde un blog, medio o desde la misma pagina ) y nos pilla por aquí se leera con interes :). En esta situacion y en funcion de nuestra cercania al tema es adecuado desconectar. Nos encontramos tan sobreexcitados que buscamos un punto de confrontacion, o directamente vamos con el “cuchillo entre los dientes”, pero si reflexionamos un poco diriamos, “bah, para que, no merece la pena”. Yo no tengo esa cercania al tema ruso y mi recelo a su regimen es minimo, es decir, no veo enormes diferencias respecto a nuestro comportamiento geopolitico e incluso institucional. En este caso me preocupa que sea tan facil comprar una espiral belicista, nos encontramos en un contexto tan cercano a 1914 que da miedo y sorprende ( preocupa y entristece ) que no haya voces en pos de la mesura y la diplomacia. En todo caso se podria decir mucho mas, pero lo dejamos con un mensaje de animo en funcion de los momentos que nos tocara vivir. Hasta la proxima vez que se coincida por aquí y saludos

v

Como buena luchadora que es debiera llevar ella misma las armas que van a dar para que muera el pueblo ucraniano por una otan y una europa que no les interesa a ellos ni nos debiera interesar a nosotros pues solo benefician a esa minoria que se queda con el producto social. Es la misma política que la socialdemocracia europea en 1914. Para ser capaz de prologar alguna edición del manifiesto comunista que poco aprendió de Zimmerwald.

Deckardio

#17 Cuando se va de matón por el mundo violando la legislación internacional la gente resiste. Claro, la alternativa es que siempre ante un poderoso que te invade te rindas. A vece pasa y a veces no, pero al que decirle no hacerlo para mi el apoyo está justificado. Putin se creyó su propia propaganda y se pensó que los ucranianos no querían a Zelenski y que tras los primeros tiros su propia gente lo derrocaría. Error que han cometido, como Putin, otros líderes más o menos sangrientos anteriormente y ahora ante la voluntad de resistencia me parece perfecto ayudarles. Si los ucranianos hubieran decidido rendirse a la invasión, ¿quien sería yo para reprocharlo? Pero no lo han hecho #18 #7

d

#23 Con ir de matón por el mundo te refieres a EEUU, supongo. Y no recuerdo a España ayudando militarmente a los países invadidos por los yankis...
Entonces estarás de acuerdo entonces que España envíe armas a los palestinos. Incluso a los habitantes de Donbass...
Por cierto, si quieres ayudar a alguien, le ayudas de verdad. Asi España quiere ayudar a Ucrania porque considera que es lo justo, pues que le declare la guerra a Rusia.
Pero quedar bien inútilmente mientras los otros ponen los muertos es un poco de hipócritas, no crees???

Deckardio

#28 La legislación internacional está para cumplirla, efectivamente. Israel debe cumplir las númerosas resoluciones en ese sentido en su contra y hasta que lo haga la resistencia para mi está justificada (sin atentar contra civiles u otros delitos tipificados en La Haya) y si la comunidad aplicara sanciones en ese sentido del estilo de las aplicadas a Rusia me parecerían perfectas. En el Dombass lo mismo, la guerra civil allí debe juzgar a los combatientes de ambos bandos que cometan crímenes, lo cual ni mucho menos justifica a Rusia en su invasión a todo el país y todo lo que está conllevando. Y con respecto a Ucrania el resistir parece que lo están decidiendo los ucranianos, algo de lo que no se ha enterado Putin y ahora anda nervioso.

d

#37 No sé pq no hay sanciones contra eeuu e israel entonces...
Y si, Rusia debe intervenir en Donbass igual que la comunidad internacional debería actuar contra Israel y contra todas las invasiones que se produzcan.

Deckardio

#45 No digo que mi opinión sea la correcta, aunque es lo que siento ahora. Lo cierto es que amo la cultura rusa, incluso me saqué un B1 en ese idioma y gente como Tolstói sigue siendo un modelo para mi. Este tema me duele especialmente y también por lo que muchas veces se comenta del pueblo ruso, "que necesita gobernantes con puño de hierro". Yo creo que para nada es así, y han demostrado en muchas ocasiones una gran capacidad de sacrificio para resistirse a injusticias, incluidas las de sus propios gobernantes. En fin me temo que no tengo la respuesta y se manden armas o no, lo que tengo claro es que espero que todo acabe siendo para bien, especialmente por la sangre derramada. Incluso sueño con una Rusia en una federación europea, porque estamos más hermanados de lo que los gobernantes indican. Con respecto a la geopolítica, incluso los que han salido de "rositas" con la legislación internacional han pagado un alto precio, sobre todo de sus ciudadanos. Las aventuras imperialistas de USA no le han servido de mucho, y ahora parece que está en una tendencia descendente con respecto a China, que espero aprenda también esa lección. Por lo que respecta a Israel sigue sin poder asegurar la seguridad de sus ciudadanos y su gobierno tiene un serio problema con los ultraortodoxos. En fin, ya veremos. Al final desconectando un poco he pensado que todo el mundo está sustancialmente de acuerdo. Veremos si como especie nos entra en el inconsciente colectivo #44 #42

