t

Manda huevos, ahora entre comisiones y la mierda de interés, por tenerlo en el banco estarás perdiendo poder adquisitivo en cuanto el ipc se mantenga en los límites actuales. Acaban de fusilar al pequeño ahorrador. Después dirán que es para fomentar el consumo, ¡pues no haber subido el IRFP y el IVA, cabrones!

t

Y así amigos míos es como se fomentan las mafias de inmigración.

t

La cantidad de barbaridades que se pueden leer en Meneame, es peor que ver una tertulia de periodistuchos opinando sobre política o economía.

Me parece muy bien que no guste el nuevo interfaz, pero al menos hay que haberlo probado. En Windows 8 tienes el escritorio de toda la vida a un click, y a partir de ahí es todo igual sólo que más rápido. La diferencia en la forma de acceder al menú de inicio entiendo que haya gente a la que no le pueda gustar (a mi me gusta, es sólo darle a la tecla de Windows y escribir la aplicación que quieras). Por lo demás, salvo el ataque a la usabilidad que supone ahora tener que hacer varios clicks para apagar el equipo, no hay queja alguna, al menos para alguien que de verdad lo haya probado.

t

La obra de Satriani no vale mucho, manda huevos lo que hay que leer

t

#20 Más razón que un santo. La mayoría de los que defienden a esta banda de estafadores no tienen ni idea de lo que es un EULA, pero ojo, que después dicen se lo leen todo. Por cierto, espero que cuando le pregunten al 'amigo informático' sepan que sus opiniones y consejos al no estar sujetos a ningún contrato reglado están exentas de responsabilidad. Pero claro, ese riesgo sí que lo corren.

Vivimos en una sociedad con reglas y leyes, no en la selva en la que manda el más fuerte. Un banco es un negocio legal, y en el momento en que no cumplan con la legislación merecen irse a la mierda con todo el equipo.

t

El problema real de los libros es que la mayoría de veces no explican el porqué de muchas de las decisiones que toma el autor a la hora de programar. Al final se convierten en libros de recetas que están bien si quieres hacer exactamente lo mismo que el ejemplo pero que no sirven para hacer programas complejos.

Otras veces es incluso peor, donde el autor te enseña las particularidades del framework/libreria/etc pero al mismo tiempo no sigue ninguna buena práctica al programar, con lo que es peor el remedio que la enfermedad.

Vamos, que es dificil encontrar buenos libros, desgraciadamente.

D

#18 Es que el autor ni sabe por qué algunas cosas son como son. Por ejemplo, los libros de Objective C para Mac OS X o iOS se basan en la documentación y ejemplos proporcionada por Apple. Los autores deben hacer un acto de fé y creérsela, y eso se transmite luego al lector.

t

#50, perfecto

Por cierto, dedicado a todos los que nos gusta correr un video para reírse (y con una banda sonora para apuntar



Yo soy una especie de T1000, lo reconozco

D

#58 lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol

s

#58 He tenido que pararlo, me estaba ahogando de la risa!!!

D

#64 Falta el zombie. lol lol lol Sería como el flightless-bird pero moviendo los brazos a lo loco.

t

Me ha gustado el artículo. Quizá la única puntualización que haría es relativa a las zapatillas. Muchas veces unas malas zapatillas no las notas en el pie, sino al cabo de unos cuantos kilómetros en las rodillas cuando a lo mejor el daño ya está hecho. Prefiero invertir en unas buenas, y que lo antes posible sepa qué tipo de zapatillas son las más adecuadas para mi forma de correr.

Conozco gente que corre maratones y va poco menos que con alpargatas y nunca ha tenido mayor problema, pero no es algo en lo que arriesgaría, y el autor me parece que quizá trata demasiado a la ligera ese factor. Sufrir una tendinitis por una chorrada como pisar mal debido a gastar poco en unas zapatillas inadecuadas es un pecado mortal

D

#35 A ver, entiendo que el autor lo que quiere decir (que me corrija si no) es que entre gastarse 200€ o 20€ para comenzar a correr, que ni lo uno ni lo otro. Mis primeras zapatillas fueron de 70€. Aún las uso por nostalgia en épocas de "descanso".

#41 ¡¡¡Me ha copiado!!! lol lol lol Vaya, al final va a ser verdad que correr es volar.

s

#32
#35

Creo que no me expresé bien con lo de las zapatillas. Quería decir que no hacen falta unas zapatillas de runner súper especializado para empezar, que tienen en cuenta la pisada, la amortiguación, el peso, el terreno... cuando la gente que quiere empezar lo que necesita es que no la mareen, y sobre todo que no la engañen. Venderle a alguien que aún no ha empezado unas zapas de 250 euros es robarle. Tampoco creo que con unas Victoria de tele te puedas hacer la Leadville, pero un poco de sentido común nunca viene mal.

