KimDeal

#132 para nada. Me gustaría ver a los aragoneses igual de indignados con otras obras de Sijena que están en El Prado.
Por supuesto, dirán que no es lo mismo. Todo sea por no plantar cara a Madrid . Sale más rentable indignarse con el vecino.

u

#139 la respuesta la tienes en #136
"Todo sea por no plantar cara a Madrid . Sale más rentable indignarse con el vecino", olvidate del proceso, esto lleva casi 20 años pendiente (y no ha terminado).
Lo de chiste lo decia por lo de "esto va a dar mucha seguridad jurídica a los artistas". Me da que estas un poco confundido, tus acuarelas las puedes vender a quien quieras sin temor a que un aragones te las reclame.

KimDeal

#140 ok, acabo de leer toda la historia de la venta de las obras y parece que la monja que las vendió no tenía la propiedad legal.
Pero eso abre la puerta a reclamar un montón de obras de arte.

u

#141 Tampoco es cosa mala que si un municipio o comunidad considera legitimo reclamarlo lo haga. Una de las tragedias de este pais es el saqueo que ha sufrido y sufre (y no me refiero en concreto a Sijena) de sus bienes culturales. De todas formas dependerá de cuando se produjeron esas ventas y si legalmente pueden intentar recuperarlas. Del mismo monasterio hay cosas repartidas por varios sitios que no van a poder recuperar. El problema es cuando lo politizamos o lo llevamos al terreno del nacionalismo/regionalismo.

u

#59 un comentario coherente!!
Por ejemplo, ¿qué le dan a un homosexual una paliza por serlo? ¿Mientras sea en un bar no hay homofobia y lo dejamos en pelea de bar?

u

#102 las chorradas por párrafo que te has marcado tienen su aquel. Gracias por abrirnos los ojos, ya sabemos porque hay corrupción y la gente le gusta el fútbol, etc.

u

#74 discrepo. Esta claro que lo importante es tener una buena base de partida, tener un buen juego. Pero hace falta visibilidad y esto se consigue con publicidad. ¿Los youtubers? Bueno, ayudan, pero no te garantizan nada. que por cierto, no son gratuitos .
Y ejemplos habrá que con cuatro duros y el boca a boca han funcionado, pero la realidad es dura y no va por ahi, y ya se sabe que un grano no hace granero.

u

#106 por favor,¿ podrías poner que has desarrollado?, me interesa verlo.

u

#52 Ya... ya... vamos, que ni idea, no te ofendas por favor, de como se hace un juego y lo que cuesta. Tambien te podría decir que antes un juego lo hacian 5 personas en un piso, 8 si quieres, literalmente. De esto deberiamos deducir que era algo sencillo. Ahora eso para un indi, y segun que indi. A poco que te lies se te van los tiempos y los recursos.

D

#84 Desarrollador de juegos aquí. Sé de lo que hablo.

u

#106 por favor,¿ podrías poner que has desarrollado?, me interesa verlo.

javicid

#57 #84 Battlefront vendió 14 millones de copias, a $60 por copia me salen $840M.

Por lo que he visto por ahí eso cubre de sobras los costes de producción.

systembd

#119 Mmm... El beneficio depende mucho de la plataforma (en Origin será cerca del 100% porque EA controla el servicio pero en consolas puede ser solo del 20-50%), del precio de venta (que suele reducirse según pasa el tiempo) y ya, si el juego es de segunda mano, el publisher no ve un duro... Pero dudo que eso último se refleje en el número que mencionas.

En cambio, las microtransacciones al ser siempre digitales son mucho más beneficiosas y apenas si requieren inversión (especialmente, si son elementos cosméticos). Por eso tantos publishers están intentando transicionar a ese otro modelo de negocio. El problema es que quieren hacernos tragar con ambos modelos a la vez y la gente se siente estafada después de pagar 60€ por el juego. Si hubieran dado el juego gratis y hubieran ajustado bien el modelo de microtransacciones (para que no sea pay2win, ni tan lento al principio) es muy posible que ganaran más dinero, usuarios y puntuación de metacritic (que, quieras que no, influye mucho) .

La avEAricia rompe el saco.

u

#179 y?? Si te parece te lo mandan por seur. Por cierto, del enlace que has puesto "La frase se utiliza para referirse específicamente a todo material nuevo, exclusivo o adicional ".
#171, dlc, expansion o puedes llamarlo x si quieres. Pero es algo mas por lo que deberás pagar (o no , si lo quieren dar gratis pues bien) la cuestión es si merece la pena o no. Puede ser una expansión que ofrezca muchas horas de juego y ser un ñordo porque es repetitiva y aburrida, ¿merece la pena por muy expansión y no dlc según tu?

u
u

#145 Aqui hay algo que se me escapa, ¿por qué un dlc deberia ser gratis?. Tu te compras un juego, juegas las horas que sean, 8,20 o 150, ¿lo disfrutas? perfecto, ¿no?, una pena. Sacan un dlc ¿te interesa? lo compras, ¿no te interesa? no lo compras. Punto, no hay mas discusión. No entiendo el porque de esta discusion infantil. Acepto el discutir casos concretos, me cuentas una historia y me la dejas sin cerrar para que te compre el dlc, vale, lo podemos debatir, es mas te daré la razón. ¿El dlc no vale lo que cuesta?, perfecto, es debatible. Pero esa enmienda a la totalidad...

o

#153 Porque debería ser como antes sin dlc y con expansiones, compras un juego y que venga completo no que el primer año o al primer mes tenga 5 dlc y 3 packs de dificultad, y te lo dice alguien que pago 6 años el wow y expansiones pero hay muchos juegos que estan saliendo recortados, por ejemplo el bf1 que te lo sacan sin dos ejercitos esenciales y te lo meten en dlc patetico

u

#70 a ver, que yo no voy a justificar lo del battlefront2, que por otro lado a mi plin, yo no pago nunca por skins ni battlepacks ni nada, solo por el juego y contenido adicional jugable si se tercia. Los obtengo jugando y tampoco me quita muchoel sueño el tardar en conseguirlos o no. En este caso, bueno, pues ya se verá si la gente se cansa por no obtener progresos, es un riesgo que se corre si abusas en exceso de aumentar la "dificultad" de obtenerlos (a mi me parece una cagada)
En cuanto a que el 80% van en el disco, como si van el 100%. Repito, es contenido que hay que hacer si o si, solo se puede objetar si el juego de base se queda corto.