Joseph_Nash

#64 Por partes. Muy interesante ( al menos curiosa ) nuestra relacion con la cultura rusa y nuestra vision sobre su destino como pais, su sociedad y sensibilidad. En mi opinion en este tema se estan mezclando cosas muy peligrosas y tenemos precedentes al respecto. Un envio de armas sin supervision ni control y en un pais con una fuerte presencia de grupos extremistas. . Por otro lado estaria el factor emotivo que observa un pueblo ( parte del mismo ) sublevado y lo admira. Se entiende esa valoracion pero es que si usamos nuestra parte racional se ve de otra manera. Creemos que se puede resistir y Rusia desistir, incluso esperabamos que Putin caiga, pero seria a un coste muy elevado y en mi caso es complicado que lo defienda. Aparte esta el matiz mencionado anteriormente. Por coherencia interna y principios me cuesta defender medidas orientadas al envio, negocio e intercambio de armas. Se como funciona el mundo, pero eso no es motivo para apoyarlo por una u otra causa. Soy bastante mas pesimista ( realista ) con respecto al destino de quienes han violado de manera continuada el derecho internacional. En todo caso son visiones de nuestra realidad y contexto, no tienen porque coincidir. Un placer en todo caso

S

#37 y si la comunidad aplicara sanciones en ese sentido del estilo de las aplicadas a Rusia me parecerían perfectas

Claro. El problema es que no las ha habido, y sabes de sobra que tampoco las va a haber nunca. ¿Por qué? Porque las víctimas son lo de menos, y los apoyos de la UE y países como el nuestro a Ucrania, son por otros motivos, no humanitarios. Y por eso, a gente como Sánchez, o Díaz... hay que denunciarlos como los hipócritas que son, por más que se digan el gobierno más progresista y decente del universo y todo eso.

v

#23 La legislación internacional o es universal o solo es una excusa, y los casos de violación de la legalidad internacional por parte de países que no son Rusia son numerosos. No morir en esa guerra no tiene porqué suponer rendirse y no haber declarado a Ucrania neutral rompiendo además con los ucronazis es un error de Zelenski que podía haber evitado esto al pueblo ucraniano. La verdadera derrota ucraniana es la de mostrarse servil ante el fascismo y la OTAN, nuestra derrota será el futuro que aparece para la UE con la escalada belicista y autoritaria que se da en Europa, y hacer eso no es una decisión de Putin, ni de los pueblos europeos, está siendo impuesto por las clases beneficiarias de este montaje de la UE/OTAN.

Deckardio

#32 Si a Zelenski no lo quisiera su gente, al primer tiro en la frontera lo hubieran quitado. La legislación está para cumplirla, efectivamente y al final todos los países se acabarán dando cuenta de que les es más rentable hacerlo. Y nunca es malo un momento si se hace. Por otro lado, el gobierno ucraniano podrá hacer lo que le de la gana con sus relaciones internacionales si no viola la legislación. Y te lo dice alguien que desde hace décadas está en concentraciones contra la OTAN #34

Joseph_Nash

#40. Estamos hablando de cosas diferentes, pero en todo caso me gustaria recordar que existen denuncias internacionales sobre lo acaecido desde el 2014. No se puede blanquear ese legado o sostener que toda Ucrania es afin a Zelenski. Posteriormente. Hablamos que hemos asistido a concentraciones contra la OTAN y basicamente esta justificando unas medidas propias de esa organización, al menos en cuanto a apoyo. Entiendo que es complicado mantener la coherencia las 24h en cada suceso, pero es que este caso es una contradiccion o una linea roja imposible de justificar. Me resulta imposible comprar la epica y esa retorica de resistencia popular cuando se conoce o se atisban las consecuencias politicas, eticas, morales u otras en el conflicto.

Joseph_Nash

#23 No voy a tirar de argumento facil, pero no usemos el recurso de “legislacion internacional” o matonismo porque se puede rebatir al segundo. Posteriormente. Es que no entiendo porque hablamos de la premisa que tenia Putin en mente u otras ideas. No sabemos nada al respecto e incluso no sabemos cuando se piensa acabar con el conflicto. Hablar de voluntad de resistencia desde nuestra casa y con total comodidad es muy sencillo. Voy a recordar que en el Este de Ucrania y en Crimea no quieren a Zelenski. Entiendo que deberiamos expulsar a los habitantes de esas regiones, no ?. En todo caso. Me parece muy lamentable que hablemos de resistencia o se use el recurso de la 2º Republica ( discurso de algunos politicos de izq ) para justificar ese envio. Insisto. A mi, como persona de izq, que nos alegremos o justifiquemos el comercio de armas ( envio, apoyo u otras formulas ) me parece alucinante con todas sus letras, pero es que no es la primera vez ( vease la situacion de Cadiz y los proyectos o encargos destinados a A. Saudi ) y ya sabemos, entre ideologia y dinero, lo 2ª

v

#1 Armarse para la guerra no es lo que hay que hacer. Detraer recursos para la industria armamentística no es lo que hay que hacer. Fomentar el belicismo no es lo que hay que hacer. Estar en y ampliar la OTAN no es lo que hay que hacer. Silenciar medios no es lo que hay que hacer.