Veo gente que sale como un árbol de Navidad dos veces y no vuelve a salir. Quizá porque no le gusta, o quizá porque creyó erróneamente que con todo éso puesto iba a ser más fácil. Y me sabe mal, simplemente.

t

#50, perfecto

Por cierto, dedicado a todos los que nos gusta correr un video para reírse (y con una banda sonora para apuntar



Yo soy una especie de T1000, lo reconozco

D

#58 lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol

s

#58 He tenido que pararlo, me estaba ahogando de la risa!!!

D

#64 Falta el zombie. lol lol lol Sería como el flightless-bird pero moviendo los brazos a lo loco.

J

#50 Ok, entendido, hay que tener cuidado con como expresarse porque hay gente que busca motivación con otras personas que llevan tiempo corriendo. Por lo demás, al principio, como bien comentas, si has decidido empezar, no hace falta ropa técnica, pero como apunte ultimo a lo de las zapatillas, si decides invertir en mejorarlas y no quieres hacerte estudios de huella o cosas así, lo mejor es ir a una tienda de barrio donde el dueño sea un experto, al menos con que le digas el uso que le darás y te vea pisar, sabrá recomendarte unas zapatillas adecuadas. Esto lo baso en un hecho personal, las mejores zapatillas que he usado han sido comprándomelas por este método.
PD: Animo y a correr

D

#35 Puedes empezar con unas zapatillas de 15-20€, pero a la que le veas que le coges algo el gustillo y vas a continuar corriendo, conoce un poco a tus pies e invierte en unas zapatillas medio buenas. Los pies se hinchan al correr y forzarte a correr con algo "no-óptimo" puede provocarte heridas. Yo llegué a tener 4 capas de ampollas una encima de la otra por el roce de una costura...

t

#51 Amén. Mira que es una explicación sencilla y la gente sigue sin entenderla. Esto no quita, sin embargo, para que haya que meter mano a los despropósitos de gestión que se viven en algunas administraciones. Pero hay que ser iluso para creer que una empresa 'mágicamente' va a sacar dinero de servicios deficitarios, cuando una 'empresa' mucho más grande como es el Estado/Administración no es capaz, ni siquiera con las ventajas que tendrá de cara a proveedores.

t

Ya lo he expresado muchas veces, pero es curioso la cantidad de licenciados en económicas y derecho que aparecen en estas noticias acusando de avaricia, ignorancia o dejadez. Supongo que todos ellos sabrán qué es un EULA, conocerán todas las clausulas de su contrato con su proveedor de Internet, etc. Por lo visto ahora se impone la ley del más fuerte. Si eres más listo te está permitido engañar, lo que me faltaba por oir...

t

#55#53

Explícale tú a mi padre lo que es la CNMV, que te preguntará qué marca de coche es esa. Estoy completamente de acuerdo en que utilizar esa terminología desde el punto de vista legal no es acertado. Pero por favor no nos la cojamos con papel de fumar, en el momento en el que a la gente se le dice una cosa que resulta ser otra yo lo llamo estafa.

D

#58 Pero ¿A qué tu padre para comprarse un coche busca información y no se fía exclusivamente de lo que le diga el del concesionario? Pues con las inversiones financieras debería hacer lo mismo.

t

#46 y #47 Ni los intereses que se ofrecían en muchos casos eran 'estratosféricos' (simplemente un punto o dos por encima de depósitos normales en muchos casos), ni es un problema del que se juega 'los ahorros de toda su vida' (dudo que haya muchas personas en esa situación). El problema radica en el momento en el que vemos normal que un tipo/tipejo con el que esas personas han hecho tratos durante mucho tiempo les engañe soberanamente. Estoy seguro de que habrá gente que conocía los riesgos y aún así contrató dichos productos, pero muchas otras personas simplemente fueron engañadas.

Aprovecharse del desconocimiento de otra persona es un acto deleznable y estos actos hay que cortarlos de raíz. No estoy especialmente a favor de tener un estado proteccionista, pero si resulta que al final terminamos en la ley de la selva en la cual el más listo o fuerte se aprovecha de los demás, habrá que empezar a promulgar leyes que protejan a consumidores y usuarios.

t

Da bastante asco toda la gente justificando este tipo de estafas por parte de los bancos cuando ha quedado bastante claro que muchas de las personas que han acabado con este tipo de productos desconocían los detalles. La letra pequeña de muchos de estos productos es además ininteligible salvo para alguien con formación.

Es gracioso además cómo muchas de estas lumbreras licenciadas en Económicas, y que describen a los 'tontos' que han contratado este tipo de productos, estarán utilizando millares de productos sin haberse leído ni una puta claúsula (véase proveedores de Internet, EULAS de sistemas operativos, etc) y despues llorarán el día que les den por el culo (por ejemplo les-prohiben-entrada-ee-uu-porque-bromearon-twitter-sobre).

