vilos

A ver, en primer lugar quiero decir que no me posiciono ni de un lado ni de otro. Si bien es cierto que un porcentaje muy elevado de comentarios de aquí ya van con su pre-juicio ante cualquier altercado civil. Por una parte entiendo, y es mas que respetable el enfado ciudadano ante la realidad que estamos viviendo (injusticias sociales, precariedad laboral, la estafa inmobiliaria, bueno y un largo etc ). También entiendo el derecho a manifestarse ante esta situación. Pero paralelo a este derecho existe la obligación de respetar la propiedad ajena. No es aceptable el destrozo de todo lo que se ve y que ocasiona daños a terceros. Es por eso que cuando en una manifestación un grupo de exaltados comienza a ocasionar daños, o parar el tráfico, o poner en peligro a los demás ciudadanos ocasionando incendios, se debe recriminar esta actitud por parte de los demás manifestantes. Si bien por miedo normalmente no se hace, que lo entiendo, por lo menos yo me alejaría de esta gente. Ahora sí, si luego hay una intervención policial y sigo estando cerca de estos violentos y me llevo algún golpe, no es fruto de la casualidad.

Victor_Martinez

#40 en un mundo ideal sí, pero no vivimos en un mundo ideal.

Por ejemplo te has preguntado porque nacieron las casas okupadas? pues una parte importante nació porque en los casales para jóvenes del ayuntamiento se prohibían los actos antimilitaristas, ecologistas, ... ante la tesitura de censura que se vivía y por otros factores se empezó a ocupar como forma de poder realizar las actividades que se quisieran

Y por otro lado, el tema de la violencia, si hasta mi jefe lo dice, "en este curro, sólo hemos conseguido mejoras cuando hay tortas, si no hay tortas pasan de nosotros, pero te vas a esa esquina donde la cámara no te capta y coges al jefazo y le arrinconas y le das 4 tortas y ya tienes la negociación acabada y a tu favor" . En los barrios en Barcelona en los 70-80's pasó exactamente lo mismo o se liaba o no había ambulatorio, no había alcantarillado, no había autobús, ...

es una lástima que el poder sólo entienda esa forma de interlocución, pero es que a veces no hay otra. Y por cierto si yo fuese Can Vies y todo lo que hay alrededor, teniendo en cuenta que creo que al del coche el seguro no le va a cubrir haría una colecta y lo buscaría y le pagaría un coche de segunda mano similar, por muy caro que resulte, en parte también son responsables de eso, y esta bien la lucha callejera pero si la cagas tienes que responder por ello, aunque lo hayan quemado los mossos

Zombi

#40 entiendo lo que dices. Es lógico.

La cuestión, a mi parecer, es la de la proporción y la oportunidad en la respuesta policial. Creo que se actúa bajo miedo de que estos grupos crezcan y monten más líos, pero es que crecen bajo un caldo de cultivo creado por una crisis que afecta a muchos negativamente y a muy pocos muy positivamente.
En estos casos vale más la inteligencia que la fuerza, la empatía con la gente que la brutalidad en defensa de pequeños daños a la propiedad porque la respuesta inmediata es la lógica: " más daño nos estáis haciendo a nosotros, gente sin trabajo, ni casa, ni vida, ni futuro".

Hay que cambiar las directrices a la policía o esto se les irá de las manos, luego no valdrán las quejas.

Quiero vivir en un estado donde se pueda ejercer el derecho a manifestarse, a quejarse, a denunciar atropellos, a tener justicia rápida y equitativa y de momento eso está muy lejos, lleva años muy lejos y hemos necesitado una crisis para despertar.

vilos

Alguien en su sano juicio se pensaba que la multa era la solución ?

vilos

Ocurre algo parecido en otros pueblos :

vilos
vilos

Los ricos seguramente tampoco le darán uso, yo personalmente me quedo con del Candy Crush