t

#29 ¿Cómo sabes que no lo ha vivido? Que ahora tenga trabajo no significa que lo haya tenido siempre, o que todo lo que comenta le ocurriera a la misma vez. El caso de la atención sanitaria afecta por igual a personas sin trabajo o con trabajos precarios (cosa bastante común el mundo del periodismo). No tenemos ni idea de si lo ha vivido o no, o de qué forma; pero, aunque así fuera, el contenido del artículo sigue siendo igual de cierto.

t

#78 Yo pensaba que eran unas azules. Los gitanos probablemente si iban dentro sería en la parte de atrás.

t

#61 Pero sí que es curioso que las patentes impiden en cierto modo la libre competencia, pues el estado te brinda una ventaja por 5,10, 20 años respecto a otras empresas. Cosa que favorece el monopolio.
Aunque lo ligues al capitalismo al final es una dependencia del estado. Y que para asegurarte los beneficios de esa patente, te interesa un estado fuerte que pueda defender tu invención frente a otros estados.
A la misma vez, puede ser que el contenido de esa patente vaya en contra de los intereses del estado (caso de vacunas o medicamentos), y aun así confías en que se encargará de defenderos. Y prácticamente siempre, lo hace.

t

#41 Más bien como si el panadero patenta el llevar pan en un coche y luego demanda a todo quisqui que lleva el pan en el coche. Por lo general, las patentes van en contra del progreso.

t

#35 De la noticia: Estos ningunean a la empleada cuando esta les interpela. «¿Es que no tenemos derecho a dialogar, a hablar?», pregunta la empleada, «no con nosotros», responde uno de los dirigentes, a lo que añade Pierre Mie, director de Asuntos Sociales de la compañía, «no estamos facultados para ello».

t

#13 Para empezar, sentándose a negociar con los trabajadores, exponiéndoles la situación y buscando una salida conjunta.
Ir a una negociación para informar (ya que ellos no están facultados para negociar) es una tomadura de pelo.
Seguramente si los directivos hubieran sido los primeros en bajarse el sueldo y mostrar transparencia en el funcionamiento de la empresa, esto no habría ocurrido. Pero nos queda la incógnita de si realmente esos despidos son la única salida o simplemente era la más fácil.

t

#22 O "Un esquiador muerto tarda 35 años en bajar los Alpes".

t

Respecto a la anchura del punto 1 sólo cuenta la parte de la calzada, foto de un lugar similar (la del blog es tocando a los encantes y esta de Josep Estivill, pero ilustra la situación):
http://www.eitb.eus/es/noticias/politica/fotos/detalle/3461808/fotos-diada-2015-cataluna--imagenes-11-septiembre/ (la primera imagen)

En la segunda, Trinxant, que es dos calles más adelante de la foto de eitb vuelve a contar lo mismo cuando el parque estaba lleno de gente.

En la tercera, además escoge el punto más estrecho. Como se ve a la izquierda de su imagen, más adelante se amplía de 6 a 8 carriles en el tramo de Fabra i Puig:
http://www.diariocritico.com/album/135/manifestacion-de-la-diada/11/diada-2015.html

Pero vamos, suponiendo que fuese el doble de lo que dicen, la cifra también sería el doble (600k). Y suponiendo un margen del 20% por las calles adyacentes y añadiendo los 0,2km que le han recortado al recorrido, sería un máximo de ~750k.

Hablar de millones mola mucho, pero 750.000 personas es una verdadera locura. Para mi la cifra más certera es la que se verá el domingo que viene.