ElRelojero

#40 iba a escribir algo parecido, pero tú lo describes muy bien, hay mucho listo por aquí suelto. Si me pasa a mí, tomo la solución del #10

D

#40 yo no justifico la estafa. De hecho, creo que debería caer sobre esos bancos todo el peso de la ley. Pero también pienso que cuando arriesgas algo(dinero, la vida, la salud, lo que sea), existe la posibilidad de que lo pierdas. Si yo voy al casino y pongo mil euros en el rojo y sale negro, ¿la culpa es solamente del casino?

t

#46 y #47 Ni los intereses que se ofrecían en muchos casos eran 'estratosféricos' (simplemente un punto o dos por encima de depósitos normales en muchos casos), ni es un problema del que se juega 'los ahorros de toda su vida' (dudo que haya muchas personas en esa situación). El problema radica en el momento en el que vemos normal que un tipo/tipejo con el que esas personas han hecho tratos durante mucho tiempo les engañe soberanamente. Estoy seguro de que habrá gente que conocía los riesgos y aún así contrató dichos productos, pero muchas otras personas simplemente fueron engañadas.

Aprovecharse del desconocimiento de otra persona es un acto deleznable y estos actos hay que cortarlos de raíz. No estoy especialmente a favor de tener un estado proteccionista, pero si resulta que al final terminamos en la ley de la selva en la cual el más listo o fuerte se aprovecha de los demás, habrá que empezar a promulgar leyes que protejan a consumidores y usuarios.

j

#40 A ver, me doy por aludido... Por lo menos en mi caso, no estoy justificando a los bancos, simplemente estoy poniendo las cosas en perspectiva, que luego cada cual saque sus conclusiones; las preferentes no son una estafa de por sí (como sí era Afinsa o Forum Filatélico), que las preferentes tienen riesgo no es letra pequeña, la CNMV y cualquier sitio donde lo consultes te lo pone bien clarito... entiendo que hay gente que obró de buena fe fiándose del empleado del banco de su "confianza" y se pensó que iba a ganar unos cuantos cientos de euros más sin ningún riesgo, pero supongo que coincidirás conmigo en que es cuando menos irresponsable meter todos los ahorros de tu vida en producto del que no conoces nada y que te da un interés totalmente fuera de mercado (independientemente de lo hijos de puta que sean los del banco poniéndote bonito un producto que por otra parte no tiene por qué ser malo, simplemente tiene su riesgo y no debería ser contratado por gente sin cultura financiera).

Jiboxemo

#47 Como explicó el director de Adicae, tal vez no sea una estafa. Pero desde luego es un fraude.

D

#40 Lo que da bastante asco es calificar de estafa un producto que ahora no es rentable por lo que expongo en #32 (falta de liquidez del mercado interbancario ahora mismo). Son productos regulados por la CNMV, por tanto no es una estafa, es una inversión fallida. Lo de los sellos o Rumasa sí que fue una estafa, esto no.

t

#55#53

Explícale tú a mi padre lo que es la CNMV, que te preguntará qué marca de coche es esa. Estoy completamente de acuerdo en que utilizar esa terminología desde el punto de vista legal no es acertado. Pero por favor no nos la cojamos con papel de fumar, en el momento en el que a la gente se le dice una cosa que resulta ser otra yo lo llamo estafa.

D

#58 Pero ¿A qué tu padre para comprarse un coche busca información y no se fía exclusivamente de lo que le diga el del concesionario? Pues con las inversiones financieras debería hacer lo mismo.

pablicius

Mi caso es particularmente jodido. Mi padre jubilado contrató una de estas, y tres días después sufrió un ictus y está impedido desde entonces. En caso de que llegara el momento de litigar sobre la información que recibió en el momento de comprar, será la palabra de la caja contra... ¿el vacío? Intento ayudar a mis padres gestionando esto lo mejor que puedo, pero vaya escenario.

#23 hay sobrada información en Internet Tu frase presupone que para todo el mundo informarse en internet es importante, accesible, saben como hacerlo, y lo consideran útil. Pregúntate si esa visión concuerda con el jubilado medio español.

#32 Estás dando una completísima descripción de todo lo que un jubilado sin conocimientos y sin recursos delega en un banquero que durante treinta años se ha ganado su confianza.

#38 #55 las participaciones preferentes NO son una estafa Nadie ha dicho que el producto en sí sea una estafa. Lo que se sostiene es que el modo de venderlas, la información presentada a gente con pocos recursos para contrastarla, es lo que era fraudulento.

t

El único sentido de la jornada partida es que el empresario razona que es más fácil que un trabajador se quede haciendo horas extra a las 6, despues de haber comido, que después de llevar 8 horas trabajando.